Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

Compartir este contenido

Himno para cantar en el centenario de Manizales / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria sobre el cultivo del maíz

Memoria sobre el cultivo del maíz

Por: Gregorio Gutiérrez González | Fecha: 1949

Clásico dentro de la literatura colombiana, “Memoria sobre el cultivo del maíz” es un poema que conjuga la exposición científica con el lenguaje artístico. Gregorio Gutiérrez González (1826-1872) escribió este extenso tratado sobre el cultivo del maíz en la región antioqueña como requisito para aplicar a la Escuela de Ciencias y Artes. El mérito artístico, según lo expone el autor mismo, está en la utilización de un lenguaje popular dentro del poema, pues así el autor recupera la perspectiva del campesino, del que aprende en la práctica cotidiana y el contacto directo, y de esta forma aporta al fortalecimiento de la tradición cultural y conocimiento de su pueblo: “No usaré del lenguaje de la ciencia, / Para ser comprendido por el pueblo. / Serán mis instrucciones ordenadas, / Con precisión, claridad y método”.La presente edición presenta al lector una serie de “Notas” en las que Roberto Jaramillo define cada uno de los regionalismos utilizados por el poeta en su texto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria sobre el cultivo del maíz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amantes en el cielo

Amantes en el cielo

Por: Rogelio Echavarría | Fecha: 1948

Este es el primer libro de poemas de Rogelio Echavarría. Edad sin tiempo fue el punto de partida de lo que será su mayor obra como poeta El Transeunte. La obra transcurre en tres etapas: Canciones de adolescencia, Edad sin tiempo y Elegías prematuras; que describen los momentos que se desarrollan entre un primer amor y la vitalidad en la adultez temprana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Edad sin tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elegía con un ramo de sueños : a Joaquín Pérez Villanueva / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Margaritas para la abuela Teresa

Margaritas para la abuela Teresa

Por: María Vieira White | Fecha: 1947

En este poemario se expone una de las primeras recopilaciones de la obra de Maruja Vieira, poetisa colombiana de reconocida trayectoria en el campo de las letras. Una de las particularidades de esta edición es la carátula realizada por Clemente Airó (1918-1975), célebre escritor español, quien dirigió la revista “Espiral”, hito de importante desarrollo para el campo cultural colombiano y propuesta aliada al proyecto editorial que publicó a Vieira. Destaca también el prólogo a cargo de Álvaro Sanclemente, en donde se analizan brevemente aspectos de la escritura de Vieira, tales como los temas predilectos y su cuidado del lenguaje, propio de una escritura sensible y madura. Respecto a la primera edición del poemario, se presentan algunos cambios como la inclusión de los poemas “La flor del silencio” y “El nombre del recuerdo”, y la exclusión de “Tu voz en el camino” y “La tarde lenta”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Campanario de lluvia. Edición conmemorativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales I. Gerona

Episodios nacionales I. Gerona

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La novela nos relata el segundo sitio de Gerona, en el que la ciudad sufrió un duro asedio por parte de los franceses. Gabriel de Araceli se encuentra en su regimiento, camino de Cádiz, con su amigo Andrés Marijuán, al que ya hemos conocido en Bailén. Ambos están en el ejército del Centro y cuando Gabriel comenta que él ha estado en el Sitio de Zaragoza, Andrés le dice que lo de aquel sitio no es nada comparado con el de Gerona, comenzando a contar la historia del mismo, pues el propio Andrés estuvo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales I. Gerona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los amables extraños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectura para un tren de largo recorrido

Lectura para un tren de largo recorrido

Por: Teresa Ruiz | Fecha: 2013

Es éste un libro realmente sorprendente: Juan Ruiz Cantudo le encargó poco antes de morir a su hija, Teresa Ruiz, que acabase la novela que estaba escribiendo, cosa que ella así hizo. Pero Lectura para un tren de largo recorrido es algo más que eso, como también algo más que una historia de amor entre dos personajes llamados Alonso Quijano y Aldonza Lorenzo, que se conocen y se enamoran en un tren entre Madrid y París, o una novela policiaca en torno a peculiar asesino a sueldo encargado de matar a Aldonza, o una novela sobre los que ganaron y los que perdieron la guerra civil española. Los temas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lectura para un tren de largo recorrido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El soviet de los vagos

El soviet de los vagos

Por: Eduardo Gallarza | Fecha: 2013

En 1934, mientras el mundo se prepara para nuevos y terribles conflictos, Nikola Tesla, físico, inventor (y profeta), busca el medio de volver cualquier guerra imposible. La muerte de un antiguo colaborador le hace temer que, en algún lugar de Europa, se esté construyendo un arma secreta, un arma absoluta. "Tráigame pruebas de ello", le pide a Henri Fevre, su muy leal y muy ignorante discípulo, quien para buscarlas viajará de Nueva York a París, siguiendo el rastro de una tenebrosa conspiración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El soviet de los vagos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos gnómicos

Cuentos gnómicos

Por: Tomás Borrás | Fecha: 2013

Tomás Borrás denominó "gnómicos"a los muy breves cuentos que, a partir de la guerra, incluyó en sus trece libros de narraciones, desde Unos y otros fantasmas (1940) hasta Agua salada en agua dulce (1969). Su extensión oscila entre unas pocas líneas y tres o cuatro páginas y, más que cuentos, se trata de miniensayos narrativos que, muy vanguardistamente, participan de la fábula moral, del caso ejemplar, del apunte poemático y hasta de la boutade. En ellos se encuentran varias de las mejores virtudes del escritos: su proteica cultura, sus dotes de observación, su original inventiva, su riqueza de vocabulario en el que, naturalmente, no faltan los neologismos y las piruetas vanguardistas y, otras veces, transita por el casticismo ola libre y rotunda flexibilidad de los clásicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos gnómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones