Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con la competitividad

Qué hacemos con la competitividad

Por: Varios autores | Fecha: 2013

QUé HACEMOS con la falacia que vincula la salida de la crisis CON bajadas salariales que en realidad no mejoran LA COMPETITIVIDAD. El discurso oficial europeo ya lo conocemos: los países del sur (España entre ellos) tienen un problema de competitividad, y la vía de mejora pasa por políticas de austeridad y contracción salarial. En cuanto al gobierno español, busca una “devaluación interna”: abaratar los costes laborales, bajando salarios, para competir en el mercado global. Pero ambos enfoques son erróneos, parten de un análisis equivocado, y sus consecuencias están a la vista: recesión,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con el poder de crear dinero

Qué hacemos con el poder de crear dinero

Por: Varios autores | Fecha: 2013

Qué hacemos con el poder que tienen bancos y gobiernos de crear dinero sin ningún control democrático. ¿Cómo democratizamos el poder de crear dinero que los gobiernos han delegado en los Bancos Centrales? La milenaria historia del dinero es una permanente lucha de poder entre lo público y lo privado por controlar su creación. Pero es también una sucesión de ruinas y fraudes provocadas por la creación incontrolada de dinero artificial. Un repaso a su historia, desde las primitivas conchas de caurí al hoy declinante euro, nos permite conocer las distintas formas en que el capital privado ha intentado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con el poder de crear dinero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos por la vivienda

Qué hacemos por la vivienda

Por: Varios autores | Fecha: 2013

QUé HACEMOS frente a los graves problemas creados POR LA especulación inmobiliaria y para proponer una política alternativa de VIVIENDA. La vivienda se ha convertido en el epicentro de la crisis económica y social española, la mayor en mucho tiempo. Lo es para la economía, pues el boom inmobiliario de los años anteriores estalló llevándose por delante la banca, la economía productiva, las cuentas públicas y el empleo. Y lo es para la sociedad, porque los ciudadanos sufrimos las consecuencias del estallido en forma de desahucios, asfixia hipotecaria y dificultad para acceder a un derecho con el que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos por la vivienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con el trabajo

Qué hacemos con el trabajo

Por: Varios autores | Fecha: 2013

QUé HACEMOS para que las diversas formas de trabajar sean coherentes CON nuestras necesidades y no sea el mercado quien decide qué y cómo es EL TRABAJO. Empecemos por aclarar conceptos: ¿qué entendemos por trabajo? ¿Lo reducimos al empleo asalariado (por lo general invisibilizado y no reconocido), o incluimos todo aquel trabajo que produce y reproduce una sociedad? En tiempo de desempleo, precariedad laboral y vital, desigualdad, y malestar personal y colectivo, la pregunta no es en qué trabajamos, ni siquiera cómo, sino para qué trabajamos: para qué tipo de sociedad estamos dispuestos a trabajar....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad general (4a ed.)

Contabilidad general (4a ed.)

Por: Ángel María Fierro Martínez | Fecha: 2011

La contabilidad es el lenguaje de los negocios y el soporte de las decisiones de los hombres de negocio, el no llevar la contabilidad de acuerdo a las normas de contabilidad, "es como guiar un avión sin medidor de gasolina o altímetro" Bajo este precepto, ángel María Fierro Martínez estructura una obra esencial de consulta y estudio para todo profesional que se vea en la necesidad de desempeñar labores de contabilidad en los negocios, y que requiera aprender el manejo de conceptos contables ágiles que faciliten el aprendizaje, tanto teórico como práctico. y se complementa con la exposición de casos en un ejercicio sistematizado por medio del Demonovasoft-V4 en versión académica que permitirá a los lectores capacitarse en los sistemas desde el primer curso de contabilidad para un rápido desempeño laboral.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Contabilidad general (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos ABC y presupuestos

Costos ABC y presupuestos

Por: Francisco J. Toro López | Fecha: 2010

El libro esta dirigido a los administradores y directores de sistemas de producción de empresas que requieran planear, programar y manejar la información contable y financiera de sistemas de producción. Tiene como objetivo general desarrollar en los responsables de estos sistemas, ya sea de productos y/o de servicios, habilidades para aplicar herramientas de planeación y control de los costos de estos procesos y criterios para juzgar sus resultados, contando con el apoyo de herramientas computarizadas. El libro pretende que el lector reconozca la importancia de herramientas de tecnologías de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Costos ABC y presupuestos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de patrimonio (4a ed.)

Contabilidad de patrimonio (4a ed.)

Por: Ángel María Fierro Martínez | Fecha: 2011

ángel María Fierro ofrece en esta obra una cuidadosa explicación del manejo contable del patrimonio de las personas naturales con sus negocios individuales, así como el de las personas jurídicas con sus sociedades comerciales, incluyendo todas las implicaciones de carácter legal del Código de Comercio y las normas de contabilidad."Colombia necesita desarrollar su economía para generar empleo y dar oportunidades al ejercicio profesional de grandes ofertas de recurso humano que requieren, por una parte, aplicar sus conocimientos y, por otra, mejorar su calidad de vida". Bajo esta premisa Fierro se adentra en la materia y desarrolla las competencias que requiere el lector de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, en el curso de la contabilidad de patrimonio de las personas naturales, las sociedades de personas y de capital.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Contabilidad de patrimonio (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de compras : Quien compra bien, vende bien

Administración de compras : Quien compra bien, vende bien

Por: Alberto Montoya Palacio | Fecha: 2010

La competencia a la cual se enfrentan las empresas de diferentes sectores y la necesidad de obtener resultados inmediatos han convulsionado el mundo de los negocios y deteriorado la relación proveedor-comprador. Sin embargo, la función de compras sigue siendo una de continuo contacto entre proveedores y compradores y exige una adecuada y eficiente preparación de cada una de las partes. Este libro, dirigido a compradores, vendedores y personas de marketing, y escrito en un lenguaje sencillo, práctico y didáctico, tiene como objetivo ayudar a crear un nuevo estilo de negociación en el cual se imponga...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Administración de compras : Quien compra bien, vende bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Malicia para vender con Marca. La Comunicación Activa

Malicia para vender con Marca. La Comunicación Activa

Por: Marçal Moliné Golovart | Fecha: 2014

La Marca es un factor indispensable para establecer una continuidad en el desarrollo de las empresas. Facilita las ventas del presente e impulsa las del futuro. Construir una Marca no tiene por qué ser económicamente más costoso que el no hacerlo. La Marca impregna y fortalece de manera estratégica todas las formas de comunicación. Desde una tarjeta o un catálogo, desde un envase o una acción publicitaria, desde la presencia en Internet o una carta. . . La Voluntad es libre. - Este libro da las pautas para establecer las características de su Marca, adecuadas a la empresa, a su mercado, a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Malicia para vender con Marca. La Comunicación Activa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de cadena de suministros resilientes

Diseño de cadena de suministros resilientes

Por: Alcides Santander Mercado | Fecha: 2014

Como resultado de la investigación "Desarrollo de un modelo integral para el diseño y gestión de cadenas de suministro resilientes y confiables", se presenta este texto dirigido a estudiantes y profesionales interesados en conocer nuevos enfoques en la administración de la cadena de suministro basados en el aumento de la confiabilidad. Este enfoque permite abordar el problema de sincronización de la cadena de suministro con el fin de aumentar su resiliencia al momento de enfrentar rupturas en su flujo natural. El texto contiene además técnicas de integración de sistemas de información geográfica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Diseño de cadena de suministros resilientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones