Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia eclesiástica del pueblo de los anglos

Historia eclesiástica del pueblo de los anglos

Por: Beda el Venerable | Fecha: 2013

"La obra que aquí se ofrece es la más conocida de uno de los hombres más ilustres de época medieval, cuyo saber y erudición le consagraron como santo y doctor de la Iglesia. Considerada como su obra capital, la "Historia eclesiástica del pueblo de los anglos" introdujo a la que más adelante sería Inglaterra en la historia escrita. Efectivamente, si bien la obra de Beda se vertebraba en torno al proceso de evangelización del pueblo anglo, puede incluirse en el grupo de las historias nacionales, por medio de las cuales los nuevos reinos surgidos de las invasiones bárbaras se fueron haciendo un lugar en la gran crónica de Europa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia eclesiástica del pueblo de los anglos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fascismo

El fascismo

Por: Ernest Mandel | Fecha: 2011

La historia del fascismo es también la historia del análisis teórico del mismo. La aparición simultánea de un fenómeno social nuevo de las tentativas efectuadas para comprenderlo es más sorprendente en el caso del fascismo que en cualquier otro ejemplo de la historia moderna. El ? shock? que experimentaron los observadores atentos al proceso fue todavía más fuerte en la medida en que esa sacudida de la historia vino acompañada del ejercicio directo de la violencia física sobre los individuos. Bruscamente, el destino histórico y el individual de millones de seres humanos se transformaron en una misma...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El fascismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dioses con pies de barro

Dioses con pies de barro

Por: Jordi Serrallonga | Fecha: 2020

Un puma deambulando por las calles desiertas de Santia­go de Chile. El gorila de montaña que se hizo botánico. Las historias sobre la jirafa de Lamarck, el mamut de Cu­vier o los pinzones mutantes de Darwin. Correrías entre dinosaurios y homínidos fósiles...Arqueólogo, naturalista y explorador, Jordi Serrallonga nos explica qué relación guardan sus aventuras con la comprensión del cambio climático o el desembarco de nuevas pandemias en pleno siglo XXI.Durante la Prehistoria vivimos mimetizados con la fauna y flora salvajes hasta que llegó la Revolución Industrial y la globalización. Entonces triunfó el mito de la especie escogida, y ridiculizamos a los evolucionistas. Creímos que el ser humano, con sus decisiones, estaba por encima de los caprichos de la naturaleza; pero, en realidad, la estábamos desafiando y se materializaron las consecuencias: desde la crisis medioambiental al despertar de virulentas entidades microscópicas.La selección natural sigue ahí; dentro y fuera del Homo sapiens. En África, un hadzabe le dice al autor: «somos animales». Somos una especie más, y solo la ciencia permite comprender la posición de la humanidad en un planeta donde la evolución biológica es imparable. El cetro del cambio no está en manos de dioses con pies de barro, sino en los dominios rebeldes y libres de la naturaleza.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Historia
  • Antropología

Compartir este contenido

Dioses con pies de barro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de Bogotá

Breve historia de Bogotá

Por: Marco Forero | Fecha: 2016

Un libro con la información más sucinta y jugosa de la historia de la capital colombiana. Narra la transformación social y económica que experimentó la ciudad desde su fundación, con tres exploradores diferentes de por medio, en el siglo XVI hasta su conversión en el siglo XXI en una de las cinco metrópolis más grandes y ricas de América Latina.En este lapso entre uno y otro siglo tuvo un crecimiento lento, pero, gracias a los ferrocarriles llegó a ser, a partir de la segunda década del siglo pasado, la ciudad más importante del país.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Breve historia de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia universal freak 2

Historia universal freak 2

Por: José Joaquín Barañao | Fecha: 2017

La historia puede ser muy, pero muy aburrida. Con desabridas genealogías monárquicas, crónicas tediosas, miles de batallas y cero gracia. Hasta ahora.Si en el primer volumen de Historia Universal Freak fue el turno de la Prehistoria, la Edad Media y demases, ahora es el turno de la modernidad. Desde Napoleón hasta nuestros días te enterarás de que gracias a ese emperador –que era en realidad más alto que el francés medio de la época– contamos con comida enlatada, pues ofreció un premio a quien solucionara el dilema de la conservación de la comida en campañas largas. Y que recién cuarenta y seis años después a alguien se le ocurrió inventar el abrelatas.En estas páginas leerás de la guerra de treinta y ocho minutos entre Zanzíbar y el Reino Unido, que la cuarta chimenea del Titanic no funcionaba y cumplía un rol meramente estético y que el Monopoly fue creado en 1904 con la intención de… evidenciar la "perversión del capitalismo".¿Sabías que Nokia empezó como un molino que fabricaba pulpa de celulosa y que Shell era una importadora de conchas marinas de Oriente, lo que explica su actual logo? ¿Que el inventor del signo PARE nunca manejó un auto en su vida y que para la construcción de rascacielos en Nueva York se contrató a indígenas mohawks, por su resistencia al vértigo?Gracias a esta segunda entrega de Historia Universal Freak sabrás que en plena guerra mundial alemanes y británicos se lanzaron a jugar fútbol en la Tierra de Nadie. Y que el presidente Kennedy mandó a su secretario personal a comprar todos los habanos que encontrara en Washington la noche antes de firmar el bloqueo a Cuba.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Historia universal freak 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La monarquía universal española y América

La monarquía universal española y América

Por: Peer Schmidt | Fecha: 2013

Estudio sobre las repercusiones propagandísticas de la expansión colonial española durante los siglos XVI y XVII, y que tuvieron un importante efecto en la Guerra de los Treinta Años. Se analiza además el pensamiento europeo de la época, plasmado en los libelos y pasquines impresos y difundidos por toda Europa. Destaca también la importancia, para el autor de la relación político - social del Imperio Español y el Reich Alemán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La monarquía universal española y América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cruzar el Atlántico

Cruzar el Atlántico

Por: José Luis Martínez | Fecha: 2013

En estas páginas (tomadas del libro Pasajeros de Indias, publicado por el FCE en 1999) se muestran las características de los navíos y las peripecias y tribulaciones que representaban los viajes trasatlánticos de Europa a América en el siglo XVI. Al conocer de cerca los barcos, las tripulaciones, las inclemencias y los tiempos de aquellas travesías, conoceremos mejor las circunstancias reales en las que se escribió nuestra historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cruzar el Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la India, I

Historia de la India, I

Por: Romila Thapar | Fecha: 1987

Este libro presenta un modelo integrador a varios niveles: expresivo, sensorial-psicomotor, relacional-social y cognitivo. Con una síntesis de las características del niño de esta edad y, a partir de aquí, el estudio de la función de la escuela infantil, aborda el currículum, Programa y programación, los objetivos, la organización del espacio-aula, los contenidos (actividades y experiencias), concediendo una gran importancia al aspecto lúdico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Didáctica de la Educación Infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apología para la historia o el oficio de historiador

Apología para la historia o el oficio de historiador

Por: Ángeles Gervilla Castillo | Fecha: 2006

Manual básico de didáctica de la educación de la infancia, escrito en un lenguaje sumamente asequible. Constituye un instrumento de indudable utilidad para los docentes de formación inicial, así como para las maestras y maestros que trabajan con la infancia de 0 a 6 años. Partiendo de la incorporación de los niños y niñas a la escuela y saliendo al paso de lo que constituye este periodo de adaptación para ellos, se centra en los principios básicos del aprendizaje infantil y de su relación con las metodologías más adecuadas para esta etapa educativa. ángeles GERVILLA CASTILLO es Catedrática de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Didáctica básica de la Educación Infantil : conocer y comprender a los más pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constantino

Constantino

Por: Santiago Castellanos | Fecha: 2010

Que el Imperio romano apostara por el cristianismo no fue una cuestión menor. Y esto sucedió a partir del emperador Constantino. No decretó la oficialidad del cristianismo, ni de ninguna de sus variantes, pero sí sentó las bases para que este proceso fuera posible. Por tal motivo el tema "Constantino" está presente con frecuencia en las discusiones científicas e incluso en algunos medios más cercanos al público en general. Este libro propone un enfoque político del asunto. Constantino fue el agente principal en la eliminación del sistema de gobierno colegiado (cuatro emperadores) que había ideado Diocle ciano a finales del siglo III d.C.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Constantino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones