Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela Técnica Superior de ingenieros de caminos, canales y puertos de Santander: 50 años (1966-2016)

Escuela Técnica Superior de ingenieros de caminos, canales y puertos de Santander: 50 años (1966-2016)

Por: Pedro Serrano Bravo | Fecha: 2017

La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander comenzó su actividad en el curso 1966-1967. Es la segunda del país por fecha de creación y su puesta en marcha resultó compleja, al no tener la ciudad ninguna infraestructura para esa tarea. No obstante, el empeño de los primeros directivos, profesores y alumnos permitió que el proyecto llegase a buen puerto. La Escuela, gestionada por un total de diez directores con sus correspondientes equipos, ha mantenido una plantilla de profesorado relativamente estable desde el principio. Se han titulado más de 3. 700 Ingenieros de Caminos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Escuela Técnica Superior de ingenieros de caminos, canales y puertos de Santander: 50 años (1966-2016)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas básicas: Con aplicaciones a la ingeniería

Matemáticas básicas: Con aplicaciones a la ingeniería

Por: Arturo Ramírez | Fecha: 2016

Los estudiantes de programas de Ingeniería requieren de una sólida formación en Matemáticas básicas como preámbulo a las asignaturas de Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Ecuaciones Diferenciales, álgebra Lineal y Cálculo Vectorial, las cuales les darán las herramientas suficientes para aplicarlas en proyectos propios de la disciplina. Este texto, elaborado a partir de la revisión de un gran número de cursos de Matemáticas en programas de Ingeniería, cubre los prerrequisitos necesarios para estudiantes de primer semestre. El texto maneja expresiones y ecuaciones algebraicas, plano cartesiano,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Matemáticas básicas: Con aplicaciones a la ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El imperio del aire

El imperio del aire

Por: Montse Bonet Bagant | Fecha: 2016

Esta obra es un manual de carácter divulgativo para dar a conocer el espectro radioeléctrico en un sentido amplio, pues ha dejado de ser terreno exclusivo de la radio y la televisión. Desde los mínimos fundamentos técnicos hasta sus vertientes social, cultural, económica y comunicativa, el espectro radioeléctrico se ha convertido en protagonista de duras disputas y algunos titulares periodísticos. Conocido popularmente, entre otros motivos, por ser la causa de la resintonización de la TDT en España, los diferentes capítulos de este libro quieren acercar al lector a un nuevo campo de batalla tecnológico, donde combaten dos formas de comunicación, dos modelos de negocio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

El imperio del aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decisión en laparoscopia : introducción a la robótica

Decisión en laparoscopia : introducción a la robótica

Por: Rafael Riveros Dueñas | Fecha: 2016

El vértigo de la tecnología ha llevado en la actualidad a consolidar la laparoscopia como una práctica definitiva en la conducta quirúrgica, pues la robótica aplicada hoy en día a este campo abre nuevos y promisorios determinantes: la precisión y la abolición subjetiva del temblor. El uso de robots en la práctica quirúrgica ha llevado a zonas antes no conocidas por el ojo humano, y esto permite tomar las decisiones adecuadas no solo en la exploración, sino también en la recepción y en la definición de los procedimientos, lo cual facilita el abordaje del paciente con una técnica absoluta tanto en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Decisión en laparoscopia : introducción a la robótica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de ingeniería

Fundamentos de ingeniería

Por: Adriana Aristizábal Castrillón | Fecha: 2017

Para los estudiantes de ingeniería es fundamental aplicar los conceptos de sistemas, cambios de unidades, prefijos y homogeneidad dimensional. Aunque estos son conceptos fundamentales, no quiere decir que sean fáciles de aplicar. Esta cartilla presenta la teoría de sistemas y cambios de unidades, prefijos y homogeneidad dimensional e incluye varios ejemplos y ejercicios enfocados en las necesidades del curso Ciencia de los Materiales y de otras asignaturas de ingeniería. Lo anterior, con el fin de facilitar la aplicación de estos conceptos a los estudiantes de los primeros semestres de Ingeniería Industrial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Fundamentos de ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Topografía : conceptos y aplicaciones

Topografía : conceptos y aplicaciones

Por: Mario Arturo Rincón Villalba | Fecha: 2017

La topografía es una ciencia que avanza a grandes velocidades y cada día se realizan procesos con una gran efi¬ciencia y mayores precisiones; los autores, como fruto de su ejercicio profesional, investigativo y docente, presentan los conceptos actualizados y las aplicaciones de la topografía en el desarrollo de obras civiles. Esta obra explica detalladamente los conceptos principales del área de topografía y las diferentes metodologías para la realización de proyectos, abordando de manera clara y precisa las temáticas de planimetría, altimetría y su combinación en la generación de modelos digitales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Topografía : conceptos y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos y propiedades de los materiales

Ensayos y propiedades de los materiales

Por: Adriana Aristizábal Castrillón | Fecha: 2017

Conocer las propiedades de los materiales y las formas de medirlas es importante para el diseño y la optimización de procesos de manufactura y el desarrollo de nuevos productos. En esta cartilla los estudiantes del curso Ciencia de los Materiales, de Ingeniería Industrial, encontrarán la definición de propiedades importantes, su clasificación y los tipos de ensayos de los materiales, con especial énfasis en las propiedades mecánicas. También se incluyen ejercicios de análisis de las propiedades de los materiales en relación con el desempeño esperado de un producto y se exponen los principios de la normalización y su importancia a la hora de desarrollar los ensayos de materiales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Ensayos y propiedades de los materiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos de tensión

Ensayos de tensión

Por: Adriana Aristizábal Castrillón | Fecha: 2017

El ensayo de tensión es muy usado en la industria y la investigación para obtener información útil para la selección de materiales, el control de calidad, el diseño de piezas y de herramientas, la evaluación de fallas de materiales y la determinación de los métodos más convenientes en su proceso de transformación a productos. En esta cartilla se presentan los principios del ensayo de tensión y el análisis de los datos obtenidos para el cálculo de las diferentes propiedades de los materiales. También incluye una guía de laboratorio para efectuar ensayos de tensión en el Centro de Automatización Industrial (CTAI) de acuerdo con la norma ISO.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Ensayos de tensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos de dureza

Ensayos de dureza

Por: Adriana Aristizábal Castrillón | Fecha: 2017

La dureza es la resistencia de la superficie de un material al ser rayado o penetrado bajo una fuerza estática ejercida por un objeto que no sufre deformaciones. Esta es una de las propiedades mecánicas más importantes porque determina los procesos de corte y acabado superficial en la manufactura a bajo costo y permite la interpretación de las medidas con facilidad. En esta cartilla se presenta en forma detallada el concepto de dureza y su variación de acuerdo con el tipo de materiales y se hace una descripción detallada de los diferentes ensayos de medición de dureza. Adicionalmente, incluye la guía de laboratorio para la medición de la microdureza Vickers en el Centro de Automatización Industrial (CTAI) de acuerdo con la norma ISO.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Ensayos de dureza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aportación de Manuel Rivera a la navegación aérea

La aportación de Manuel Rivera a la navegación aérea

Por: Varios autores | Fecha: 2017

La monografía La aportación de Manuel Rivera a la navegación aérea, publicada en coedición con el Ministerio de Defensa, pretende dar a conocer la figura de este militar vigués del siglo XIX, creador de uno de los primeros diseños de dirigible y sin embargo olvidado por la historia oficial, eclipsado por nombres como Giffard, Von Zeppelin o el propio Torres Quevedo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

La aportación de Manuel Rivera a la navegación aérea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones