Estás filtrando por
Se encontraron 4800 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Célebre como prosista y autor de relatos, en sus narraciones Miguel de Cervantes incluye numerosos poemas con formatos y extensiones diversas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Don Juan Facundo Quiroga
Don JuanFacundo Quirogaes un cancionero tradicionalargentinoanónimo. En él se narra la vida y muerte deFacundo Quiroga,caudilloargentinode la primera mitad delsiglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en su país, posteriores a la declaración de laindependencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Juan Facundo Quiroga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fábulas argentinas
Godofredo Daireaux (1839-1916), argentino de ascendencia normanda, llegó a Argentina en 1868, donde se convirtió en hacendado y poseía estancias en Rauch, Olavarría y Bolivar para 1883. Además, desempeñó un papel importante en la fundación de ciudades como Rufino en Santa Fe y Laboulaye y General Viamonte en Córdoba. En 1901, ocupó el cargo de Inspector General de Enseñanza Secundaria y Normal y enseñó francés en el Colegio Nacional. Contribuyó en varias publicaciones, incluyendo La Nación, Caras y Caretas, La Prensa, La Ilustración Sudamericana y La Capital de Rosario, y dirigió el diario francés L'Independant. Su hogar se convirtió en un punto de encuentro para artistas como Fader, Quirós, Sivon e Yrurtia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fábulas argentinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas náhualt
ángel María Garibay Kintana (Toluca, 18 de junio de 1892-Ciudad de México, 19 de octubre de 1967). Fue un sacerdote católico, filólogo e historiador mexicano, y se distinguió por sus estudios de las culturas prehispánicas y por sus compilaciones de los presentes textos náhuatl. Es considerado uno de los más notables eruditos sobre la lengua y la literatura náhuatl, y fue maestro de algunos de los más destacados investigadores mexicanos de dicha cultura. Entre ellos el antropólogo e historiador Miguel León-PortillaHuérfano a los cinco años, Garibay fue criado por una tía en el pueblo de Santa Fe,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas náhualt
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Baila y Sueña
"El niño es un saboreador con sentidos más varios y desparpajados que el adulto, en quien la educación ha degollado tanto su imaginación como la sensibilidad de sus sentidos. " "La canción de cuna se hace para la madre y se la hace tierna, amorosa y aguda con el objeto de que ella reguste, de que paladee en verso y verso su propio amor, su propio enternecimiento. Es por lo tanto, una canción que, como un fruto partido, da al niño la mitad, o sea, la pura melodía, o vaivén y entrega a la madre, por entero, la letra" GABRIELA MISTRAL
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Baila y Sueña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sueño del infierno
"Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1645). España. Hijo de Pedro Gómez de Quevedo, noble y secretario de una hija de Carlos V y de la reina Ana de Austria. Francisco de Quevedo estudió con los jesuitas en Madrid, y luego en las universidades de Alcalá (lenguas clásicas y modernas) y Valladolid (teología). Tras su regreso a Madrid tuvo la protección del duque de Osuna, con quien viajó a Sicilia en 1613. Osuna fue nombrado virrey de Nápoles y Quevedo ocupó su secretaría de hacienda y participó en misiones políticas contra Venecia promovidas por su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sueño del infierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los cinco misterios dolorosos de la pasión y muerte
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los cinco misterios dolorosos de la pasión y muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jardín de Venus
Félix María Samaniego, célebre por sus fábulas, escribió también este libro de poemas eróticos en la España del siglo XVIII.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jardín de Venus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Señales en la ciudad gris
El símbolo del mundo que invade este libro es la ciudad. el poeta nos enfrenta a la ciudad y nos invita a recorrerla, no una ciudad cualquiera ni una ciudad específica, sino "la ciudad": la idea que resume a la ciudad de nuestros tiempos, la que se vive en Santiago, en Miami, en Moscú y en Shangai.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Señales en la ciudad gris
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Del agua, del fuego y otras purificaciones
Alejandro Amusco reside actualmente en Barcelona, donde ejerce como profesor de Literatura Española en el Instituto Lluís Vives. Es uno de los mayores especialistas en la obra de Vicente Aleixandre, de quien ha preparado varias ediciones y estudios de sus obras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del agua, del fuego y otras purificaciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.