Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2216 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte que inflama

El arte que inflama

Por: Rafael Cruz | Fecha: 1999

Esta obra trata de la influencia de los intelectuales en la política española de los años 30. En concreto, se analiza el proceso personal y político que llevó a los escritores comunistas de la Segunda República a contribuir en la definición de una política bolchevique española. Los intelectuales son especialistas en la definición, clasificación y caracterización de la realidad política para que adquiera una significación concreta. Los escritores comunistas en los que se basa este estudio son Rafael Alberti, Ramón J. Sender y César Arconada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El arte que inflama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Siglo XIX

El Siglo XIX

Por: Pedro Navascués | Fecha: 1992

El objetivo de este libro es abordar el siglo XIX, allanando caminos y rompiendo inútiles tópicos, algunos antiguos y otros más recientes, que permitan acercarse a los artistas escuchando sus testimonios o los de su tiempo en relación con las ideas y formas artísticas, predisponiendo al lector a que sea él mismo quien juzgue el tiempo y la obra artística que produjo este siglo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El Siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Siglo XVIII

El Siglo XVIII

Por: Alfonso Rodríguez G. de Ceballos | Fecha: 1992

Se abarcan todas las corrientes no sólo desde el análisis de las obras y de los artístas, sino particularmente desde la óptica de los presupuestos teóricos, estéticos y operativos de cada período, destacando las diferencias que mediaron entre la formación de los artistas antes y después de la creación de las diferentes instituciones académicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Otra historia de Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía y ontología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Festival Rock en las Montañas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El último rugido de Gilberto Alzate Avendaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Día del Trabajo en la voz de Rojas Pinilla

El Día del Trabajo en la voz de Rojas Pinilla

Por: Felipe Arias Escobar | Fecha: 2020

Diez días antes de su renuncia, cuando el llamado “Gobierno de las Fuerzas Armadas” agonizaba en medio de la falta de apoyo de las élites políticas y económicas del país, el general Rojas Pinilla decidió celebrar el Día del Trabajo en el Palacio Presidencial con los sectores que le seguían siendo leales. De aquel singular evento conservamos un registro sonoro que revela el valor histórico del 1 de mayo en la política colombiana.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Día del Trabajo en la voz de Rojas Pinilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La olvidada xenofobia del gaitanismo

La olvidada xenofobia del gaitanismo

Por: Felipe Arias Escobar | Fecha: 2023

Fragmento de la célebre Conferencia del Teatro Municipal, discurso pronunciado por Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, días antes de las elecciones de mayo de 1946, en las que este ocupó el tercer lugar contra el candidato liberal Gabriel Turbay y el conservador Mariano Ospina Pérez, quien resultó vencedor. La grabación fue conservada y presentada en 1964 por Jorge Eduardo Girón para su exitosa serie Caudillos y muchedumbres de Todelar. Se trata de uno de los discursos más conocidos del entonces candidato disidente del liberalismo, debido a que se reproduce frecuentemente en documentales, programas radiales, libros y otros productos escritos y audiovisuales.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La olvidada xenofobia del gaitanismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La espada de Bolívar en la memoria

La espada de Bolívar en la memoria

Por: Felipe Arias Escobar | Fecha: 2022

En 1974 el M-19 se presentó ante la opinión pública colombiana al sustraer de la Quinta de Bolívar una espada que, según la tradición, perteneció al Libertador. Dieciséis años después fue devuelta al Estado, pero la historia no termina ahí. Durante tres décadas ha persistido la polémica sobre sus años en la clandestinidad, polémica más viva que nunca en 2022, debido a su presencia en la posesión de un presidente que perteneció al M-19.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La espada de Bolívar en la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones