Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 278 resultados en recursos

Compartir este contenido

La dicha de la palabra dicha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literatura infantil: entre la experiencia y el discurso

Literatura infantil: entre la experiencia y el discurso

Por: Vilma Elizabeth Riveros Ramírez | Fecha: 2019

La presente investigación parte de una búsqueda de elementos teóricos, conceptuales y metodológicos, acerca de la relación de la literatura y la participación de niños y niñas de primera infancia, en el ámbito institucional privado, a través de los discursos y experiencias que tiene la comunidad educativa. Para este estudio de caso se realizó una revisión documental, así como el diseño e implementación de encuestas, talleres y observación a los actores de la comunidad - niños, niñas y familias de transición, docentes y directivos - de un jardín infantil privado ubicado en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá, con el fin de comprender y analizar las dinámicas particulares de interacción, discursos y experiencias en torno a la literatura y a la participación infantil, visibilizando la relación estrecha entre estas dos variables en las experiencias educativas de los niños y niñas y las prácticas pedagógicas. Se hace evidente a partir de este estudio de caso que pueden existir algunas prácticas pedagógicas distantes a discursos oficiales, por tanto son las actividades rectoras una posibilidad de desarrollo integral para los niños y niñas, de esta manera es indispensable continuar con el empoderamiento del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, en contextos educativos públicos y privados que trabajan con la primera infancia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Literatura infantil: entre la experiencia y el discurso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plumas de ganso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bambi, príncipe de la selva

Bambi, príncipe de la selva

Por: Señal Memoria | Fecha: 2023

Era una mañana de verano en la selva, muy soleada y clara, todo indicaba que había nacido el hijo del gran ciervo, todos los animales fueron a verlo, y estaban alegres del nacimiento Bambi, todo a su alrededor era florido y alegre, Bambi estaba aprendiendo a dar su primeros pasos y todos los animales del bosque iban detrás de él apoyándolo y saludándolo.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Bambi, príncipe de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cumpleaños de Catalina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guillo el mamoncillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas a partir de la experiencia literaria

Desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas a partir de la experiencia literaria

Por: Angie Viviana Pabón Ortiz | Fecha: 2019

La presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo del pensamiento crítico en niños y niñas con edades entre 9 y 11 años del colegio Fernando González Ochoa a partir de la experiencia literaria. Se entiende el pensamiento crítico como un pensamiento capaz y responsable que conduce al juicio ya que está basado en criterios, es autocorrectivo y sensible al contexto (Lipman, 1989). La apuesta de la investigación es poder liberar a los niños de un pensamiento automatizado y memorístico y dar la posibilidad al cuestionamiento, a la toma de decisiones, a la autoconstrucción y la búsqueda de aprendizaje por sí mismos. Para llevar a cabo el objetivo, se realizó la lectura de la colección de cuentos de los derechos de los niños y posteriormente en encuentros de dialogo, los niños y niñas dejaron ver su postura frente al reconocimiento de los derechos y sus opiniones relacionando el texto con la realidad, mostrando una verdadera experiencia literaria. La investigación es de tipo cualitativo y se enmarca dentro del enfoque acción-participación desde la transformación de los niños y niñas, del docente y del contexto educativo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas a partir de la experiencia literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El paraíso de los gatos

El paraíso de los gatos

Por: Emile Zola | Fecha: 2010

El breve relato “El paraíso de los gatos”, del escritor francés Émile Zola (1840-1902), podría entenderlo el lector de Libro al viento como una divertida metáfora sobre las ilusiones, ya sean vanas o sinceras, a las que conduce el aburrimiento. Narrada en primera persona, desde la voz y la perspectiva de un rechoncho y consentido gato de Angora, la trama cuenta las aventuras callejeras a las que se enfrenta el protagonista felino durante las pocas horas que van de un día a una noche, hasta el amanecer siguiente.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

El paraíso de los gatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paco Yunque

Paco Yunque

Por: César Vallejo | Fecha: 2020

Este es el relato del primer día de colegio de Paco Yunque. Es una jornada difícil para él, y la sobrelleva con aprensión, miedo y asombro: “¡Qué cosa extraña era estar en el colegio!". Y a la abrumadora realidad a la que se enfrenta, Paco Yunque debe sortear el mismo hecho que lo lleva a ese colegio: acompañar al hijo de la patrona de su mamá. A lo largo del cuento, no se hacen esperar las injusticias, saltan a la vista los desequilibrios sociales y se asoman providenciales gestos de camaradería. Casi que “Paco Yunque” se podría resumir en esos aspectos, pero los cuentos, los buenos cuentos, en realidad no se pueden resumir y más bien tienen la capacidad de renovarse continuamente a través del tiempo y gracias a las experiencias de cada lector.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Paco Yunque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Piel de asno y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones