Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde la capital de la República

Desde la capital de la República

Por: Sergio Valero Gómez | Fecha: 2018

Els diferents estudis del present volum recorren l'àmbit polític tant intern com extern, a través de la influència que la Guerra Civil espanyola va tenir en les relacions internacionals del moment, i també paren atenció en el paper que van jugar les identitats nacionals, tant en el desenvolupament propi com en la seua relació amb les altres. A més, no obliden la importància que van tenir l'educació i la cultura durant la conflagració, quan es va produir una autèntica explosió d'iniciatives en aquests àmbits, ni altres qüestions tan essencials com la vida quotidiana d'aquells que van haver de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Desde la capital de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación y conflicto en la cultura política y peninsular (siglos XIII al XV)

Comunicación y conflicto en la cultura política y peninsular (siglos XIII al XV)

Por: José Manuel Nieto Soria | Fecha: 2018

Con motivo de la importante presencia historiográfica que se viene observando en los últimos años de la cultura política como perspectiva de análisis en el ámbito concreto de la evolución de la tardía Edad Media, el estudio de las prácticas comunicativas en el marco de la vida política ha pasado a constituir un campo de análisis relevante en este contexto de análisis. El problema de la comunicación como realidad histórica relevante en el análisis de los usos políticos y de las dinámicas conflictivas de los siglos finales del Medievo para el espacio peninsular recibe aquí un conjunto de aportaciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Comunicación y conflicto en la cultura política y peninsular (siglos XIII al XV)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Es  la guerra, camarada!

¡Es la guerra, camarada!

Por: César Covo Lilo | Fecha: 2018

César Covo, comunista de origen sefardí judío y voluntario en las Brigadas Internacionales en el bando republicano, narra en primera persona su implicación en la Guerra Civil. Como intermediario entre los asesores rusos y los republicanos españoles, rememora el encuentro con personas que lo marcaron, como "el Campesino". Describe episodios protagonizados por él, como la defensa de la ciudad universitaria, el enfrentamiento con el ejército sublevado y las tropas marroquíes, además de otras experiencias. Nos habla de la valentía de las personas que conoció durante su estancia en España, de la sencillez y generosidad de los españoles, pero también de la prepotencia e incoherencia de ciertos mandos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¡Es la guerra, camarada!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La guerra del Inglés en España (1808-1814): La historia como campo de batalla

La guerra del Inglés en España (1808-1814): La historia como campo de batalla

Por: Manuel Moreno Alonso | Fecha: 2018

La guerra del inglés en España (1808-1814) es un complejo estudio histórico e historiográfico de la lucha que, durante tan largo período de tiempo (seis años), sostuvo Gran Bretaña contra Napoleón en la Península Ibérica, y que afectó a Portugal desde 1807. Una lucha de especial significación en todos los países implicados, que los británicos han llamado Peninsular War, y sus historiadores han explicado como una guerra llevada a cabo al margen de sus aliados, como si apenas hubiera tenido que ver con la de éstos. Con lo cual, en el mundo anglosajón, ha terminado por prevalecer una versión oficial de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La guerra del Inglés en España (1808-1814): La historia como campo de batalla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la dictadura a la democracia: Protagonistas

De la dictadura a la democracia: Protagonistas

Por: Pedro Montoliú | Fecha: 2018

De la dictadura a la democracia. Protagonistas recoge cuarenta entrevistas realizadas a otras tantas personas que desde la primera línea de la política o desde su ámbito laboral cooperaron para transformar la sociedad y lograr que se pasara de un régimen cerrado y sin libertades a otro democrático. Los cuarenta personajes que aceptaron participar en estas entrevistas en profundidad desvelan cómo sus circunstancias personales se vieron afectadas por los años finales del franquismo y primeros de la democracia y cuál fue su actitud ante los cambios sociales y políticos que estaban produciéndose a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De la dictadura a la democracia: Protagonistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poderes, espacios y escrituras : los reinos de Castilla y León (siglos XI al XV)

Poderes, espacios y escrituras : los reinos de Castilla y León (siglos XI al XV)

Por: Carlo M. Reglero de la Fuente | Fecha: 2018

El estudio del poder es un tema clásico en la historiografía. Aquí se aborda desde la perspectiva de la interrelación entre múltiples poderes, que compiten y colaboran. Reyes, nobles, concejos, abades o canónigos construyeron sus propios espacios de poder en un juego de rivalidad y cooperación. En este proceso conflictivo, la escritura desempeñó un papel importante como instrumento de creación y legitimación del poder. Diplomas, crónicas, poemas, escritos hagiográficos y genealógicos, obituarios y mapas son a la vez una manifestación y un instrumento de esos poderes. Hoy son las huellas que nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Poderes, espacios y escrituras : los reinos de Castilla y León (siglos XI al XV)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres entre el claustro y el siglo: Autoridad y poder en el mundo religioso femenino, siglos XVI-XVIII

Mujeres entre el claustro y el siglo: Autoridad y poder en el mundo religioso femenino, siglos XVI-XVIII

Por: Ángela Atienza López | Fecha: 2018

El papel social de las religiosas debía quedar reducido a la contemplación y a la oración en un marco de clausura rigurosa, según el Concilio de Trento; pero los documentos y la historiografía vienen mostrando que ese programa que el sistema eclesiástico y patriarcal había formulado para estas mujeres no pudo ni llegó a ser. El enunciado ''entre el claustro y el siglo'' que abre el título de este libro colectivo se ajusta, por el contrario, a lo que fue la realidad histórica. Es este un teman fundamental, globalizante, que toca a las relaciones de género/relaciones de poder y que extiende sus dimensiones interpretativas en numerosas direcciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mujeres entre el claustro y el siglo: Autoridad y poder en el mundo religioso femenino, siglos XVI-XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los escaparates de la moda: Sistemas de comercialización, espacios de consumo y oferta textil en la Valencia preindustrial (1675-1805)

Los escaparates de la moda: Sistemas de comercialización, espacios de consumo y oferta textil en la Valencia preindustrial (1675-1805)

Por: Daniel Muñoz Navarro | Fecha: 2018

El giro metodológico que representa la historia del consumo ha contribuido a desarrollar enfoques nuevos sobre temas y fuentes clásicas, dando lugar a una línea de investigación todavía en construcción. El trabajo que tienen entre sus manos pretende incidir en esta dirección, analizando los sistemas de comercialización y la oferta textil estable en Valencia entre finales del xvii e inicios del xix. Para ello, se plantea una aproximación metodológica distinta a la habitual: el estudio de los circuitos comerciales y cómo su evolución facilitó y potenció una transformación en la demanda, condicionada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los escaparates de la moda: Sistemas de comercialización, espacios de consumo y oferta textil en la Valencia preindustrial (1675-1805)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relaciones Bilaterales: España Cuba (Siglo XX)

Relaciones Bilaterales: España Cuba (Siglo XX)

Por: José Manuel Azcona Pastor | Fecha: 2018

Los autores y editores de este libro académico son conscientes de que el escudriñamiento de los vínculos entre España y Cuba no se logrará únicamente con la disección monográfica e inconexa de sucesos y la actitud de personalidades cimeras. Pero están convencidos de que el análisis sería imposible sin estas aproximaciones, y auxiliados en las más diversas fuentes documentales, publicistas, bibliográficas y testimoniales, los autores se empeñan en aportar investigaciones que pueden contribuir a la exégesis de procesos complejos –y en muchos casos controvertidos–, de manera que se erigen como precursores e incitadores para estudios posteriores. Esa es la aspiración de este proyecto compartido entre profesionales cubanos y españoles, quienes buscan alcanzar estas caras pretensiones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Relaciones Bilaterales: España Cuba (Siglo XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Abajo la Tiranía!: América y España en Revolución 1776 - 1835

¡Abajo la Tiranía!: América y España en Revolución 1776 - 1835

Por: Manuel Chust | Fecha: 2018

Todos los estados naciones en su pugna ideológica, política y armada contra la monarquía absolutista, bien en su condición colonial bien en su estatus imperial, construyeron un relato muy similar: inventaron una crónica del origen de la Nación, justificaron su rebeldía contra una tiránica opresión, aseveraron la inevitabilidad de su triunfo, crearon una simbología capaz de amalgamar las diferencias sociales, étnicas y raciales; establecieron iconos nacionales que se volvieron sacros y, finalmente, legitimaron su Revolución en nombre del justo derecho que tenía la Nación a "liberarse" de las cadenas de la ominosa Tiranía que la tenía encadenada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¡Abajo la Tiranía!: América y España en Revolución 1776 - 1835

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones