Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Por: Jesús Barrajón Muñoz | Fecha: 2009

Este libro reúne un conjunto de trabajos escritos especialmente para esta edición por profesores universitarios, críticos literarios y poetas sobre la obra de José Corredor-Matheos. Su propósito es ofrecer al lector una revisión y puesta al día de las coordenadas históricas y poéticas en las que su obra ha sido concebida y creada, participando así del justificado y merecido interés que su obra ha despertado en lectores y crítica especializada a partir, sobre todo, de la aparición de "Carta a Li-Po" (1975) y, más significativamente, desde la publicación de "Eldon de la ignorancia" (2004), libro con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía, y de "Un pez que va por el jardín" (2007).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Por: Jesús Jambrina | Fecha: 2012

El estudio que presentamos explora la poética de Virgilio Piñera (1912-1979) en diálogo con las tensiones culturales e históricas del contexto en el cual vivió el autor deLa isla en peso(1943). Jambrina subraya la relación crítica que Piñera sostuvo con definiciones acerca de la literatura, el concepto de nación y dentro de ella el protagonismo de las subjetividades marginales. Se trata de un acercamiento a la escritura piñeriana desde los estudios culturales, la perspectivaqueery el nuevo historicismo, preguntando por el contenido de lo que Cintio Vitier llamó el vacío en la poesía piñeriana. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un balón envenenado : Poesía y futbol. Antología

Un balón envenenado : Poesía y futbol. Antología

Por: Luis García Montero | Fecha: 2012

La colección Visor de Poesía tiene la costumbre de celebrar con un libro especial cada centena de títulos que alcanza su catálogo. Con motivo de la aparición del número 800 se presenta ahora "El balón envenenado", una antología de poemas dedicados al fútbol. El lector encontrará aquíhermanados los nombres dePlatko,Di Stefano,Pelé,Messio elNiñoTorresconRafael Alberti,Miguel Hernández, Mario Benedetti,Mújica LainezoEduardo Galeano. Un partido de fútbol resume en 90 minutos muchas preguntas sobre la memoria, el futuro, la identidad, la suerte, la justicia, el yo y el nosotros. No es extraño que los poetas se hayan interesado por este deporte rey, sin duda el más republicano de todos, desde los años de la vanguardia hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un balón envenenado : Poesía y futbol. Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía

Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía

Por: |

“Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía” fue una publicación de tinte cultural que circuló en Pasto. El ejemplar que se conserva en la Biblioteca Luis Ángel Arango, se dedica a la figura y obra de Carlos Gardel. En el contenido de la revista se reprodujo: la canción “El día que me quieras”; el tango “Volver”; el vals para piano y canto “Sobre las olas”; la canción “La mula rugía”; la canción “Cariñito”; el tango “Churrasca”; la tonada chilena “La Poyita”; la canción “Nunca olvida quien bien ama”; el pasillo “Hacía el calvario”; el bolero son “Pensé que volverías”. Además de lo mencionado, se encuentra una noticia intitulada “Laureano Gómez juzgado por Vargas Vila”. En una nota al inicio de la publicación se indicaba que: “Lira Atriz es el nombre de este cancionero en vez de Lira Ortiz”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Parnaso colombiano: colección de poesías escogidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ixquic: Antología internacional de poesía feminista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías y comedias de Juan José Botero - prólogo

Poesías y comedias de Juan José Botero - prólogo

Por: Juan José Botero Ruiz | Fecha: 1928

Prólogo que acompaña a la obra poética de Juan José Botero. En este texto introductorio se explica la relación del autor rionegrero con su territorio, pues gracias a la crianza tradicional y la apreciación de las experiencias relacionadas con el terruño, Botero exhibe una poesía popular que defiende celosamente “lo propio, lo castizo, lo tierno y lo agradable”. Comenta Antonio José Restrepo, prologuista, que la crianza y recuerdos de su tierra hacen que la prosa de su amigo Botero esté cargada de juegos de palabras, sainetes y manifestaciones de buen humor, pues las costumbres e idiosincrasia recia de los antioqueños se manifiestan en el ánimo sencillo y festivo del autor y su obra.Para dar testimonio a las palabras del autor se lo presenta desde episodios transcritos por él en su autobiografía y extractos de la correspondencia que mantenía con destacados personajes de la época. Finalmente, para caracterizar esta recopilación, Restrepo menciona que “este libro es un retorno al simplismo de la vida colombiana, sin ribetes ni arrequives”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesías y comedias de Juan José Botero - prólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía de Piedad Bonnett: Dentro y fuera del laberinto

La poesía de Piedad Bonnett: Dentro y fuera del laberinto

Por: Malola Romero Carbonell | Fecha: 2020

El universo poético bonnettiano es abordado en este libro desde una perspectiva cultural, intelectual y emocional que revela la deuda de Bonnett con la tradición literaria, así como con su presente. Junto a la dimensión social, es el compromiso adquirido por Bonnett con su yo lo que define una apuesta poética, intimista y transgresora, con la que escritora desafía al miedo al invocar lo que más le duele. Vencido el temor, sus versos trascienden lo particular para nombrar la esencia de las cosas. De esta conquista emerge una poesía inmortal, proyectada hacia el porvenir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La poesía de Piedad Bonnett: Dentro y fuera del laberinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El habitante de su palabra ( La poesía de José Manuel Caballero Bonald)

El habitante de su palabra ( La poesía de José Manuel Caballero Bonald)

Por: Juan Carlos Abril | Fecha: 2018

La poesía de José Manuel Caballero Bonald se ha convertido en una referencia ineludible de las letras hispánicas de las últimas décadas, a lo largo de su intensa y extensa trayectoria. Desde Las adivinaciones (1952) hasta Desaprendizajes (2015) ha elaborado una obra unitaria, pero llena de matices. Protagonista en la renovación lírica de la Segunda Generación de Posguerra, con títulos fundamentales como Las horas muertas (1959), continuó camino con la poesía testimonial y comprometida de Pliegos de cordel (1963), y siguió por las incursiones barrocas y herméticas de Descrédito del héroe (1977) o Laberinto de Fortuna (1984), hasta llegar a su última etapa insumisa con Diario de Argónida (1997) o Manual de infractores (2005).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El habitante de su palabra ( La poesía de José Manuel Caballero Bonald)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poesía cuencana de cambio de siglo (XX-XXI)

Antología de poesía cuencana de cambio de siglo (XX-XXI)

Por: Carlos Vásconez | Fecha: 2022

Con el fin de conceptualizar adecuadamente al proyecto de escritura de este libro, el primer planteamiento se dirigió a la selección de los autores y sus obras de excepción. Para ello se pretendió, en la medida de lo posible, ser objetivo y democrático y dar con los poemas que exciten la sensibilidad del lector. Hay que considerar con claridad que el respeto a la poesía en Cuenca viene desde hace mucho tiempo, por lo que no es ni ha sido nunca la cantidad de poetas cuencanos, laureados en o fuera de la urbe, el factor determinante para que nuestra ciudad se vea considerada como cuna de poetas y ciudad digna de ser renombrada como altiva, majestuosa y, precisamente, "poética". Es la calidad de sus productos artísticos -que han trascendido en el tiempo, que se siente -cosa que solo el rigor estético puede causar en un ser humano- que trascenderá su tiempo, lo que significa que lo definirá-, y, en este caso específico, literarios, la que define esta denominación y la avala. Por este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poesía cuencana de cambio de siglo (XX-XXI)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones