Estás filtrando por
Se encontraron 6265 resultados en recursos
La presente grabación tiene esta nota: "5:30 PM, después de yopo. Poraté: Naudaba. Poca gente en el campamento." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva XIV A
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 19. Aiñɨra Buinaima bigɨni eeiño jogobe bibe aiñɨdua
Jaa
aiñɨra
buinaima
bigɨni
eeiño jogobe bibe
bini aiñɨdua
yezika jaae
Aiñɨraima
aiñɨdote
rakɨnona onoiyena fɨdɨiyena yoyena
aiñɨdua yezika jaa aiyɨ
nɨɨ
jaae mooma
yoga rafue
daɨnanomo erokaide
eeiño jogobe bibekoni
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Rafue 19. Aiñɨra Buinaima bigɨni eeiño jogobe bibe aiñɨdua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
10. I’chʉba majtsi n°3
Este es el tercer casete de una serie de cuatro casetes en total que grabó Luis Neeba Gwajko sobre el baile de garza o i’chʉba majtsi en el marco de su propia iniciativa de salvaguardar los cantos y la palabra miraña para las futuras generaciones. I’chʉba majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
10. I’chʉba majtsi n°3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 25 Tɨturu
Despedida. Canto hablado (uuriya rua). (Casete original de Anastasia 05B-11). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jaiokɨ 25 Tɨturu
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 8. Mocagua
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Mocagua (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). El audio solo el lado B, ya que el lado A se encuentra vacío. Se entrevistó a la sabedora Domitala del Águila.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 8. Mocagua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
2. Tʉrɨ majtsi n°2
Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 2. Lado A: Tʉrɨ baajʉrigwako majtsi (Cantos de semilla de yuca dulce). Lado B: Tsiijʉve 1 (Cantos de Tsiijʉve).
Este casete es el segundo de un total de seis casetes grabados por el cantor Luis Gwajko Miraña, entre los años 1998 y 2000 en Puerto Remanso del Tigre (Amazonas, Colombia). Estos seis casetes fueron grabados en orden y numerados del #1 al #6 por Luis Gwajko, quien con estos grabó gran parte, sino la totalidad, de los cantos del baile Tʉrɨ majtsi, el cual es un baile miraña de agradecimiento por la abundancia de comida (frutas, pescados, etc.) y su recolección. El audio contiene los lados A y B del casete #2. Además, se adjunta la transcripción que Elio Miraña, sobrino de Luis Gwajko, realizó sobre tales casetes durante los meses de julio y agosto del año 2023.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
2. Tʉrɨ majtsi n°2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
43. Eikome Kɨneraɨ ie jaɨenikɨ komekɨ zuitaja ie jiyoitaja uai
Esta es una palabra de consuelo y alivio del anciano Kɨneraɨ para lo que él llama sus "huérfanos", es decir todos nosotros.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
43. Eikome Kɨneraɨ ie jaɨenikɨ komekɨ zuitaja ie jiyoitaja uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 04 Nuaɨbi
Entrada: 2:35 o 3:35 PM. Canción de arrimada (zɨjɨa rua), la que abre la fiesta. Continuación of “Biroike” adivinanza de la ardilla, lo canta quién lleva de cacería a una ardilla. (Casete original de Anastasia 02A-14). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 04 Nuaɨbi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 34 Vatagami
3:35-4:45 AM. El canto dice que el que se va sacude la nalga. Canto para despedirse. Aiñora rua (Casete original de Anastasia 06B-8). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 34 Vatagami
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jimokɨ 07 Eraɨrai eraɨrai
Se canta de 2:35 a 5:35 PM. Canto de arrimada. La desembocadura del río mar. (Casete original de Anastasia 12A-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jimokɨ 07 Eraɨrai eraɨrai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.