Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para escribir cuando no estés

Para escribir cuando no estés

Por: Javier Pavón Amo | Fecha: 2018

Sabía que algún día te irías mucho antes de que te fueras. No eres alguien más, has sido, eres y serás el todo, la unión de todas las personas que pasaron por mi vida dejando huella en mi alma: mi abuelo, mi amigo búlgaro, mi primo, mi madre... Eres todos ellos y a la vez no eres nadie, porque ya no estás, porque no volverás a estar. Te escribiré un poema asesino, pelearé con mi conciencia para aprender a predicar mi vulnerabilidad, te mataré en mis escritos, llegará la Navidad, el frío, y no volverás. Por todo esto este libro te pertenece y es para ti, seas tú o seas otra persona, porque, al final,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Para escribir cuando no estés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Álbum de un loco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A pesar de la lluvia

A pesar de la lluvia

Por: Juan Herrero Diéguez | Fecha: 2022

A pesar de la lluvia comenzó siendo un cuaderno de notas escrito desde la pequeña aldea de Santa Apolonia (Guatemala) durante un campo de trabajo y misión en un hogar para niños huérfanos. El poemario, que trata de ofrecer una mirada hacia nosotros mismos y hacia los demás por parte de quien se siente un extranjero ante el sufrimiento y los derechos incumplidos, se nos presenta además plagado de citas de poetas hispanoamericanos en permanente diálogo con los textos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A pesar de la lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kümedungun / Kümewirin

Kümedungun / Kümewirin

Por: Fernanda Moraga Garcia | Fecha: 2011

Esta antología recupera y sistematiza la poesía producida por mujeres mapuche. Se inicia con una muestra de los cantos tradicionales y culmina con una selección de lo más destacado de las poetas contemporáneas, desde los 70 en Chile y los 80 en Argentina. Utiliza así una mirada genealógica a una poesía que busca dar cuenta de la irrupción y contribución al campo poético canónico chileno y latinoamericano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Kümedungun / Kümewirin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 2011

A los veinticinco años fueron incluidos varios poemas de Quevedo en la antología de Pedro Espinosa Flores de poetas ilustres (1605). La primera edición de sus versos fue publicada póstumamente por Jusepe González de Salas con el título de El Parnaso español, monte en dos cumbres dividido, con las nueve musas castellanas (1648). Un sobrino de Quevedo, Pedro Aldrete y Villegas, continuó publicó su obra lírica en Las tres últimas musas castellanas (1670). Quevedo fue la figura más célebre de esta tendencia. Fue adversario de Luis de Góngora y de los culteranos, a quienes ridiculizó en varios poemas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cantar de Mío Cid

Cantar de Mío Cid

Por: Anónimo | Fecha: 2011

Poema épico, se trata del texto más representativo del arte de los juglares españoles de la edad media. El poema fue escrito por primera vez en 1110, inmediatamente después de sucedidos los hechos a los que se refiere.El poema, dividido en tres partes o cantares, narra el injusto destierro y las aventuras del Cid, Rodrígo Díaz de Vivar. El tema del deshonor y la recuperación de la honra, constituyen el eje central de la obra que describe la mentalidad y los valores éticos de la época. Muchos de los personajes y hechos que nos muestra están atestiguados lo cual le confiere un gran valor histórico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cantar de Mío Cid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cesto de Lilas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laberinto de las flores desconocidas

El laberinto de las flores desconocidas

Por: Javier Quiroz | Fecha: 2022

La poesía se renueva en cada poema escrito, cada vez que la mano del poeta se desliza o rasga la hoja en blanco; más aún, la poesía se renueva ante los ojos del lector, cuando la palabra, una y otra vez repetida en nuestro mundo cotidiano, reaparece en medio de un verso, de una frase feliz. La poesía de Emerson Quiroz se manifiesta en El laberinto de las flores desconocidas como una nueva posibilidad de establecer ese diálogo renovador que se proponen escritor y lector. Desde la indagación por la intimidad humana, la observación del paisaje, hasta el lirismo con que medita sobre nuestra identidad cultural, los poemas de este nuevo libro de Quiroz cumplen con su objetivo íntimo de cuestionarnos como espectadores de la cotidianidad. La belleza de una flor o la intensidad de un atardecer, son algo más que colores o momentos; son, en el lenguaje del autor, una manera profunda de vernos a nosotros mismos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El laberinto de las flores desconocidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abrázame muy fuerte

Abrázame muy fuerte

Por: Guillermo Camahualí | Fecha: 2022

Abrázame muy fuerte es un poemario de temática romántica, dedicado a la mujer. En su lectura irás navegando las diferentes etapas del amor y volverás a sentir esas sensaciones del amor y miedo; porque estar enamorado no es fácil, mucho menos amar y estar sujeto a ello. Guillermo Camahuali, en este nuevo libro, explora la poesía de manera excepcional; sobre todo sosteniendo el ritmo en cada poema, en cada verso y hace de la poesía (o la poesía hace de él) una ruleta rusa de emociones; que seguramente calará en lo más profundo de sus lectores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Abrázame muy fuerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones