Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3735 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manizales - Versalles # 58

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Foto 3

Capitolio Nacional. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Capitolio Nacional. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hotel Tequendama. Foto 6

Hotel Tequendama. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista de fachada lateral del Hotel Tequendama. El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arte

Compartir este contenido

Hotel Tequendama. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del Neoclásico

Breve historia del Neoclásico

Por: Carlos Javier Taranilla de la Varga | Fecha: 2019

Con Breve historia del Neoclásico, en un estilo ágil y ameno y de una forma rigurosa, conocerá los grandes acontecimientos políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar al inicio de la Edad Contemporánea: el fin del Antiguo Régimen, la primera Revolución Industrial, la independencia de las colonias de América, la Revolución Francesa, el imperio napoleónico y la guerra de la Independencia en España, así como el desarrollo del arte Neoclásico, que surge en esta época influenciado por el racionalismo del pensamiento ilustrado y el descubrimiento de las ruinas de la Antigüedad Clásica, extendiéndose rápidamente por toda Europa y el continente americano. Paralelamente, conocerá también la pintura de un genio de carácter universal como Francisco de Goya, cuya impresionante obra se desarrolla a caballo del ambiente neoclasicista imperante en la segunda mitad del siglo XVIII para trascender no solo cronológica sino también artísticamente a toda la centuria siguiente. Un libro imprescindible para adquirir una información completa y pormenorizada sobre los primeros tiempos de la de la Edad Contemporánea, momentos de gran trascendencia cultural e histórica, origen de las formas de gobierno liberal y democrático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Breve historia del Neoclásico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pintado en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media

Pintado en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media

Por: Santiago Manzarbeitia Valle | Fecha: 2019

El libro Pintado en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media es una monografía dedicada al fenómeno del arte mural medieval desde investigaciones y visiones actuales realizadas por especialistas de universidades, museos e instituciones culturales españolas, europeas y norteamericanas. Articulada en seis capítulos, el estudio interdisciplinar, el territorio, la materialidad, el significado, las técnicas afines, la musealización y protección patrimonial, el objetivo de esta monografía es integrar la amplia diversidad de la pintura mural medieval como arte del tiempo y el espacio, a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Pintado en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia de las artes

Introducción a la historia de las artes

Por: Marcelo Nusenovich | Fecha: 2019

La décima edición revisada y ampliada está destinado a ser utilizado como manual -libro que recoje lo escencial o fundamental de una materia- por los alumnos de cáteEl principal objetivo de quien escribe, así como de sus colaboradores, es proporcionar con esta sintesis a las y los alumnos, una formación intelectual y un orden histórico-social de occidente que los acompañarán durante el resto de sus carreras como estructura o 'esqueleto'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Introducción a la historia de las artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dibuja a lápiz en tu cuaderno de viaje

Dibuja a lápiz en tu cuaderno de viaje

Por: Georg Kleber | Fecha: 2019

Un lápiz y un papel son todo lo que necesitas para hacer crónicas visuales de tus viajes, retratar motivos cotidianos, estructurar el espacio o incluso capturar cosas tan volátiles y aparentemente imposibles de retener como la luz o el caos. Todo esto y mucho más es lo que te enseña Georg Kleber a través de 46 ejemplos surgidos de su propia experiencia como artista. Cada uno de estos casos se convertirá en una pequeña píldora de conocimiento para familiarizarte con los conceptos y las técnicas básicas del dibujo a lápiz y la composición, además de aportar ideas verdaderamente inspiradoras para tus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Dibuja a lápiz en tu cuaderno de viaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y miedo

Arte y miedo

Por: Ted Orland | Fecha: 2019

Dedicarse a la creación artística no es tarea fácil. A menos que seas un genio —y los genios nacen cada cien años— hacer arte es una auténtica carrera de obstáculos en la que la realidad y tú mismo se interponen en el camino. Tener talento, pasar de la imaginación a la obra, contar con la aprobación de los demás, mantener hábitos de trabajo, ganarse la vida… Los miedos y situaciones propios de la vida del artista son muchos y cotidianos, y estas páginas los repasan a través de breves píldoras reflexivas que desactivarán tus bloqueos y pudores. Desde su propia experiencia como artistas, David Bayles...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y miedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entender el arte

Entender el arte

Por: Dana Arnold | Fecha: 2019

El arte se oculta a menudo detrás de una jerga alienante y sin sentido que lo aleja de nuestras realidades e inquietudes. En este breve texto, Dana Arnold supera los enfoques tradicionales de las introducciones al arte para partir de las motivaciones más esenciales del artista, con las que, como seres humanos, podemos sentirnos totalmente identificados. Compañero ideal para iniciarse en la comprensión del arte, este libro logra invertir nuestra mirada y nos reformula este universo desde un nuevo enfoque, accesible y estimulante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Entender el arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apuntes y reflexiones sobre las Artes, las Historias y las Metodologías. Volumen 2

Apuntes y reflexiones sobre las Artes, las Historias y las Metodologías. Volumen 2

Por: Noemi Cinelli | Fecha: 2019

Esta trilogía aborda temas relacionados con las Artes y las Historias investigados desde una lógica multidisciplinar y transversal. El Tomo I se centra en las prácticas, los procesos artísticos y la identidad cultural, en las prácticas institucionales y estrategias histórico-artísticas y los consecuentes cuestionamientos y problemáticas actuales en los procesos historiográficos. El Tomo II abarca un marco cronológico desde el siglo XVI hasta nuestros días, empezando por el análisis de los signos de poder y los sistemas de representación y de pensamiento en época colonial gracias a la relación entre armas de poder e imágenes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Apuntes y reflexiones sobre las Artes, las Historias y las Metodologías. Volumen 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones