Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puro hueso

Puro hueso

Por: Roberto Fuentes | Fecha: 2013

El libro está dividido en tres novelas cortas: “El alarife y el aprendiz de escritor”, “Puro Hueso” que da su nombre al libro y “Vino de Parra”. La primera de ellas gira en torno a la figura de Betto, un ingeniero que aspira a convertirse en escritor y que para ello ha definido una lista de pasos a seguir: recibir una pron ta respuesta a un correo electrónico enviado a Roberto Bolaño, conocer a Nicanor Parra, y escribir una nouvelle sobre la infancia de su amigo el Flaco. ésta transcurre en dos tiempos distintos: el año 2003, cuando el Flaco y Betto trabajan en una constructora, y a principios de los 90, cuando se conocen y forjan amistad en medio de riñas callejeras y las mesasde pool de la población donde vivían.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Puro hueso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La literatura del siglo de Oro en el siglo de la Ilustración : estudios sobre la recepción u el canon de la literatura española I

La literatura del siglo de Oro en el siglo de la Ilustración : estudios sobre la recepción u el canon de la literatura española I

Por: José Lara Garrido | Fecha: 2013

Recepción y canon vienen a ser plasmaciones conceptuales que, con conciencia de su provisionalidad, actúan a modo de palancas para el desvelamiento parcial de lo que una verdadera "arqueología crítica" aquí se propone: revelar el cambio y la continuidad de episteme y estética del Siglo de Oro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La literatura del siglo de Oro en el siglo de la Ilustración : estudios sobre la recepción u el canon de la literatura española I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trasluz de vida : doce escorzos de Gerardo Diego

Trasluz de vida : doce escorzos de Gerardo Diego

Por: Julio Neira | Fecha: 2013

Gerardo Diego es uno de los poetas españoles más completo y variado en registros, tanto estéticos como temáticos y formales. El valor de su lírica y de sus propuestas estéticas y vanguardistas, así como su actividad como agitador cultural en los años veinte, le sitúan en lugar preeminente en el canon histórico de la poesía del siglo XX. Trasluz de vida es una aproximación caleidoscópica a su figura, hasta ahora considerada sólo en su faceta vanguardista, desde perspectivas de investigación diversas y complementarias, que ofrecen una novedosa visión de conjunto de su personalidad contextuada en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Trasluz de vida : doce escorzos de Gerardo Diego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ingenuos

Los ingenuos

Por: Manuel Longares Alonso | Fecha: 2013

El universo de la Gran Vía madrileña tiene dos caras: la brillante, repleta de automóviles y engalanada con los carteles cinematográficos, y la menos floreciente de sus calles laterales donde la vida se presenta activa y bulliciosa pero sin el boato de la avenida principal. En este sector sin brillo, en una gélida portería de la calle Infantas de Madrid, al lado de la Gran Vía, viven los protagonistas de esta novela, una familia compuesta por el matrimonio y dos hijos. En el marco de tres momentos históricos, que funcionan en la novela a la manera de tres actos teatrales, se desenvuelve la acción....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los ingenuos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro español de los siglos de oro : dramaturgos, textos, escenarios, fiestas

Teatro español de los siglos de oro : dramaturgos, textos, escenarios, fiestas

Por: José María Díez Borque | Fecha: 2013

El presente libro consta de catorce artículos que analizan cuestiones pertinentes desde inicios del siglo XVI hasta 1700, y que se caracterizan por su novedad, variedad y utilidad para el futuro de la investigación: por los caminos que abren sobre aspectos poco hollados (como el "negocio" teatral de los grandes autores), la revisión y el estado de la cuestión sobre escritores mal o erróneamente conocidos, aportaciones bibliográficas hasta ahora dispersas, , vinculaciones entre fiesta cortesana y otros géneros literarios, relaciones entre las obras dramáticas y sus fuentes... A través de todo ello se percibe el proceso de creación y de reescritura del teatro, desde la gestación del texto hasta el escenario (o los escenarios), sin olvidar las varias 2lecciones" e interpretaciones del término "teatro".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Teatro español de los siglos de oro : dramaturgos, textos, escenarios, fiestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Último tango en Auschwitz

Último tango en Auschwitz

Por: Andrés Sorel | Fecha: 2013

Alguien llama a la muerte pero la muerte no termina de acudir Este tren no tiene destino a Salzburgo, hoy, dentro de cincuenta años continuará sonando la misma música de cámara y este tren jamás pasó por Salzburgo Ya abrió el alemán la puerta, los miembros del Sonderkommando se precipitan en el interior, nuevamente es la hora de las manos y los ganchos, cuando terminen de sacar de las cámaras de gas todos los cuerpos procederán a ventilarlas, acondicionarlas para que puedan acoger a nuevas víctimas, no puedo hablarte de otra cosa, compréndelo, te cansa mi relato, pero no existen otras historias, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Último tango en Auschwitz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La representación del espacio en la literatura española del Siglo de Oro

La representación del espacio en la literatura española del Siglo de Oro

Por: Eberhard Geisler | Fecha: 2013

El espacio es un tema de la filosofía ya desde Platón. En el siglo XIX, el pensamiento había sido determinado por la idea del tiempo y del progreso, pero con el siglo XX la noción del espacio vuelve paulatinamente al primer plano tanto de la filosofía como de las humanidades. El presente volumen reúne ensayos de filólogos españoles y alemanes que tratan de describir el papel y la realización de conceptos espaciales en la literatura española del Siglo de Oro. Así se estudia el teatro del Juan del Encina, la relación entre res cogitans y res extensa en las obras literarias de la época, los escritos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La representación del espacio en la literatura española del Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales I. Zaragoza.

Episodios nacionales I. Zaragoza.

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Zaragoza recrea el episodio histórico de los Sitios de Zaragoza, en concreto el segundo sitio. Prisionero de los franceses al final del episodio anterior (Napoleón en Chamartín), el protagonista Gabriel de Araceli se fuga y se dirige a Zaragoza para incorporarse al ejército que se está organizando con fuerzas diversas. El destino lo lleva a ser uno de los valerosos defensores de la ciudad en el segundo y más fuerte de los sitios. La plaza era clave para garantizar las comunicaciones del noreste y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales I. Zaragoza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales II. Los Apostólicos

Episodios nacionales II. Los Apostólicos

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Los Apostólicos es la novena novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La feroz lucha entre absolutistas y liberales continúa. El rey Fernando VII, a pocos años de su muerte, se ha casado con la napolitana María Cristina y esto se traduce en una suavización de las disposiciones y venganzas contra los liberales, lo que para los absolutistas no significa más que una muestra evidente de que la reina es una liberal francmasona. El rey tiene por fin descendencia, sólo que femenina: la futura Isabel II. Ya a las puertas de la muerte, intentarán convencerle para que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales II. Los Apostólicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales I. El 19 de marzo y el 2 de mayo.

Episodios nacionales I. El 19 de marzo y el 2 de mayo.

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

El 19 de marzo y el 2 de mayo es la tercera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Gabriel de Araceli será testigo directo del Motín de Aranjuez del 19 de marzo de 1808, por el que Fernando VII pasó a ser rey de España tras la abdicación de su padre Carlos IV y en el que ministro Manuel Godoy caerá en desgracia. Tras ello, Gabriel consigue salir de Aranjuez y vuelve a Madrid, donde se pone a trabajar como sirviente en la casa de los tíos de Inés, los hermanos Requejo, que se han hecho cargo de ella. Allí será testigo del asalto al cuartel de artillería en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales I. El 19 de marzo y el 2 de mayo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones