Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad y fiscalidad

Contabilidad y fiscalidad

Por: Elena Lasa Zuluaga | Fecha: 2017

Tal y como señala el Código de Comercio, todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las leyes o disposiciones especiales, un Libro de Inventarios y Cuentas Anuales y un libro Diario».
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Contabilidad y fiscalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Por: Angélica Velandia Celis | Fecha: 2019

El programa de Doctorado en Economía fue creado mediante la Resolución No. 7110 del Ministerio de Educación Nacional el 22 de noviembre de 2007 y hace parte de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. El presente estudio evaluó el programa tomando como referente los objetivos que se ha propuesto. Dicha evaluación se realizó a partir de la percepción de los graduados y los empleadores. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo esboza todo el problema de investigación y su planteamiento. Los otros tres capítulos dan cuenta del marco de referencia, del diseño metodológico, el análisis y los resultados. En el último capítulo no solo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, sino que trae además los hallazgos del estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de macroeconomía: un enfoque de sentido común

Principios de macroeconomía: un enfoque de sentido común

Por: Iván Rivera | Fecha: 2017

Este libro inicia con la descripción del lenguaje macroeconómico y la construcción de variables agregadas y promedios a nivel país. A continuación, presenta el modelo keynesiano de corto plazo hasta llegar a un modelo de oferta y demanda agregadas utilizado para explicar las fluctuaciones económicas. Luego, aborda el tema del crecimiento económico utilizando el modelo de Solow expandido. Posteriormente desarrolla el modelo neoclásico de equilibrio general, denominado "modelo de equilibrio del ciclo económico ", y finalmente aplica modelos de crecimiento económico para analizar la crisis Perúana de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Principios de macroeconomía: un enfoque de sentido común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cadena de suministro y logística

Cadena de suministro y logística

Por: Adolfo Joseph Carreño Solís | Fecha: 2017

Cadena de suministro y logística recoge más de veinte años de experiencia en la actividad logística en el sector privado y amplía y actualiza la anterior publicación de Adolfo Carreño, Logística de la A a la Z, para ser entendida desde un enfoque de cadena de suministro. El libro incluye más de 120 ejercicios, lo que lo hace especialmente útil para estudiantes y docentes de pregrado y maestría en el campo de la logística y cadena de suministro. Consciente de los constantes cambios vividos en el sector logístico global, el autor analiza y desarrolla las situaciones de la logística internacional en el contexto de las nuevas INCOTERMS 2010, vigentes desde enero de 2011.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Cadena de suministro y logística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fracaso

Fracaso

Por: Mark Weisbrot | Fecha: 2017

¿Cómo es posible que, a casi una década del comienzo de la crisis, la tasa de desempleo en la zona euro duplique aún la de EEUU? ¿A qué se debe la prolongada desaceleración económica que padecieron los países de bajos y medianos ingresos en las dos últimas décadas del siglo xx, y qué tuvo el Fondo Monetario Internacional que ver en ello? ¿Por qué América Latina ha sido capaz de lograr una reducción sustancial de la pobreza en el siglo XXI, tras más de dos décadas perdidas? En Fracaso. Lo que los «expertos» no entendieron de la economía global, Mark Weisbrot da cumplida respuesta a estas y otras...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Fracaso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de equilibrio general: modelos y aplicaciones para países en desarrollo

Análisis de equilibrio general: modelos y aplicaciones para países en desarrollo

Por: Mario D. Tello | Fecha: 2017

Este libro, dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado en las áreas de economía y afines, está orientado a promover la enseñanza de los modelos computables o calibrados de equilibrio general en las universidades de países menos avanzados. Además, estos modelos pueden ser usados como instrumentos de análisis de políticas de desarrollo económico en dichos países.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis de equilibrio general: modelos y aplicaciones para países en desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves de la negociación colectiva

Claves de la negociación colectiva

Por: José Ramón Pin Arboledas | Fecha: 2017

La obra que el lector tiene en sus manos se propone dar respuesta a las peticiones de numerosos empresarios y directivos que participan en los programas de dirección y administración de empresas, impartidos por los autores, acerca de esquemas sencillos y operativos que les orienten en su día a día a la hora de afrontar las relaciones laborales y las negociaciones con los trabajadores y sus representantes. Estas páginas priman el enfoque práctico mediante la exposición de casos reales y actuale
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Claves de la negociación colectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La trilogía del erizo-zorro: redes globales, trayectorias nacionales y dinámicas regionales desde la periferia

La trilogía del erizo-zorro: redes globales, trayectorias nacionales y dinámicas regionales desde la periferia

Por: Víctor Ramiro Fernández | Fecha: 2017

Posicionado desde el Sur Global y particularmente desde el escenario latinoamericano, esta obra identifica y articula herramientas teóricas que dan cuenta de cómo procesos globales, trayectorias nacionales y dinámicas regionales configuran actualmente tanto la reproducción centro-periferia, como las divergencias y particularidades que toman lugar al interior de esta última. Recuperando una perspectiva holística del capitalismo que reconoce su múltiples dinámicas contradictorias, este libro revisa tres cuerpos teóricos gestados en el "norte" durante las últimas dos décadas y media (Cadenas de Valor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La trilogía del erizo-zorro: redes globales, trayectorias nacionales y dinámicas regionales desde la periferia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El trabajo perdido

El trabajo perdido

Por: José Félix Tezanos | Fecha: 2001

Esta obra forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, cuyo primer volumen -La sociedad dividida- ha sido publicado también en Biblioteca Nueva. En El trabajo perdido se estudian las consecuencias que la revolución tecnológica está teniendo en las actividades laborales. Los procesos de robotización y automatización del trabajo y los nuevos enfoques en la organización de la producción son analizados en relación con fenómenos tales como la segmentación de los mercados de trabajo, el paro estructural, la precarización laboral, la crisis del trabajo como "agarradera"...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El trabajo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Organizaciones orientadas al dato

Organizaciones orientadas al dato

Por: Josep Curto Díaz | Fecha: 2016

Para competir en el contexto actual, las organizaciones necesitan reconocer que el dato se ha convertido en uno de sus activos más relevantes. El dato permite comprender en profundidad todos los aspectos de la organización: clientes, proveedores, productos, empleados y procesos. Pero no solo se trata de ser capaces de capturar, almacenar y analizar datos, sino de transformar la forma en la que operan y se gestionan las organizaciones. Este es el gran reto que afrontan todas las empresas en su transformación digital: pasar de ser empresas e instituciones que se fundamentan en la intuición a organizaciones orientadas al dato.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Organizaciones orientadas al dato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones