Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contrato de Franquicia Internacional en el marco del TLC Colombia-USA

Contrato de Franquicia Internacional en el marco del TLC Colombia-USA

Por: Silvana Insignares Cera | Fecha: 2015

Esta obra contiene información relevante acerca los antecedentes de los contratos de franquicia internacional, la naturaleza jurídica de este tipo de acuerdos, sus aspectos económicos y comerciales y los principales conflictos contractuales que pueden derivarse de la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Además, se presentan propuestas de resolución de controversias en este campo del comercio internacional y un ejercicio de simulación que, sin lugar a dudas, será de gran ayuda a profesionales y empresarios interesados en profundizar sus conocimientos para la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Contrato de Franquicia Internacional en el marco del TLC Colombia-USA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La economía argentina : de dónde venimos y hacia dónde vamos

La economía argentina : de dónde venimos y hacia dónde vamos

Por: Carlos Seggiaro | Fecha: 2015

A lo largo de dos décadas de trabajo con estudiantes y empresas pymes, Carlos Seggiaro se vio obligado a diseñar diversas estrategias de comunicación que le facilitaran la transmisión de diversos mecanismos de análisis que permitan desentrañar la dinámica económica argentina. A lo largo de ocho capítulos, el autor muestra las reglas de funcionamiento de la economía argentina a la vez que evalúa su desempeño en relación a la toma de decisiones empresarias. A través de una "caja de herramientas" que permita analizar la realidad económica del país desde una perspectiva sistémica, el eje se enfoca en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La economía argentina : de dónde venimos y hacia dónde vamos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reputación y fundaciones

Reputación y fundaciones

Por: Carlos Pursals Puig | Fecha: 2015

¿Qué es la reputación? ¿Cómo se construye la confianza de una marca? ¿Cómo deben construir las fundaciones su reputación? ¿Qué relación existe entre la reputación de una fundación y la rendición de cuentas? . Términos como construcción de la reputación, transparencia, cre­dibilidad, rendición de cuentas, buenas prácticas, etc. , están siendo valorados cada vez más por nuestra sociedad actual. Hoy en día los activos intangibles de una marca pueden valer hasta el 90% de su valor de marca ¿por qué? , ¿a qué se debe? . La reputación de marca es un concepto que también las fundaciones deben construir, ya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Reputación y fundaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía para diseñar una marca

Guía para diseñar una marca

Por: Blanca Nive Flórez Calderón | Fecha: 2015

Para crecer en los nuevos mercados se deben emplear estrategias competitivas y para ello es necesario contar con una excelente marca, cuyo valor está implícito en todas las actividades de información, posicionamiento y reconocimiento del producto o empresa que representa. La marca cumple un papel fundamental de identificación en los actuales medios de comunicación, tanto personales self media como públicos mass media porque es una identidad que ayuda a reconocer los valores de la empresa o producto. Guía para diseñar una marca, como se ha denominado este libro, se constituye en una orientación clara y sencilla tanto para estudiantes como profesionales que incursionan en el diseño de marca o que desean optimizar su proceso creativo. Esta guía presenta un panorama social, económico e industrial que da origen a la creación de marcas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Guía para diseñar una marca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Certificación en seguridad y salud en las empresas contratistas y subcontratistas

Certificación en seguridad y salud en las empresas contratistas y subcontratistas

Por: Luis Maria Azcuenaga Linaza | Fecha: 2012

Desde la entrada en vigor del RD 171/2004 que desarrolla el art. 24 de la Ley 31/1995 relativo a la coordinación de actividades empresariales concurrentes en un mismo centro de trabajo, coordinación necesaria debida al incremento de la descentralización que se efectúa contratando con otras empresas, obras o servicios, se vienen produciendo sentencias que constatan la responsabilidad empresarial en la coordinación de actividades.Por otra parte OHSAS 18001 se está consolidando como modelo de gestión de la Seguridad y Salud laboral.Ninguna empresa contratante desea que las empresas contratadas introduzcan riesgos en su centro de trabajo y las empresas contratadas desean ser informadas tanto de los riesgos como de las correspondientes medidas preventivas existentes en la empresa contratante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Certificación en seguridad y salud en las empresas contratistas y subcontratistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajos en atmosferas explosivas

Trabajos en atmosferas explosivas

Por: Barbara Garcia Gogenola | Fecha: 2012

Se define como atmósfera explosiva a la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas normales, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.Muchas organizaciones se ven abocadas a trabajar de manera continua o circunstancial en este tipo de entornos los cuales suponen un riesgo muy elevado debido fundamentalmente al efecto devastador de cualquier accidente ocurrido en estas situaciones. La presente publicación pretende hacer una exposición y análisis de las diversas situaciones que dan lugar a la realización de trabajos en ATEX (atmosferas explosivas) y que tipo de situaciones pueden llegar a derivar en que el trabajador se encuentre ante este tipo de riesgos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Trabajos en atmosferas explosivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría de sistemas de gestión de seguridad de la información

Auditoría de sistemas de gestión de seguridad de la información

Por: Cristina Merino Bada | Fecha: 2014

Hoy en día la información es el activo más importante de cualquier compañía, cada vez surgen más amenazas a la que está expuesta la información y se debe proteger de la forma más eficaz y eficiente posible. Las medidas de seguridad no sólo incluyen tecnología, también se deben tener en cuenta los aspectos organizativos y los relativos al personal, siendo estos últimos uno de los más importantes. La seguridad de la información debe tratarse como un proceso más de la organización, imprescindible para poder alcanzar los objetivos del negocio, y este deber revisarse a intervalos planificados para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Auditoría de sistemas de gestión de seguridad de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perito judicial en prevención de riesgos laborales (2ª ed.)

Perito judicial en prevención de riesgos laborales (2ª ed.)

Por: Varios autores | Fecha: 2012

Aunque los peritajes judiciales en materia de prevención de riesgos laborales vienen haciéndose desde que este medio de prueba forma parte del ordenamiento jurídico procesal español, lo cierto es que no es hasta la promulgación de la actual Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, cuando, al crear y regular la figura del profesional experto en Prevención de Riesgos Laborales (el Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales), se dota de contenido a esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Perito judicial en prevención de riesgos laborales (2ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El auditor de calidad

El auditor de calidad

Por: Varios autores | Fecha: 2012

El grado de competitividad al que las empresas se encuentran sometidas en la actualidad, hace que se vean obligadas a una mejora continua y a unas exigencias en cuanto a los productos y servicios que ofrecen a sus clientes, por lo que necesitan que de modo externo se garantice la calidad de los mismos, que es lo que conocemos como Certificación de Calidad. El presente libro recoge la experiencia de diferentes Auditores de Calidad que exponen, de forma práctica, las distintas fases de Auditoría, así como los principios, métodos, de acuerdo con la Norma UNE-EN-ISO 19011:2002, recogiendo en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El auditor de calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía básica para mandos intermedios y jefes de equipo

Guía básica para mandos intermedios y jefes de equipo

Por: Chris J. Thomas | Fecha: 2012

En un gran número de casos se exigen responsabilidades a los supervisores sin la preparación adecuada y normalmente se promueve personal a la dirección y posiciones de supervisión sin la capacitación y habilidades básicas para ser un buen gerente. Aunque atributos personales y conocimientos teóricos son importantes, no sonsuficientes por sí solos para afrontar los nuevos desafíos. Un gerente eficaz mejorará su satisfacción por el trabajo y la actuación de la compañía. Recientes estudios han demostrado que los supervisores industriales trabajan a menos del 60% de su potencial. El objetivo fundamental...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Guía básica para mandos intermedios y jefes de equipo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones