Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro coches viajan hacia Bayona

Cuatro coches viajan hacia Bayona

Por: Abelardo Forero Benavides | Fecha: 2013

"Las obras escritas por Abelardo Forero Benavides no necesitan orientación alguna. Con Cuatro Coches viajan hacia Bayona sucede lo mismo. Desde que se comienza su lectura, queda el lector localizado en el tiempo, las circunstancias políticas y los personajes que este episodio, de enorme trascendencia en el futuro de América y en especial de la Nueva Granada, reflejan su condición, que es simultáneamente la de los distintos pueblos envueltos. Este momento histórico lo divide el autor en seis etapas que suceden, de forma rigurosa el plan de la Historia. Cada una refleja un momento fundamental frente a la siguiente o para que este se logre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cuatro coches viajan hacia Bayona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  200 años de la presencia alemana en Colombia

200 años de la presencia alemana en Colombia

Por: Juan Esteban Constaín | Fecha: 2012

Este libro reseña, a partir de diversas lecturas -la biográfica, la pedagógica, la jurídica, la filosófica -, los 200 años y más de la presencia alemana en Colombia, y con él se suma la Universidad del Rosario a una celebración que está tejida por la amistad y por vínculos de gratitud hacia una influencia perdurable y no siempre reconocida, la de Alemania, en nuestra sociedad y nuestras instituciones, nuestro pensamiento jurídico, nuestro sistema educativo. Con este libro, la Universidad del Rosario hace un aporte más, multidisciplinario, a los trabajos que en Colombia han querido estudiar la influencia de los inmigrantes y las tradiciones extranjeras, dentro de las cuales la alemana no fue la menos importante ni tampoco la menos interesante para los ojos del observador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

200 años de la presencia alemana en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas a Simón Bolívar

Cartas a Simón Bolívar

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 2011

Antes del rompimiento de sus relaciones, Simón Bolívar no escatimó en elogios hacia Francisco de Paula Santander. Se trataba, sin embargo, de una amistad entre dos personas de muy distinto carácter ideológico, con concepciones antagónicas sobre el manejo de los asuntos públicos. La presente selección de cartas de Francisco de Paula Santander a Simón Bolívar incluye correspondencia desde 1826 hasta 1830, periodo caracterizado por la discusión y oposición a la Constitución boliviana; es decir, hace parte de la época en que emergieron las diferencias ideológicas entre los dos caudillos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cartas a Simón Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos alegatos contra España

Dos alegatos contra España

Por: Camilo Torres | Fecha: 2011

Este volumen recoge el Memorial de agravios de Camilo Torres y la Mediación entre España y América de Francisco Zea, textos que permiten establecer la trayectoria del pensamiento criollo sobre la relación entre España y América, que osciló entre las pruebas iniciales de lealtad con la esperanza de una vía autonomista y, por otro lado, el rechazo absoluto de los dirigentes de los nuevos estados a cualquier idea de reconciliación que no partiese del reconocimiento pleno de la Independencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Dos alegatos contra España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tierra Firme: El Darién en el imaginario de los conquistadores

Tierra Firme: El Darién en el imaginario de los conquistadores

Por: Paolo Vignolo | Fecha: 2011

¿Qué podía significar la expresión "tierra firme" para los conquistadores de finales del siglo XV y comienzos del XVI? Este libro explora, a través de diferentes fuentes como archivos, mapas, cartas y documentos oficiales del siglo XVI, el imaginario europeo de la Conquista y la puesta en práctica de sus valores, costumbres y visiones de mundo en Santa María la Antigua del Darién, la primera localidad de Tierra Firme y el asentamiento más occidental de la civilización cristiana en 1510.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tierra Firme: El Darién en el imaginario de los conquistadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan de la Cruz Varela : sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Juan de la Cruz Varela : sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Por: Rocío Londoño Botero | Fecha: 2011

El libro describe la trayectoria social y política del movimiento agrario de Sumapaz. Aborda la biografía de Varela y destaca el papel desempeñado por otros líderes campesinos. El relato autobiográfico de Varela es enriquecido con documentos oficiales, memoriales campesinos, etc. , que muestran distintas posiciones en torno a los conflictos agrarios, la política local y los ciclos de violencia. Este trabajo describe y analiza la compleja transformación social, cultural y política de la región de Sumapaz a lo largo del siglo xx. Además, el CD del libro contiene valioso material analítico y documental...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Juan de la Cruz Varela : sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dictadura de Bolívar

La dictadura de Bolívar

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 2010

Para ningún historiador es fácil tratar el tema de Simón Bolívar. No es sencillo aproximarse a él con ánimo desprevenido e imparcial y, por otro lado, quien lo quiera utilizar para fines políticos encontrará en sus múltiples escritos la fuente para sustentar sus propias tesis. Este volumen agrupa dos documentos que informan sobre el tema. No son, pues, páginas que lleven el sello de la imparcialidad, pero tampoco se soslayan al estudiar el tema de la dictadura bolivariana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La dictadura de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción de la República

La construcción de la República

Por: Antonio Nariño | Fecha: 2010

La independencia de las antiguas colonias españolas de América no fue sólo el resultado de una guerra larga y cruenta. Si bien ésta rompió los vínculos políticos y la dependencia burocrática con la metrópoli, fueron las diferentes corrientes de pensamiento las que dieron fisonomía a las nuevas naciones, en especial su opción por el republicanismo. Puede decirse, entonces, que aquélla no fue simplemente una guerra de independencia, como a menudo ha sido valorada, sino una verdadera revolución que se inició antes de que las acciones militares hubieran dado comienzo y que se prolongó por muchos años...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La construcción de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia y taxonomia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afectos espirituales - Segunda parte

Afectos espirituales - Segunda parte

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1740

Manuscrito mediante el cual la religiosa Francisca Josefa del Castillo exalta la trayectoria de vida de varios santos y de la virgen María; además de ofrecer reflexiones sobre los sacramentos católicos y varios pasajes de la biblia. Estos versos y poemas, escritos por Del Castillo durante su vida conventual, constituyen una reflexión a partir de la cual se evidencia la búsqueda del misticismo y de Dios durante el siglo XVII, a través de la meditación, la contemplación y el éxtasis místico, plasmados mediante un lenguaje sencillo que utiliza recursos simbólicos y metafóricos propios de la literatura conventual del periodo colonial. Esta segunda parte de los Afectos espirituales, fue escrita sobre un libro de cuentas que perteneció al encomendero de Tunja, José Enciso y Cárdenas, cuñado de Del Castillo; y a diferencia de la primera parte, se incluye una transcripción de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa mística de la Nueva España; meditaciones sobre la pasión de Cristo y el viacrucis, así como varios escritos llamados “afectos”, enumerados de forma aleatoria y que tratan de diferentes temáticas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Afectos espirituales - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones