Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ultimas noticias de Santander. Triunfo de la libertad i de la justicia

Ultimas noticias de Santander. Triunfo de la libertad i de la justicia

Por: Anónimo | Fecha: 1859

Impreso que recopila varias misivas, de las cuales solo una de ellas aparece firmada por Lucas Villarade, en las que se informa acerca del triunfo de los rebeldes en el Estado soberano de Santander, comandados por Juan José Márquez, asi como la fuga de algunos de ellos hacia Boyacá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ultimas noticias de Santander. Triunfo de la libertad i de la justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un pleito injusto - Ejemplar 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pretensión universalista de la teoría social

La pretensión universalista de la teoría social

Por: Daniel Chernilo | Fecha: 2011

La condición de posibilidad del conocimiento sociológico radica en su pretensión universalista. Es en la justificación de ese universalismo, que reconoce sus raíces en la tradición del derecho natural y la Ilustración en los siglos XVII y XVIII, donde reside efectivamente su horizonte intelectual. Que la sociología es entonces tributaria del derecho natural y que en la renovación de esa orientación universalista radica también su gran promesa de futuro, son las novedosas tesis que el autor propone aquí. Con textos escritos entre los años 2003 y 2010, este libro incluye artículos inéditos y otros publicados originalmente en inglés, todos los cuales han sido íntegramente revisados para su publicación como un volumen integrado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La pretensión universalista de la teoría social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visita a un lugar de memoria

Visita a un lugar de memoria

Por: María Isabel Toledo | Fecha: 2010

Este texto presenta los fundamentos de lo que se ha denominado como Pedagogía de la Memoria -incluyendo herramientas para que profesores la pongan en práctica en el marco de sus actividades curriculares- la cual intenta transmitir a las nuevas generaciones parte de un pasado que nos es propio y que ha dejado huellas no sólo en actores y testigos, sino que también en lugares de nuestras ciudades o lugares de memoria. El material recogido es producto de la investigación "Lugares de la Memoria: activación de la memoria colectiva a través de la visita de estudiantes al Parque Por la Paz Villa Grimaldi".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Visita a un lugar de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecos cercanos: Los clásicos y la cuestión étnica

Ecos cercanos: Los clásicos y la cuestión étnica

Por: Miguel Baraona | Fecha: 2007

Desde una mirada novedosa, crítica y original, Miguel Baraona rescata el legado de cuatro filósofos clásicos: Marx, Durkheim, Trade y Weber, con la finalidad de deducir nuestro convulso y confuso presente. Por otra parte, el autor indaga en el discurso de las ciencias sociales y en la práctica histórica concreta la presencia de la etnicidad. De esta manera Ecos cercanos promete convertirse en una obra de referencia no solo para los interesados en el campo al que se aboca sino que también para los amantes de la lectura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ecos cercanos: Los clásicos y la cuestión étnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para comprender las constelaciones organizacionales

Para comprender las constelaciones organizacionales

Por: Guillermo Echegaray Inda | Fecha: 2008

«Nuestro espíritu empresarial ha desaparecido»; «No consigo llegar a los clientes»; «Los miembros del equipo no se comunican». ¿Son capaces las organizaciones de resolver sus propios problemas...?Rápidas, creativas, eficaces, centradas en la solución y contemplando el problema desde una luz nueva, las constelaciones organizacionales no dejan indiferente, porque son una herramienta innovadora que permite analizar en profundidad el funcionamiento de las organizaciones. Quien se adentra por sus sorprendentes caminos se ve llevado a entender el mundo desde la perspectiva sistémica, en la que todo está conectado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Para comprender las constelaciones organizacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El documento de archivo : un estudio

El documento de archivo : un estudio

Por: Pedro López Gómez | Fecha: 2007

Los documentos de archivo tienen su origen y especificidad en la actividad administrativa que personas o entidades públicas y privadas, en cumlimiento de sus competencias y funciones, desarrollan para resolver sus asuntos y conservan en tanto les sirven de prueba o de información. Por tanto, son por su origen documentos administrativos, cuyo número y variedad obliga a los tratadistas a proponer diversas taxonomías con objeto de conocerlos y controlarlos. Los documentos de archivo, que conforman unidades documentales simples o compuestas, respondiendo mayoritariamente en este caso a los formatos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El documento de archivo : un estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seminario: Experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Seminario: Experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2014

Los archivos son a la memoria, lo que la memoria a la vida. La necesidad de recuperar y preservar la memoria histórica del conflicto armado interno colombiano es un imperativo en el escenario de un país cada vez más preocupado por la verdad, la justicia y la reparación colectiva de las víctimas, y que comienza a preparase para el post conflicto. Todas las acciones que adelanta el Centro Nacional de Memoria Histórica en desarrollo de sus funciones legales, se apoyan en el trabajo realizado por la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, en cuanto a identificación, acopio, organización, custodia y preservación de documentos de todo tipo, que contengan información relacionada con la gestión de entidades estatales o de organizaciones sociales, de víctimas y de defensa de los Derechos Humanos, y que testimonien la ocurrencia de graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2014/seminario-experiencias-internacionales-en-archivos-de-derechos-humanos
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Seminario: Experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orden público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Para terminar

Para terminar

Por: Teodoro María Rodríguez | Fecha: 1885

Impreso en el que el inspector Teodoro María Pérez se defiende de las acusaciones que en su contra ha formulado Simón Araújo, quien denunció que Pérez le quería poner preso y había rodeado su casa e impedido el paso a su hermano José H. Araújo. En el documento el inspector relata lo que sucedió ese día y las órdenes que había recibido. Además de lo anterior, el impreso está acompañado por varias comunicaciones que afirman que Araújo miente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Para terminar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones