Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Exposiciones Universales

Exposiciones Universales

Por: Random Access History | Fecha: 2004

¿CUáNTAS VECES entra un lector en una librería buscando un libro de poemas y sale con una novela o, lo que es peor, con una decepción? Libros de poemas hay muchos; buenos libros de poemas también, pero - y de nuevo acudimos al hipotético lector -: ¿siempre sabe dónde encontrarlos? , ¿conoce el nombre de esos autores? . Miguel Munárriz (Gijón, 1951), poeta, periodista y experto en comunicación, ha escrito este libro para aquellos lectores que no encuentran en la poesía el placer que suele proporcionarles la prosa. Ha escrito un libro sobre poesía que busca lectores que descreen de ella, que piensan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía para los que leen prosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana

Por: Random Access History | Fecha: 2022

Un libro imprescindible para los amantes de los árboles y de la poesía. Más de setenta poemas de escritores como Federico García Lorca, Pablo Neruda, Wisława Szymborska, Rafael Alberti, Camilo José Cela, Gioconda Belli, Fernando Pessoa, Walt Whitman y muchos más. Leticia Ruifernández nos lleva de viaje alrededor del mundo para mostrarnos los árboles de cada uno de los países a través de la mirada de las y los poetas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía de los árboles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Independencia de Cartagena

Independencia de Cartagena

Por: Random Access History | Fecha: 2018

Entra, pues, lector, en este frágil templo de papel construido por un arquitecto de palabras, presto a inmolar: cuando como en mis entrañas te adentres en él, sabrás por fin lo que es la Poesía bipolar. Viaje, en parte, de la vida de su poeta, en el que se describen acontecimientos que evolucionan a medida que avanzan las páginas, pero donde también evoluciona el estilo, que va formándose y mejorando con el tiempo. Leer esta obra es adentrarse en una existencia y en un aprendizaje poético, hasta apreciarse la edificación del poeta como tal. Su concepto se basa en lo bipolar: la bipolaridad de la amada, del sujeto, de la lengua usada, del concepto poético, de las temáticas, de la escritura misma... Es una indagación sincera dentro del poeta en su sublimidad como en su mediocridad. Él, que ayer se decía mortal y hoy afirma ser un dios; en fin, es un viaje a través de su contradicción. Esto es Poesía bipolar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía bipolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La antigua luz de la poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Conspiración Septembrina

La Conspiración Septembrina

Por: Random Access History | Fecha: 2013

Con Las Urgencias de un Dios -que postula un Dios como entidad latente, a merced del cuerpo y la conciencia que puedan concebirlo-Enriqueta Ochoa inaugura la fecunda y rigurosa ruta de quien se convertiría en una de las poetas mayores de la generación de medio siglo. Entréguese el lector, como la autora, a la palabra urgente con amorosa servidumbre. Este volumen reúne casi seis décadas de entrega a la poesía por la autora, desde Las urgencias de un Dios (1950) hasta Asaltos a la memoria (2004) y el libro inédito Los días delirantes. La suya es una poesía libre, intensa, emotiva. El ritmo es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía reunida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Primavera árabe? El mundo árabe en la larga duración

¿Primavera árabe? El mundo árabe en la larga duración

Por: Samir Amin | Fecha: 2011

Las explosiones de cólera de los pueblos árabes acontecidas en 2011, en la llamada primavera árabe, ¿darán inicio a un nuevo despertar del mundo árabe? ¿O acaso esas revueltas van a acabar estancándose para, finalmente, aceptar un simple maquillaje de carácter democrático que dejará las cosas casi como estaban? O, peor aún, ¿darán paso a regímenes teocráticos supuestamente "moderados" con el beneplácito de Washington y la Unión Europea? El mundo árabe se enfrenta, pues, a un desafío formidable. Desafío que, para ser superado, exige el abandono definitivo de las ilusiones de un regreso al pasado, es decir, de la islamización de la sociedad y de la política, que no permitiría el abandono de su estatus de periferia dominada por el imperialismo de las potencias occidentales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿Primavera árabe? El mundo árabe en la larga duración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espiando a Marx: informes de la policía secreta y otros documentos sobre Karl Marx

Espiando a Marx: informes de la policía secreta y otros documentos sobre Karl Marx

Por: Karl Marx | Fecha: 2018

Aquí se reúnen informes sobre Marx elaborados por la policía -o por informantes, confidentes y espías al servicio de la misma- de media Europa. Y revelan que Marx estuvo siempre vigilado, que las autoridades conocieron -o trataron permanentemente de conocer- los pensamientos, las palabras, las acciones y las omisiones de Marx y sus allegados. Leer estos informes es sumamente instructivo, tanto desde el punto de vista histórico-político como antropológico. Espiando a Marx, junto a los agentes que se hacen pasar por "camaradas fraternos" hay funcionarios del Estado, y también periodistas a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Espiando a Marx: informes de la policía secreta y otros documentos sobre Karl Marx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crisis y revolución. El movimiento obrero europeo durante la guerra y la revolución rusa (1914-1921)

Crisis y revolución. El movimiento obrero europeo durante la guerra y la revolución rusa (1914-1921)

Por: Alejandro Andreassi Cieri | Fecha: 2017

Crisis y revolución contiene diversos textos en torno a la revolución de Febrero de 1917 y la oleada revolucionaria europea (1917-1921), y que enmarcan la revolución rusa en el surgimiento de los movimientos sociales de resistencia a la guerra entre potencias imperialistas que se desarrolló entre 1914 y 1918. En aquella guerra se pusieron en práctica las nuevas técnicas industriales y fordistas de matar que consiguieron aniquilar a cerca de 30 millones de personas entre soldados y población civil. Una catástrofe humanitaria y civil zatoria que desató una oleada de movimientos de lucha obrera, campesina y popular contra la guerra y contra el sistema capitalista, con la aparición de nuevas formas de organización en la ofensiva revolucionaria: los sóviets, los consejos obreros en Alemania, Italia y Francia, las ocupaciones de fábricas y de tierras, las huelgas generales revolucionarias (1917 en España), las grandes movilizaciones realizadas en los países beligerantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crisis y revolución. El movimiento obrero europeo durante la guerra y la revolución rusa (1914-1921)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Afganistán. Pasado y perspectivas de futuro.

Afganistán. Pasado y perspectivas de futuro.

Por: Juan Ignacio Castien Maestro | Fecha: 2017

El final de la misión militar internacional para Afganistán, la ISAF, en 2014, tuvo lugar en un ambiente agridulce para los gobiernos y los ejércitos implicados en ella. El alivio por la conclusión de una misión que había costado tantas vidas y recursos se ha visto contrarrestado, sin embargo, por la fragilidad de los logros obtenidos, sobre todo ante el creciente auge de la insurgencia talibán. El futuro se presenta hoy plagado de incertidumbres. Existe el grave peligro de que el país quede atrapado en una situación crónica de pobreza y de desorden, bajo la égida de camarillas políticas vinculadas a la industria del crimen organizado.Un escenario semejante se presta a reacciones muy diversas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Afganistán. Pasado y perspectivas de futuro.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias.

1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias.

Por: Francisco Fernández Buey | Fecha: 2017

Como a otros filósofos y pensadores de su generación, aquella revolución imposible, aquella transformación socialista en un país donde no existían "condiciones objetivas" para el comunismo, aquella revolución contra 'El Capital' en el decir de Antonio Gramsci, estuvo muy presente, desde su juventud, en las reflexiones del autor de 'La gran perturbación'. No es casualidad que su primer libro fuera 'Conocer Lenin y su obra', y que el penúltimo ensayo publicado en vida llevara por título 'Utopías e ilusiones naturales'.Por detrás de sus observaciones, reflexiones, tesis y propuestas, subyace una idea-fuerza, varias veces remarcada por él, de Maquiavelo: "Nada de imaginar paraísos. Lo que hay que hacer es conocer los caminos que conducen al infierno para evitarlos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones