
Estás filtrando por
Se encontraron 4921 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

Entre los muy variados testimonios del automatismo irracionalista que nos ofrece el autor en La equis mística brillan certeros hallazgos -"Sin agua quieta no hay narciso"- y reflexiones de insólita lucidez: "Gustar el sabor oleoso y amargo de la oliva apesadumbra por estar cercano a la corrupción". El humor vanguardista anima el patente esfuerzo por afirmar, siempre al sesgo y por sorpresa, la alegría, el erotismo o la amistad, como en este homenaje del pintor poeta a José Hierro, poeta pintor: "Pepe, picuda raspa que llena el papel de instantes/ con simientes manchadas de brillantes / que desdibuja...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La equis mística
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fulva Silva
Fulva Silva: Bosque esencial poblado de árboles y versos donde la púa desnuda de la dicción clásica ensaya injerto en el vigoroso patrón de la vanguardia moderna. Huerto de la memoria, bañado por luces fulvas, donde el impulso erótico de otoño o la siembra primorosa de palabras promueven el conjuro de la muerte y del olvido con la misma pasión con que el junco del berceo, o el bulbo de la anémona o del lirio, procuran bajo tierra la conquista permanente de la vida renovada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fulva Silva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Abadesa de las flores
Palabra torcida: laberinto. Palabra razonada: neurona. Palabra adecuada: silencio. De palabras, de letras, de flores, de mitos, pero sobretodo de ingenio, se componen las líneas de este ¿poemario?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Abadesa de las flores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas con Ortega
Este libro pudo ser (y también lo es) un ensayo sobre los elementos poéticos que enriquecen la obra de José Ortega y Gasset y que hasta ahora no habían despertado especial atención por parte de los investigadores. Mario Paoletti ha querido ir más allá, en vez de limitarse a teorizar sobre la cuestión, en un alarde de audacia y originalidad, se ha puesto a escribir esos poemas que Ortega prefirió confiar a la prosa. El resultado es sorprendente, como dice José Luis L. Aranguren en el prólogo, "las metáforas y, en general, los elementos literarios, desempeñan en el texto orteguiano una función de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas con Ortega
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nervio
álvaro de Orriols, poeta y dramaturgo, nació en Barcelona el 1 de enero de 1894, en el seno de una familia muy acomodada. Heredó de su padre, abogado y notario, el gusto del lenguaje y de las letras. Desde temprana edad compuso versos y descubrió su pasión por el teatro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nervio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poetas por sí mismos
Poetas por sí mismos es una antología donde autores españoles, que comparten la particularidad de aunar en su persona la docencia universaitaria y la creación poética, realizan la lectura crítica de un poema propio. Como afirma Cesare Segre: Frente a la pareja autor y crítico, en la que el primero es el que crea y el segundo es el que ilustra el producto de la creación, se presenta (y es una fiesta) el autor-crítico, el cual, después de culminar su obra, apoyándose, claro está, en sus propias capacidades críticas, la ilumina en cuanto tiene ocasión. Todos vemos ventajas [...]. Pienso que los ejemplos de autoexégesis recogidos en este volumen nos inducirán amablemente a la lectura (o relectura) de los textos poéticos y nos ayudarán a comprenderlos mejor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poetas por sí mismos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nueva estación
Escritos entre 1997 y 2003 (aunque hay algunos textos anteriores), los poemas de Nueva estación componen un nuevo ciclo en la trayectoria poética de Carlos Javier Morales. Si en los libros precedentes se tensaba un debate entre las carencias de esta existencia y la plenitud de la vida eterna, el poeta ha descubierto ahora la consistencia de este mundo y el gozoso disfrute que, en su limitación y fragilidad, puede proporcionarnos. Ya sea en un tono celebrador o elegíaco, hímnico o meditativo, la variedad de registros de este libro confirma una certeza fundamental: las contradicciones de esta vida...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nueva estación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fe de erratas
Con el título un tanto sorprendente de "Fe de erratas" acaba de publicar su primer libro una joven escritora de esta tierra, Virginia Cantó (Murcia, 1985). La edición ha aparecido en la prestigiosa colección literaria de Biblioteca Nueva, de Madrid. Virginia estudió algunos cursos en la Universidad de Murcia aunque acabó su licenciatura en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Poseedora ya de una galardonada carrera literaria, disfruta de la beca GeneraCción del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia, y cursa un Máster de Literatura Española en la Complutense.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fe de erratas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Interior hombre
El canto de Ricardo Lobato, el delgadísimo hilo de agua del canto de Ricardo Lobato, se anunció desde la portada de su primer libro como una decantación. Si Decantaciones fabulaba un lento crecimiento, una expansión del sujeto poético que lo llevaba a abrazarse al otro, átomo con átomo, Interior hombre relata un proceso de superación del ser atomizado, un descubrimiento y reconocimiento de raíces que atan y que se extienden hacia el futuro. Los últimos poemas del libro irradian felicidad y una seguridad conquistada: "ya / soy mi / propia / certidumbre". En este sentido, Interior hombre traza —...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Interior hombre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Asia
Asia expresa el itinerario vital, pero también poético, de una voz que lucha contra el desarraigo y la desolación existenciales, y cuyo triunfo final, a través de un juego de espejos, trata de inducir al lector a interrogarse acerca de la propia mirada sobre el mundo y sobre el hecho poético, objeto de constante reflexión en estos poemas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Asia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.