
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

Con el título "Retrato desde la cuerda floja", Gálvez nos ofrece una antología personal que reúne poemas procedentes de los cuatro poemarios que ha publicado hasta la fecha, a saber: "Alguien canta en la resaca" (2000), "El viaje de los elegidos" (2005), "Trilogía del paria" (2007) y "Hábitat" (2013) [...]. Con el título de su primer libro, Gálvez dirige nuestra atención hacia la relevante figura del poeta (el cantor en la resaca), que en su obra es a veces un personaje genérico o conceptual, y a veces también el hombre Joaquín Gálvez. El viaje es casi siempre una metáfora de la vida en la poesía de nuestro autor, y es precisamente eso lo que representa en el título de su segundo libro; los elegidos, por su parte, son todos aquellos que han tenido la suerte (o la desgracia) de abandonar la nada para emprender el viaje hacia la nada que es la vida. En el título del tercer libro regresa la figura central del poeta, ahora en calidad de paria o marginado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retrato desde la cuerda floja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inventario y otros poemas
Laura Ymayo Tartakoff se inscribe en la promoción de cubanos que muy jóvenes marcharon al exilio. Como José Kozer, Lourdes Gil, Orlando González Esteva, Carlota Caulfield y Jesús Barquet, entre otros, ha desarrollado su personal expresión poética en ese universo. Comparte con ellos cierta nostalgia de paisajes y vínculos perdidos y el saber insertar en su creación una novedosa cartografía existencial. Sus poemas se construyen en un fluir narrativo, entregado más a la llamada "poesía de la experiencia", de raigambre anglosajona. Con esa claridad y precisión ha construido sus poemas. La concisión de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventario y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

In tempore belli
Editorial Verbum convoca cada año el Premio de Poesía Gastón Baquero en memoria del poeta cubano que fuera una de las grandes voces líricas de la lengua española. Un jurado compuesto por el poeta español Francisco Brines, el crítico cubano José Olivio Jiménez y el poeta boliviano Pedro Shimose otorgó el premio de 1998 a In tempore belli, presentada por Hilario Barrero bajo el seudónimo de "Arcipreste de Brulin". Al otorgar el premio, el jurado apreció "el uso de los símbolos contemporáneos, el acercamiento a través de la metáfora a las grandes tragedias del siglo y la fuerza lírica de su lenguaje".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
In tempore belli
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No hay más verdad que la que se siente
Sandra Escudero define su poesía como una puerta más de las miles que existen, que se abre cuando llama lo que dentro se muere por salir, es puro sentimiento, es ganas, es verdad, rabia, coraje, duda, melancolía, amor, desamor, es todo lo que un ser humano puede llegar a experimentar dentro. La puerta de Sandra Escudero se abre con cada verso y la cierra para volverla a abrir con otro nuevo.Las cosas en la vida no son uniformes, herméticas, blancas o negras, sino que se moldean según las manos que las conforman. Por ello, Sandra intenta en cada poema, cada libro, cada letra que sale de ella, transmitir esa sensación de sueño, de lucha, de constancia, de regeneración y adaptación, esa sensación de expulsar lo que cada uno es, y de perseguir lo que cree que es justo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No hay más verdad que la que se siente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Todo poema es animal de caza
"En la poesía hispanoamericana de este siglo no encuentro ninguna obra tan física como la de Lourdes Espínola. Su escritura es el habla del cuerpo. Un habla sin pudor ni impudicia que no resulta prosaica sino honda y desgarradoramente lírica. Sus poemas están dichos en voz alta y a la vez susurrados al oído. Son versos de una intimidad que tienen el valor de iluminar nuestras tinieblas al hacer público lo más secreto. Lourdes Espínola se afirma como una presencia indispensable en la lírica paraguaya y en la de todo el continente. Quien la lea nunca podrá olvidarse de ella." José Emilio Pacheco, Premio Cervantes 2010 "La oscilación entre el recuerdo de lo pasado y la memoria de un presente que se obstina en detener entre las manos, entre los labios húmedos aún por el último beso, el nombre desnudo del amor perfila poéticamente la imagen de una mujer sola entre dos tiempos: el de la memoria y el de la esperanza; el doble suplicio de la ausencia del amante y la imposibilidad de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todo poema es animal de caza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sueños del barranco
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Esta muestra de la obra de Oh Sae-young (1942) recupera la naturaleza lírica de la poesía, sin olvidar el necesario equilibrio entre la expresión artística y el pensamiento filosófico. Según el autor: "Una poesía auténtica debe construir su ética y su estética con los métodos básicos de la vanguardia".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sueños del barranco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La hoja negra dentro de la boca
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Figura emblemática de los más jóvenes lectores coreanos, la poesía de Ki Hyoung-do (1960-1991) se alza como una amarga denuncia a los aspectos más opresivos y alineantes de la sociedad coreana contemporánea.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hoja negra dentro de la boca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ventanas a otros cuerpos
El instante erótico, la memoria, el juego intertextual y la conciencia del paso del tiempo trasluce en esta poesía sensual de cuerpos entrelazados, en una comunión hedonista con la naturaleza, en la cual palpita una fina sensibilidad orientada a la dimensión sensorial y a la experiencia táctil. "La poesía de Alexander Selimov se inserta en una tradición que trasciende las fronteras culturales, nacionales y lingüísticas y se abre a una sensibilidad diferente y a una gnoseología de la realidad poética desde una identidad que sólo se puede definir como un puñado de arena en un puño cerrado que se...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ventanas a otros cuerpos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Toda la gente que conozco
Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935) es posiblemente el poeta europeo más leído y reseñado del siglo XX. Su personalidad poliédrica, a más de ocho décadas de su muerte, sigue imantando la atención de lectores de todos los continentes. Pero no es la integridad de su universo subjetivo lo que causa tal fascinación, sino todo lo contrario: el distanciamiento del Ser frente a sí mismo, la fragmentación de identidades y una crítica de la vida cotidiana que asume lo absurdo como omnipresente, son algunos de los atributos más notorios de su poesía. El lector, mediante la exploración de su discurso, asiste a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Toda la gente que conozco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ventana a la memoria
Leí los poemas de Patricia Benavente en el más absoluto silencio y los leí con el cora-zón, como deben leerse los versos cuando el efluvio cristalino de la pluma emana de un espíritu sensitivo y delicado. Sus versos están delineados con suave sumisión al ritmo, al sonido y a la idea. La autora evitó el verso oscuro y grandilocuente -tan común en los poetas de hoy-.Su delicada sensibilidad, la serena reflexión y el constante lirismo de su sangre la condujo hacia la claridad de la palabra y a la exactitud de la expresión. La poeta nos ofrece una diversidad temática que va desde la nostalgia al romanticis-mo, del dolor a esperanza, del silencio a la ausencia, del "Beso alado", ósculo tierno e ingenuo al "Bésame",el beso fecundo y ardiente...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ventana a la memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.