Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voluntad

La voluntad

Por: José Martínez Ruiz Azorín | Fecha: 2010

La voluntad describe la lucha interior de un personaje por encontrar una solución vital: la de incorporarse a la vida de un ambiente que le es extraño. Es la novela de un hombre que ha roto psicológicamente con cuanto le ligaba a la realidad de su circunstancia, y que busca, desesperada y sinceramente, el porqué de su existencia. Su historia se convierte en la crónica de toda una generación española, cuyos paladines espirituales sentían la contradicción entre su propia vida y los acontecimientos históricos que les tocó vivir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La voluntad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La alambrada

La alambrada

Por: José Marzo | Fecha: 2013

"No te vayas todavía. Sólo un minuto más. Necesito hablar contigo". La deconstrucción de un individualista. La conversación, en la habitación de un hospital, entre un enfermo terminal y su sobrino. "Esta joya literaria, obra muy actual y abierta, por sus temas, por su tratamiento, se presta a una fácil -si no lógica- transformación en guión de película o en obra teatral (no en vano, detrás de ella se perciben procedimientos y efectos del gran teatro griego y norteamericano). A nadie debe sorprender que este elaborado y cuidadoso escrito, denso y ligero -a caballo de la novela corta y la novela-,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La alambrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paseo millonario

El paseo millonario

Por: Roberto Tejela | Fecha: 2013

Colombia, 2007. Unpaseo millonario, nombre coloquial colombiano del secuestro exprés, se convertirá en un inusual secuestro de larga duración cuando Jaime Ariza, un empresario español, se vea encadenado a la pata de una cama y recluido en una habitación de ventanas tapiadas en un barrio de Bogotá. Yerma, su principal secuestradora, tiene un proyecto más ambicioso: cobrar el rescate y, al tiempo, quedarse embarazada de su víctima. Para lograrlo, esta seductora mujer de excepcional inteligencia y sangre fría intentará manipular y seducir no sólo a Jaime, sino también a su íntima amiga Nuria, que hará...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El paseo millonario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El clavo y otras narraciones

El clavo y otras narraciones

Por: Pedro Antonio de Alarcón | Fecha: 2005

Hoy se admite con unanimidad que Alarcón destacó, sobre todo, en los géneros narrativos cortos: novela corta y cuento.El clavoestá considerado como uno de los más atractivos. Con una estructura compleja, se presenta con las características propias del relato policiaco. La historia, según el autor, fue tomada de "una causa célebre que me refirió cierto magistrado granadino cuando yo era muchacho".El capitán Veneno, una novela entretenida e irónica, desarrolla un tema de hondas raíces literarias: el "varón domado", en este caso, semejante al de la "fierecilla domada".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El clavo y otras narraciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los grafitis de mamá

Los grafitis de mamá

Por: Toti Martínez de Lezea | Fecha: 2005

Las jornadas de trabajo de las amas de casa parecen tener 48 horas. Si no, no se explica que puedan mantener a flote lo que se suele denominar «familia». Que si la colada, que si las compras, que si preparar la comida, que si ordenar la casa, que si pasar la fregona. . . , pero, eso sí, ¡siempre con buena cara! Capitán de una nave que parece siempre estar a punto de hundirse, el ama de casa debe además ser «una mujer de nuestro tiempo». Esto es: aparentar juventud, mantener una lucha constante y despiada contra los kilos, estar depilada, sonriente y al tanto de las últimas tendencias. ¡Y todo esto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los grafitis de mamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (II)

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (II)

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2003

A partir del 26 de septiembre de 1604, se comenzó a imprimir el texto de la primera parte del Quijote en el taller madrileño de Juan de la Cuesta. La primera edición del Quijote se vendió al precio de "doscientos noventa maravedís y medio". En 1615, Cervantes publicó en el mismo taller y a costa del mismo librero, Francisco de Robles, la segunda parte del Quijote. Desde los primeros meses de 1605, el Quijote no ha dejado de imprimirse y conquistar nuevas geografías y diferentes lenguas. Ambos libros se fueron publicando conjuntamente hasta formar hoy en día una única novela, la más genial de todas y la primera que abrió las puertas a la modernidad literaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La agenda de Héctor

La agenda de Héctor

Por: Álex Oviedo | Fecha: 2014

Gracias a la agenda que le regaló Héctor mientras estudiaban la carrera, un joven recuerda el año universitario en que conoció a su amigo, en el que compartió pupitre con Silvia, pero sobre todo en el que conoció a la mujer que marcaría el resto de su vida. A través de estas líneas, el protagonista construye un relato de pensamientos, reflexiones y sentimientos que una vez tuvo y que quiere volver a experimentar para hacerlos reales otra vez o para saber si lo fueron. La universidad, los amigos, el amor o las dudas ante lo que podría deparar el porvenir están presentes en esta novela de permanente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La agenda de Héctor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La noche de los jacintos blancos

La noche de los jacintos blancos

Por: Nieves Sevilla Nohales | Fecha: 2014

EnLa noche de los jacintos blancos, edición definitiva, revisada y corregida por su autora, tres mujeres de la misma familia y diferentes generaciones nos hacen viajar en el tiempo y nos atrapan con sus historias y secretos. Deudora del realismo mágico, esta novela seduce al lector desde las primeras líneas y lo conduce de la mano a lo largo de toda la narración. Con una prosa poética y musical, maravillosamente construida, la autora mezcla lo mágico, lo fantástico y lo onírico; además, toma de la sabiduría popular referentes literarios de tradición oral que recupera para ensamblar la novela, que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La noche de los jacintos blancos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El juego sigue sin mí

El juego sigue sin mí

Por: Martín Casariego Córdoba | Fecha: 2015

NOVELA GALARDONADA CON EL PREMIO CAFÉ GIJÓN 2014. "Una emocionante novela de duelos, de secretos, de amores desgraciados, del bello y abrasador mordisco de la vida". - Rosa Montero. "Una novela ejemplar, de sencillez solo aparente, que atrapa desde la primera página". - Marcos Giralt Torrente. "Un libro estupendo, brillante actualización de un género literario eterno: la novela de aprendizaje". - Ignacio Martínez de Pisón. Ismael recuerda la época en la que, cuando tenía trece años, sus padres contrataron a Rai, un chico cinco años mayor que él, para que le diera clases particulares. Tras una primera sesión poco productiva, establecieron un pacto: el alumno estudiaría por su cuenta y el profesor le hablaría de libros, de películas, de música, de la vida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El juego sigue sin mí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un lugar llamado Carmen Martín Gaite

Un lugar llamado Carmen Martín Gaite

Por: José Teruel | Fecha: 2014

«Para Carmen Martín Gaite con la admiración sincera que me inspira su existencia compleja y polivalente», con estas palabras del 25 de octubre de 1963, Luis Martín-Santos le dedica Tiempo de silencio: acababa de leer Ritmo lento. Esa existencia polivalente y compleja llevó a José-Carlos Mainer, José María Pozuelo Yvancos, Carme Riera, Belén Gopegui, Manuel Longares o Rafael Chirbes, entre otros, a la búsqueda de un lugar llamado Carmen Martín Gaite. Las conclusiones de estas jornadas, celebradas entre el 24 y 26 de abril de 2013, se recogen en este volumen que, desde el estudio a la evocación, desde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un lugar llamado Carmen Martín Gaite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones