Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevas sonoras aves

Nuevas sonoras aves

Por: Frederick A. de Armas | Fecha: 2015

Estudiosos austriacos, españoles y estadounidenses presentan nuevos aspectos clave de la obra de Calderón fijándose en temas como el secreto, la reescritura, la historia de la representación teatral, las fuentes, el uso de las referencias pictóricas o la sátira política, que nos revelan al 'otro Calderón' tan buscado por los críticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Nuevas sonoras aves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dando luces a las sombras: estudios sobre los autos sacramentales de Calderón

Dando luces a las sombras: estudios sobre los autos sacramentales de Calderón

Por: Ignacio Arellano | Fecha: 2015

Acercamiento a los autos sacramentales de Calderón, que pretende iluminar algunas de las imágenes o 'sombras' de las alegorías calderonianas, examinando sus mecanismos expresivos, particularmente en lo que se refiere a la función del ingenio en la construcción simbólica y en la coherencia de los dobles planos (historial y alegórico) que componen su estructura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Dando luces a las sombras: estudios sobre los autos sacramentales de Calderón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La representación de la historia contemporánea en el teatro de Lope de Vega

La representación de la historia contemporánea en el teatro de Lope de Vega

Por: Guillem Usandizaga | Fecha: 2014

Lope escribió una decena de comedias cuyo asunto principal, desde la tregua de Niza (1538) hasta la recuperación de Salvador de Bahía (1625), está tomado de la historia de su tiempo. Este libro indaga en las circunstancias de las que surgieron dichos textos, a menudo al servicio de poderes concretos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La representación de la historia contemporánea en el teatro de Lope de Vega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los primeros pasos en la Comedia Nueva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madrid 1987

Madrid 1987

Por: David Trueba | Fecha: 2012

En un caluroso fin de semana de julio de 1987, con la ciudad de Madrid desierta, Miguel, un veterano articulista, temido y respetado, se cita en un café con Ángela, una joven estudiante de primer curso de Periodismo. Obligados a convivir en una jornada muy particular, ambos tratarán de sobrevivir al roce del deseo. Como dos trenes, sus personalidades chocan frontalmente, en la España de 1987, un país que terminaba de cerrar el capítulo negro del franquismo y se instalaba plácidamente en la democracia. Quizá demasiado plácidamente, mientras los valores y las jerarquías tradicionales aún disfrutaban...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Madrid 1987

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ha dejado de llover

Ha dejado de llover

Por: Andrés Barba | Fecha: 2012

Ha dejado de llover es una «novela de nouvelles», el retrato de una ciudad compuesto por cuatro variaciones sobre un mismo tema: una persona, súbita y accidentalmente, entiende por fin la vida de otra. La paternidad, la infidelidad, la muerte, la incapacidad para comunicar los propios sentimientos, la irrupción súbita del amor, la fascinación por el otro, la arquitectura del deseo, el miedo a la felicidad, los temas centrales que hacen temblar las vidas de los protagonistas de estas excelentes nouvelles son, en realidad, los temas de cualquier vida, pero Barba tiene la maestría de resolverlos aquí con la extraña iluminación «intervenida» con la que se resuelven en la vida real.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Ha dejado de llover

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos populares de la Madre Muerte

Cuentos populares de la Madre Muerte

Por: Ana Cristina Herreros | Fecha: 2011

¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Éstas son las grandes preguntas que nos hacemos, y quizá la respuesta es la misma: venimos y vamos a un lugar que desconocemos. ¿Quizá ese lugar es el mismo? Así lo creían el hombre y la mujer cuando aprendieron a cultivar la tierra. De la Madre Tierra nacía todo y a ella todo regresaba para volver a dar vida: esta antigua forma de entender la muerte permanece en los cuentos populares de todas las culturas. Con los 44 cuentos reunidos en este libro (tibetanos, españoles, cubanos, mexicanos, inuits, marroquíes, japoneses, árabes, chinos, bosquimanos, indios, etc. )...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos populares de la Madre Muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Regenta (I)

La Regenta (I)

Por: Leopoldo Alas Clarín | Fecha: 2011

LA REGENTA, considerada por Mario Vargas Llosa la mejor novela del siglo XIX para España, es la historia de Ana Ozores, mujer de fina sensibilidad quien, gracias a su matrimonio con el regente de la audiencia, será aceptada por la mejor sociedad vetustense, pero su hermosura y delicadeza la convierten en víctima de la envidia de esa misma sociedad. Ella busca entonces apoyo en el círculo de los que la rodean, principalmente en los tres hombres a los que se siente unida por diferentes motivos y en los que intentará hallar su camino de salvación: su esposo, don Víctor Quintanar; el joven y elegante jefe del partido liberal, don álvaro de Mesía y el ambicioso magistral de la catedral, don Fermín de Pas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Regenta (I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogos de apacible entretenimiento

Diálogos de apacible entretenimiento

Por: Gaspar Lucas Hidalgo | Fecha: 2010

Aquests diàlegs, converses entre dos matrimonis i un bufó a la calor del foc en les tres nits de carnaval, en la reeixida carrera de les quals es va creuar la censura inquisitorial, són una suma d'unitats festives i jocoses. Aquest contar saborós forma part del impetuós cabal de literatura festiva de principis del segle XVII. Atribuïts tradicionalment a un desconegut Gaspar Lucas Hidalgo, a partir de les raons exposades en l'estudi introductori s'adjudiquen ara a fra Diego González Aguayo, catedràtic de la Universitat de Salamanca. Interrompuda l'edició dels Diàlegs en 1618, van reaparèixer en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Diálogos de apacible entretenimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La previa muerte del lugarteniente Aloof

La previa muerte del lugarteniente Aloof

Por: Álvaro Pombo | Fecha: 2010

Ésta es una novela de aventuras, un texto popular que el lector disfrutará desde la primera página hasta la última. Contiene además una meditación acerca de la aventura que forma parte de la trama misma de las aventuras que aquí se cuentan. Meditar acerca de sus aventuras no es lo propio del aventurero, que se limita a llevarlas a cabo. Aquí tenemos un aventurero peculiar que es, además, reflexivo y que trata de entender por qué hace lo que hace, por qué se aventura en sus aventuras. El carácter, entonces, de este personaje sin nombre que atiende por un mote, «Aloof», se duplica porque, al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La previa muerte del lugarteniente Aloof

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones