
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

De ella recuerdo sobre todo su alegría. A pesar de la imagen dramática que ofrecía de sí misma en el escenario, Maria Carta era una mujer solar, llena de vitalidad; su risa "espantaba a los pájaros" al igual que los besos de la chica del poema titulado Efisio Concas. BIANCA PITZORNO Los protagonistas de la dramatización de Maria Carta son los muertos: sin embargo, esta multitud de muertos no nos habla para darnos una idea de la muerte sino de la vida (...). Habiendo actuado como cantante con rigor etnológico, Maria Carta poeta realiza una verdadera operación de antropología cultural. RAFFAELE CROVI Después de haber conocido a Maria Carta, una vez más afirmo que los únicos grandes hombres de Cerdeña son nuestras mujeres.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canto Rituale
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El agua entre las piedras
Varón sería muy poco para esta sensación de Dios que llevo dentro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Varona y cantos a olecram
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Matriz
Y si estoy aquí, No es porque sé caminar o porque al norte Le brillan los ojos, el corazón no sabe de Esas cosas, y esta vez, yo lo he seguido. . . Aquí estoy Y desconozco la forma en que me pasa, Podría lastimarme horas y horas, Y aunque las palomas, y aunque el tren Ruidoso de mi pueblo intente despertarme, No conseguirían más que atarme De pies y manos, para tu memoria. Aquí estoy y me quedo. No seré nunca más el mismo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un pueblo fuera del mapa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Seis flores de enero
Tanta noche es el nuevo poemario de Mempo Giardinelli. Acopio y síntesis de una vida literaria signada por dolores, exilios y pasiones, en esta obra Mampo Giardinelli, reconocido narrador latinoamericano, abre secretas ventanas íntimas. Estos poemas recorren amores, desamores, olvidos, llantos y, en todo el itinerario, una búsqueda intelectual poco frecuente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tanta noche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las sombras del amor
Al parecer, son los poemas la parte menos reconocida en la obra del autor, en cuanto exponen rasgos populares de la ciudad en lenguaje y modos de barriada y comportamiento social. Entre sus múltiples actividades públicas no es menor la de la poesía, descriptiva e interpretativa en su variedad temática y formal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas selectos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El amor y otras cosas
La palabra Jarcha significa en árabe "salida". Las jarchas son breves textos romances (en escritura aljamiada) antecedentes de los "villancicos", las coplas y cantares. Van al final de unos poemas en árabe o hebreo llamados moaxajas. Este género apareció en Andalucía al término del siglo IX y comienzos del X. La tradición atribuye a Muqadamm ben Mu'safà de Cabra su invención.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología de Jarchas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Oscilo entre ver mi teléfono y verte a ti
Percy Bysshe Shelley(1792-1822) compusoEpipsychidion(vocablo griego de nuevo cuño que podría tal vez traducirse como"Canto del alma"o"Un alma nacida del alma") en 1821. En este poema que consta de 604 versos, una extensión tan inusual en el ámbito de las letras hispanas, el poeta romántico inglés refleja su concepto sobre la poesía y sobre lo que él consideraba el objeto más excelso de ésta, el amor, en cuya definición se conjugan elementos biográficos, místicos y libertarios con una extraordinaria originalidad y maestría. Escrito a la par que el ensayoA Defence of the Poesía, en el momento en el que era más consciente de su tarea y en la plenitud de su creatividad, Shelley nos ofrece enEpipsychidion, junto a la posibilidad de sentir como real el mundo de lo utópico, uno de los poemas más intensos, hondos y sinceros de la tradición literaria europea.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Epipsychidion (edición bilingüe)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuando todos soñábamos con Ornella Muti
La potencia que ejercen los primeros años en el recuento de nuestra historia, la marca indeleble y condicionante que llevaremos a cuestas, para bien o para mal, la pugna recóndita y freudiana que ora exhibimos, ora solapamos, dependiendo de nuestras imprevisibles circunstancias, es motivo central de este nuevo poemario de Juan José Vélez Otero donde la vida, que es el tiempo que son todos los tiempos, es también una murga esperpéntica y a veces patética, una fábula emocional, un anecdotario lírico que, en la voz de este poeta, adquiere una dimensión universal. Habla un hombre con todas sus verdades, con todos los complejos, con todas sus angustias, con todos los quebrantos, con toda su ironía, con toda la nostalgia, con todas sus mentiras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luz por todas partes: Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas para Hannah
Poemas para Hannah es una carta de amor susurrada al oído, en la que las confesiones más íntimas nos hacen recuperar la confianza en que, a pesar de todo, la vida está llena de pequeñas luces que iluminan nuestro camino, a pesar de los momentos más oscuros. Las confesiones, la nostalgia del pasado, la construcción de una vida y de una familia y el afán por aprovechar cada momento como si fuera la última vez que se respira, convierten estas líneas en universales, porque nos toman de la mano y nos acompañan como solo saben hacerlo los amores verdaderos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La tierra estéril
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desde otros tiempos y voces
Desde otros tiempos y voces se aventura en la métrica como quien se aventura en la sangre misma del verso: pulsación y sentido, ejercicio musical intempestivo cargado de alientos, filiaciones, devociones y máscaras, escritura que se hermana a la reescritura en un gesto que, parafraseando a Peguy, ve la revitalización del lenguaje como el "llamado de una tradición menos perfecta a una tradición más perfecta".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al vértice de la arena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.