Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Compartir este contenido

Emigrantes Urbanos -Asentamientos en la Periferia; Memoria y Organización Política en el Barrio Jerusalén; (Localidad de Ciudad Bolívar)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía pedagógica : primera semana de la participación 2013

Guía pedagógica : primera semana de la participación 2013

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La formación integral de niños, niñas y jóvenes comprende el desarrollo de habilidades tanto en la dimensión de los saberes académicos, como de la ciudadanía y convivencia, que apunte a cerrar brechas y eliminar inequidades en la educación oficial como objetivo global de la Bogotá Humana. Desde la Secretaría de Educación del Distrito -SED- apostamos por un proceso integral de formación de personas que además de ser competentes académicamente, se desarrollen como seres humanos empoderados, críticos, autónomos y reflexivos, capaces de ejercer sus derechos y conscientes de su pertenencia a una comunidad a la cual afectan desde su creatividad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emigrantes Urbanos -Asentamientos en la Periferia; Memoria y Organización Política en el Barrio Jerusalén; (Localidad de Ciudad Bolívar)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Emigrantes Urbanos -Asentamientos en la Periferia; Memoria y Organización Política en el Barrio Jerusalén; (Localidad de Ciudad Bolívar)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Emigrantes Urbanos -Asentamientos en la Periferia; Memoria y Organización Política en el Barrio Jerusalén; (Localidad de Ciudad Bolívar)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Emigrantes Urbanos -Asentamientos en la Periferia; Memoria y Organización Política en el Barrio Jerusalén; (Localidad de Ciudad Bolívar)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diálogos ente lo teórico y experiencial: reasentamiento poblacional, ciudad informal y construcción territorial

Diálogos ente lo teórico y experiencial: reasentamiento poblacional, ciudad informal y construcción territorial

Por: Julieth Andrea Castañeda León | Fecha: 2018

The following monographic development seeks to intertwine the theoretical contributions and personal experiences of a professional nature associated with Informal City, Population Resettlement and Social Construction of the Territory, intending to establish a starting point for the implementation of a future research project called: Social construction of a territory before and after the involuntary resettlement. Case study of a resident community in the Mirador neighborhood of Ciudad Bolivar, resettled by the public works TransMiCable. You will find a historical contextualization about how the informal city originates in Colombia, reaching particularities of the city of Bogota, where the premise of: informality is not illegality. In parallel, the population resettlement is addressed in its conception, methodological development and reference located in the case of the TransMiCable of Ciudad Bolfvar, where a community had to move from a point of origin endowed with identity, effort and history, to a new place , in which today they must rebuild more than walls and foundations: their livelihoods, habitat and significance of the territory. To close I expose my investigative bet derived from this monographic work.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diálogos ente lo teórico y experiencial: reasentamiento poblacional, ciudad informal y construcción territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diálogos ente lo teórico y experiencial: reasentamiento poblacional, ciudad informal y construcción territorial

Diálogos ente lo teórico y experiencial: reasentamiento poblacional, ciudad informal y construcción territorial

Por: Julieth Andrea Castañeda León | Fecha: 2018

The following monographic development seeks to intertwine the theoretical contributions and personal experiences of a professional nature associated with Informal City, Population Resettlement and Social Construction of the Territory, intending to establish a starting point for the implementation of a future research project called: Social construction of a territory before and after the involuntary resettlement. Case study of a resident community in the Mirador neighborhood of Ciudad Bolivar, resettled by the public works TransMiCable. You will find a historical contextualization about how the informal city originates in Colombia, reaching particularities of the city of Bogota, where the premise of: informality is not illegality. In parallel, the population resettlement is addressed in its conception, methodological development and reference located in the case of the TransMiCable of Ciudad Bolfvar, where a community had to move from a point of origin endowed with identity, effort and history, to a new place , in which today they must rebuild more than walls and foundations: their livelihoods, habitat and significance of the territory. To close I expose my investigative bet derived from this monographic work.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diálogos ente lo teórico y experiencial: reasentamiento poblacional, ciudad informal y construcción territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Tunjuelito

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Tunjuelito

Por: Julieth Andrea Castañeda León | Fecha: 2018

The following monographic development seeks to intertwine the theoretical contributions and personal experiences of a professional nature associated with Informal City, Population Resettlement and Social Construction of the Territory, intending to establish a starting point for the implementation of a future research project called: Social construction of a territory before and after the involuntary resettlement. Case study of a resident community in the Mirador neighborhood of Ciudad Bolivar, resettled by the public works TransMiCable. You will find a historical contextualization about how the informal city originates in Colombia, reaching particularities of the city of Bogota, where the premise of: informality is not illegality. In parallel, the population resettlement is addressed in its conception, methodological development and reference located in the case of the TransMiCable of Ciudad Bolfvar, where a community had to move from a point of origin endowed with identity, effort and history, to a new place , in which today they must rebuild more than walls and foundations: their livelihoods, habitat and significance of the territory. To close I expose my investigative bet derived from this monographic work.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diálogos ente lo teórico y experiencial: reasentamiento poblacional, ciudad informal y construcción territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación intercultural en Bogotá : la diferencia étnica y cultural en la escuela, guía 1

Educación intercultural en Bogotá : la diferencia étnica y cultural en la escuela, guía 1

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La presente guía de trabajo para docentes es resultado de la sistematización de experiencias pedagógicas de 33 docentes de 10 instituciones educativas distritales que participaron durante el año escolar 2014 en la implementación del proyecto "Fortalecimiento de propuestas pedagógicas en educación indígena y en educación intercultural en Bogotá
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diálogos ente lo teórico y experiencial: reasentamiento poblacional, ciudad informal y construcción territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maleta pedagógica formación en valores (20 títulos)

Maleta pedagógica formación en valores (20 títulos)

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

A dónde queremos llegar? A comprender que, más allá de los intereses personales, las normas y los pactos pueden ayudar a prevenir el maltrato y a contribuir a una mejor convivencia. A conocer la importancia de los acuerdos en las relaciones a nivel personal y colectivo (normas y leyes) y a participar activamente en su construcción y respeto. A argumentar y debatir sobre dilemas de la vida cotidiana en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular y a reconocer los mejores argumentos aun cuando sean distintos a los míos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para la construcción por autogestión comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones