Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 464 resultados en recursos

Compartir este contenido

La revolución radical en Antioquia 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los comuneros II

Los comuneros II

Por: Germán Arciniegas | Fecha: 2013

La insurrección de los comuneros o revolución de los comuneros fue un levantamiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada en 1781. La insurrección estuvo motivada por la necesidad de reclamar un mejor tratamiento económico, como la rebaja de los impuestos por parte de la corona española.Los comuneros (1939) fue la primera obra de Germán Arciniegas como historiador. Utilizó los documentos del Archivo Nacional para su interpretación de la revuelta, y ofrecía una primera muestra del proyecto de narrar la historia del pueblo, que sin embargo acaba desdibujándose en un relato que contrapone a un nuevo héroe, José Antonio Galán, con la falsía del arzobispo Caballero y Góngora. En este se relata cómo empezó realmente la independencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Historia
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Los comuneros II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Teyuna-Ciudad perdida: Libro interactivo para niños

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Teyuna-Ciudad perdida: Libro interactivo para niños

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2013

En medio de terrazas, caminos y poblados ocultos en la espesura de la vegetación que cubre la sierra Nevada de Santa Marta, los arqueólogos protagonistas de este libro para niños remiten a sus lectores a los orígenes del que fuera uno de los mejores ejemplos de la arquitectura en piedra de la época precolombina del norte de Suramérica. El manejo ambiental de la sierra, la organización social de la cultura tayrona y la orfebrería que la haría famosa en la época contemporánea son algunos de los aspectos que aborda esta obra, la tercera de una colección sobre los parques arqueológicos de Colombia.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Teyuna-Ciudad perdida: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro: Libro interactivo para niños

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro: Libro interactivo para niños

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2012

En esta segunda entrega de los libros interactivos para niños del ICANH, dos arqueólogos se introducen en los hipogeos de Tierradentro, mausoleos familiares construidos por indígenas hace más de mil años, para explicar las prácticas funerarias asociadas a dichas edificaciones, el valor y el significado del arte rupestre que las decora y el papel de los científicos que se dedican a estudiarlas. Escenarios interactivos, animaciones, juegos y galerías fotográficas son algunos de los contenidos de esta guía turística.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2012

Una estatua agustiniana que cobra vida y un arqueólogo que introduce a los lectores-espectadores en su oficio son los dos hilos conductores de este libro interactivo. Entre otros aspectos, busca explicarles a los niños los orígenes de la cultura de San Agustín, sus prácticas y el valor del parque arqueológico que agrupa la estatuaria que nos dejó como legado. La obra puede ser abordada en el parque por los niños que visitan San Agustín o de manera virtual.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las herencias

Las herencias

Por: Piedad Bonnett | Fecha: 2008

Piedad Bonnett es licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y profesora en esta Universidad desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte y la Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado seis libros de poemas. Con el primero de ellos recibió mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz, y con El hilo de los días ganó el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, en 1994. Tiene además tres antologías, la última de las cuales, Lo demás es silencio fue publicado en España por Editorial Hiperión en 2003. En abril de 2008 se lanzó otra Antología de su poesía, publicada por Fondo de Cultura Económica. Piedad Bonnett es autora, además, de cuatro obras de teatro montadas por el Teatro Libre bao la dirección de Ricardo Camacho y de tres novelas en Alfaguara: Despues de todo, publicada en 2001, Para otros es el cielo, en 2004 y Siempre fue invierno, en 2007.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Poesía

Compartir este contenido

Las herencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Por: | Fecha: 2014

Esta exposición didáctica es actualizada veintiséis años después de su primera edición, con el fin de homenajear las vidas de Eduardo Cote Lamus y Jorge Gaitán Durán, dos de los más importantes poetas e intelectuales colombianos del siglo XX, quienes, pese a que parecía que ocupaban lugares opuestos en la vida, coincidieron magnificamente en esta. Para ello, la guía de estudio relata sus cortas vidas, constatando así su papel protagónico en el ámbito cultural y artístico del país, por cierto marcado de manera contundente con la publicación de la revista “Mito” y sus obras poéticas cumbres. Incluye dos poemas de cada uno: "El vértigo", "Estoraques", "Si mañana despierto" y "El regreso", respectivamente, y nueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 147. Cote-Gaitán: dos vidas paralelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tránsito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prosas de Gaspar: primera suite 1918-1925. Bogotá

Prosas de Gaspar: primera suite 1918-1925. Bogotá

Por: León de Greiff | Fecha: 1937

No en Mossul ni en Bassora, ni Samarkanda. No en Karlskrona, ni en Abylund, ni en Stockholm, ni Koebenhavn. No en Kazán ni en Cawpore, ni Aleppo. Ni en Venezia lacustre, ni en la quimérica" Stambul, ni en la Isla-de-Francia, ni en Tours, ni en Strafford-on-Avon, ni en W eimar, ni en Yasnaia-Poliana, ni en Jos baños de Argel. Tampoco en Salamanca, Bolonia, Oxford, Heidelberg, Uppsala, Lund ni Alejandría. Ni en Viena alígera, fácil y musical; Bonn, Eisenach ni Salzburg; Brujas brumosa y mística, Toledo tétrica, ni en Versailles. No en Antwerp ni Firenze o Roma, pinacotecas vivas; ni en la gitana Córdoba, Napoli maloliente y soleada, Chicago tocinesca, Veracruz o El Cuzco o Cartagena de Indias; ni en Essen, Manchester, Norkoping, Lyon, formidables usinas; ni en Corinto ni Síbaris ni Atenas. Ni en Thulé, ni Erewhon, ni Taprobana. Ni en Utopía o Laputa o Netupiromba. Ni en la región de Weir, ni en aquel annabélico reino por el mar…
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Prosas de Gaspar: primera suite 1918-1925. Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Caracol

Ricardo Caracol

Por: Jorge Eliecer Triviño Rincón | Fecha: 2000

En esta obra del colombiano Jorge Eliecer Triviño, se recoge una serie de relatos que tienen al mundo natural como escenario de conversaciones y reflexiones en las que se destaca la exploración sentimental y la contemplación sobre asuntos abstractos: sentimientos, valores y demás asuntos relacionados a la experiencia humana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Caracol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones