Estás filtrando por
Se encontraron 4977 resultados en recursos
¿Qué es el patrimonio inmaterial? En el mes del patrimonio hablamos de los problemas del patrimonio musical y gastronómico.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Patrimonio inmaterial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El 9 de abril no es lo que era
El 9 de abril de 1948 ocurrió el “Bogotazo” después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Aquí les contamos algunos mitos y realidades de lo que sucedió entonces y los días y meses que siguieron.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El 9 de abril no es lo que era
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Día Internacional del Trabajo
Hablamos con Laura Grisales sobre la historia del trabajo en Colombia, específicamente sobre el papel de las mujeres en la fuerza laboral, en las protestas y en la industria. Obvio, también les contamos el origen histórico del primero de mayo como fecha del “Día del trabajo” o “Día internacional de los trabajadores”.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Día Internacional del Trabajo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tutankamón
El 4 de noviembre de 1922 (¡hace 100 años!) fue descubierta la tumba de Tutankamón, rey de Egipto entre 1334 y 1325 a.C. ¿Por qué es famoso? ¿Qué lo hace importante? ¿Y por qué debería importarnos esto? Les contamos aquí
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Tutankamón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Atentados a obras de arte
En el mes de octubre diferentes grupos de activistas en la lucha contra el cambio climático atacaron destacadas obras de arte para llamar la atención sobre el calentamiento global. ¿cuales han sido las razones? ¿que obras de arte fueron atacadas? ¿cuales otras obras de arte han sufrido ataques históricamente? Sobre estos temas y más hablaremos en este episodio.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Atentados a obras de arte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Met
El Metropolitan Museum of Art, el Met, abrió sus puertas al público el 20 de febrero de 1872 y ha tenido una compleja historia dentro del mundo del arte, llegando a ser de los museos más grandes del mundo. Hablamos con Ana y Maritza de A.eRe.Te para descifrar esta historia y traerla al presente.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El Met
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Asesinatos Históricos (parte 1: Rafael Orozco)
El 11 de junio de 1992 fue asesinado el vallenatero Rafael Orozco. Les contamos sobre su muerte, su vida y el lugar del vallenato en la historia de Colombia.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Asesinatos Históricos (parte 1: Rafael Orozco)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
12 de octubre de 1492
En el siglo XI Leif Eriksson recorrió tierras norteamericanas que nombró como Helluland, Markland y Vinland. Los normandos no pudieron establecer colonias en lo que después se llamó América. Muchos años después el emprendedor y navegante Cristóbal Colón llegó de nuevo a este continente el 12 de octubre de 1492, un hecho que cambió la historia del mundo.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
12 de octubre de 1492
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El fin del Frente Nacional
..
J
f
,
I
Gemrdo Arrubla
.Ad",ini3trador
GaAlel~mo POImdn
OIt'ICllUS
()acrent. 8.-, !e.o 180
PERIODICO OFICIAL
OONDIOIQ1f!8
Jl.trn'lldOll,/)u!lW1l1 ........ . so 'w
Ari-. J;&1.b ........ ... . ... _ O'
AriIot ql. •• aput.a d,1a
torma ordloaria, (le1l\1-
PleLro lillMol deooJulllu " . 400
1'10 le .lrv~D u¡s¡:ripcionet
etl 1" ciudad.
N6altoto Jllelt.o, al di" 4,
.hd •......... . .. ....... w •••• 01
N6mbto aua..do.. .. ....... 1_
TQdo N O 'l'It.ieipa4o.
Afio Número 59 } Bogotá (República d e Colombia), sábado 27 d e O ctubre de 1 900 {
~~--~-_? --~-~~~~~~-====- ~-~~~- ~- ~~~~~~~~~~~
AvISOS Looal
Pam el primero d" .Diciembre próximo Se ha perdido un Cheque l e nl!Ce8ita IIU local grande pam almacén, I en la primera ó ,,,g,,nda (J~ll" Real.
,_ valor tl e cuarenta tlóllar¡;t, gir.1.I10 por .Ente nd erso oon F6II~rlco A. Jn~ct, re·
la Gasa Li ...... i M o Neill Libbi co ntra To IOJoro . segu uda Ualle l WI\ I, frt'ute a Santo .e IJanO\"e r lfn.tiOllal Ballk of tbe city of Domingo, lle d08:"i cuatro de la llU'l.Ie .
lfe,.,. YOI"k. y :\ fa\"(lr tlo la St"fl. Sofia V. de BogotA, 16 ¡l e Oct ubre ¡l e lOOO. ij.4
" cln1" OOfl.qnirfl. 20-13 les (8 1,500).
.6...N"'rONXO PE~'" o .... . lu :w10 de 41 8 á • to,UOO. j ATlo;XCI ON! U4bi bt d o.~ vruerdado 141 La licitnción princilliArá:í Ina dooo m. l
tres bolew& premitlda., no h4y lugar al Begun, 110 se cerra r{I l$i11o dcs pués de trunSCllrrillu Los cigarril10a <16 e!'Itl\ fÁ.br ica. han lcui. E n e l Bazar llt!1 Rosarin, 1. & Calle Flo
¡¡. tan buena aC('gida de los buen08 fum1\ ' ri áo. ¡mclle ... . >rl o la persona que ql1if>rl¡
.. .-ea y del p(lblico {'n geneml, qne no hay comprarlo, y allí mismo lmelle cern\l"Se el
ya quie n 110 108 rpCOlDinlllle por Sil 11IlrezR negooio con el duei\ o Il e tÍll te, tir. l~l .. l o
do 'Mte,', y es ixwtil oolttert"ar la, boleta,. tl'el! bOfll S.
JUAN .FER l t~ S., CONST IW('TOR. D~ n O~~~I:~:' Septicmbre ve intiséia elo mil
OB lu.s-TieUtl el hon~!r de poner en oonoCl, •. . • y buen aroma. La. "'aratllrn 110 ¡'ilImite como Jt1eltll.
pete.ncia. Bogotá, O c tu"'re de 1900. 10-5
Marcas de fábrica registradas: .
Uiclistas, á chloo rcale.~ paquete de " ..,i n ·
tiio cigal'rillo!l.
OAFETAL PrÓXimamente tendrá ¡ligar
1'\ remate de 1111 Ill llgniflcn calt:tal. 1~ 1l In
Ofici na del Dr. Lui~ Rubio S., ~IJ la J.ibr¡> ría
Alllericana y 611 la calle 12, nÍlm ero lU7 ,
le dan porm{lllort~. 30-3
miento d.,l p(lblioo, y 1'~ I .eciallDe1Lte de las I hl Alc:tlel f' , .i'é/.z V. Garcw;-EI PerMpersouas
que Ili!~N'U coustruir C/l8aI!, qllt' IIc.rn, BIl~"at:~lt ... ra 11~ llñoz - E l Tesorero,
se encarga 110 t·lla.'i 111)1" OOlltrato, I!"Rm nti Vu:ent" Gon::ale: BonIlla. 10-6
Legithnillatl, á cuatro reales paquete de
dier. y ocho cigarrillos.
ANGEL ¡\l. DE ' ¡O SADA
lÚ.OICO utDH Ó NTA
~lUlt l o COII tlll.llor puutuHliJRtl, golitIez S
IlCrf('Ctn lIujeción á lo!! ¡¡Iaoos. Di reccló u ;
lJlanco !J Negro. (Esquina da la ".t. call"
Hellol). 15-5 ----- --,---- --
a cómotl a y cen·
d e l Sr. A. Ma·
POI' mayor, mfls im llOrtantes rebajas qne
DtIl¡:l1l1 it otrn marea j ~i puel:l, 108 que li6
dediquen :\ ve nd e r ~tOil exq nisitoa cijfarri.
UOII , 8r.r\'irA n mt'Jor 1101 público 1 gau1\ráll m'" pl ata.
S~ :::iECESlTA mili cas
t ral. J)ir igi~tl al IIlnmcen
( lI iu, l.- Ualle tteal, 'NOII.:¿
H ace diez Hilos (11It) ¡lractic;,l a.1 públ!eo _ _ _
·H y2.j3. - :.!0·9 -
Vellta~ IlO r mayor: e n la f¡\hrit·,., Cl\lle ll,
número 231, Oliquina 410 la Pla.za d,,1 lIer,
caelo.
esle sistemH) oht('nieudo lIie mpre los res uj ·
t.'uIC»l más ~atil'factorlOS, como lo ates~i·
gll311 108 mu cbos cerlificallos que hall sali·
:f) ~ ° I
VClltruI pur tnAII Qr: 011 10008 lo~ buenos
~f..I\blecimit!nl.oll del raUN.
dC' por la pren Sil, _ • ....tl
PUl!S elOte ",io(t,elña r¡>3tablpoe el e'll1l1iblio ~
on l as funciones e l(octric.'l 8 d e n ne.!S~ro siso ú
teml~ uer\'ioso, que 11011 el orige n mattlril\t (1
de nuestra "i. la, S por con~iglliellw resla, Z
bloce elite ,'quilib riu en 11\ circulación de
-. • • <
-'
O ,
•
Z)l~::
;:JU
~~~
OOp
OUO
il Acudid, y 0 11 cOJlvenceréis ! 1 20
'-1"''''''''-'''''''''''' ~ , RECOPILACION
" LEYES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS .,
VICENTE Ou· RTE CAMAC HO
Eatá ya en IH'61t8R este Ii"'ro, que t8 pro ·
piamente el Código AtIUliuiSlra tivo de la
'República.
la 6<'I.Il¡z re, y luégo {'n e l fllneiollamiento 110 r ..... '
t()(lo~ los órgun08 y I~ eliminución d e 105 l""1
princi pio!! morl.x»;os !\Cumul \1108 e l! la SlIn ........
gre, llIoti\'o !,or e l eUlllllUY e¡¡l~cinli~ta pa ra r""
la curaei;/II de la.s ellfermOtlatlcs ft·briles J
loo p;
Se reciben sU80ripc1ollee e n la Ofici na JI1 .
lliuial del a.utor, calle 14., número 121. 20 12
afeccioncs gi oecolóJ['ic.'li'l.
So me cncuentra tIe las 12 ¡\ la.!! 2 p. m.
en la casa número 107 A, calle 2 1 y á la8
5 11. 111. an Madríd. 5-3
EN LA. CASA N U:\llmo 115, oarrt'ra
D CUELLAR DURAN G.", hay tlos pit'Z l\S CÓlnool'lS é hi'tiénicas EL r. paf¡~ Ilrreudar, IlI.s cURles Re pue1h°!l uet;t.i·
lII éd icn J Oirujano tle I~ uni~c:rsid~~08 1 ~'Iir para htlbitatlión ó p"ra de¡)Ó:; ito d e ob·
de Co101ll11ia y tltI Parls. "frece !!IIS servl clOi Je(0.1 . 10-3
pr otesioHaICJI~. l:(abicn(lo esl udiado especial. - , ~, -
_ euto las ¡mCdmedll.rles de las "Ias urina- I U.Al! ETá L-~e comp m 11110 ))(.r rcoomt·.n,
ri ... bajo la ¡Iireceió" d ul Profesor GUYÓ I1, ,Iaclón. Dibll'so en el alllllH:én número JIW,
_ ilU sen' ido del U08pital Neck e r, 11() ceu, d e la callo 10. 6 3
, .. de Jlrt!f~reucia Ile laI! afecci~~Jel5 do 10iJ AljABA D~ LLEGAU e l Grn FQ.6~
1iion\lI'l , Ile los uretereli, do la YI'J lg a, de 1M (uf.! la. maravilla delliiglo. Trae el f¡::ran
próstata y de la uretra. repertorio cubano, :r:arzu"¡I\!I, canciones datle:¡ 11\l h.
prg-.\nta, ojO$l., oídos y nariz_ VIRs de ICI
diiollNI y TenurO-lI ililitical<. C llf"~ción d.
toda 1U¡U1cha en lit. c.'I.r ll., no !liel1l ln muy ex·
(.ali sa, J de las aIUlorrl\u¡¡~ 1 fís~I¡l¡¡lIllol ree·
to, ,.i1l operll.Ció u.
Se garantir.a Iv. eXlllllllión 11. la lfluia i
IiOlita.ri ...
OO.,SOI.T.liI: I
En su casa pa r ticulAr, carrera 1." , u(unero
6JI! (fre n te al Estanco de a1:uardiollte),
de!) á 11 1\. 111. Y de a ji 5 JI. 1Il. 5
b iaua i totl08 108 ¡\las de 12 111. á 8 p. m.,
carrera 1).". calle 10. 2S- 23
BUEN NBGOOIO-Se "eulle un 161e ¡le
la! a nl iguW! Oa.lcrla¡¡ Ile la Pina Ile B( .li· "M, que mille nna superficie ¡l e cil'lllo dos
'f" an\j¡ c URclrndas, oon noveciontos treinta
r sietE" ccntimetl"OS. l!:lItClltl~ri16 CO II Fmnci$
Co Forl'fn .(\., eH su Oficina, lJituatla en
la e:ur/:l rl\ R.& (c all tl 4~ dlol Floriáu), n(¡moro
. 69. 63
SBRO l-l.A .. _, No se IlrcoonlM! usted 1ll1\s
por la faU.a .Ie cab"\do I":xtranjero. Eu la
(o r ma y calidall quo exija, Mt'gura a ullted
oomlllacerla 11\ seiioN quo atiendo la l.peoialidad
110 eNte artlculo en el local de El
Molto, calle 12, a n tigua de 'R Ro8R Blanca.
pt)C08 {lIUJOIJ arri"'a de la Calle Reul . 10--8
BR.!NDY Benncssy, J!nrallti:r:mlo, \"tm,le
León lII a lllooalio," 101i Hignil'lItes ¡,recio!!:
Caja do 14 botella!! gr:\U,leij .. _ . . . 1 210
llutl1ll:, ... ... ..... . .... . . . _ . . • . 16
CI\1I612; uúmero HI7. 3·2
T R.\T ,\UQ PR\L'1'U:O nEL t;ORTE 1:I 0ltllENDO ASgSI~A'l'o-rjisRnd"'J
y tI e la oon (t' cción tle ve.sti,los para seüOrall Blanco, Farmacia. "':tj08 C!lI>ll curl.ll r.as Xi eS
miio~, IlOr Ma.rulo DaBal4lt, l'roCC80r de 'e.\I, "eude btlllisimo loto 0011 agua, admi ·
,,"Orle l"U París, oo n numeroSO!' grabados l rnblenlcnte situa.lo e n Chal)inl'rn, 1-1 "~ ras
! J~ _ L'¡;rm!' .o!.mm e-a !!'!, OI'lJ1e ~!!ll1Jo Pro· I fr<'lItf', !'>Il fonll n, !'M',.j .... ,nll'h"", tít"IC''' ,,'!. .
testante. 3-3 neadoSo 5-2
,..¡~ " O :l a: >-
'"' ¡,¡
p. - Hito unM 1)()CM PASTO AZur~ - Neec
arro llas de semilla. Ocúr ..... Libr",ía dei
Atrio. 10-7
-Cnn este 110m· LA ESTRELLA ROJA
bre se 1m ahierto uua Oi
en la calh~ 12, milmero 185 .
pernm u6nLt'menle 1111 van
eu rUelo du ei~ar rOB, cigll.
esperma, r anclw, etc. etc.
kABOAS )lÁs AClI.F.D IT.U>A..S
gn.l'rel"fa, s ihuHl6
. :.\ 111 so encuentra
ado y (,"(lm pl ~lO
rril108, fÓKfor08,
'1'O DO DK LAS
- 10_10
VINO ESTOMACAL Y OIGEST IVO DE BERGERAC
lTUYF.Nn~
iru o d(' 11\'a d e Bfr·
1'ON ICO y ItKCUNST
preparll/lo con rl vi no Icgít
gerac, LU¡">Otilla rubra y coc
bllllo por la Acadrmia Il e
:a uel P e rú : :lpro·
Medicinalle Parls
DIEL 011 . P. PIE "JI " : K
la Esto "iuo se rpcomiell t
como reparador de los gl
gre, on I:l clol'O!lif(, Rnemi
nor:~1. Cum ra1\stralgia , la coUl~tipació
cabeza, y hLS afccciones 11
cuentos en f'ste pafs.
por I!i mismo
óhu los de la 83n·
a y eleb ililhul !re·
la I' : spe ,,~ ia, la
", lo~ tlo lorCII ,le
eurótic:~, ta l! fre-
;10--'
RAFAEL M1RT[~EZ y MO SQUER A
.Allo,a 1)0" (JO'" SIO:f'STA
tOO08 l o~ ramo!!
idl) do Mil
Ofrece ~u~ ser\'icio~ e n
rtlaeion~tiO:l con el t'jf".I"1;
sión, e~pecialmcnte en ti
tros, empréstito!! y eX!Jro
siones y n'COmpt:ns.'l.~ m
compra y ventR de 1('1 ras
do accione!! llo Dauco, lie
pruf"
{)tc.
BOOO'lÁ.-CaJle 13 (lle
ros HU y 121. ( Autigua
Julio D. Malhtrino). Dire
MAUMOS.
cobro lll3 ~tlminis'
pla!lio U('s, ¡le l>e n,
Hilare!!, y (Oll IR
I\Ohre ti Exterior,
órtlenes 111.1 \lago,
Slm J osé), 11 (¡me·
o6ciuA lId Sr. D.
c:cióll w leg t"Rlic!l :
10--2
LfB~O~ - COm llf".!
call\i W, u(":Jero -14.
L!!::i:m:> G:>l:::Ú!tZ
"LA YWl'ORIA ." - Marchito triuufal,
Ilor ltosi\ Echc\'errfa. Esta bella com¡>08icióu
lIIu!(icml, t'1J bOllor ¡Id General Prol!lpero
Pinzón, f!stá de \'unt u en el almacé n
¡Il'l Sr. Rryes l..'lrno. 5--,'; -------- -
R ICARDO OABALLI'; RO \"entle trea
con ól 611 la CI\.
1(. (
honitns callas. EntOllders\)
rrera [;.", número 3:H,
CA J[~RA de eOllfiullZ a 8E\ , necesita.
m bm. 2." lrot!e de F luri¡\n, IlÍt l1l e
COI! garallUas. 10-1
MOUTUORlAS y D1 ~F ENSAS CR IM [ .
1\ cspccialmcnte
N'Z. ,lo 1:1 Sooi~·
r!1(!encia. 10_2
:S-A LgS-l)e ellas so OCLl p
.,1 Dr. J ~(t$l. OrdM t'Z ~u:'i
liad ColomhhrH\ d e .Jllri~JI - -- ---- lUW LAMACIO~ES (,'( mtn\ 101'1 Gobirrut::
ll, 111$ hace l·1
, Apartado 170.
11011 Kaeíoltl\l y Oppartamc
J)r. J e.~íIS Ortl6ii.oz Suár~·7.
Calle 14, n(lnU'ro 151. 1.0-:1 - --- A UNA HORA. DE 1, A I'OBtu\C lOl(
müas 11 6 CUlltro!
1Hlas de tierra.
tlo Jlo squera ~e \'enllen I>¡
cil!lIta~ á quill¡entn~ faneJo
Dti.blc!I" en la earr t'ffi e "enuo '" el 1000' n l " calle 13 {Pul'nte llt:1 Tt'lli
! ln • 1. D::-H!':>:l:':! D:· .• • , .
10- 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinión - Sábado 27 de Octubre
Notas editoriales 2,' No hay ni puede haber leyes Si la disposición de que trata, : Esta parte del articulo está do
I inco nstitucional~. IDOS dijel'~ , por ejempl~ : ': Toda ¡acuerdo con la Constitución, y con- l
3.' Aunque la ley viole manifies, ley posterior á la Const ituCión es I firma y reconoce la necesidad d.
EL ACUERDO ta é indiscut iblement.e la Constit u, constitucional, aunque no lo sea, I obtener licencia del Senado para
¡ción, ésta se subordina á aquélla. a~nque contravenga expresa y roa· que el P residente pueda ejercer
DE LA COHTE SU PRBMA Pero es claro que ni la Constitu- mfi~staJU ellte sus ma.ndatos, y se sus funciones fuera de la capital.
Las disposiciones constituciona- fci6n, ni la ley, ni la sana doctrina a'ph~}'á llde prefere':Cla á la COI~ 5' N:"0 es de suponer, pu.es, que el~.
les que hemos transcrito y comen. apo~a n tan perniciosas y absurdas tltuCIOD, entonces SI podria decIr· glSlador quLSO autorIZar al PreBI·
tado relativas al deber que tiene teorIas, se '1ue el texto de la leyera claro, dente para ausentarse de Bogot«
el Presideute de la República de ' Veámoslo,: , ' . , Indiscut ible, que no dejaba lugar. á sin la licencia constiblCi~n~l , por
desempef1ar las funciones de su En prlmel lugar, la ConstltuClon'1 duda, por absurdo y a?-tontarlO que, al cont rarIO, prlll.Clpm por
empleo en la capital, con los Mi. que es la norma y la base, de las que fuese ; pero el Legl~lador en establ~r COlDO necesarIa aquella
nistros del Despacho Ejecutivo, y leyes, la Ley de las leyes, dice cla' l el supuesto de que hubleoe, que- fo rmahdad para que pueda de.á
la prohibición de ejercerlas fuera ramente en su artículo 209 9.ue ella ! rIdo, 110 se at revló .á consIgnar empeñar su encargo fuera del lude
Bogotá sin licencia del Senado, no podrá ~l' l'e~ormB:da s!no P~.r ¡ UD precepto que hubIera acabado g:a~ donde t iene el deber de re·
son tan claras, tan terminantes, un acto leglSlfllivo dlSCutldo pll· ¡ de una pl u~ad~,~ al ser acata~o, sIdl r. ~ .
tan fuera de discusión y de in ter- meramente y aprobado en tres de- con la C~nstttuclon , y que sanc~o-I No obstante, el a rtICulo t iene un
pretación que no hay quien nie. ¡ bates poI' el Congreso, en la fo rma naría la dICtadura parlamentarIa, segundo párrafo que dice: jo:
gue que l~ que hemos expuesto so' ordinaria, transmitido por el Go, mil veces peor que , lb' 1 fi '1' ".la ' personal, Ipbol r' , "El P resl'd en te d e 1a Re pu' bl 'l ca bre el partlCular es la recta dac- lerno p~ra su exa ~ e n . (e ni IVO q~ e es anoD1 ~na e, Irres pon~ e, podrá ejeJcer libremente sus fun.
trina constitucional la ,'oluutad á la Legislatura subslgmente y oor N o, la ley no dice, 111 pudo decIr, lo, d t d 1 l' 't d 1 D
indiscutible del Cue,r po Constitu. ésta t " b t'd };ll'·' 1 t 'b 1 1 b Clones en ro e os ,ID' es e . ' I nnevamen e ue a I o, y U l· que se e a rI uye : as pa a ras ta t d d'
yen t e. mamente aprobado por dos tercios se ,'e:J1 )ula 'lf'lI~'"I rezca , , que emplea el dpearre t;hrooe pnr oo pI.eO "J un lDamarca, por
Entonces i qué se objeta contra de los votos en am?as .Cámaras. artículo que examlllamos, dan á ' ~
aquellas perentorias prescripcio, No es la ConstItuCión de 188G, conocer que no se trala de prec.ep- Este extrafio pa;rafo no parece
nes ' en qué se apoyan los que sos· ! como las de algulias naCIOnes, de tos ó mandatos expresos y claros dar uua facultad o una autorIza·
tien'enqueeIPresidente puedeejer- las que pueden alterarse 6 refor· de la Consti tución, sino de dispo- ción al Pl'esi¡]ente, s ino recouocer·
cer sus funciones fuera de la capi. marsa por una ley discut iua y apro siciones oscuras, arnhiguas, deft· le un derecho propio que lo hubietal
sin haber obtenido permiso del barIa en la forma ordinaria, cientes 6 de dudosa inteligencia, ra eonferido la Consti tución ú otra
Senado como lo requiere la Cons. Los constituyentes de Colombia que pa'l'ezca1l- opuestas á un texto disposición obligatoria, pu~ si el
titució~ y que el hecho de que el quisieron entonces, como lo habían expreso de leyposteriol', De mallela Legislador hubiera querido dispen·
Excmo. ' Sr. Vicepresidente haya I hech~ ~los sus predecesores,. dar que el caso en que un. precepto. ex· ~l'le de l~ fafiando r de 1887 cncel'l'am,comosesostieue, su resl~enCia perm aneuu:me~teen Bogotá, ~I~ dejar de ejercer el. Po· I
alto la d'lata'P I y, 'L ,'ó' p]o I nna reforma cOlistitllcional le falo cualqUier punto del terri tor io del oer, lo blclerou por muy fXlCo tlC:'!U·
I ,la raml aCI .1 y as ' D t t ¡ C d' ' 1 • " 11" 1
for malidades que la Constitución I ~'ll'ía aún, entre otras C03..'lS1 el úl· ePlar ~l¡moln °6
,,' ]e I CUóld; . lflapmla¡r~a, ' po y Slll co. ocar
l
a SUSl HlIIS ~'OS
r niere para 1 Se General Piozbn al
• j mos expuesto y demostrado: Sr. Director de La Opini6~ gran San Antonio de Padu8. Eu hOlaS
I 1. Que Bogotá es la capital de Por la Oficina á mi cargo se hicieron de suprema angustia y cuando el Ejér ·
· El Código Pe!:l:al de 1890, poste· ¡ la República de e \Iombia j I h.oy los I:!iguientes I>agos en billetes de cito legitimista ee hallaba casi !lisuel ·
f lOr á la Ley 103: co~sagra en su 11. Que el Presidente no puede, tlJXl meno::. to, el h~roe cristianoJ sin respetos hn ·
a rticulo 517 la docLr llla de la pre· sin permiso del Senado r esidir fue. d ¡A'L!' Ha.blhsta doE d~ll Canartel General ~~~I~f~~oq~: 1;.~n3ct ¿~~~S~~:~, ~ seqUv,O.I'I·
ferencia quo tiene la Constitución , d 1 . tal t" d .1 e c.Jérclto, r. mI 10 ;rar· . "
I 1
sobre a ey .~Co sta d'I Sposl.C.l o, n la e acapl ,en lempo epaz, e¡a • " 00 elmundocristianoinvocacomo"PtO_ C<'\S • d 'l·· · .............. · · ·O(I " .v ..
• hed' • • 1" y que, en tIempo e g~erra, so o A Rodolfo Prieto y Cubi . tector de todos los que en El esperan"
t~ga la deso tenma y. a I esISten· puede ausentarse asumlendo per- 1108, raciones de la drmeria Y recorriendo la liot'a do batalla (lijo
CUt á las órd~n~ Supel'lOres ~e los sonalmente el mando del Ejército j Nacional............. . .. 160 61l á varios de 81lS compañeros: fI En nomo
empleados publIcos, y exceptua de III. Quo en t.do caso de falta ab- A Carlos Cotes, Arlminis. , bre del Ejército ofrezcamos tres mil
pen~, entre otros ca~: . . solut~ 6 te~poral del Presidente, trador priu ~ipal de Hacien- peEOS a l Pa" de los Pobres, y San An·
L Cuando la Olden sea m~I1l' 1 el ViCepresidente debe entrar á da de Cundmamarca .. ' .. 50,000 .. tOllio nos alcall Z3r.1la victoria. 'J Unos
fi.estame!lte opuesta á la ConstltU' l reemplazarloj __ __ momentos despuGs la. linea de batalla
clón naCional i IV Que laConstl'tucI'ón pre .. ale Suma ........ ~ 5!S,660 60 esto.ba restauradfi , y el triunfo fina l,
4. ' Cuando la orden sea eV•l den· I' ce sob• re la ley; ~ - 1 ----- lleHpllés de las diez y siete memora-temente
dada coll.tra la ley. l. v. Que la nueva posesión del r Atento segmo s('rvirlor I bies jorllatla~, C3 el te!>timooio mAs
p 1 1 1 ' ROBF.~TO PARDO C. E"locuente de quo San Antoui? si sabe
ara que ~ ~xIma a emp ea( o I
I
Excmo. Sr Marroquín, como Vi· 1 I I'espouder á todos Jos lJamaOllentos. á.
<1~ r esponsalnhda(t por no haber cepresidellte en cargado del Poder 1 todas la s súplicas, uo sólo las que Olllt'.
e jecutado In o rden que se eucu~n· Ejecutivo, si ya no estuviera acla· 1 MANIFJl';Sl'ACION IlllU'un la maMo, la donc€'lIa y t'l nitlQ
t~e en aqll e~los caso~, es necesarIO, mada p01" ht Nación, es estrict.:1. I Ocafi/l, In d~ Agogto d~ !tl{lO en el silencio y la calma dt'l hogar,
(hce el artICu lo: que aquél haga mente "onstl'tucI'onal y que no lo" s D J ... ' " . " . " I sillo también las que fornllllau 108
I . 1 te 1 1 \Al , r •• e l1ltl. r . .. Ilnllf .. "rl'O'lllln-uu'C • •
v er.H superior a cer za ( e os era el anómalo y trashumante Go En 1H('o1i" !le la Ile:;olacióu r rn iuiI eH rjue I g raDdes bat311ndores en medio del fra·
r~otl~o:; que al~gue por l!\ de:'Ol~' 1 biemo que, fuera de Bogotá, fun. nos lHI Ih'jado el P¡¡~U pllr e~la Provincia, I gol' de los comba te~.
Uri!.H', Var¡,:w .¡ Santos ral PlIlzon, la promesa fue I'eligiosn·
lución el infe rior debe obed ecel' no m( s. ¡ y S(lt.~, 1m sitio moti\'(¡. ¡lo jithd! para UvlJ· menta cumplit.la: In. Tesorerafle la Aso
"á "f '~l l' I 1 nlrtl~ sal>t>r "In .. hahé!.'1 \·uell ... ':t ocupar la I ciación de la Infancia DCHa.IlII,arada
'IU:S~! . lJ.~ela Cre1~~n1J.~~ ,~lmell e ¡Voltezas de la Guerra Pr~hll'/lcia .le la Hl' IHihhcn y o'J 'W tu\·illlf'i.~ Srita. Mariana Ruoio Saiz recibió del
CQ1l 1 a1 W. (J. on.'! t UCton. I :.\ u\Cn lIomur-.tr como t:olahura.h'fI·" dfo vues . G al y del S D' J r. M
Obsé rvense aqui tres cosas muy TOLIMA tro Miui!st('l'io :\ l1leril¡ ~i ruo!\ l'iUth"llan~, ! 1l¡llSlallO ,relll~r\, 1 ,. r. r. os.; a ·
tabl ,. o r~ lIlI o y honr:l eh, un(:Rtro pRrti.to. r.~ onza?z ti. cucla, eu repreae~tól'
no • Qes. 1 to 'l 1 1 be I ReplÍblim di Colombia- Te/¡gra/u Na- Bn \'os y en ('\Jos \'en)O~ O,·llIfI·II I,1:\ t'C'(lre ! ClOn de su l~nst!e hern~ano, la cantlcJad
1. ue un maOt alega (e . / e d ' I '1 ~Clltal]O el Parti,lo UOlIscrvn. lur ,. conlln· de tres mil CIento ClDcueota pesos
b l 'd d 1 ca ~do In· edificación do la elllm que 1.; '0 1 '. e ec o. . . , ]ulIlrüc¡\hlu rebtlhón. . . . ' aJ e p.~
2: Que SI el mandato es eVIden· Comprendo que aS. S. le han. exage- Rt'Ciuid lJuestro ag-r!loll.~cimienlo pnrqU6 l t~OCIIllO de S:l.n Antomo do Padua,
temente incons titucional no debe rado el :~~~tado del re~és sufndo por I nos h3bfi .. b(J~rado h~l11r;uH]o :\ UIIO lIl' vleo~ hace: algullos ~J\os pr~p:lrlindo lo.
ejecutarse en nillyún caso, y aca· la 2.' Dlvlslon de Cundtnamarca en el , nl1t·ij~~S máM lhgn?!lo pllISrUIO!', ~r. GI'Ift'nll ¡ ProvlJ.~~CI:l. para . acoger eu s~ seno la
-rrea responAAbilidad 110 ~Io al su· encuentro de armas de Bilraya; y para D. Umller mo Qumtero O., qmell por 6n~ OlAs lastImosa cosech~ Que de~ all nuee·
" 'd' b" I . d" d ' 1 h 'd ' conool, 108 y hourolj(l~ anl('ceelent.('!I, 11111)1'3 tras malhadlldas contiendas CIviles : lo!!
pel. lOfr 'qu e lo exlpl 'e SInO tam len que sepa c.o n tu a '(c¡x acm1u cua ' 1a SI o, I COrrl'SltOu, ler .li.".. lIalntluto- Á 'l"ue¡:tra eOIl· h u é·f 1 d d t anos y os ~ samparl\ 0 '1 al JO enorque oeJecuta¡ ,. ~e. permito o~an~estare.que 500 con- lia u 7.iI . . . . Al dar públic31uentc las ~racia A
3 ' Que los empleados publicos SIStlÓ en la ¡x:rdldadecmcuentahom- MUlIuellmeaftmeólI ,AIt']o Comle, LUlII 1 t' O I p . . g aS
de~n por tanto examinal'¡l'esol. bres IlIS municiones de cartuchera y 3,1 - I PO~:It1a B.. S¡llfIür¡;-o 1.{IZ:o 1) .• José ,11\$ J. ! OSI J)za\r~rlos .. euera cs
d 102.~n y. oo·
, '- " " . ' ., IOonde,Jas6AntouHl J acome M.,Josc An· Úl ez .. ,:mcla,yAto o elE]ércltodel
ver, baJO su responsabIhda , SI 1?S gunas pocas armas. Faltan. tambum un lou io UoIflIe L., )1. H6uJ IlIniu Paeheu", Jo~ Norte, no tememos apli caren Sil honor
actoa, aunque sean de#sus SUpel'l.- J;ft:. ( Camar~o) y .~~ OficI~les, que no lA. ,J{¡come N., Julio H. J ¡i(>UIIII'I ~. , ~I-a~IllU ! y alab~ '17.a las herm"sa,a palabras quo
res, son Gonformes a la Constt- se SI se habran dirIgido h;~c~a.eI Norte. !JáCOme, Jorg<,~. Já~(Jm~ ~., .L~llJ ~" I.,~\ I S~~ PIO v Il,HI,I ~d6 .graoar en 01 frollt.i6 '
tucióu. Caycedo y Bustamante se dIrigieron COIl N., M. I{oolt .l.\IZ, José } r,'I~ C1l>CO . lt,t.!.lll<, piCIO dC'1 CapltQlIO ro rn auo el dfa en
. . .,. d h b ' T' d :\l l1.lIud Hect·ITa. J ., hllrH\ Oarcb 1\11111111, UA },faI'CO Antonio ColorlO' e Nos parece que esta (hSpOSlclOn cerca e 1,000 om res a ~erra en~ro, ¡ M:ItHwl Gllrcía P'\lliIIR, J euloI1 C. Cay ., • ' l oa PI(! a . ¡ c. lerOltlnlO ! En la me. tI· t uCl.O ~ D. segu~ n e-l eua}, el manda- G 1 V'II' 'd ' V 1 G '11 ......... 8011) ¡ .H ... rl.11 n "u .. UU{! • ,H, ' , CU .. 1 I 1 ¡ , . ~nera I a. UIII os a c a'y UI ermo A., HoserllloA. Grllzjlaul, A.,\ltouill Quiult'ro mona e.e toe OH os co rmlumuos qUE"da.
t o s uperior DO exime de rdSpon5.;1.· Vda, 1: calculan ,unos ochoclcntos. ~om . (J" Hobe rro g. POSA II;!, O.lvi'] \~ila, ,Abra. rá. el ~u.: ~ e~plega rt lJ.noS ~n 103 ~I'alll e(}dos dl::l.S
infrin e manifiestamente un re· I trataron de forzar el paso de Agua(:z- ~Iot)nei'l("l i Ml\l:I:UlO ,le.,1. 7,(IIJ1~a. D. ~. [a.! r1 ~ P(¡ lolleg,·o. j La cnl'ldaJ c ri ~tial~u!
g .. . P /. d' .. : Al . . 1 elreco, AutulllO Ac()<;IIIo, M1UllU-1 RllId lU , SI PI helOfdClIlo ilrra llt'a la admu"lclon cepto eOl1st ltuclOnalen det l'llnen..t o ete Me pa1r aL ¡ Irlglrse a l p' UJ3·dn·a.,.. pero e A."" U.ll lm I)ur',-~n .V, MOih'Alo QUiU~N _'~. , y o1 en tUS'la Sll lO 1 1 .• « (1 L&.: a ;:¡Ima Inen Il~ · de alguna persona con excepclOn orone r. crrcra se o lmpl lO, y creo E~t~uan Uarra~cu , )bnufol J. Ujne:A, Fr,UI cidd na ila ¡ I'l tOI' 1" t . "
sólo de los milital~ eu servieio ~ que ahora tomarán la vía de Colombia y ll'iNCO 1\. UÓIOl'Z D., !tligu"1 A. OUfJ1H', ],uis I 'rl' . • ·rl d " f l ~ "d"an o comtl una
, ~ . ' 1 1 . I e b I Maria :\I oro.,mo. O Ira e ca. 1 1 O i t.o.;!:l (' It IlWnlel1too
que obecJecel1; las m'uenes superlo, : no a. naClOna , .po.r a rera, como o en que e! hllIHO dd cnmhate (,IlIJrtl de
res, sobre qUlene! reC3P la respon· !cree el General rrlana. Este grupo no 'sl ltl lielht>tinUlII á lit Hollleriur lfilll irl!Ata· ('(Infusión y do tinieblas el t:lmpo de
sabilidad de la ejecución. i se ~ejará~ alcanzar probablem~ntc:, y vol: cion. i) ¡ 1:\ Illl1ert:e !
vera al vntro y hasta Cundmamarca, 101 1 OcaJior AgoltQ .. ' de 1000 ¡La plf'dad! Muy acendrada tielJe
IV le no hay fuerzas por alJá que se lo im- ' 19l1acio S.11oJos, r~¡lIimIlCO l' i1.flrro, I"ran. 1 q.lIe ser la do '1nir ues en plena batana
Muy extensamente podría razo- pidan. I cilSeo Villallm, Jo~6 yr¡.t'!l Iga as hll a.stesl.c rls,
gmrnos m á <:: para no f a t 'I gal' é'l1 o s d e R'l onegro y Pa' ez) y h e d ad o o"r denes Il ..'. ., J t)r""I UIIIO. Ua yonu, rL ~r,U'1CI ::iC;.l .-•'l _. ( r' ruo u.ma.s ent e momei nto e"n (Itla ~ e l I~po-
1e ctores. - , '1, ja I Ge nera 1 Ve asco I"quIe o .re f uerce con I HCO.I S 'C (l~l.iMénlr;lerll ,lU\.Il l~izU , eOl~e lV¡l\\''iroa rL'¡t:,mlroo"s UuFnru'tl'¡I ' IlCq-U.. . :laII' Ce.Un '\ ¡e'a 1re "le. ,.n 1o l ' 11111:<1.\1 ltl lI. upl a'I Jó, J~ara Que deo·
M O t!stos meses Con dos días por semana que 'h"'" tro Ile térm lllO du trelOta ellas, contados.
MAIHTEJ> .. AMARGO I e \ Bazar 'pe rmunezca a \).\ er t o a 1 Ih'¡b l'I CO, una edasa'd h era1l , PfU t .r etd·u cId'od A pdr iSIón desde ho.,,'" , se presenten personalmellte < ~
Po)ru.
PrublttrG por ejem l)lo l08juen~iJ y los domingos en las y con UCI O a allop ICO, on e me por m6(~I? de apodera~o á b ace~ l o. valer. Sr
Odubre 2á de U()!). ' i1oras de sicmIlTr., es suficiente, De esta encuentl'O actu~lmente, . '. ~si I.O.i1lcIPl"i!n S~ le~ om\ y adnlllllstr~r,'t la
l~ rll e _SO Borre ...
Hemos sabido, con \'erdadera peufl.,
que muy pronto saldrá para el Depar·
\amento del Cauca, en uso de licencia,
el caballeroso militar cUJO nombre en·
cabeza. estas Hneas. Pertenece 61 Ge·
neral Barrero á una de las más di&tin
g uidas familias caueanas, y la juven
w d conser vadora se bonra de contar
en sus filas y en lugar prominente la
pllarda figura de uno de los Jefes diTisionarios
del Ejército del Norte que
más sobresalieron ~n aquella gloriosa
C&ll1paila.
ml\lIera, l a~ personil8 que JlO i1an ra'·orooi· Como el motl\'O de la prlSlon pudo J.II.sbcm que I~s. ~SISt¡l; de lo eontrano su·
tlo aún ,,1 Bn.7.l\r, 10 podrán bacer, ó enviltll' ser el haberme ,' isto salir de dicha fl"lfá~ los !lerJu lcloS á Que haya lugar sado
ohjetos tle N!~alo, Ó biell coml'ralltio casa me permito manifestar á Usfa g(1lI as II.'J er<.
algo tle lo Qlle Qutlda; de lodos modos, es? hoy' que yo no debo estar en este lu~ Para los eft.'" e' \ ,o·",e,. ...., •• 1o comotorn!:le aStlllll'J.I l 1n el Municipio tIe ~
iban á uuh' Alas guerrilla9 que se en Madrid, pongo en cOllocimiento del ¡ AVtSoS
tretienen en da r caza á los consen·a · Gobierno y liel públi co en l'eneral ¡
dOre5. De hoy en adelante los desveno que do esta fecha en adelante parto e~ ABEf, ARCA.DIO GmALDO, aboga.
turados patos reposarán tranquilos. un todo de los priocipios á. que ante dO"agcute y coOlilliollista.
. ComlJra rt!Cibos da elllpréstito de DE'l!ile.
Imr(.,'TO E~r PLAZA'rORlO
FI Juez 4.0 dd Cirr.uito de Bogotá
Por el jlre8E'nte cita, llama y eml,ln?a al
Sr. narael Olaya Ricllurte para que dentro
,le treiuta día.!! cont:uloa desdA la fccha, so
presellte en e~teJuzgallo. I}()r "i ó por madio
tle apolll'rado, á estar á Ilerccilo E'11 las Ili li¡!
encius subre tenencia sumaria promo\'idM
contra él por el Sr. Sallth~go Parl!o Racbe'
bien enh'lldi/lo que si a!:li lo hil"iere 1., ulltetl ha ftsuelto cerrar I . . . ..... cione.s por c~lI~a de sumiuistros, eW]lrésfi . -
Ilefllliti"al\lente el Bazar qne tenía abierto ¡ SUS IUstltuclOnes.. '. I tos J 6J:ProluólClonE's, A ü(JATRO lU-;A.LBS rralleO Ile Li ni·
lla.ce meRe::! en provecho de los elefanCia- ¡ Para constanCia fir~o ml anten?r J)irección telegrflflca: Franfor, BogotR mento Cloroformizado con Melltol, prepa·
CO-'i Ile Contratación, ~I Hn tle eate m&l,"tle. protesta por ante t e:s tlgos de notoria I carrtlra 8.~ (c:\l16 "." (lo Florián J, nú me~ rado l)(lr el osfabric3nt.e del I,inimonto Ve-ciam6
UI! ClIuallt'ro amibO, ,lcspuéR de la pro bl'da d, en lj I[ a d 1"1' d , á ve.m.tlt rés de ro 'OQ,. 10-3 neciHlIo :\1 ¡\lento!. D~ \"eula. PIl la Farma-
'1 b' cia del NOl"tII, frente á la cana cural I\e la
lectura ¡le mi últ ima curtaI . b" uy H~n, ~de · Octubre de mil novpcient os .. ¡'unto con nOJ ..'..S Dr.,1':\ ..1u.' CAS ¡".nR.. .'.1 ' "·"'"r ~ .-."' IIAR-..Ig \ e8I.R t\ e r¡ al! -, .: C \"t~II. Ve llta por mayor y
gufa (liciéndolO(,-, /li Il~te( a encontra o . el Sr. J efe Civil y .Militar y su Ayu· T~HI.A-Ahnacé" Agualarga, Clllle 10, uf,. I,or nll!lIlJr.
l·1 TIl oclo dt) ce~rm h~$ I;~ OOCl\ á tlUS enfertll~ I danw. mt>rotl 186 y 186 A, J:: '"
¡lara Cjne no Slgau ClJlll ll'ndo ¡ lIluy mal, SI . . . . \.I'-V Octu bre lltllOOO. 10-1
ustNI prdt'lltllJ iIllJlout'rl l>~ fa SIl3 enfermos I El J efe CiTll y 1flilta r, .!.U;'ltEDO I EN LA. CARRERA. 7.-, u(lmero 7G8, se ___ -' ____ ______ --
UII 3.yunoqu6 la :\fall.rtlIglcsia oo Ics orll¡;,na. PIHETo-Artllro T. Pulido O.-Testi ' 'feodo un biliar por bajo precio. 15-8 IK'P&b:NTA l' l.ClOIl' j,L
J
)
J.
"
. ,
/)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Opinión: periódico oficial - N. 59
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Opinión: periódico oficial - N. 58
f
~,
J
DU"wtor
Gerardo Arrubla
A.dministrado,'
Guillel'mo Posada
Oil'IOllfA.S
Oarret'6 8.·, ~ .• 180
PERIODICO
,
OFICIAL
. U RIO DE LA T ... IIUU$
UOt."DIOlONES
K.e mitidQt, eoJumlLlL . •• ' . so '"
AviIJ ..... palabra •• " .•.••.•• o •• • 1
A. viloo q ue ... aplUt !!ll de la
furma ordinariA, Coooti.
wetro ¡ineal de columna ... 40
No ti! ~Irven 8~rlp"-io_
en la cílldad.
Núm"ro suelto, el día de
II>Llida • .•••••••••••• ••• • o" *
Nóm6r'Q IItr&.II&dO.......... .• 10
TNlo pago &utieipaolo
Año Bogotá (República de Colombia), viernes 26 de Octubre de 1900 { Número 58
p - - - - - - -
L.:.\ VO~SPIRA(jION DEL ~5 DB SEr. 1 Avisos L¡':;ONARDO C_<\RUEN.:.\S PJN'rO TABLAS DB LIQUlDAüIO~ES :\lE~.
'L'1EMBltB DE 181$-EI fUdil:lIllitmto da
- - - .- -_.- Jl0 (,Ilcar~!\ Ile rccl:unacioIJc8 aute el Min i!!· Iufullte-Prouunciumionto ,Id GNII.lt'al Púez.
SUALES - Eu la l1al'clelia ue SUlllpcr
l\1¡Ltiz están de n,mta ur:og "un¡lro:; moy
JULIO D_ MALLARI!,!O
CO/61SIO.xtsTA
h" traahllhldo ~ u OIiCIUI~ á los altos dellooul
Rlarcado 0011 IOd u6meros 11S y 120 Ile la
callo 13 (San JOlSé), ósea al fl'ente del lugar
que anl¡;'s ocupaba.
Continúa enc¡lrgálHlose lle la compra y
~ fOlll:\ Ile Ll.tras sobre el E:Jterior' de cobrar
cn~li l,a.<; (l et, r¡~ tj\'O~ ,
Ual!tI 13, númcru 156 A. Direcci ón tele,
¡::rálit'a: Pilc. 10·6
JESUS ORDOÑEZ SUAREZ
ABOG ADO
Ejerce h\ profesión, Negocia eu papeles
deUréuito Público. Compra ,\' \··Jllue Letras,
acciones de llauca. can!, Cllucho, etc. Ca·
1Ie 14, número 151. 10_9
A SISTE~U[A EN FAMILIA-En 1"
C:\.l!..'I nÍlmero GO, ¡I" la calle:.!L (Uillle de las I
Bl'jares), !ie a l'l'ieudau dPcI'~lrtaUleutot:l~' be
da asistencia á f" ,nil ias Iwnor¡lul!.'s. y con
Ca r tas inédil.u;¡ 116 Santalulcl'-Bolí\'¡¡r pro·
clamal!o dictador el! Guasal]uil-Su en tra·
,la á BOi!otA_Dl'sniro al Oo~ollel Oltl'ga-
UIH~ 'lI~iÓrt do tresillo-La COII\'enciflll de
Ocañll-CóIUO d ~l)\\sieroli del Gobierno lo~
chi lellolol á O'Higgins S acnbaron c()n 1'1 IIh·
f;olulismo - El misoorioso Argani l - 'renta·
ti va CUHI I'a tlolí\'ar l'lI el calfseo r en 80a·
cha-lJl'seulace Il el u rallm-Fu si lam iau to
de Padilla,Guerrn,t'tc.-¡Puerou tra idol"t!l'I '
Poesfa de .d.¡,;ucl·ito 6 11 la C¡l l)illa-UocumC\L'
tos illéditos del!lconoéÍ,IOIi Im:>t~l el presclI
W,l'tc.
EpOPF.YA .MlLlTbli- La elltraua tle Uos·
q ll era. , Bo¡::-offL el! 18G I - Julio ArLIU!t!·
CólllO(los para liQuillar torio sueldo en cual·
q uier día. del IIIl1S, {I * 0,20 el ejem¡.ila r. 5- ,1
SE NEUESITA IIU coche pequefio, en
buen estado y ]lara un caballo. Eu el Ca
mellón de r~a Concepción, núrnero 249, • • da razón. 3
COMUNHJAN DE
lfi---I
ORIEN'l'E_En I• cif!'arl'erla ¡le J ulto Gómez R, situada eu 1•
P laza t!JJ UolÍ\'ar, lIIíwero 150, lSe ellcuell
tra 1111 I:ornpll'to surti,l\) ¡ Ilj cignrros, ciga
rrillUl~ y fós foro>:, cominos, canilla, paSl3
para sol':I , alUle utln u~ tinas. J IÜ}óU \'·iud
sor. '1'0110 :'1 precios '<;UOl lunellt" b:ljos.
Oct utJru I~ de lúOO. ~ .
•
Ila PII el Cam:lI-U,toI rlecl'etotol cantra J¡~ Ig[e. ---
espociu!itlad {¡ sl·iíl)n.I~. L(j~ 1 I "p,!lr l!lmClJ to~ ~ia-La ~,!'I~c l' ~' illa tIe Gua~ca y sus :lslllros á I LA~) I.~AHAS pllra luz eléctrica. Esper
Son cómollu~, J la al:II~IClH:ta ellldallosa y {¡ Bo~otá-hl sl l e s qlle!Jo dlsp¡If;\U-Mos¡¡ue. mil. FÓtitoros l>Or mayor. Pallales Ile caiga
preeio~ muy u¡.¡jot:l. 6·5 fa blll·lallo - O, l¡!naclo Uutiérrez ell C¡,!)j· 1 d ura, á precios KmiglHm. Alrombras bara.
- - .- • \ Ila-I~l1l ra rta d" (Jl\ual á llu¡rUlfl._BpisOI.1ios I taso U('~trepo rr"l'maUl),~. 12- 1 o
Ou,.6u, en t:lU ~el'\- ici(J tlel 110s¡lilal Net:ker, CO~OMBrA l~DOSl'U LAL- I~$ ullln)o d!.'1 ooJUualll- J)u lllo eélúbl'e-UII ¡\ eXjllo, ! _,' " , -'- _. . '
lile Ot:U la de Ireferout!ia 110 las 1lÍ1."CCiones dcmaSla¡lo 811 1,~rfluu, en la.:! a~:tualcs el l'- sinu i ne~l)('nula_ A rtl-s .\. l/licios. . :::¡ (; LF ..~ 1 O D E S-O 1).J.! tle su perIor Ctlo . . . lle lo~ Il'!ii01te~, lit'! los ur~teresL Ile 1;1, \'('jiga, 1 euustanci:\:;, COlllpmr Lelras sol ll'lj Ellru]l¡~ I 'rul e~ ~I OI,u b'uido ,lllla s('l'io cuartll die' ¡ ltllad, un"fl~hz:lllo ) Cjor eurO I)eiJ, Y eutro ello~ In l' Íl urtea YU ¡ rústie:\ .\' $ 3 ·80 !las!.;!, ~u la Libreriu AJ/I ~' UOE LLOS DE LINO lIa rs hom!lres. To-
_ _ ____ - --- Agualarga, quu ofrece d elid~ t'¡ cI~lzl lllo riC(fIl(J üallo ll el l'..:mplo Protestmlte. G 3 da~ lorlllas. Uo~ua $ 1(.,U.1. P ll.tiüo & 0,-
CONSULTORIO MEDICO m{U! filiO quo pueda u:til,d¡'sc, hasta 1·1 oo· I ' - ---- 20-1P
O R . DEYMIER
Miembro JW/WT(u iQ!I ClJr rupOH8{tt de t:drwd
.ovierlade.r 1IIt͡lioo-cielttijica8!rllflU5a,
y de otrw. ¡lIle'onu
,uWHU u.: !lUU li t: UlS HOSPIT.&LI,s
'l'1 1¡,t.lulIielllu l'''I'l'('ial -.l it hu ¡:lI(e~lHcJa .
Iles ,le la:l s(>ñ ora ,~ . llanllHla~ ¡ h~ h~ cllltura,
"'fI~¡f(')-in tl'$till¡.J, l e:i, (,llf"nllcdad~ ¡le I¡lo ~jI;"'fln!a, tljoll, Olllull .\' u¡lriz. Vías de los
riI1~,('s :v ,·ellt'ro- sililíLiC:IS. Curación de
totla uJUI;ehn en la Cllr,~, no $Iiollllo lIIuy ex
kus:l. " 11 11 las ahuorrau¡\s y tlswl"s del rec·
. , "111 (l 1~racifin.
Su ¡rarnntiza la UXll1llsión Utl la !.enia Ó
.. Ii ~ari¡\ .
(.lt , ~SIJ L'rAS :
gn ,~1I clIsa "arlic1Lh~l', c~¡ rrera T.', Ullltle·
re 638 (fr¡'lI t!! 1101 Estalleo Jo IIgul\T!liell te).
ti, {; ¡\ Ii a, ill. ,. de a á 5 p. m. -4,
~"",~".#'-.I'-""
CR~N FABRICA DE CICARRlllOS
U ¡:(!l:1f I!l>:.l:.!l . ~~l!JjI!jlliO .A..NTON:J:O PE~EZ ~ 0.11.
Lo:';! cigarrillos de CSt.;1o f¡¡bric:\ han tcni·
do tan bt1\'IHJ. acogida Ilu II>d buenos fu·
madorcs y ,Iel publico en g~ueral, que 110
h¡,¡,. va q;ticu 110 los rel'l)lIliellda por tiU pn
N;'~' Y bUen aroma. La b¡lratUl';¡ no admí·
~ Cf!mpetellcill.
lhrcas dt! iY\brica reg'ilSfradas: .
Uiclistas, ~. cinco rea les paqueta de velll'
¡Iún ci¡;al' rillos,
LegitilOltlall, á cuatro rt'alcs paquete do
diez y ocbo cigarrillos.
l'or mayor, más im portlllltes rcbajl\~ que
u¡n"lIm~ oh-a. marca i a sí, (lu,::>, I~ quo ~
det.Ü'1IH.,n á \'l!\J(ler esto!! exquiSItos cigani.
1101\, ser\'irán mejor ul p(lblico y gauarán
má!> plala.,
Ventas Imr masor} t!ll la f.\hric.a, ca llE! li,
númcro :!31, tlSl'luina de la Plaza dl:ll M.or·
c.I,do.
Vc nta~ por Ulo.;l\Or: en totlOit 106 UUCIIOS
.~uJeci mieJ1tHtI dl'l ramo.
I ¡ Acudid, y os conven ceré is !! 19
",,"~'-I'-''''-''-'
E~ Lo!.\. L- UALLB RKAL, uúmero 420,
h.llará Ulstt'tllos It'tratos tle los JtJÍcs mág
noublcs d~ la actual I'~\'oluci óu , en ambos
'fiIandos. e'neo realu cada copia. 20- 9
. eOS'l·HA·-¡;-~'lSpayenjtla del pelo.
Agua de QIJina u Fo.o." Sin rival. Elperi·
w6nto,!st'. 1~O, J." Ualle UellI. :!o-9 - -- GABRIEL GO:-lZALEZ
se Ul1carga. Ila 13 g-estióII dI) n.gocios a.dmiuis(
rlni\·os. 10-4
J'IANO-OÓIJIIJrase
JI , Ilúu)ero (U.
nno 'fertiwl. Calle
10--8
llI(w y corrieo!tl aL alcauce He t;'1101l. 10-9 1 SEÑORES SACERDOTES
, - , - - ,- Yap~tállo n~ul:a ,·1 aiialt'joíI Ordodi1:ini
6Jl~Á\~·:tg~~1~a~;\sl:~II~~t'~;,á?f~~~t~I:/~Ó~ lo.UiCii, pal1'l 1001 , eu el almacén tI~ AH.
VENDESB la ca!!,\ I¡ÍUIlNO :t'iS A, l'al16
l:t lI :'lulese ah í milllllIJ, y Gano Ilu Flol'i{¡lI,
, < " r!oULI)S EOLHS¡..{STIC'OS UÍlIlI!!I'IJS 32!l, 331. 5·3
modo Jllira ca m!)o. Oh'crs i\lall de forma s, ,~ 'ó I ,.'\-
ca ll·.u, n! \ es y prec-lolol. I{ ¡ IC on a.t clf IC! 11 a • su lIt U pIr ecio I del Ip allCl J
Almacenes tic Agualurga \- El MOM. ,~IS (l1~c n.ll st,aIJCl\.'I- "I,\·tu" ea, e \'a or, COI)
, - 10 9 (l() 1l ~elJlll lllell O , l! 1110. 81'. Arzobí¡.:pt>.
V ACU~ A l NGI,lo:::;,,\--E1 Or, to'mllcisco .
A. \' é l,~z, a \'if>a q Ul.l IH\ tmslall:ulu ~n con·
sultorio méllil.lO r ,¡tkilll\ de \'aculludón al
ní'lIlcru :!5U IJ, ,il.! la .. milo 13 (Puullle c1 ~1
'fl·fégl'll fu),
- - - ser{~ (Ioble dd de los afiO:! pasados, cew
SE VE:SDE ulIa cnsa central, pOli tienda f's)llos peso!!.
y @\llar l'xtOJ\Iil>, eu ZipatlUir{I, C¡IITt'ra 5.·, AN1'ONIO MARiA C.\D AVLD
uúlllerog 50 á 54.. Bnt.cuderstl eu dicha eiu· Onllfiuí¡a 1l.plic;llI tl O]¡~ lIlagllHlea lil¡Cu u",
in"lp$H, cuyo é):ito Sil ¡,:'llnwliza, tauto "'l\ la.
"Ilcilla cHm,. :'\ uumioilio. Prf'Cios mÓlli(l()~.
~O-s dad COI! Husa Rniz, carrera 5.", uíun~ro
3:&, yen Bogotá con Fra ncisco Vtiga Gúcía,
calle a,", número 75. 10-9
M .... tN;l d~ uM)mouu., !l@ la 8. 1. M,
CUOA~ A-So vende una magll¡6c¡L c.'lSB,
alimirabll.lllH'lIto sitmula, prol)ia para tra,b¡
ljo, pOI' la snma. du $ Iti,OOO, en que fue
a\·alna,I:~ nn afio antes ll~ h. gnerra .
Se da razón en la carrera ~.", u(imeros
4.11 y 413 Y en h~ Plaza ,16 San Victurino,
Illmncéll de Noguern & Ga\'il'ia, IO-!.1
SOBRWfOVO para o:\tiiloritll. Ahllac~1I
lI t'> C¡i.rtleuas U ~rmano~, uúmero 145, ralle
12_ 10·9 ------ .PAI{.1. GUARNEOEI-t-Stl nmile IIna
SD¡o~m ... 1I $ 14U. CarfCl'a 9~, N.o 195. lIJ·9
cos'rUHERAS- La mejor m{uJuina por
¡ 811. t'a rrertl !J.", lIíl1llero 1!J.3. lO·!)
A PRO\1EODA.D !_Por $ 500 ellstJiiu á
llU jO\'ell á C() ¡UpOll~r Ul 6Ijuin:ll:!, relojcs, etc.
tlt'jáudolu en acti.idad para ganar dinero.
Ocúrra66 Ílmi tall t>-r, canera 9."} I¡(unero
195. UODKR'l'O SIMPi:iO.N, Alecáuico. 10·9
SB Vl!iNDE cn la carrcra 11, núnwro
1:!6.\ , uultlagnitloo reluj de rt'¡létlcióu, ]lor
$ lOO menos lid pH~ci o en qUIl \·em!an los
tl~ igual (:11I8tl el! las rdújenl\.'J. 10 9
Sl~ tiOLI 0ITA tUI comlH'iI Ulla ca~a alta,
regula nUl'llto cómooa} bien SitUl.,lu y con
¡¡gU!!. !lábl"se 00 11 Oayetallo Gouzulez ('11
la earrem 7,", 116uH'ro 722. 10-9
I:I I!HUtA~ & Ü."-Se encargan de la ge,,·
tióu de rechunadones I}()r ~umillistrO&, em·
próstitos y expropi¡wiollcs, pt1Dsiones y fU'
oom pellsas militares. Oompra y venta ele
t1OCIl1lltll ltO!l de crMito, Letrall ¡;obre el Ext-
er io r y biUllC!i raiccs, ClII.rrera 6,·, número
33:!. 3u-9
SE VENDE UNA CASA
",i tuada el1 la clludrn 3.", ClIrrcrv. !i.",
ro m~, por. 16,000.
EN. 4.,000-
11Íl rue·
se Tenue tlua C:ISlI en Serrezuela, bien 8ittl~·
da, . Dirigirse :\ FI'Qllcisco MOlltañJ\ Ó á
~lH rcos UítlZ, Illlprcllla Nacional. 10·jJ
e A S A- SO lleC~S lta en arrendamien to
[lila q ue \lO e:s
marcas, esperma, rand¡", fós foro", etc. ElI'
pt'cialidud en h¡uulcl'it¡ll:! pllrll matrimonio, j\ULAH!I.(JI0:f-~elue¡;iu García, veci·
y colJl!lOtiicióll ue tOllaclast:lle ml'íquiun>¡, !JO "e Yiaul, !luce ~!l.I~r I]lI~ pum t: vita r
-- I:qlli\'llCIICiollCS, tic 11U,)' t'1I ¡l,Ie1al1h' firllllu'ti,
.ACEI.TE DE PIMIEN1'O-E¡;le precioso 1043 ~V,:1I)Clli(l Oarml' Ch.
y COIlOCillo artículo, cxtraido por los SrC8. SR 'fE~D\!::; to)l\¡l~ ¡all exi.¡wncia,i d(>1
Lalulíllt'z, ¡le Boyacá, tle u til i~i mtls ;!plica l\C'reditallo ~tablec iU1if'IIW I!i:llo,uill:ldo ü ,
ciollell en med ici na, \'eleriuehrera, y se com"I'QIl ca a O:! ~~lo9 mero!l, ó en la Pulida Ueut ml, 3. 3
CARLOS COSTA
OOlflSIONJi:iTA
Vellde ti precius muy baj o!;:
Ron bllllll:O, )' iejo. lSl.'Ille 'guerra, Clln iudicllcióll dlllos uoro¡
brcH, lu glu'f'S, t'I'CIHLS .'f J I;'!j'1!I reJ!pec.ivos.,
ill! th:snrdcl1, como 1'11 natural
;¡¡o ~HlrOI1 á las illcompar:\hles llerm.m 1'1 gnanl.e
1 'bl t l ' Bu Pil'd"clH!!lta . . _ .. , ...... - - _. 43 nu nca uie!! sell lilla Supcrim-;I, .Madre San h)!!! pl'rtl1 ruallorclS delllrdl'n, En A"ua rtlia y
p o r o tert'l e m en e sa Ya]e , :.pe- _ BII HiollcSro ,. _.. . .. . __ _ •. . . ... 40 Pablo, tlo migen francés, r 'lile fno IIna Ile viellllu la pl"oc~. l ellcia de la I1n via Ile p~o-nas
es creible. La guerra á muer· ---- las Nimeraa fllle " iuicron al paílScu lSi4, ycctill'IS, urelt'nó nllup:! rilm¡ fll."\<1U.q qllc 80
te ha sido proclamada por orden 'rolal . ___ .... .... .... ,.. 1,017 tr!\í,l a~ r or el Sr. D. A. ~fallci ni, (.l{"Illll.1 111) sOiltll\'ieron inCCflllutes por hor:: .)" med i:¿.
del J e fe más autorizado de la re-- ---- FraUCla en 1hluella época, R fuutl:tr la Bur- Ya oon::flhamos algunos IHnel·tos " herhlos'
Oasi to¡ Ios los heri¡Ios bau silto moti \'0 lI~arlll :\ll. Dios le uabrá recom¡,ell !lado tan ta tluestra ame! rall:\,IQI'a fu rh.:ionalm·1l1IlY JlOCO~
volución en aquel D e partame nto_ de al:t rula operación, ya sea lIara la cx trnc· nrlllll. I·)r.soln conoce onei'tros sufrimientos hl gente do !\ uorfln rcciuia ti roR certeros del
En efecto: el General Tovar, en ción ¡Iu un proyectit, .10 U1I fragment(J do el! aqu ellll3 uílll~ .Ie e pi,lemia.'I ,\' miseria! I enemigo y H(\ elltaha hillll di f:flllcst ll {lam
el d espacho que á continu ación in· hucso, la lig¡lI!ura de a l¡::-n na arteria, h~ su' El Sr. Mini;,;t ro lle Guerra, General D. e.itarlos; por 1" t:lllll dil'lpllse l¡ tHI los vapo·
sertamos, participa que e l Alcalde tura dc eolgllj oll, 1",1. retlllcción fl" lIna frac- J osé Saulo.q, dispullo que .)'0 tr!ljese un (on rr.s uajar!\tI ~I ¡-jo lo snUciell te HIltlua8 para
h t ura, t'tu, etc. do tia resen'a para IOIi galltos IIr~tlntes qUtl quedar flsal\'o, á fin de :urt'J.:lllr la ametra-revoluc
ionario de Ortega ha hec o L~d opel"J.cione8 .ltl ¡~ltll cirngill (liaron so llreijtmta ~CII en lo~ ho~pitaleli ó pam aten· 1I 11.lom, atemlN {, lus htlritlo/'. repartir lo~
sab e r , por medio de un d ecreto, que treinta y sie te amt)!\ tlldone~, t rece reseco 11 er flla..'1 nccesitlades tle las I1ermanas de pe rtrecho!! r ¡\i~I)(lller-hl gente, ordenantlo
tien e orden d e s u Jefe Aristóbulo cloned y cinco operacion e.'i d" oftalmología la UlIrillatl , en (JI ellSo IlOsihle lIe UII~I tl ~.~. al bl'a\"o Genenll T~ponanlo Gal'Cla ¡liVl:lm
Ibáñez para fusilar á todo conser- S I\lltoplafl tia. A"ra.:ia, y fJlI lI tII\'iésemos fJlIlI p a!~ar :í. Ve con pa rt.e lle ella al Mfllllll:ll' Ayoordi, q u"
·d I L¡IS IUnplltacione~ se practic:lroll en ca · nczucla. Pa ra ello redbf la aumll tia tre~ ; t.enfa poco per>lO tHl1.
vador que sea COgl o, aun cuane o so~ d eResl~radoll, ya I)or hl ¡;Ilngrena del mil II(l.Oh-¡ tomar la of~t1si\'(\ d¡;ot"Osl\mcnto
no esté e n al'luas. Como COlJsccuon- micmbro, po¡- moti \'0 !lB la beriela ar~rial , oion d, ó se!I truciellflJ6 pe,f}I ora. E~tn call- .Ie HUM"O,.r tlespnés ,I !.! c/I\'iaros COII n n~
da d e esta cruelísima medida, e n la ó pnr la eUQrme porción ue U'jidos bl¡\ntlus t.i d lL(l /lo~ 1m st' l'villo para COlllpmr algtlllftll f:ornunic{leión al SlIrtienw M ;I,)'M Julio I~I) .
misma población de O rtega fue ." 6se08 illl erc¡,;¡ulos por el pro ..... cctil. Lns mceliciwlA en 11lS drogucrías d6 l o~ SreM. liaco, qniclI Ile,';¡ha tHlllhión eleslmcho para
. I "bl ' b:\lns tl ~ l o'it"i tl c8ré min¡;to n, rm\ul icher)' Vorcrn &, I,ó pez, y GrawI,los, algu no;,; 01 (.lumamlante,·lel flth'ctlles, CUl I'I"l'd í el uta,
ascsma( O un r espell<.1. e a n Cian o y g/'lISIS producen estO!4 efectos. IJl\ eiru f!ía do g-énewll p'Ira w\II.laj8l!, para 1:11'1 l1erlllana~ I qllO. I..os \'¡II)Mt:S Mullieroll, y ,ya t\¡¡ I{lbamos
macheteados seres ind'3fenso::l, COII&,r\'!loión con antis61}!lill nos dio hené fi· do la Garid:lll ~ para otro!!! gast.o:'! toúo!:l I á tiro <'uaudu i;t;l rompil!roll los fllego~, y pn:~
decir : no solame nte se ha d e- oos :resulta y
nio absolu ro d e los conservadores. pierna ó mlllllo, I tl ie? y siet,t, ele lo!! miem- fe mil sr.ledco los ochenta y siete pesos con gonte, á cargar l:IolJJ'o el lv$ J hU lHlirlos
Tamaña tal'barie, no presenciada bros s uperiores, a ntebrazo y bmzo, Dieron so 11 :111 atetldillo lOI! enfcrmog de L'¡1U1pl0· Ó hUltdirtlos IIOStJlros, sin ahorro de ¡¡acrill ·
nunca por las Nacione:3, ni aun en \"eintiulle\'e elltaciones y 8~is muertos, fJ1I 6' na-3,300- y loa heri(lo!l y enfurnlOS \lqnf- . dos. 'Pero 108 rfH'ohwimmrios tomoll1roTI al
1 1 . ., ta da ndo alÍn dos paci('utes muy agotlle loli 2,211--6 sea tlnco mil .nlnlenlo'! dieZ y ver nueiltm 1Letitmi, y IIesb,tieroll de en pre·
as guerras ( f.j ema.nClpaclOn, es - Qne <:s Jlero terminen bien. L:.s resecciones $Iete patlentes. Pero comu á l\uuplolla .)' [~ tensión ¡ por lu caal ,Ieaall(lámo.'i 11) andado,
ba reservada para Colombia en los han dado nll resul tado f~li'Z, pero alÍn que- estaciutla.I remi t:ó cl llli uisteriocn dos oca, tiin gU1:I!"tCu.ler IOIi fllegos, que se Rostllv ie·
últimos días del siglo XIX y en una clan eu algunos de los cnfermo!! t rayecto~ fl ion ~s otr:lS lIleliicinM cuyo precio ignoro, j t?u nul l'i(\os de ida.r de regresl) flOr hu'go
con tienda civil! fi~t.U'OROS que desparecQl'án cuando cambio Y qmero cOllcrcturm e:ll gasto en el cOlllbal~ tleUljlo.
Q ed 1 l
· - ó mpjol'e Ijl estmlo constitucional ele ello;;, lIt! Palollcgro, dejo á Pamplona t l'es mil I
1
En esta segun,la rcfrioga IIt\-iuHlS ¡lOcas
U e para O.:i r evo uClOnanos nW_lliallte una uuelHI u.limen!ación ,\" el nu co pesos Iltl gastos, )' al último lugar el resto, Ó I pérdida!!, ,leoWo á las 1!i!;IKlSicionclI flue )-:\
del Tolim a el t ri s t e honor de P l'o, \'0 tratamiento (¡ 1It.l se Jlllo.la. hacer lII (tS St1:1 dlpz J ~el s .1I stteclenlos oohenta y Imllla or.ICnluio: tlÓlo dl?jalrll liI"IHI<¡rt>~ desclamar
el ases inato político como tarde tle e:'!os heridos ('n Bogotá , cnu m:ís siete pesos ($ IG,787), qlletlalH!o 1311 pOller al<>jados d"tr{¡s de laS! trinc]¡erw,;, y IO!l dc·
m e dio j (¡ierto 1)1'" .10 loa llll::l pitales!ll.} G ra tul l'llwllte CQ:}! I'lat:iflo t:¡¡;to.r. ;.- por ('110 lit· /> ¡.;e les .IC:;coml'lIsi'!I"l1ll s nil r illes,
cede r, porque ~ u::; doc trina.;; y Pl'áC- I IM ¡';:.lCllIlo UII n(II:I'lro mllyor ll ll C1l\hl~'erN; , O.jl do,\" I>i..q II I lí ~ eXI ,r~i\"fl iO gracj¡L'i, en Ila- J .. feiO. Ofil:illll'iO, dllSCM .\' II.IIitl:ltl .... s .leI ,·a·
tica.<:; b asada..; en la In ol'al y civili· prc CI~O e..~ 1I11\"\' I·tl~ flue- (' !!O_ ma.\·O!· lI tltllertl herrn",. lalio l a oca ~¡ólI .l e cntr.trUIl c;¡ro.~ .Ie- I II·rt)!!O Batallón Sl/tn:, corr"<;pulIIl i"ute (1 1:\
... , ) .' _ . ' ~ l . • d. b" t:urresl'oml e:l herldu:; a¡.:'oUlz:ltllt!S qlle ¡I P ~ t n ll~~ res lwctu á IlllJ~ l (.lA. ¡; ¡I istingui,loH eon~en' a-f
.. 1 . 1311t Dle, P rOI)(>rt~tÓtl llIuy mft!rlOr [1 lo que ció" P!! muy variahle ~i crecit'uto ca.la .lill. ' llores de Oallimar, no s61., ~ e o(m])al'OlI en
h e m os r e e l H o . espt!rfllmlUos cn lo;, primeros motllt'llltof:. No ol)!!ta ll ll', el Sr. Sílllli':(1 tJe 1001 ho,¡pitu la eu raciólI de los hpritloSl, !lino que tomaron
" Re¡)lÜJlica ele Colombia- Teléqra. . Uespeeto (¡ 108 ·t isentérieos, feuricit!u.rte!l, les, O. S;unuel 1'ristlltlCUO, á '1ll ien el GH' rilll'!4 y pulearon COUI(\ soMlIdo!!.
. T." J'_. O··z \-lroleutus y Ilemásenfermos, la IIlOI·lahd:I.1 bierllo ,h:he reeonoccr le gUS i Jll port.:~Il tf')\ I Gn bllte amigo lJIlIlllujo (~ l u.~ cahllllE'rtl:'!
fos l\aClfJnales- eJattUa IVI 1/ h r~ t!irtu sn l~rio[ al d.~~ por cien t.o, y elJtos.~ s" n'ici[)~. su ;tcti\,j¡l flll .r honl"B.llez, plI l;)tl(' ~(lII~CI-\'a(lorf'.~ dt' U¡¡l1 l1nar, enrrlllu¡ JO.l!é
AfiUlar-Gu.ama, 23 ele Odubre t:x¡ ,!Jcn fú cihncnte, Estlli soldarlos c:;tnl" itl· Ilarnoí< un cáh:ulo aproxiUJ1ltIIl, JlOI" Rl'r él Maria Amay:\, y Sr{'li, :\\'lIlIlIl'l .'i' BlluaNlo
ele 1900 rOIl 1)01" qlllnec tHas )' 1;llS noeb U!:t batalhul - quien maneja. tl~OO Tlunn lid sljl'\'ieio, J Ballestas, .\" ésto." 1m'! imJ)\]si~'l"Ou le paga la sum:\ (ie ¡¡ 1-4U, y I\SI t"nemOIt >l0iI: halll:' 1:Iallllo en esc momellto ell fu¡rn
teo~a, Carlos Olive ra, publicó el do- .r ,qin a)!ua potl \bl e! Pues como >la.1Jéis, en el IJigllieuto roISlI!tado: , . p.N'cipitmla, I~Cjlllltlo >ll'is IIlU('rl.tl') y Il lt ho-l
a!lIIl/l1 i~ de P,tloue)!ro 11(\ 8cenCIlcntm una I..os 1.017 ¡Ierldos J 10il 2{JO en("rUlO~ en rulo que IlHII"IÓ tlllS,més,.r 1I~\'[tndo!)e otrO>l
mingo último un d ecreto en que g-ota¡ fue preci!lo llevarla en burros, l' d~ el dia á $ 1.40-=:$ 1,70,'1 ·80. mnertos y hcrdoli A"1'lH'CIi en n(unero t on!!i
c1ic;e 11 que por orden del G e n e ral ella no todos se :lllrO\"cchahll ll en cl\ut id ,1I1 B~to 11Í1lll ero en 6u ,Has da pOI" re>lultado dcrnhlc. ])l''''p:¡ché en el fimo al Mltnlld"
A r is t,óbnlo Ibrtfiez, todo conser va-Sil Ih:icntc, lo que otlli¡.rÓ á tnuch(\s sollllHlo!l ; $ 102.228. que jnzj:!"o ha sitio el gru;t.o Ot·a· Ay¡;aJ"t/i á (\\:up:lr ,,1 Im1!\"tn, lIe\'''IIIlo ¡~ huri
'd e ~ t")' e {~ueherd:I ""u: ,¡\c linda ,Ietclliua \' mez· I3hJll;ul,) e n IOlloS!los hospit¡IIe8 futldallos, ,. dOfll Dr. I'OWL<; y it lW AyUllantl.1,collt!
(01' que soa COg l o, ~" e u J o n clallal:lltl f:a~"I'fl! Ült tlSIl..,en ,'pl"!laol. f!'.'l I';lntll I en 10'1 exi'ltl'n tp~ e ll los t1is tin to.{ hware/l. j-I fin de qno atendiera {~Ios hr;rido<; del en ~,
armas, sera' l''''sudo por las a rmas." ~ , •
• X"' , • el co!rshler,ll' \JU:lllt O~ su frim iento", y ,'utr(, . • II!lf11' h ~ n i.lo Illlc3tro:s hcl"i11 1'111'1 un niño ¡)o'~/'.I1. ll f" f'tO que e eJa ron _e · 1'1 .1 1J \'Írotl'u tos hubo \lU mo \'ilniento gran- i\T ' •• JI: \g m. :¡ s (\11('> " " O!! ~e presflIlL.Hl!1 ;<, capH• l\·
rielo. La guer ra ;1 m u e rte ha s ido de en hls tlí.18 fllle slgu ieroll al comhatÍ', r l ' ot'lc:taS de la Guerra, [ m'lll' 111m cuad rilla (lo 1II:!lIl1'chOl'I''I, 1.1 más
pl'oclallll:ldd. por el J 'efe r e volueio· wlllalldn Iltl ténll ino me.lio I:!n tl"e tStl mime- I ____ . __ •. ,_______ tilli ca r deRt:nfr~lln¡\ll_
nal'io más con notado del Tolima. ro)' (JI t!olo,q (1 ltimes diaf:, puctlo juzgar BOIIVAR '1 No dell{\ exlmi"u'se ql\(' haralt huido
que delliía 11 de Mayo (¡ la. fl!'Jha 31 lle .Jn· i ' ! como col) ¡rl1t:1:I ante tllt ulI,'mign ittfa ior t' tI
Sal'vidol', FIWERlCO TOVAR n lio, pa~lIrt1n I)()T laa enf~rtn cr fas cerca ,l e ' I nítlllcn'. f.os c rimitlll l c~, (/ 11('. tU'!l,'!1 ('\lentas
1,200 liohiauat·,ltls y h\l·
Las medici nas, pror i ~iolles, aparaloo 11 ~ ReJ!,¡bliéfl1~ CQ IQ n:. ~ia- j)cpartam~~ro de Bn yen RUU' sol,l lltlos tlu rma g- tau C;lUM(1, .ld,lII-los
horrOres de Palonegro
Conmovedora relación
( G'ontinuaá6¡¡)
J.JOs h Ollpitg,lc~ qna Su fumlRron eu ('sta
· poulociólI en nÍtllloro elb !leis, lus de Gil'óu r
IJa Flol"Ílb , cl de Picdocuesla y el de Hione.
gro hall dall0 abrigo, alimentación y cuidaclOij
{¡ mil uicz y siete hel'idos y {I m:ís de mil
.:loscientos enfennos de ?I'I II,! C"Iamar h ¡g,11I la elo·
par:l las U crmanns y alguuo,q tle los .A yll. Sr_ Conlll.ntllUltl ~ tJ Jd~ t!.t ~;j~rdw d~1 A.motico- billa (!Om paraciólI , cd.1ifiealu]¡) ;JOU jllstiei¡~
lJautes de la Alnlmlanciu, alA'(\{lollrs IIl1ti - Hllt,Knqnittl. tMIW á lO!1 SU)03 como .l l o~ 1:l1éslro:J !
lSéPticos¡ géneros pIna "l'"ClH!aj('!!, \'acunn y CUlIIJllo gustoso el .1elJer ue daro:'! parte El enemigo se cq ll i\-ocÓ 1'.1 jllzg:ar que uo~
demás e emen-tos para attlncler {~ Io:; mil diez ' eletal1ado del hocho de armas ocnrrhlo en s OrprtlleUa, y prueha ,Iu dIo c" que no lomó
J s iete uerido!! y á los mil dOllc i e ntm~ eo fur· este Pucrto el día 4 d~ los .... o rriellt~, eutre en la calle pri~j f)ner(\ alguno ele I"s nlt6Stros,
mosen el tiempo ill.¡¡ca.lo, Ó se:\. ochenta fuen :I.le mi mallllo ~' l'c\'ol nciouarios de pues todos estaba n :í. hordo, segímla orden
días, vcasion arOIl UH giH¡to de dirz y ~ iS mil este ])l!part,ameuto, tlOlIJ¡\nOt.lcr tb.ros lo,q n,)nl brr,s de los
illn~ rt.í al organizar la .A.mbulal1oh\ ('n Bo- l Era Iu. 1 ]J. m., y 1011 ,'apores JJllrigue)" tnllt:rtos y herido.'I dé! el!ern¡~o, por habergotá,
y cayos comJlroha ll ~s reposan en el [ Manuela Aycg IIlI()('r m~lIciólI eSllCC:al rfll"pec· ·1 ludo de fel icitación por tan merecido ' mento, por vuestra posesión como pri-
1.0 f¡ lll~n l\o!:i ('11 la .lMlllula ~I e q no ()~ II~y nombramiento. Oler Magisrrado de él. VUl"'Str.1 colaba-j
etos que a llf se exhibía n, nuestrofl ¡roI'ú
h~ res cacos le dip,ron liento al bol.i -
110 del chaleco y le extrajeron sin Jo,
la r un hille tico de ci nc uenta pesos de
los comprendidos en la serie de los
J e~l tirn o~.
cnenla, lwro no ('~ pmuble 11eJlIr tle COUS'!!· I . 1 ·' · _
IHlr Ilqni los !lombres tl el Coronel Eugeniu Bogota, Octubre '20 de 19 °0, I racl?n en tan Impa. tantc puest~ . es au-
Castillo. Que h!cltó. COIIIO .hueno, ).' dcl Sar· José Tenorio, Ismacl Orozco, Marti- , guno seguro de 9Ut: la tranqulhda~ y
~e n to ~ br!lr h\'l\rl ~ to Url be, qne E.'srnha al . R ' ~ , G C" M D I confianza renll cernn en el gran PartIdo
' 1 ' \1' \ . pie l t.i ¡;;u ametra ,H ora C.~I S"II1 U.l1' I1 11aJ· e ).. mano .(lU.nO:Ul1:z ." .Ip.na no . uar- 1 Conservador. La fuerza que comando
-e X.I)u c~to (~ lal:! lmllll' Ctl ellll g'1's, haCIendo e!S. te, BentclO 1 enano, u Oll1das Santacruz , ' ,
fuerzo!! ]lor reparal'1e lo~ daiios qne tenía ¡ L., Federico A. O'Byme, Efraím Talero, orgullosa, se herrnan~. con las vu.:stras
J el de i;.:-ual g~adu"ción Luis A ).'Cllrd i, que, Nazario Varona, Guillermo 5.tntacoloma para. a~gurnr la establl.ldad del GobIerno
solo en la Qfhlllta telt!grRfica, lIah·ó los " pa· UI ' Oh d E ' 1' A '1 ' C I que dIgnamente presIde el Excmo. Sr.
ratOl~ 6 hiz.o rfsiatellCill.. te'na.. :, hru!ta cae'r en H planl'o O ahn o, l' mFI lana' gUAI ar S '. , D D J ' M 1M ' rlOl1 cr de MU!:i ad"tmmrlO!I, qu ienes 10 ul t ra. erac 1 r. . ose anue arroqulll. 10 c oa '\., 'ranclSco .. atl- S~ . . ·d d
jaroH sin eOi\!lhleración 1\1¡!1I1J1\, zábal, l{~gulo García S. , Manud D, Ca- ¡ . _ame pern~1tl o rt:omen aros ~p~;
Pur S6llarado en\'i nr6el tiMO que me lié ñadas Marco A Martínez Abel Bueno Clalmente la cOlumna COrdOb(1 que SlgUIO
Qft!'inles clases \' sol(htlos (Iue ml1s se dis· ., astor o o, ose . a aga ., ClUb Id' CI T' C
Nuest ro hombre miró y remiró, pero
Fólo dos somhras mioÍlsculas aJeanzó
á ver á lo lejos. En la Policía se dio
el denuncio, pero aún no se ha dado
t:8Z3 A los infa ntes,
====~====,
MANUel CASABIANCA y CARLOS AlBAN
( 1l0CETO)
pi General Leoullnlo O"rcf¡~ d\ll08 J efes )' G P' C b' J ' l ' y ' l G I á ese Departamento á órdenes de los ::;res,
tinA"'u ieron, \l:\rl\ 'Q ue, S:I lo {Rilé,iS ¡\. bIe n, 1e i'. A po l'm ar E' sco b ar tui ., N 0.;'= ca b rera, D a- oroneD a mo eves .y e. mente 0 -
hagáis alA'Ul1!\ disti nción. El Clllli tán del río Realpe, Francisco F. Izquierdo, José r?ne.I, . . Manuel . Antomo Sil va, la cual V aria~ veces he tenido la curiosidad de
e"riqlle, 81Ul t,illA'0 tle 1110 Uo.,,!\, dejó~ne, por M. Muelle, Alejandro Ocampo, Juan sigma hoy de l?u. . ponerme en algún lugar por donde pa.
su comportamiento, pll!lI:1l11entc satlsCecho. R' M 1 n "l ~ S p ' Vuest ro servIdor y compat riota,
,!I Rt.ocilJill O~ncral l'UhlCiu el ·Ibrnzo cario Ivern, an ul! lJt; galio., rospcro sen muchas personas y de examinar ate. -
iioflO de vl'le~tro 1I~lbl\lternO 'que 'sesiente oro Calvo, Aníbal Gonúlez, Francisco Es- . BENIONO V ELASCO tamente cada fisonomía que se me iba
J
~l1l1 o.'lO IIll lllándose soldado de la. cansa. con· cobar P osada, Antonio M. Soro R., Fe- ¡ presentando. Me preguntaba á mí mis-
.6er~·allonl , .,. derico G. O'Byrne, M:mud J . Burbano, SeCCZ01Z ?lO Ojiczoal 010 cuál sería el tipo modelo de cada
General J efe expcII ICIOll llrlO, . V' I M C j. o M co cual, es decir, cómo debía haber sido cada
LA UREUW G.lBob, n. Aacla~cenVo '1 I! ez
N
" ' ¡~ la: d "d -- _. , h b' 1 d od 1
&coi6n Oficial.
ntomo e ez, estor ' ernan ez. e Oponlln". lIu~dld. . uno, SI u lera a canza o t a a per_
SotO, Amadeo Alvarez, Emiliano Ruiz, IJ El Sr, Ministro de Guerra ha hecbo fección de que era capaz. Pues, revol-
Manuel J. Rucda, And rés Ramírez, AI- saber al público, por med io de ca rteles, viendo en la mente la teoría aquella ari,..
bertO Orti"l., Ramó" Elías Mori n, Fran- l qllc se ha prnhibido fo r rll'\Ime nte cn totélica de la mnlrr;(J y de la f orma, ~-
TESOltEP.lA GF.~ERA L DE LA REPUBLlC,\ cisco A. Gonzl lez, Liborio Campo absolutas cuerpo es laform!l del alma), teoría sosvar,
Nicolás F lóre7., Fd ix M. Canizales, gamntías para pro\'ecr á. Bogolá de vi· tenida por San Agustín y por la fi loCustodio
J ulio Corrales, Antonio O. ! \'cAl"es
l
, d. sofía escolástica, y proclamada alguna
t ruz, Salvador Caicedo L., Carlos Mu- . . p au LInos tan acertadas di sposi. vez en un Sínodo católico, me pareela
MOVIYIENTO J)~; OAJA. ('¡()rr~lpolld iente .. 1 ...
di,. 3. ~ de Septitombre dll 11100
l!lxi!:iooucia au tBl'ior .. . . . . . 8 31 !2 ~ 5 ..
ENTRADAS
Por gi ros 111 Baueo
00 Bogotá, . . . . .. . $ 1017 ,865 :l')
Por Sllp! ('mento tie
lit. S~cc i ó n Liquhla.l o.
rll del BallCl) Nacio·
nal. ,. . . . . . . . . . . . . . . ti,69S ; 5
n•, 02 Có r d o b a, :r o rg~ UI Io a , c~"l'C bas"t1 :,n 1¡ ClOnes. que p od'l a a d"I vmarse, por me d'1 0 d e una
h anco, Antolllo O Byrne, Carlos VIC- Na rubr"m.hmt. confrontación rápida con el tipo idcal de
t~ ri a, Ram ~ n E , l~alomi~ o~ .luan c. E n reemplazo del Sr. E nrique }.Iva cada uno, el estado habi tual de las fa-
Sanchez, LUIS J aranullo. H lpohto Arce, I I'ez, que entro al Consejo de E!Jtado, cultades de Sil alma. E se debía ser 5U
José María Bravo, Manuel A. Lópe z, ha ~ ido nombrado Bibliote¡;ario el Dr. modo di u r, Sll naturaleza ya formada,
Por ufI'enlhunien to Rafael Beltrán, Roberto Montano, Vi- , Germd An Yargas. ve uerable ancia no el hombre en su estado de consolidación
~Ie la tll' u.la núuH'ro cente González Molioa, Victoriano Ca- gua es~m pelió con lucimiento, en,otra completa, Pero, ¿ hay de veras en es::
:2'j:l, (:t!m'spoUlliell te rrillo, F rancisco Rubio, Florentino E. e poca, Impo¡·ta utes puestos públicos. modo de ser ~ieJ hombre algo de inmu-
;.1 Jln'~lIte mes ... , . _ M)_ , ._ j_.lG_,51_3 _95 Martínez, lsaías Caicedo, J ulio Caicedo, P.~ l!Iaru~ table y de real ? ,' No estamos en un puno
Suma . . . .. . .. . '1 87.758 9,:; M axi,~l~l iano Alv~rez, .M~n ue! J. I-:-eóll Por viaj eros I.ecie ntcmonte venidos to intermedio entre dos fuerzas Contra-
SAl.m A)! O., l-.:hx T . (l.!:nntcm, l'ra:1C1sco Sala- lle Ocaila hem"" sabido la muorte do dicturias que constantemente varían ese
P.)r ~lIclímaco Márquez, por I la Srita. D. F ra ncisca ?th(l;l\'hq a. modo de ser y de pensar, según que la
ui.:!.erio Iltl GolJierl1ll$ 310 .. estar ImpoSibIlitado. Mauue! J. Buri,a· miembro de una da las fam ilias m[l \'i l' Lll de~ intel igente? ¿ No puede estar lf)cO m:a i'ia-
Ballco 7'acional, ¡\ ¡'~ x c lDn. Sr, \ tcej"·'f'11Iclcu(' lle 111 n\·)\l\hhel.'. Y )1IJr su amu\" fili al, del {'ual dio alto na ? ¿ Podemos decir que es gf'neroso,
~mcllta dl'l '·fl lor .Ie ,,13l1gll ( ll. t eJ·eml,lo, una de las )'0)'<1" fU,'" proc ,',
t 1 t > pudiendo ser un egoísta al otro día? ,. Es
os ~ L1 11 CUl(>U .1-'" {Int! Los SUSCritOS, miembros todos del Par. das de 1.\ sociedad occ{a u n tos márti res que tenían cornones de
.Rep(/.f¡licade Golombia-Mi1lisferio del rón. Zoilo T ob.tr D., Ramén España R, soldado frdell ~uza I\UI13 nmj~rcit.a. de apóstatas!
TesorCl-rogadl/.rla Central-lúime- Jesús Antonio Parra, Lis:and ro Díaz, l' aspecto ~onra o, a ajar del Io"'enoca· Y sin embargo el cuerpo no varía.
ro 7, ,'18-Bogotá, 11' de Octubre de M anu~1 A. Mog,rovejo, J ul.io ~~StañO" rnl del ~ orte: . ':.
900 Nefrah MogroveJo Rufino S¡]va 1 . Ma- -SI, seflor, el Coronel Vive a llf, á la
1 . . . tías Si· ,'a H ., J os~ ' León Castaño,' l.eón lle~h a dd " ChOl:ro ~Ie Que vedo, " Esto quiere decir que no hay natura-r,
l)lf(~etor tle La OpulI6" 1
5
'1 S p ,' E e . M L ' R torclcn:1o á mano IzqUi erda. en una leza que tenorra tendencias inmut.1bles,
I .... a ., e:,¡ro . astano ., UIS e- . rl .. te · 1 d t
TenO'o el honor de a 'f'isar á lI!':too bollerl Ed r C II • D r · casa plUl!l . ue vo;:uo ue 1 encIma todos SIlS soldados y se precipita
!le o, esus oermeo, ,Ul t:= rmo . .. rlllI- á. da/' 1'1 Ol'n€Tl""n ::a y bu"l.:ó y ¡·pbU!lCO' h ' 1 '
,3: Di ~'üj61f dd Calua, con el más d a, J u 1l'"a n 1- [ erm'ld a, .ex. ..r a tiI n MurC·J a, ""'r"o III la (',asa<' p.lD' tada -ni. e l Co rone'l a ceo m ba't lr Cb cuer1p o a cbu erpo. "
pro'1"1n do reconoe,'nl,'e" , o Hr. .. lic,·•' amos ,1 Ed uard o T rllJ""I1 1o , Matl' a" '1' o 1l ar. L·lIu.. u- - CI ·~a.l eedo f ueron eneontr:l dOSj \'o·) v\ó <;e a~a la. nca. en e com a, te. es UII a./b"'U 1-
Excmo, Sr. Vicepresidente por el acer- rio Sinchez, Dcmetrio Sál1chez, Oliverio ti la Estación y á la t.ienda ¡J.onde ha . I I~ en el vlen~o, es. un (.'srlrltu que sl t:l~re
rado nombramiento que hizo al Gene- Cabrera, Joaquín Vargas, M'V! lI .:1 Roj as, Lla dcja.lo el de pósiLo¡ ptlro allí !>upo, Vibrar en su Intenor todas I~s armonms
ni Aquilino Aparicio para Comandante Alcides Roj as, RafoLc1 R.oj :~~, G.,. Alejo \,;{¡Il ~orp:esa, que su compl1~era. había I de:u natura~eza . S~ fisononll~ se .~lter.1.
general de h expreS1da División. E l Ge- Gasca, Ccllano Dlaz , EnHilO \ argas, sa ::a u() a. la maleta y dema8 tra8tl)~, su . cabeza . s_ yergu .. ~ su resplraclon se
neral Apa ricio ce: uno de los hombres Zablllón F.lj ardo, Manuel Vásqm:z, Fran- Y, ~o haula m::u chado tI,lUdo las g ra 1 agita, el oJo negro brilla ~0!110 ~I dc una
q ue más servicios han prt'st~do al Part ido cisco Lóp!z, Luis I~ebol lcdo 1", Fruc- el:\:;. ... c.ulebra ~al tratada. Se sienta b'en en su
Conservad or en diversos puestos públi- r~oso Truji~ lo, Rold an Castaño, Fral~,' IOg~ ;~~~Cpl:~ ~dl:e~~~~~e~%:8~1~~J~~~eo,; ',."ld",:::J, usta el sombrero y el hu racán
COS,l' en distintas épocas. Posee el dón CISC o Ca' t",n o Pedro " l ont" Andr , - '. JV , e quitarle parte do lo h u rt:H.lo A 1" e:om Eso ' , de la si n¡patía, condición nei.'Csaria para Goda y, •J u'a n Mari' a C a Id.-. ru' n, J caqUI.,,l bl'a reposa hoy n ues tra c.l.C ero' u"e JI • d s rasgho s ab.'H , esos momentos su' bh-que
un caudillo in'pire confianza :l sus C a Id ero' n l'. , MOI"S CS C :l Id ero' n. [JVCaó gana.s d.ICe t.iene de d'a r más mes e un om. re dq ue. s"u rge1 repen un• a-
I'giones. . f " I mente por enClnla e tvuas as pcquene-
Bajo su dirección empuñaremos de Comanduncin, g~)¡e rft1 de In Orilles. di' '1' 1 ' [(1 .t.o Di1,i· I . ces e a (!err~, IIlC US1Ve o n:'lS grande
nuevo la gloriO:ia bandera que hemos de- silm.-Ojiclal. - H obu, .Agosto [1 de JI.bllh... de esas pequeneces que es la VIcia, le ha-fen
dido para hace ¡-Ja t remolar t riunfant!.!, 1900. TrJ.Dsi taba el Sr. Guillermo Ga.rda : cen recordar á uno todo lo dulce, todo
una vez más, dondequiera que encon- Sr. J ('fll Uh·H,\' ~I i litl\r tlcl n cprn t ltTnClCtu 1 pOl' la Calle Real, sin ad v ~rLir que dO:l lo grand e, todo lo hermoso y .10, fuerte
¡: tremos nuevas luchas que cmpeliar y .I d OauI'JI- Dollllc. 63 h ,II!~'. . .. , desha rrapado,; chinos que a lgo 1" !t a.. , que ~e oc ulta. entre est~ lodo fragil y,en-nuevos
pe ligros que vencer contra 1m Os sal udo en tuslaSla t on la n lvlSlon bían olido, no le jX'rd íao pi8adf\. I.:u I f~ rm !zo que \I) forma nu estra raza. 1'an-enemigos
del reposo público, Rccib t el de mi mando, }' os felicito, y presento e~t,() Sp detuvo ante U I! mn(· .. ~t"a l' i o, y ! tasía (landa, fer vida, constantemente ocu_
Sr. Genera l Aparicio nuestro efusi\'o sa- mis cumplidos parabienes á e"c Dt'pan a- mientras en t rel.enia la \'istl t'n l o~ ou , rada por alguna imagen ó muy agrada-
,
•
•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
23 2 La Opinión - Viernes 26 de Oct ubre
__ o
ble ó n1uy desagradable. y consiguiente dedicado con predilección especial á la Avisos I p<=ndencia nacional. Albán escribió su
tendencia a exagerar; rapiaez en cancc- política; antes bicll casi durante toda su I testamento y lo envió al Gobierno Na-
\tir, 'prontitud en ejecutar; gran corazón, vida ha preferido encerrarse en su /abo- cional en el siguiente cable: "Ejército sin I~D I C'fO E~(PLAZATOUro
nu:zcla de crueldad y dulzura, generoso ratar;o ó en su estudio, y desde allí se raciones; Cónsules intímanme rendición, }JI Jue:: :!.o del Circuito de Bog()tti
y terrible; mucho amor propio, mucho ha puesto á contemplar el vago escena- rc \'olución avanza, \ituación gra \'ísima, POI' d IlrC.iellte citn, lIallll\ y emplaza
5entimienw dc sí, ambición de gloria, rio que rodea la acción oel hombre en combate inminente, tJ/(lmo! (lbandonados, á lodol:l 10l:l Que so orean con ' dcrecuo á
lIeseo de fortuna, grande aptitud para lo los términos de la vida. Inttligencia vas- pero cumpliremos nuestro deber m(!dian- intt't'\'cnir el! el juicio de I5lJcesioll del Sr.
bueno y para lo malo; facilidad para todo, tísima sin embargo, al mismo tiempo te Dios." . Loreuzo. Gaeuurllá, el CUIII se h:t 11oola·
, .. . . " rado II.luerlo ell f'sta Jnzg1\llo por a ute
entusiasmo para todo, constancia sólo que pone su mlcro~coplo sob~e un~ gota 11}-lban estaba. solo con la rt:voluclOn! deft>Qha ,eiLlticulltrodeAJ!ostotlel corrien.
para lo que Sl! fija al fin como el ideal de de agul para exanllllar el nllcroblo que 1 a los dos nul rebeldes asomaban en te ¡\Uú, ]lara que en el término d~ trei llta
la vida: hé ahí la la caractt.:rística de esta allí se agita, vuelve la mirada á todo el las cercanías de la ciudad. El combate se dlll.fl, (."()utadQK c1eslle hoy,. SIj presenwn á
raza suramericana, mezcla de árabe, de horizonte p' ara meditar tranquilo sobre trabó: durante los cinco días que duró I h~~I.11I va ler; 1,,1.('11 l'ntell(~Jl~O que tli :.l,;¡í I?"
. . ... . .' hlCIClell se les olrfl ~' a4 1 1t1 11 1l6trar:\ la Jllf!tl.
godo y de aborígena, de la cual Casa- el mmo armOIllOSO de la mmensld'ld es~ sel$ClellfOS rebeldes mordIeron el polvo, oia que lel! aSilttll; Ile Jo contrArio 6l1fl'irán
biancaesde los más altivos representantes. trellnda, ó inclina la cabeza !SObre un pe- yel si lencio que los rodeó se alzó como los Ih:rjn icios" (lile uilya lugar ~egllll las
No son las hazañas d~ valor militar riódico para estudiar el vaivén de las as~ un mOllumcnro entn: Jos dos océanos, á leye!:!.
las que realz.an á C.asabi& .nclI; valientes pi raciones hum,a na.s , la complicació.n de probard a l Cmundo· q ue cl Partido C. 4Jnser- ,e,"rI, r¡~ ,IOtl ",f!!etos ~~I~I~C6a(llo'''I' '.Sfijll el p¡r." e C I 1111 tI /Zar pu ... LeO (e a e('rotar"
\ ,
hay y ha habIdo por nuJes; no es el ha- los asuntos publlcos, uxlo el conCflnca- vador e olombla peleaba todavJa. hoy veilltiDuel'e tle J.\gosto Ile mil lIove:
ber peleado como un héroe en Guasca do enredo de los problemas que forman Resultado de ese hecho fue la comple~ cientos. ..
'! en Garrapata; el haberse expuesto sc- 1 las espinas de la vida social. El tiene los ta pacificación dd Istmo, la adquisición de . El J uez, ~[ ANUEL IGNACIO }{gylo;S-tenta
veces al furor de las b:t12.s, el haber surrimientos del que anhela dL'SCubrir la todos los elementos que tenía la revolu- .El Secrt'tario, Benjamín Uribe .
.ntrado, solt!, al puente de Combeima, fuerza que dirige y gobierna las cosas. ción, el pán ico en los filibusteros y tina Es. copia-:Bogotá, Agosto \'pintinDC"'"
.cupado por el enemigo, en , 867, ó el Albán medita sobre todo, yen todo al - gloriosa bandera flotando altiva en todo dé .!ull. 1l0~ec~~I!,t~·S " " I
en a be r venC"Id o, con d os me d"l OS B ata 1I ones Cl.n"Za a' ver e 1 secreto agI"tarse d e leyes ie cdentro e Iasd os Ame"r l cas. uen)lflnu. urlllt." ' oorct ; ~r lO en proplel ad .
lIerrotados, á mil doscientos hombres de inmutables y de principios benéficos. * A VISO
Soler Martínez, en el puente del Caimi- Por eso, llegado el caso, es periodista ó I Albo o' t h" rl l · P Como c~iolll\rio de \"arios de los hered&-
b
te ; lo grande, lo nota le en e'1, 1o que mI" l"n ar, Juez, t5cn'to.r o r- ' r za e, o gran e y g Orlaso ar- ..... ~ , 1 S J « - G 1 ' IIS1CO; por eso, tido cuya cu , e 1"' [1 "d ' ''''' t tl r., OI:Ie uvrellZO ae mrTIII, y par ..
. . . . lid . . r d ' n a len an as cemzas e los flfe<:to.'1 lugales, iL\'i80 al públioo que el
constituye su I?"portancla excepclOn~. o cuan o ~u parrla esta tn pe Igr~. cuan. o Bolívar y Arboleda. Regocijare pues lIe- juicio tle sUL~ión intestado de ¡lieho Sr.
~ "eh hacbe dde ell hu.na ~rsolla Inhot~_ e y una ola I~~ensa se
b
evallnta , ft
l
extbe~;or gan de lluevo los tiempos de 'tu mayor Jo~ Lorenzo G:wharná, Re hfl lla abit'rto e.
wn om re e a Istona, es c aucr sa- para precIpitarse su re e a, e tam len, esplcndo El 11 . t b d el Jtll'.:g:l410 2.° 41el Circuito de Bogotá, porlt'd
' d ' b Ca b' d r. carroque eva u an cra al~ t o(l cf .. -chavi1\ticuatro deAS'ostodol oo.
~ o, 3 rr e ~u tem~~~me~to a ed,!r- como s~ lan~a, con men?S ar or, C~ll av,anza como una nube por entre las pi- rrlt' lIle afio .
. tes, e. su ea.~c~e r rtgl
d
o, sm m .. las menos maJest\¡ 'fro con 19U\ energ:a rámides andinas, y el huracán que la BII~otá, Agosto 31 tle 1900.
~ntas, sin .vacI ~c\Ones, e su espmtll ,y con mayor ~ ea lsmo, ~ co oca en a agita descubre entre sus plic~uc:s divinos I - L FRAN()fSCO ZA:rtUOTO S.
IJltolerante, mflexlble,. a.n~ante de lo gran· frontem. Albán y Casab¡am'a son . dos 1 resplandorcs, relá : os de: :llim' idas lu.
de, con tal que sea difiCIl, y de lo bello hombres cuyo puesto, cuando ulla IIlfa- 1 ccs. AJbá e b"'1'rg P" ó PGo , 81~ VEND~LAUA:3Allamllll:lJ~"RoOlJ ,.
Cf)n ta I que sea rl uerte, d e h ab er pod"ld ome conspl.r ac.lon ,ar.roJa cuatro paises 50- ! le" . V Vn, iasla 'la n1 ca, OIIl"Z n, hn"z :l.- situada t"1I Uhajlillt"ro, SOOI'u el Camellón
. " " d I b b I . I r d I fi ., ., e asco, o lar, spma, cn les- 4hll Tra!l\"!a. 'l'it::lle uillu\, ti e nc1a~ y pie7.:.ls
~o, Plas.1r palr .en cdlma e as malsas"su - Cre b~ pama,. es en a IIlc
A
"lb,e CO~l 111 : I tas figuras encerrndas en sus armaduras Ñu flcien ff:8 pal"ll tilia fllm ilia numerosa.
yltlgar as mu tltu es, someter os cmu- asa lanca nllra y ruge, an nllra y ¡ ne ras" "e d t 1I e IlIihletolt" t'1l la .t.\~c l)eia de Francisco Men- I d' d ' 1 II Ch" I g ,yclneseosqueretozan: a-os
y med Irse e par aedpar con as Im'RYo, ~ ca a. I asa lanc~ tltd"e
l
en sus,P anes sas, Sánchez,Bric~ño, Pardo, los Bartoli~ tloZIl & u." lO-l
res gran ezas que pu e ostentar a e- siempre a go que viene e corawnj un I "OS Ao es o" d i " 1 be
' bl" r"'b 1 d d" d h I d' . I r arr ~ a as a cle o, ca zas rll- I.I0II'U ~" 1.0 do! Su lio d4 I,ue
pu Ica. \...a.:ia lanca es e ver a ero upo secreto espec o, una Ion IS1m3 amar· bia"l oios b "11 t .. t>r Oro D. Pt:dro ne,ml"r 11 I 11 be b' h" d' d' di' ' 'J rt an es, sonrtsas tiernas que
d
: . anero-reY'1 SOs ,'o 1'1
1
0 de esta I~- . gura, na eJabn e trl"lu:lrse elll sus actdos asom:ln entre pliegues de cr(.ospón. La fa- ~tny 1,(,8J)('t;lIlo d()(llor:
0l~lt~ ,raza d.c¡ ur, ccdnte , II?deHa CI· YI en sus pala ras: ~ . eu:.~ se la
l
traga O langc de los muertos se da un abrazo con La IHeAent~ tiene por ol.JjolO llIanifCiltllrlo
VllzaClon vacl ante y e esta I os que a guna vez una espilla . .é.ntre a:; voces el 'J'é c'tO dI' I :\ u,.,ted mi a~rallccilUie ll to por la curnción
h d 11 d b I .. d d di' . r A! e r I e os VIVOS, porque a una y completa rlllhlor 41('1 D(' parramehto, de. etc. \Ie á ..cu aft>(;ri..iIllO wrvulor, quo le ha 'lile-to
Cual se acercaba: una sombra fría re- rededor de la gigantesca figura. Casabian- El 'te h h dado mlly agr:ulceido.
I G l:!Uscn aee consta rql1e apreso L¡';IJN1DA9 Otn!~ LK:oI
corrió rápidamente nuestras filas, ye o- ca es hombre de armas por remperamen- t..'ulo sus sel'vicios como consCI'vador al Ven .. w lalll)
hierno lanzó el grito del ahogado que se tO, por deseo, p(.·r necesidad, porque el. Gobierno en la guerra del afto de 1 ~S5, Pap:nje Santa Eleuil, piez:l llúllleru 10,11 11.
siente hundir. Alla en el Nortede la Re- ciervo está mejor en el bosque, aunque en la campafia á órdenes dt} los Sres. cU}ldr:ll1uajo tlel PIl~lIle Uribc. lS~1
pública había un hombre de alma de lo persiga c::1 tigre, queen unapcsebrern, 6¡::o,nelales Juan K. Matéus y Manuel TRAYIESAS-El~"'lmocarril 41el NorLtl
acero, y bajo un ancho sombrero de fiel- porque donde hay ulla fuerza es mcncs- Bricef'to, por cuya causa obtuve enfer· IIccesib tln uÍlIllero cOllsidl'rabh~ 41e travie.
tro, en un rostro viril rodeado de barba ter que se manifieste, según la conocida I m e~a.d que hasta hoy me tiene i~ . SIlS du maderal:l escogí,l;!!!. Las JtCróOuas
plllceada, en la voz de un viejo vetera no, ley ¡ísica; Albán es soldado por fi!osolí:l, pOOH]O; pues apenas alcanzo A trabaJa~ (ltI~ quienHIlSullli ll istrar .liclto articulo, Ime·
'lue se prescntaha montado en Sll cor- porque cree que esc puede ser su d~ber, pa l'a di1rles l'e~~amen te el pan á Ull tlcll tlil"i¡:::ir sus l'roJHl68ta~ {¡ la AdminiHtn\·
I l
' ., I I b I"d I I e$po?-a y tl'es hIJOS. ción, c,llIe 1:J, n(unero l+l, y t:lmhión al!
c, e, ee a,p alS reconoclo a esperanz.:. y a porque !'>a e que ~n a 'VI a O que a .\;0, d >, b"' 1 S e I IIl""c"wro-IIl$I)('(llor de 1& linea, Dr. Ale· l. b" , 1 " r d l· .., d , 1 1 h b n .. a o "nm 1011 que e r. oroue e- re. '. ~ I:nca ~rr.os tl'O e t: I ~I1¡O ~ a conCIenCIa .n.an a, es .0 que e om rc Ahra h:lIll C. Ro,lrfguQZ es testigo ocu. jandro GOIlr,:il€'z Torres. 9~1
revoluclon a los Imutes de su inICua cuna, debe cumphr .. A ~ba l1 tlene alma ~ap~z de lal". á (lia rio, de la conducta <¡1lf' ob- 'rrANO-Sfl wn.le IlIIO lJIagllífluo en 1&
como U'l vaquero arrastra un toro al s r alma de m~rt.lr, t~nto del ~atrl.onsmo, FE'l"VO en lo quo se relaciona con la po. unSfl 1l11l1lCI"O I4G, 410 la cnllc tO; J!IIedu ,·er·
redil. ' como de la rehglon o de la CienCIa; C:I~ IHira actual. tole todos los lIia;, de la8 ~ ¡I las 10 l1e la ma·
No h¡ty que. olvidar un incidente en sabianca puede lanzarse en una catástro- gn consta ncia y cOlllprobante de lo finita. 5-1
. ta gloriosa campaña. Cuando Uribe fe fil\al~ puede precipitarse en las llamas que · dejo anotado anibn) adjunto en
U. se dirigía á Bucaranl:lnga, despm!s de de una hoguera como los españoles en cali 'lnd do de volución, un pasaporta
Peralonso, el Gobernador Peña S., so- las !Iamas de Sagunto. pero arl.lstrando f"xpedid? en Mede llfn por el S r. Gene·
brecO!!ido, sin duda, pM el temor, pedía I tras sí cien víctim:ls más, producien~ lal ::\{.alells, por habcl"'me enfermado",
SJl, Dl!:SBA tomarell ar rtmdamiell to t rellbillllre~,
l)t\enl\Sgaralltfa~. Paro tratar, C¡lll.
d~ la rupa, 11 (ulIero 2'3-1 , P¡uw.je ¡WJa.... 6-1
~ f h 1 a l b 1 b Uudesl. do Ospl na, Sa luSUllU •• e r nb~ r ..
con insistencia la traslació!. de Casabian- do un estruendo, levantando la nube que cO!, ec a t'''' e ra '[" 'hv 1l'~'dnoIJn I'~\ y Goazalo G.lds",orlb~
I r. h l' pod"d od· flllento pos eriQr, o ec a!,. e umo "
ca con .a poc.a luerza que a )'la I O pr uce UIl a tHlguo monumento a! des- del mismo tlfl o, cuando ya pude \"01. H I/. II nbierto 111m agencia que se ocuparÁ
reorgamzar, a. aqucll~ , plaza. Creo. que plomars,;· . Para saber lo que es Alban , es I ver l\ presta r mis sel vicios al G(1bierno prer':I"' ntt'mclltll ~u la coml'l'll l' \' l'Uta de
esa orden la dIO tamblcn ti MlIlsreno de menester contemplarlo en la portentos:t como Capit::\n. y en defenc:a ne hs ins. let rag lle ~alllltio, .lu ~I'O, plata y.MIIIAs me·
G C b" l' .. , 'r. ., d P " La'" . . ~ , talt::8 IIn>Closoil'llo hbrnuza~ or
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Opinión: periódico oficial - N. 58
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.