Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después del 68 : la deriva terrorista en Occidente

Después del 68 : la deriva terrorista en Occidente

Por: Juan Avilés | Fecha: 2019

Hace cincuenta años, se vivió en París un episodio de rebelión juvenil que pasaría a la historia como el Mayo del 68. En la memoria colectiva, aquellos acontecimientos parisinos se han convertido en el símbolo de la década en que una generación quiso cambiar el mundo. El pacifismo, la lucha por los derechos civiles, la emancipación femenina o la libertad de costumbres, fueron algunos de los logros que ese movimiento alcanzó. Sin embargo, en cuanto aquellos jóvenes se propusieron, en Francia y en otros países, una revolución en el sentido tradicional de la toma del poder, el fracaso fue rotundo. Y en nombre de esa revolución que fracasaría, algunos dieron el salto de la violencia verbal a la violencia letal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Después del 68 : la deriva terrorista en Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Popurri criollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beatas

Beatas

Por: Francisco Pons Fuster | Fecha: 2019

L'objectiu d'aquest llibre és analitzar el món d'unes dones que no van acceptar enclaustrar-se i que van decidir viure soles o en comunitat amb altres dones, mantenint la seua llibertat de moviments i autonomia, però subjectes als superiors dels tercers ordes religiosos en què van professar. Algunes van ser criticades per la seua forma de viure, però la majoria van aconseguir el reconeixement social en vida. Van ser utilitzades o es van deixar utilitzar per confessors o clergues per a les seues finalitats particulars o per a prestigiar l'orde religiós al qual pertanyien, encara que, de vegades, van...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Beatas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En la periferia del centro

En la periferia del centro

Por: José María Castillo del Carpio | Fecha: 2019

Durante el siglo XIV, las estructuras políticas, fiscales y financieras de los estados que conformaban la Corona de Aragón experimentaron una profunda transformación, como resultado de la cual surgieron las diputaciones del General, posteriormente llamadas Generalitat en Valencia y Cataluña. Este libro tiene como objetivo explicar, por un lado, cómo era y cómo funcionaba durante el siglo XVI "el sistema fiscal" del cual la Generalitat valenciana era titular, y por otro lado, cuáles eran las características de "las finanzas" de esta institución. Es decir, las fuentes y la estructura de sus ingresos, la distribución de los gastos y la evolución de todo ello.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

En la periferia del centro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre cubanos

Entre cubanos

Por: Fernando Ortiz | Fecha: 2019

No al que contempla de cerca los destellos de la vida civilizada en los países de menos luz de Sol y de más luz humana, no al que despierto y avisado observa atento la crepuscular vida de Hispanoamérica, conoce sus tonos apagados y se entristece por la falta de color vivo; sino a ti, soñoliento hijo de los trópicos, a ti van mis palabras. A ti que duermes al borde del camino de la vida, mientras los fuertes van pasando en sus carros augusta les de victoria; a ti que, dormido, sueñas y que soñando desprecias a los que trabajando vencen; a ti que solo piensas en el modo de no pensar nunca y que solo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Entre cubanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Popurri criollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Cuba: Tomo I

Historia de Cuba: Tomo I

Por: Ramiro Guerra | Fecha: 2019

Historia de Cuba I: Ramiro Guerra Fragmento de la obra INTRODUCCIÓN. LA HISTORIA Y LOS FACTORES HISTÓRICOS 1. Advertencia preliminar Las generalizaciones previas, si se establecen como dogmas absolutos, son peligrosas en toda investigación sinceramente enderezada a escudriñar la verdad; pero si solo se adelantan a título de simples hipótesis sujetas a ulteriores rectificaciones, aportan la inmensa ventaja de dirigir la observación, facilitar el análisis y allanar el camino a la inferencia. El investigador, colocado frente a enormes y confusas masas de hechos, no puede abordar la explicación y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Cuba: Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contestación a varios artículos sobre la Isla de Cuba publicados en el Diario de Barcelona

Contestación a varios artículos sobre la Isla de Cuba publicados en el Diario de Barcelona

Por: Francisco de Frías y Jacott | Fecha: 2019

Contestación a varios artículos sobre la Isla de Cuba publicados en el Diario de Barcelona. Francisco de Frías y Jacott Fragmento de la obra Publicados en el Diario de Barcelona en los meses de junio y en julio 1859 Por un cubano París Imprenta de D'Aubusson y Kugelmann Calle de la Grange-Bateliere, 13 1859 Ha visto la luz pública en el Diario de Barcelona una serie de artículos con diversos encabezamientos, pero encaminados todos a tratar de la situación y del gobierno de la Isla de Cuba. Fueron inspirados, a lo que parece, estos trabajos por la aparición de un folleto en lengua francesa con el título de: La Cuestión de Cuba, que no ha muchos meses se publicó en esta capital.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Contestación a varios artículos sobre la Isla de Cuba publicados en el Diario de Barcelona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una historia densa de la anarquía posindependiente

Una historia densa de la anarquía posindependiente

Por: Agustina Carrizo de Reimann | Fecha: 2019

La politización generalizada, el desorden y la inseguridad que sucedieron a las independencias de las naciones latinoamericanas han sido interpretados a menudo como síntomas del truncado desarrollo de la modernidad en la región, pero también como resultado del debate sobre el modelo de Estado y las competencias institucionales de los sujetos políticos en las nacientes repúblicas. A partir de la llamada "historia densa", que integra los enfoques de la antropología histórica, la nueva historia política y la nueva sociología de la violencia, se examinan aquí las tramas del desorden posindependiente en Buenos Aires y México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una historia densa de la anarquía posindependiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De puño y letra

De puño y letra

Por: Bernardo J. García García | Fecha: 2019

El intercambio de cartas entre círculos aristocráticos y principescos durante la Edad moderna no constituye un campo de investigación nuevo. Sin embargo, la correspondencia de mujeres de las élites políticas y sociales ha sido menos estudiada que las de sus coetáneos masculinos. Este desequilibrio ha empezado a corregirse con la aparición de nuevas aportaciones sobre la manera de escribir de las mujeres. Resulta sorprendente, dado su extraordinario potencial, que los especialistas no hayan prestado aún la debida atención a la correspondencia personal de los Habsburgo. Este volumen, que se centra en el periodo comprendido entre 1519 y 1700, reúne un conjunto de trabajos dedicados al estudio de las cartas y las prácticas epistolares de ambas ramas de la Casa de Austria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De puño y letra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones