Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2873 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Army of Darkness Forever #12

Army of Darkness Forever #12

Por: Pop. Mhan | Fecha: 2024

This is it it all ends here! The timelines have merged and our players are all in place for a glorious blowout orchestrated by the pure evil that is the Necronomicon! Where will fate send Ash next? Find out in the fearsome finale of Army of Darkness Forever! And be sure to be here next month for the first-ever Army of Darkness Gore-tacular! Bringing closure to its namesake films Directors Cut, Army of Darkness Forever fulfills the ancient prophecies chanted by writer TONY FLEECS, illuminated by artist POP MHAN, and bound in mystic sigils by FLEECS, BJORN BARENDS, ARTHUR SUYDAM, and CHRIS BURNHAM!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Cine

Compartir este contenido

Army of Darkness Forever #12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fire and Ice #3

Fire and Ice #3

Por: Leonardo. Manco | Fecha: 2024

Having survived his duel with Otwa, Darkwolf must now deal with a mysterious force that seems determined to stop him in his tracks. Meanwhile, Nekron manipulates Juliana's grief, and a new wave of horrors are unleashed on an unprepared world - forcing Jarol, the King of Fire Keep, to respond. Is hope still visible through the cracks of the slowly expanding ice? Find out in Fire and Ice #3 as acclaimed comics creators BILL WILLINGHAM (Fables, Legenderry) and LEONARDO MANCO (Hellstorm: Prince of Lies, Blaze of Glory) delve ever deeper into the world of the acclaimed film!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cine

Compartir este contenido

Fire and Ice #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Critical Role: The Mighty Nein Origins  Caduceus Clay

Critical Role: The Mighty Nein Origins Caduceus Clay

Por: Matthew. Mercer | Fecha: 2024

Death is never truly the end. Follow the origin story of the Mighty Neins Caduceus Clay in this beautiful graphic novel written by Kendra Wells (Tell No Tales), illustrated by Selina Espiritu (Critical Role: The Mighty Nein Origins--Caleb Widogast), with colors by Eren Angiolini and letters by Ariana Maher. Created in consultation with the cast of Critical Role! Generations of the Clay family have tended to the careful rituals in the Blooming Grove. But when corruption begins to creep in on their sacred space, the Clays depart one by one to seek answers. Soon young Caduceus and Clarabelle are the only ones left, and when a dangerous burial quest falls to Caduceus, he must leave the Grove to do the familys work.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cine

Compartir este contenido

Critical Role: The Mighty Nein Origins Caduceus Clay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Big Nate: Remain Calm!

Big Nate: Remain Calm!

Por: Lincoln. Peirce | Fecha: 2024

Middle school can be a hot messespecially for sixth-grader Nate Wright.Whether he's bluffing his way through an oral report about...umm...some random war, peer-reviewing a classmate's story about cats, or writing a book report on a literary gem calledThe Cheerleader Chronicles,Nate's usually up to his eyeballs in stress.But our hero always finds ways to cope.Like bringing Spitsy to school as an emotional support dog.Or creating a graphic novel to (sort of) complete his math homework.Nate even authors a no-nonsense advice column with a title that says it all:Ask The Genius.So take a tip from P.S. 38's resident renaissance man: When problems start piling up, do what Nate does:REMAIN CALM!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Cine
  • Vida estudiantil
  • Otros

Compartir este contenido

Big Nate: Remain Calm!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reflejo de las horas

El reflejo de las horas

Por: Lina María Céspedes Báez | Fecha: 2019

He pensado con detenimiento cuál sería la primera frase para hablar de The hours, para plasmar en la oración de entrada la intensidad de la banda sonora compuesta por Philip Glass, la sincronización sorprendente de las escenas de introducción, el sonido de la pluma de Virginia Woolf rasgando el papel antes del suicidio. Con el fin de suplir mi falta, he buscado en vano una cita para encabezar este texto; sin embargo, estas me son esquivas o quizá prefieren encontrar lugar en otros escritos para dejar el campo libre a la mirada directa, sin distracciones de ninguna factura, del largometraje. Por esta razón, dejaremos que el propio ritmo de la cinta contamine estas palabras y guíe con delicadeza las precisiones que, creo, vale la pena destacar del intento de llevar al cine una maraña de hilos e historias que se entrecruzan, de tres mujeres que viven en lugares y épocas distintos, pero que se encuentran entrelazadas por una red de referencias y de pasiones que se inscriben no sólo en la novela que compone Virginia, sino en el hado de cada una de ellas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cine
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El reflejo de las horas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colección fundación cine mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Sofía Ospina de Navarro | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Literatura
  • Cine

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Hasta cierto punto”, o la especificidad de la dominación masculina en América Latina [reseña]

“Hasta cierto punto”, o la especificidad de la dominación masculina en América Latina [reseña]

Por: Mara Viveros Vigoya | Fecha: 2019

En este artículo se explora las especificidades de la dominación masculina en América Latina a partir de las reflexiones que suscitó, como espectadora, esta película de Tomás Gutiérrez Alea. El interés de examinar el tema del machismo a partir del abordaje que hace de él una producción fílmica es que permite realizar distintos niveles de lectura de este fenómeno que posibilitan su comprensión como una construcción socio-cultural e histórica, diversa y compleja. La película Hasta cierto punto entrelaza la ficción de una película que nunca logra filmarse con los reportajes a los estibadores del puerto de la Habana en torno a sus realidades cotidianas, laborales y familiares. Esta mezcla de situaciones traduce en imágenes las tensiones que construyen tanto la película como el proceso social que se describe en ella (relacionado con la construcción de una revolución que debería implicar una transformación en el orden de género): tensiones entre ideales y prácticas, entre trabajadores intelectuales y manuales, entre hombres y mujeres, entre ficción y realidad, entre deseos y compromisos y entre obra didáctica y abierta.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Expresión de género
  • Cine

Compartir este contenido

“Hasta cierto punto”, o la especificidad de la dominación masculina en América Latina [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Aura de Silva | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Cine
  • Cocina

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Manuel José Forero | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Cine
  • Literatura
  • Medicina
  • Cocina

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones