Estás filtrando por
Se encontraron 4977 resultados en recursos
—¿Estará usted listo para el 5? Hoy es 2, y no hay tiempo que perder. —Sí, señor; estaré. Venía yo de Santa Fe, donde acababa de asistir a la comedia política representada con motivo del cambio de gobernador, y la dirección de La Nación me invitaba a hacer un viaje al extremo austral de la República, visitando cuanto paraje encontrara al paso. La misión me sonreía, pues con ella iba a realizarse uno de mis mayores deseos: conocer esas tierras patagónicas en que muchos hombres de pensamiento cifran tan altas esperanzas, experimentar las impresiones de una navegación en pleno océano, y quizá ser útil...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Australia argentina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La segunda república: Las claves de la primera democracia española del siglo XX
El lector podrá encontrar en estas páginas las principales aportaciones de las diferentes líneas historiográficas sobre asuntos sujetos a un debate abierto. No obstante, el autor huye de equidistancias y de otras imposturas y se muestra crítico con los enfoques revisionistas sobre la Segunda República, tan dados a contraponer su "fracaso" con el "éxito" de la Transición. A su juicio, ese relato maniqueo parte desde el colapso republicano, desde la posterior experiencia traumática, destripando un final que altera su análisis y vincula su memoria a la derrota, enfrentando la República en paz al espejo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La segunda república: Las claves de la primera democracia española del siglo XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La escuadra del almirante Cervera
Tiempo hace que se firmó la paz y que se reanudaron las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. Dejaron de ser Gobierno en España los elementos políticos causantes del desastre, que, apellidando disciplina al forzado silencio con que teníamos que oír las injurias de la opinión, sostenían el interesado desconocimiento de los hechos, cuya responsabilidad es exclusivamente suya.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La escuadra del almirante Cervera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historia de Chile, 1808-2017
Una obra actualizada indispensable para conocer un país que ha influido sorprendentemente en el devenir de la historia mundial.Historia de Chile narra la evolución política, social y económica desde la independencia del país hasta nuestros días a partir de una exhaustiva documentación y búsqueda de fuentes. Los autores exploran la vigencia de la economía agrícola chilena, durante la cual aparecieron las grandes propiedades; el auge del cultivo del trigo y la minería del siglo xix; el desarrollo de la explotación de las minas de nitrato y su posterior sustitución por la minería del cobre y la diversificación de la base económica de la nación. Este volumen también traza el desarrollo político de Chile desde la oligarquía a la democracia, pasando por la elección de Salvador Allende, su derrocamiento por la dictadura militar de Pinochet y el regreso de gobiernos elegidos democráticamente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia de Chile, 1808-2017
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿España, me reciben? Astronáutica y cultura popular (1957-1989)
"España, ¿me reciben": Astronáutica y cultura popular (1957-1989) es una mirada exploratoria que tiene como meta cartografiar la incidencia de los viajes espaciales en el ámbito de la cultura de masas. Desde el lanzamiento del primer objeto artificial emplazado en órbita con éxito ? la sonda Sputnik el 4 de octubre de 1957? y, con ella el comienzo de la carrera espacial, hace más de sesenta años, hasta el fin de la misma tras la caída del sistema socialista a finales de los años ochenta, en este libro se reflexiona sobre la emergencia de la tecnología aeroespacial en los albores del siglo XX y cuál...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿España, me reciben? Astronáutica y cultura popular (1957-1989)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Después del 68 : la deriva terrorista en Occidente
Hace cincuenta años, se vivió en París un episodio de rebelión juvenil que pasaría a la historia como el Mayo del 68. En la memoria colectiva, aquellos acontecimientos parisinos se han convertido en el símbolo de la década en que una generación quiso cambiar el mundo. El pacifismo, la lucha por los derechos civiles, la emancipación femenina o la libertad de costumbres, fueron algunos de los logros que ese movimiento alcanzó. Sin embargo, en cuanto aquellos jóvenes se propusieron, en Francia y en otros países, una revolución en el sentido tradicional de la toma del poder, el fracaso fue rotundo. Y en nombre de esa revolución que fracasaría, algunos dieron el salto de la violencia verbal a la violencia letal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Después del 68 : la deriva terrorista en Occidente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Unwanted People
Esta colección de ensayos del historiador y activista Aviva Chomsky abarca temas que van desde la inmigración hasta la historia laboral y la cultura popular. La prosa incisiva de Chomsky aporta la perspectiva de un historiador a los eventos actuales de una manera que añade profundidad y matices a temas de suma importancia en este momento de la historia mundial. "Unwanted People" se enmarca en el proyecto más amplio de Chomsky de desmitificar la historia mítica de Estados Unidos como una nación de inmigrantes o un crisol de culturas. Su trabajo descubre siglos de políticas de inmigración motivadas por la raza que influyen en la retórica actual sobre inmigración y personas desplazadas. Sus ensayos se basan en esa base y se expanden hacia nuevos territorios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Unwanted People
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Beatas
L'objectiu d'aquest llibre és analitzar el món d'unes dones que no van acceptar enclaustrar-se i que van decidir viure soles o en comunitat amb altres dones, mantenint la seua llibertat de moviments i autonomia, però subjectes als superiors dels tercers ordes religiosos en què van professar. Algunes van ser criticades per la seua forma de viure, però la majoria van aconseguir el reconeixement social en vida. Van ser utilitzades o es van deixar utilitzar per confessors o clergues per a les seues finalitats particulars o per a prestigiar l'orde religiós al qual pertanyien, encara que, de vegades, van...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Beatas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
En la periferia del centro
Durante el siglo XIV, las estructuras políticas, fiscales y financieras de los estados que conformaban la Corona de Aragón experimentaron una profunda transformación, como resultado de la cual surgieron las diputaciones del General, posteriormente llamadas Generalitat en Valencia y Cataluña. Este libro tiene como objetivo explicar, por un lado, cómo era y cómo funcionaba durante el siglo XVI "el sistema fiscal" del cual la Generalitat valenciana era titular, y por otro lado, cuáles eran las características de "las finanzas" de esta institución. Es decir, las fuentes y la estructura de sus ingresos, la distribución de los gastos y la evolución de todo ello.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En la periferia del centro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Entre cubanos
No al que contempla de cerca los destellos de la vida civilizada en los países de menos luz de Sol y de más luz humana, no al que despierto y avisado observa atento la crepuscular vida de Hispanoamérica, conoce sus tonos apagados y se entristece por la falta de color vivo; sino a ti, soñoliento hijo de los trópicos, a ti van mis palabras. A ti que duermes al borde del camino de la vida, mientras los fuertes van pasando en sus carros augusta les de victoria; a ti que, dormido, sueñas y que soñando desprecias a los que trabajando vencen; a ti que solo piensas en el modo de no pensar nunca y que solo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre cubanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.