Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2873 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre que podía hacer milagros

El hombre que podía hacer milagros

Por: Iván Reguera | Fecha: 2022

*COINCIDIENDO CON EL 50 ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE EL PADRINO**COINCIDIENDO CON EL ESTRENO DE THE OFFER, LA NUEVA SERIE DE TELEVISIÓN BASADA EN EL RODAJE DE LA PELÍCULA**TENEMOS UNA OFERTA QUE NO PODRÁS RECHAZAR*Tras una encuesta realizada por la revista Empire en una votación en la que participaron 10.000 cinéfilos, entre ellos algunos de los cineastas y críticos más prestigiosos del mundo, El padrino fue votada como mejor película de la historia. Lo mismo sucedió en las votaciones de El País y The Hollywood Reporter.Rodando El padrino, ninguno de sus implicados pensó que se convertiría en el primer blockbusrer y en la película más taquillera de la historia en su estreno. Ni Mario Puzo pretendía escribir sobre la mafia, ni la mafia quería que se rodase, ni Francis Ford Coppola dirigirla, ni Paramount hacer otra película de mafiosos. Tampoco a Marlon Brando, ni a Al Pacino.Narrado como una trepidante película y basado en una rigurosa documentación histórica, este libro nos muestra el poder empresarial en Hollywood, las luchas de poder en los pasillos de Paramount, las conjuras para despedir a Coppola, las presiones y asesinatos de la mafia de Nueva York, un duro rodaje y finalmente el gigantesco éxito que nadie imaginó.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El hombre que podía hacer milagros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mucho más que un guión

Mucho más que un guión

Por: Alfredo Caminos | Fecha: 2021

Si bien por "guion cinematográfico" se entiende al modelo, esta denominación es usada por la televisión y todos los productos audiovisuales que requieran la división en escena y la separación de imagen y sonido, como así también las acciones y diálogos de los personajes. Sin embargo, el guion ya no se refiere tanto al modelo de escritura o de redacción. Con el avance de los estudios narrativos de los últimos cincuenta años, donde se estandarizó el modelo de guion, pero se entró de lleno en el análisis de los resultados, se priorizó la narrativa audiovisual. Ahora, cuando se habla de guion está refiriéndose a la narración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Mucho más que un guión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir es fácil con los ojos cerrados

Vivir es fácil con los ojos cerrados

Por: David Trueba | Fecha: 2014

Mueren las luces y otra vida se enciende. ¿Qué hay en ese lienzo tan repentinamente activo? Según se mire: unas figuras ficticias, una vulgar radiación o, para los líricos, la materia con que se tejen los sueños. Ésa es la materia de esta obra: un sueño de carne y hueso. Aquí hallaremos la aproximación más física a las entrañas del oficio cinematográfico. También a quienes lo ejercen: los célebres, los anónimos, los artistas, los artesanos, los iluminados o los eclipsados por los focos... En el principio era un accidente que se transmutó en palabras, puro texto. Después, frente a la cámara, llega la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Vivir es fácil con los ojos cerrados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cine con historia

Cine con historia

Por: José Luis Celada | Fecha: 2007

Esta obra no es una historia del cine. Tampoco es cine para la historia. Tan ambiciosas pretensiones quedan lejos de este cine con historia. La preposición que funde los términos de esta inseparable pareja no responde a otras acepciones que las recogidas en el mismísimo Diccionario de la lengua española: relación, compañía, colaboración, comunicación... Así pues, Cine con historia es el "certificado matrimonial" de una unión, la que sellaron hace ya más de un siglo ese invento genial patentado por los hermanos Lumière y la realidad que desde entonces ha venido colándose a través de su lente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cine con historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narrativas de la historia en el audiovisual colombiano: controversias sobre el pasado en cuatro estudios de caso comparados /

Narrativas de la historia en el audiovisual colombiano: controversias sobre el pasado en cuatro estudios de caso comparados /

Por: Isabel Restrepo Jaramillo | Fecha: 2019

Teniendo en cuenta que tanto la historia escrita como la historia audiovisual constituyen actos de interpretación articulados a los contextos de producción y, en ese sentido, pueden hablarnos tanto del presente en que son producidas, como del hecho histórico que intentan evocar, este libro parte de la premisa que considera el audiovisual y la historia escrita como fuentes y objetos de reflexión sobre los imaginarios de la historia, los usos del pasado y los condicionamientos e incidencias sociales de la producción del conocimiento histórico. Desde esta óptica, se valora el audiovisual como documento social que puede ser leído como un texto enunciado desde una posición en determinada cultura o ideología, resultado de un principio de selección a partir del cual se configura un discurso histórico. La lectura histórica del audiovisual que aqui se propone supone tomar conciencia del carácter de representación de lo que se ve, y emprender una labor interpretativa que tiene en cuenta la servidumbre del producto audiovisual respecto al momento de su realización, prestando especial atención al contraste de imágenes y a los contextos (material, social, político y cultural), así como la pluralidad metodológica que requiere la diversidad de imágenes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

Narrativas de la historia en el audiovisual colombiano: controversias sobre el pasado en cuatro estudios de caso comparados /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Indómita: Colombia según el cine extranjero /

Indómita: Colombia según el cine extranjero /

Por: Paula Andrea Barreiro Posada | Fecha: 2019

La información contenida en esta obra es producto del trabajo investigativo fruto del doctorado en Artes de la Universidad de Antioquia. La primera inspiración para este libro vino luego de pasar una larga temporada en la Universidad de Arizona, en donde se encuentran todos los tomos del riguroso estudio: México visto por el cine extranjero (1987), del reconocido crítico e historiador de cine Emilio García Riera. Varios años más tarde, el brasilero Tunico Amâncio, quizás inspirado por Riera, también se acercó al tema de un país representado por otro en el cine internacional. En el libro O Brasil dos gringos (2000), Amâncio expone las dinámicas del estereotipo y el cliché brasilero en el cine de ficción mundial. La obra brasilera reconfirmó lo argumentado por el mexicano Riera; esto es, que los países que indagan por cómo son representados según la mirada de otros por lo que verdaderamente se interesan es por su propia identidad, comprendiendo que esta se forma tanto a partir de la mirada interna como de la externa.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Indómita: Colombia según el cine extranjero /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Powers Volume 2

Powers Volume 2

Por: Brian Michael. Bendis | Fecha: 2023

In a world where superheroes soar through the sky, homicide detectives Christian Walker and Deena Pilgrim do their grueling work on the dirty city streets below. Assigned to the "powers" special cases, they will face the worst their city has to offer. Powers Volume 2 collects Powers #12-#24, Powers Annual #1, a treasure trove of behind-the-scenes material from the making of this superhero noir classic, and a short story from Jinx: True Crime Confessionsthe first-ever collaboration between Brian Michael Bendis and Michael Avon Oeming along with a brand-new cover by Michael Avon Oeming!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Powers Volume 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geronimo Stilton Reporter #10 Blackrat's Treasure

Geronimo Stilton Reporter #10 Blackrat's Treasure

Por: Geronimo. Stilton | Fecha: 2023

Benjamin, Trap, and Thea are concerned that Geronimo Stilton works too hard as editor-in-chief at the Rodents Gazette. To get him away from the office, they decide to investigate the mysterious three-headed brie-smelling monster that is roaming around the port of New Mouse City. But, things take a turn for the worse, as our heroes find themselves held trapped like rats on a shipcommandeered by the dreaded Captain Blackrat. Will it be a pirates life for Geronimo and his relatives? Perhaps a cruise is the vacation he was needing!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Cine

Compartir este contenido

Geronimo Stilton Reporter #10 Blackrat's Treasure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ian Fleming's James Bond 007: For King and Country #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elvira in Monsterland #1

Elvira in Monsterland #1

Por: David. Avallone | Fecha: 2023

"Whats scarier than Dracula? ALL THE DRACULAS! Vlad the Impaler is back, and hes raiding the Multiverse of Movies to build a monster army and conquer the world. And only one woman can stop him! Vampirella! But shes busy in her own books so its up to Elvira, the Mistress of the Dark, and bane of Vlads existence, to stop his evil plan! Its monster movie madness horror from writer David Avallone (Elvira in Horrorland, Bettie Page: Unbound) and artist Kewber Bal (Vampirella, Red Rising, Red Sonja).
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Cine

Compartir este contenido

Elvira in Monsterland #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones