Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

Compartir este contenido

Dialogo entre el gato de la Catedral y un gólgota [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] / Miguel Arias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Se abre suscripción para imprimir la primera parte de una obra intitulada "Defensa de la autoridad de los gobiernos y de los obispos contra las pretensiones de la curia romana" [recurso electrónico] / [Francisco de Paula G. Vigil]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antigüedad clásica y naciones modernas en el Viejo y el Nuevo Mundo

Antigüedad clásica y naciones modernas en el Viejo y el Nuevo Mundo

Por: Eleonora Dell' Elicine | Fecha: 2018

La utilización del pasado en la construcción de los discursos identitarios nacionales resulta un fenómeno omnipresente en la modernidad occidental. La formación de identidades colectivas y, en particular, aquellas que se conforman alrededor de la nación, han recurrido al pasado como uno de los resortes principales que permiten reconocerse como miembro de una comunidad dada. La apelación a una serie de episodios, personajes o momentos del pasado, que se articulan en una línea de continuidad con el presente, constituye una referencia política, cultural y sentimental para los miembros de la comunidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] / Frai Ildefonso Becerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La crisis del modelo cortesano: el nacimiento de la conciencia europea

La crisis del modelo cortesano: el nacimiento de la conciencia europea

Por: Manuel Rivero Rodríguez | Fecha: 2017

Durante los siglos XV, XVI y XVII el sistema cortesano evolucionó hasta alcanzar su cénit. Sería entonces, en el siglo XVII, cuando sus presupuestos fueron objeto de crítica por Thomas Hobbes y sus continuadores jusnaturalistas, que consideraban al hombre como un animal antisocial (Homo homini lupus), abriendo la brecha que conduciría hacia una nueva concepción de la Corte que eliminaba planteamientos religiosos y abogaba por una concentración de autoridad en el rey, conocida como absolutismo. El modelo cortesano era objeto de un cambio de perspectiva pero no era aún impugnado radicalmente. A pesar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La crisis del modelo cortesano: el nacimiento de la conciencia europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Octubre contra El Capital

Octubre contra El Capital

Por: Antonio Fernández Ortiz | Fecha: 2016

Contra toda previsión, la primera revolución socialista tuvo lugar en una sociedad campesina, en una sociedad que se encontraba fuera de la trayectoria histórica europea, fuera de "la civilización universal" de Hegel. La Revolución de Octubre no intentó, como pretendía la ideología del marxismo oficial soviético, y como interpretaron los marxistas occidentales, el paso de un estadio histórico a otro superior, es decir, del capitalismo al comunismo. Fue una revolución dirigida a negar la posibilidad del capitalismo, no a superarlo como fase histórica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Octubre contra El Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Octubre 1917

Octubre 1917

Por: Samir Amin | Fecha: 2017

Se ha escrito ya mucho sobre la Revolución de Octubre y sobre la naturaleza del sistema soviético. Pero no todo está dicho. Es más, hay quien hoy sale al paso de las interpretaciones dominantes, tanto desde la derecha como desde la izquierda, y aloja nuevas luces sobre uno de los procesos sociales más relevantes -sino el que más- del siglo XX. Este es el caso de Samir Amin, quien lejos de proyectar una mirada nostálgica hacia el pasado, identifica los errores y flaquezas de aquella construcción, las tentativas de reformarla y el fracaso de estas reformas, lo que condujo a la restauración del capitalismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Octubre 1917

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de la frontera. La política de una misión fracasada: Bulgaria, 1944

Más allá de la frontera. La política de una misión fracasada: Bulgaria, 1944

Por: E. P. Thompson | Fecha: 2012

A principios de 1944, una misión del SOE (Ejecutivo de Operaciones Especiales) británico fue lanzada en paracaídas sobre Serbia a fin de contactar con un grupo de partisanos búlgaros que combatía contra las tropas del ejército búlgaro que ocupaban aquella área. La misión, de la cual Frank Thompson era miembro, debía colaborar con los partisanos y llevar la guerrilla hasta la mismísima frontera búlgara. Muerto en combate el jefe de la misión, el joven Frank Thompson asumió el mando, llegó a la frontera con la brigada partisana a mediados de mayo de aquel mismo año, y la cruzó. Las condiciones en que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Más allá de la frontera. La política de una misión fracasada: Bulgaria, 1944

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corte y Estado en la historiografía liberal: un cambio de paradigma

Corte y Estado en la historiografía liberal: un cambio de paradigma

Por: Gijs Versteegen | Fecha: 2015

El sistema político cortesano, vigente en Europa durante el Antiguo Régimen, se caracterizó por tener una justificación propia, formulada durante la Baja Edad Media a partir de la recepción cristiana de los valores de la filosofía moral clásica. Esta forma de organización política llegó a ser caricaturizada en la historiografía decimonónica que intentaba justificar el nuevo modelo político del Estado-Nación. El mundo de la Corte provocaba admiración por sus expresiones artísticas, aunque parecía carecer de racionalidad como comunidad política y moral. La cosmovisión cortesana se basaba en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Corte y Estado en la historiografía liberal: un cambio de paradigma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mesta, cañadas y "libertad de tránsito" (1489-1650)

Mesta, cañadas y "libertad de tránsito" (1489-1650)

Por: Fermín Marín Barriguete | Fecha: 2016

Este libro representa un avance en el conocimiento de la actividad trashumante, la idiosincrasia institucional, la acción política agraria y la evolución socioeconómica rural. No sólo aporta nuevos conceptos, como el de la libertad de tránsito, y perfila otros apenas destacados en la bibliografía tradicional, sino que presenta una renovada metodología, exposiciones de conjunto clarividentes, una estructura dinámica, poco convencional y conexa, enfoques científicos audaces, especializados y complejos, redacción asequible alejada del simplismo, desarrollos uniformes, fondos archivísticos inéditos o...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mesta, cañadas y "libertad de tránsito" (1489-1650)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones