Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2873 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Darkwing Duck: Just Us Justice Ducks

Darkwing Duck: Just Us Justice Ducks

Por: Bobbi JG. Weiss | Fecha: 2023

From the pages of Disney Adventures and its sister magazines come much-requested feature-length thrillers! In Just Us Justice Ducks, Darkwing Duck and DuckTales Gizmoduck are called to action when the Fearsome Five Negaduck, Megavolt, Liquidator, Bushroot, and Quackerjack successfully take over St. Canard! Then Goofy and Max take a trip on the open road far from Maxs beloved Roxanne, but into the clutches of a Bigfoot in the original comics adaptation of A Goofy Movie! Then in The Legend of the Chaos God, an evil spirit named Solego is trapped in a priceless gem and wreaks havoc on Cape Suzette, Duckburg, and St. Canard. Its up to the Chip 'n Dale Rescue Rangers, Scrooge McDuck, Darkwing, and the TaleSpin crew to stop him! Everybodys busy, bringing you a Disney Afternoon! Pop culture writers and childrens authors David Cody Weiss and Bobbi JG Weiss, featured in this volume, have scribed hundreds of books and comics featuring Disney, Warner Bros., and DreamWorks properties. In the early 1990s, they were also two of the most prolific talents in Disney Adventures magazines beloved early days.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cine
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Darkwing Duck: Just Us Justice Ducks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El perro andaluz / Un perro andaluz

El perro andaluz / Un perro andaluz

Por: Luis Buñuel | Fecha: 2023

Antes de convertirse en una de las películas más importantes de la historia del cine, El perro andaluz tenía que ser el primer poemario de un Luis Buñuel que deseaba convertirse en un miembro del surrealismo literario después de haber flirteado con el ultraísmo y el creacionismo. Sin embargo, su potencial lírico acabó tomando tierra en el cine para alegría del séptimo arte. Con la actual edición, que ofrece la propuesta de poemario tal y como tenía que ser a la vista de los textos que hoy conocemos, así como el guion primigenio de la película, el lector podrá comprobar las importantes relaciones de intertextualidad entre el texto literario y el fílmico, que prueban que la contribución de Buñuel en Un perro andaluz no se limitó a su saber técnico como director de cine, sino que acopió ideas e imágenes ya presentes en El perro andaluz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El perro andaluz / Un perro andaluz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sicarios en la pantalla

Sicarios en la pantalla

Por: Álvaro Baquero-Pecino | Fecha: 2023

Este libro plantea un estudio comparativo de representaciones de asesinos a sueldo en películas producidas o ambientadas en Brasil, Colombia, España y México de 1995 a 2015. En el recorrido interdisciplinario por estas narrativas fílmicas de violencia se observa la evolución de los extremos cambios socioeconómicos de las últimas décadas y el modo en el que se ha impuesto el ideal de supuesto progreso basado en políticas que han fomentado la privatización de bienes y empresas públicas por parte de muchos Estados.Se estudia la polisemia del sicario adulto dentro del marco de la familia, atendiendo a su conformación ideológica y estética en la era de la globalización y el neoliberalismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Sicarios en la pantalla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El día que los extraterrestres se tomaron la radio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bettie Page Vol 6 #1

Bettie Page Vol 6 #1

Por: Mirka. Andolfo | Fecha: 2023

Itsla dolce vitafor Bettie! Beautiful Bettie has been cast as the lead of a film shooting in Rome, but before she can experience the sights and sounds of Italy, shady-looking thugs try to kidnap her! Why? Well, Bettie happens to be the spitting image of another woman...a woman whos in BIG trouble with trouble-making types! Can Bettie negotiate her way through a madcap adventure of mistaken identity and star-crossed love, Italian-style?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Cine
  • Literatura

Compartir este contenido

Bettie Page Vol 6 #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geronimo Stilton Reporter #11 Intrigue on the Rodent Express

Geronimo Stilton Reporter #11 Intrigue on the Rodent Express

Por: Geronimo. Stilton | Fecha: 2023

Geronimo Stilton is granted a special interview with the great Sourishi, who lives in isolation and rarely gives interviews. To reach him, Geronimo and company must take the Rodent-Express, a steam engine that zigs and zags across perilous terrain and steep mountains. But, during the journey, Bugsy Wugsy mysteriously disappears! Can Geronimo crack the case before the end of the line? It wont be easy when all the passengers are now suspects. Based on the hit animated series!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Cine

Compartir este contenido

Geronimo Stilton Reporter #11 Intrigue on the Rodent Express

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de inserción de chamanes inga y kamsá en las urbes medianas y pequeñas del altiplano cundiboyacense: una propuesta desde la categoría de medicina indígena empaquetada

Estrategias de inserción de chamanes inga y kamsá en las urbes medianas y pequeñas del altiplano cundiboyacense: una propuesta desde la categoría de medicina indígena empaquetada

Por: Mst Garzon-Forero | Fecha: 27/08/2019

Introducción: este artículo busca debatir y problematizar la apropiación indígena de normatividades expedidas por autoridades estatales colombianas acerca del manejo de las medicinas tradicionales indígenas y los medicamentos de la biomedicina en el país, en específico en las comunidades inga y kamsá. Desarrollo: dicha problemática se comprende de mejor manera cuando se entiende la tradición comercial y la itinerancia de estas comunidades indígenas. Este artículo muestra cómo la normatividad repercute en la forma de percibir el bienestar, los métodos de tratamiento y la enfermedad por parte de la medicina indígena del Putumayo, inserta en medianas y pequeñas poblaciones urbanas del altiplano cundiboyacense de Colombia. Tal situación genera diferentes estrategias de inserción de la medicina indígena por parte de esta población, como las medicinas empaquetadas, semejantes en apariencia a los medicamentos de la biomedicina, estrategia inevitable en el marco del pluralismo médico que necesariamente se presenta en contextos no cerrados, lo que hace que se fortalezcan los estereotipos de las poblaciones indígenas en las ciudades y, por otro lado, la obligatoria comercialización que sufren las medicinas indígenas al momento de salir al público urbano, que no se intercambian, sino que se compran y venden con dinero. Conclusiones: las normas, leyes y decretos para la regulación de los medicamentos —y las normas que reconocen la medicina tradicional indígena bajo el marco de reconocimiento multicultural— se están creando bajo estereotipos estáticos de ʻlo indígenaʼ, lo que refuerza la necesidad de unas estrategias de inserción de la medicina indígena en las ciudades por parte de estas comunidades.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Medicina

Compartir este contenido

Estrategias de inserción de chamanes inga y kamsá en las urbes medianas y pequeñas del altiplano cundiboyacense: una propuesta desde la categoría de medicina indígena empaquetada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas de estudiantes universitarios indígenas en Bogotá (Colombia) sobre el proceso vital humano indígena, 2021

Narrativas de estudiantes universitarios indígenas en Bogotá (Colombia) sobre el proceso vital humano indígena, 2021

Por: Daisy Mariana Moreno Martínez | Fecha: 27/05/2022

Introducción: en Colombia, la mayoría de los pueblos indígenas se encuentran en riesgo de extinción física y cultural. Además, existe una deficiencia de estudios relacionados con el análisis de narrativas propias sobre los asuntos que rodean la salud indígena. Tal ausencia deriva en las dificultades de análisis e intervención culturalmente apropiada a problemas indígenas. Así, se planteó como objetivo develar las narrativas sobre el proceso vital humano en pueblos indígenas de Colombia construidas por estudiantes universitarios indígenas migrantes en Bogotá. Materiales y métodos: esta investigación es cualitativa con enfoque narrativo y está basada en el paradigma hermenéutico-interpretativo. Se entrevistó a ocho estudiantes que cursan el pregrado en Bogotá, con edades entre 18 y 40 años, pertenecientes a los pueblos kamentsá, pastos, pijao, kankuamo, nasa y misak. Resultados: se identificó la vida en armonía, anclada al territorio de origen, como el concepto clave organizador de todas las comprensiones relativas a la salud, la enfermedad, la muerte y el cuidado. Conclusiones: el diseño de intervenciones sanitarias apropiadas dirigidas a indígenas requiere considerar sus propias comprensiones sobre el proceso vital humano, en relación intrínseca con la armonia integral entre persona, comunidad y territorio.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina
  • Cine

Compartir este contenido

Narrativas de estudiantes universitarios indígenas en Bogotá (Colombia) sobre el proceso vital humano indígena, 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando las estrellas llegan a las urnas: política, cine y televisión en Tamil Nadu

Cuando las estrellas llegan a las urnas: política, cine y televisión en Tamil Nadu

Por: Alejandra Val Cubero | Fecha: 21/10/2015

En la región de Tamil Nadu, uno de los estados más poblados del sur de la India, la relación entre cine, televisión y política explica el éxito en las urnas de muchos de sus líderes políticos. Líderes que comenzaron su actividad pública como directores, actores, dramaturgos y guionistas, profesiones que hábilmente supieron combinar con su papel al servicio de la comunidad. La diversidad étnica y religiosa de esta zona, junto con el apoyo indiscutible de sus grupos de fans ha dado lugar a la formación de partidos políticos de corte nacionalista que no dudan en defender sus intereses culturales como signo de identidad social. El juego político en Tamil Nadu pone en evidencia la importancia que los medios y, en concreto, el cine ha tenido desde los años cuarenta y cincuenta del siglo XX hasta la actualidad en la conformación del escenario político.Este artículo, de corte histórico, tiene como objetivo determinar los puntos de inflexión de esta compleja relación entre el audiovisual y la política, correlación característica de Tamil Nadu, pero también de toda la India.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

Cuando las estrellas llegan a las urnas: política, cine y televisión en Tamil Nadu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La voz de Dios: características en el cine de Hollywood

La voz de Dios: características en el cine de Hollywood

Por: Virginia Medina Ávila | Fecha: 20/07/2019

El propósito de esta comunicación es analizar cómo se representa la voz de Dios en el cine y toma como punto de referencia películas de Hollywood. El interés es contribuir al estudio de la voz, más allá de los círculos de los especialistas foniatras y lingüistas, como objeto significante, personaje-voz (Chion, 2004, p. 29) en la narrativa cinematográfica; así como proponer una metodología de análisis para pensar la voz en el cine, desde una perspectiva cualitativa. El modelo elegido para analizar el lenguaje sonoro, y en particular describir la voz y los diferentes signos sonoros que poseen significado narrativo en el filme, parte del enfoque narratológico posclásico propuesto por David Herman (1999) y se asienta en la audionarratología, su más reciente disciplina. De esta manera, el análisis realizado en el lenguaje sonoro utilizado para representar la voz de Dios en doce películasdel cine hollywoodense bajo variables cualitativas permite concluir que, a pesar de haber detectado ciertos matices diferenciados, existen convenciones mantenidas a través de los años cuando de la representación de la voz de Dios en el cine de Hollywood se trata.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

La voz de Dios: características en el cine de Hollywood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones