Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1068 resultados en recursos

Compartir este contenido

Uso de biofertilizantes en el manejo del suelo en sistemas ganaderos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultive así la mora

Cultive así la mora

Por: Tomás Norato Forero | Fecha: 2018

Belisario Cardona López es cualquier agricultor de cualquier vereda de cualquier municipio de Colombia, que un día cualquiera le dió por sembrar amapola en vez de fríjol, maíz o cualquiera de los cultivos heredados de sus antepasados. Soñaba con el sueño de cualquier pobre: ser rico! Y es que la amapola da mil veces, cualquier cantidad más, muchas más!, que cualquiera de sus cultivos. Lo único es saber hacer las cosas: Buscar cualquier sitio, eso sí, alejado y tener buenos, eso también, muy buenos contactos! Mejor dicho, ser conocido, y muy bien, por quienes mandan en la zona y contar con su visto bueno... pues, de lo contrario. .pailas! no hay nada que hacer. Pero Be¡¡, así lo llaman, contó con suerte. Poco a poco se convirtió en el duro de la región. Hizo billetico del bueno, claro está, compartiéndolo con los que mandan. Fue un matrimonio casi perfecto: sus cultivos de amapola eran fáciles de manejar, la tecnología no era complicada y la aprendió rápido y el cultivito sí que se le debo bien! Además estaba bien protegido y cuando llegaba la cosecha, mejor la «ordeñada», no había problemas de escasez de mano de obra, pues aparecía un buen número de jornaleros y buenos trabajadores! Después era sólo eso que llaman gestión, es decir contactos para salir de la cosecha que entraba a lo que le dicen, procesarla!
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Cultive así la mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Herramientas lúdicas para capacitar a los agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mejores prácticas : uso del limatón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una aproximación a los sistemas agroforestales con Cacao.

Una aproximación a los sistemas agroforestales con Cacao.

Por: L. A. Mejía Flórez | Fecha: 2018

Resumen de los resultados obtenidos a través del aporte hecho por Corpoica en el manejo integral de los sistemas de producción en las regiones en donde los sombríos productivos deben tener un papel estratégico para el manejo y conservación de la biodiversidad. Con éste aporte se proponen alternativas agroforestales con Cacao en un proceso de manejo integrado del cultivo en arreglos agroforestales
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Una aproximación a los sistemas agroforestales con Cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ampliación del área cultivada y recuperación y mejoramiento productivo de cacao en el departamenteo del Meta.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Establecimiento de la plantación del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Por: Elizabeth León Velázquez | Fecha: 2011

La norma ISO 14001:2004, detalla los requerimientos legales para que el sector empresarial implemente y desarrolle sistemas de gestión ambiental. Este documento es una guía para evaluar el impacto ambiental que pueden causar las organizaciones. Esta evaluación es posible a través de auditorías de proceso basadas en las exigencias de la norma ISO 14001, con lo cual se busca poder establecer políticas que favorezcan el medio ambiente en el lugar donde la empresa ejerce su radio de acción.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Guía metodológica para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales significativos siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para la innovación y competitividad en América Latina

Estrategias para la innovación y competitividad en América Latina

Por: Omar Orlando Ovalle Mora | Fecha: 2021

EL texto contiene una serie de documentos que tratan principalmente los temas de internacionalización de las empresas en especial las pymes, y cuáles son las políticas de apoyo al emprendimiento y los procesos de innovación empresarial, tecnológica como estrategias para el crecimiento, el fomento del desarrollo rural y el turismo en la región.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategias para la innovación y competitividad en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congreso internacional de innovación y emprendimiento: Memorias

Congreso internacional de innovación y emprendimiento: Memorias

Por: María del Pilar Ramírez Salazar | Fecha: 2013

En esta compilación se encuentran las memorias de las actividades y ponencias presentadas durante el congreso, con los siguientes objetivos: generar y fortalecer redes académicas, empresariales y gubernamentales; desarrollar estrategias para la transferencia del conocimiento; desarrollar acciones especiales para fortalecer y articular la investigación y el desarrollo con el ámbito internacional; e iniciar el proceso de glocalización de la Revista EAN. Esto, con el fin de que los grandes avances tecnológicos del mundo (Global), vayan a la par con los desarrollos de las PyMES colombianas (Local).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Congreso internacional de innovación y emprendimiento: Memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones