Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Riesgos físicos III

Riesgos físicos III

Por: Fernando Henao Robledo | Fecha: 2008

El hombre es un animal de temperatura constante, ello implica que la biología humana no tolera variaciones apreciables de temperatura de ciertos órganos críticos, siendo por lo tanto de gran interés estudiar las relaciones entre el hombre y las características térmicas del ambiente; las cuales podrían modi car la temperatura de los órganos y poner en peligro la vida e integridad física de la persona expuesta. El mantener constante la temperatura interna del cuerpo es de vital importancia para el hombre, el cual ha desarrollado potentes medios de regulación que le permiten mantener bajo control dicha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Riesgos físicos III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procesos productivos. Obtenga la máxima rentabilidad (2a. ed.)

Procesos productivos. Obtenga la máxima rentabilidad (2a. ed.)

Por: Ignacio Vega | Fecha: 2013

Ofrece una manera diferente de enfocar la mejora e inversión en un sistema productivo complejo de varias etapas en serie. El objetivo es conocer el resultado antes de actuar o invertir y relacionarlo con sus parámetros clave. No es un método de simulación. Los métodos de simulación por aproximación decepcionan por sus resultados, alejados de la realidad. El esfuerzo que requieren estos métodos solo se justi can cuando la cantidad de dinero es grande y requiere de experiencia previa, es decir, alguien que conozca lo que ocurre para ir validando cada hipótesis en función de los resultados, para que el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Procesos productivos. Obtenga la máxima rentabilidad (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de desarrollo ecónomico (2a. ed.)

Principios de desarrollo ecónomico (2a. ed.)

Por: Ignacio Aguilar Zuluaga | Fecha: 2008

Hoy en día el tema del desarrollo no se puede abordar sin considerar la globalización. Algunos han querido catalogarla como una política o un sistema, cuando, en realidad, es el resultado de una necesidad mundial de comunicación, intercambio, culturización y nivelación. El autor expone una serie de opiniones personales producto de su estudio, experiencia y el ejercicio de la cáteEsta segunda edición ampliada y actualizada, presenta conceptos tradicionales y modernos: los principales modelos de desarrollo, el modelo sectorial, los instrumentos del desarrollo como son la planeación, el comercio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Principios de desarrollo ecónomico (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Papeles de trabajo en la auditoría financiera

Papeles de trabajo en la auditoría financiera

Por: Rodrigo Estupiñán | Fecha: 2013

Esta nueva edición de Papeles de trabajo incluye orientaciones modernas de auditoría externa a través de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), las cuales ayudan al contador público en la revisión de la información financiera histórica de una empresa; de acuerdo con el marco de la estructura de la información financiera aplicable, ya sean los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados), NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) o las Normas Nacionales de Contabilidad aplicadas consistentemente o de manera uniforme. El libro conserva el juego de papeles de trabajo como un apoyo o base para que el profesional prepare sus planillas en Excel, como las pruebas de control, riesgo y procedimientos sustantivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Papeles de trabajo en la auditoría financiera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas financieras empresariales

Matemáticas financieras empresariales

Por: Juan Antonio Flórez Uribe | Fecha: 2015

A través de mi experiencia en el sector financiero y luego en el académico, he notado en estudiantes de las diferentes áreas administrativas y contables, así como en personas quienes de una u otra forma tienen la necesidad de abordar y aclarar conceptos relacionados con el comportamiento del dinero a través del tiempo, la dificultad en la asimilación de conceptos financieros que permitan aclarar los resultados económicos y monetarios para poder llegar a la toma de una decisión, cuando se tiene en cuenta consideraciones como modo, tiempo, tasas de interés, etc.En esta edición se han ampliado algunos conceptos que considero importantes para los estudiosos del tema, pero sin perder el horizonte de hacer más sencillo y comprensible el manejo de las matemáticas aplicadas al sistema financiero.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Matemáticas financieras empresariales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liderazgo directivo

Liderazgo directivo

Por: Pautt Geli | Fecha: 2016

Esta investigación aclara a los lectores la distinción entre el liderazgo, el poder, la autoridad, la gerencia y la dirección; analiza los aspectos que intervienen en el liderazgo dentro de una organización, conocidos bajo el concepto de triunvirato del liderazgo directivo; y concluye a rmando que el liderazgo es uno solo y que las teorías sobre liderazgo son, en su mayoría, de dirección y no de liderazgo. Los gerentes o directivos de cualquier nivel de la organización, así como docentes de posgrado en liderazgo, encontrarán útil este libro para el fortalecimiento de competencias de liderazgo sin...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Liderazgo directivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a análisis de riesgo financiero

Introducción a análisis de riesgo financiero

Por: Julio Alonso | Fecha: 2015

La medición y gestión (manejo) del riesgo es una disciplina relativamente nueva, que ha surgido con gran dinamismo después de episodios de inestabilidad y crisis financieras que se presentaron en las décadas del ochenta y noventa, como por ejemplo: la crisis de la deuda externa en la mayoría de países latinoamericanos en los ochenta, la caída de la Bolsa de Nueva York en 1987, la explosión de las burbujas financieras e inmobiliarias en Japón en los noventa y la de las empresas ".com" a finales de los noventa, el "tequilazo" en México durante 1994, la crisis financiera en el sudeste asiático en 1997 y las de Rusia y Argentina en 1997 y en 1998, respectivamente. En 2008 y 2009 tras la crisis inmobiliaria y la caída de todas las bolsas de valores del mundo, las medidas de riesgo se han convertido de nuevo en una fuente de discusión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Introducción a análisis de riesgo financiero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  IFRS/NIIF para Pymes

IFRS/NIIF para Pymes

Por: Samuel Alberto Mantilla | Fecha: 2013

Esta publicación le ayuda al lector a realizar un recorrido un poco más profundo por todo el IFRS para PYMES [NIIF para PYMES] y ofrece una perspectiva de análisis. Está estructurada de una manera diferente, intentando agrupar los distintos temas de acuerdo con las relaciones principales que se dan entre los mismos. Se ha buscado organizarla de una manera que facilite su lectura y posibilite su análisis e implementación: alrededor de los temas de mayor impacto y mediante muchas preguntas, respuestas y tablas que permiten fácilmente ver el conjunto y percibir cómo interactúan unos elementos con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

IFRS/NIIF para Pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión financiera (2a. ed.)

Gestión financiera (2a. ed.)

Por: Marcial Córdoba | Fecha: 2016

La empresa de hoy vive en un contexto económicode alta volatilidad y riesgo creciente, porello, el gerente debe dominar los instrumentosdel sistema nanciero y estructurar estrategiaspara maximizar bene cios y minimizarriesgos.En esta segunda edición se conserva el enfoqueen análisis de problemas para la toma dedecisiones acertadas. Los siete capítulos-Generalidades, Gestión del capital de trabajo,Estructura nanciera y apalancamiento, Inversionesa largo plazo, Financiación a largoplazo, Costo de capital y Dividendos- vanacompañados de ejemplos, ejercicios, casosprácticos y cuestionarios de repaso.Esta obra está dirigida a estudiantes de Administraciónde Empresas, Finanzas, ContaduríaPública e Ingeniería Financiera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión financiera (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de la innovación y la creatividad sinecmática

Gestión de la innovación y la creatividad sinecmática

Por: Raymond Prada | Fecha: 2014

La innovación no es el mejoramiento continuo, tampoco lo son las ideas creativas por sí mismas. La innovación empresarial es la puesta en práctica de las nuevas ideas de proyectos con impacto potencial que han sido de nidas como viables en términos de mercado, la tecnología y demás recursos de la organización de acuerdo con la estrategia corporativa seleccionada. Es decir que para innovar primero se debe trazar una estrategia apropiada y cali car previamente sus posibilidades de éxito mediante una herramienta crítica y objetiva que no disipe los riesgos, pero que tampoco oculte las oportunidades...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión de la innovación y la creatividad sinecmática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones