Estás filtrando por
Se encontraron 3735 resultados en recursos
El pretexto de ésta novela es una encarnizada polémica bibliófila sobre la historicidad de un texto antiguo. Al verse derrotado, uno de los contendientes lamenta no haberse metido a tiempo "la lengua y la pluma en lugar donde por buenos respetos" no menciona. La trama sirve para mostrar los complejos avatares de otra novela río, donde coinciden la Francia de Richelieu, la España de conde-duque de Olivares, los Países Bajos y el Caribe del Siglo XVII. Y como siempre en las obras de Chavarría, mucho humos, erotismo, alguna procacidad, personajes excepcionales, pero bien documentados y creibles, y aventuras cosmopolitas a granel.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La piedra de rapé
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Hypanartia godmannii
Un médico que cumple el Servicio Social en un intrincado sitio de la geografia oriental cubana, debe atender varios casos de priapismo - erección contínua y dolorosa del mienbro viril - en muy corto espacio de tiempo. Interesado en pesquisar el origen y la incidencia de patología tan inusitada, se propone descubrir el "secreto" de aquellas rigideces, algunas de ellas con secuelas dramáticas para los pacientes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Príapos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sisymbrium officinale (L.) Scop
Joy tiene como tema el modo en que el imperialismo utiliza una de sus muchas armas silenciosas, en este caso, las de carácter bacteriológico, con el fin de lograr un sabotaje a gran escala contra la industria citrícola cubana. Con ésta obra, el autor obtuvo en 1978, el Premio Capitán San Luis, a la mejor novela policíaca de la década de los setenta-ochenta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Joy
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Asplenium sessilifolium Desv.
"Y tomé el librito de la mano del ángel y lo comí y fue dulce en mi boca; después, ya comido, fue amargo en mi vientre", escribió Juan en susRevelaciones. Este libro,Comí, parece escrito bajo dicha consigna. Un hombre va a ser operado. Para serlo, debe vaciar todo resto de comida de sus intestinos, su estómago, su vida. El hombre tiene tres días para deshacerse de todo lo que comió y deshacerse de sí mismo y deshacerse. En esos tres días el hombre recorre, a través de sus comidas, su vida. El hombre, a veces, se parece mucho a Martín Caparrós; a veces no. Misterioso y explícito, hedonista y paranoico, celebratorio y llorón,Comíes un libro extraño: mezcla de novela, memoria, ensayo, basurero, es el relato de una caída y es, sobre todo, una reflexión brutal sobre la comida, los cuerpos y la medicina.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Pedaliodes phaea
El 4 de octubre de 1599, a las doce en punto del mediodía, se encuentran en las canchas de tenis públicas de la Plaza Navona, en Roma, dos duelistas singulares. Uno es un joven artista lombardo que ha descubierto que la forma de cambiar el arte de su tiempo no es reformando el contenido de sus cuadros, sino el método para pintarlos: ha puesto la piedra de fundación del arte moderno. El otro es un poeta español tal vez demasiado inteligente y sensible para su propio bien. Ambos llevan vidas disipadas hasta la molicie: en esa fecha, uno de ellos ya era un asesino en fuga, el otro lo sería pronto. Ambos están en la cancha para defender una idea del honor que ha dejado de tener sentido en un mundo repentinamente enorme, diverso e incomprensible.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Muerte súbita
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Catasticta prioneris caucana
Jerónimo Rodríguez Loera nace en 1936, en el remoto pueblo jalisciense de Lagos de Moreno. Es hijo de un panadero asturiano, Eusebio, y de su joven novia Mercedes, una niña bien de Guadalajara. En apariencia, Jerónimo es un niño mexicano como cualquier otro, pero también es un monstruo: recuerda completo el ciclo de sus reencarnaciones y, con él, todo el comportamiento humano. El prodigio incomunicable de esta mente es recibido por el padre como un signo de retraso mental, y el niño es transformado en el síntoma que denuncia que la familia Rodríguez Loera no es lo que aparenta. Jerónimo educará un odio creciente hacia ese padre autoritario que lo ha desterrado a las habitaciones de los criados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vidas perpendiculares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cavendishia pubescens (Kunth) Hemsl.
UPTC_4266
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Cavendishia pubescens (Kunth) Hemsl.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Caligo atreus atreus
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Caligo atreus atreus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Scrobicaria ilicifolia (L. f.) B. Nord.
UPTC_10509
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Scrobicaria ilicifolia (L. f.) B. Nord.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Crisálida sobre hoja
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Crisálida sobre hoja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.