Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los cuerpos, el cuerpo

Todos los cuerpos, el cuerpo

Por: Jesús Pacheco | Fecha: 2022

En Todos los cuerpos, el cuerpo, Jesús Pacheco nos invita a adentrarnos en un laberinto ecfrástico que puede leerse al tiempo como un autorretrato en verso convexo, como una acuarela que evoca el mundo perdido de la infancia y como un óleo pintado con los trazos del desgarro existencial. El combate entre cuerpo y escritura, plasmado en una atmósfera envolvente y llevado por un ritmo poderoso, muestra la identidad de un yo en progreso y la construcción del proceso discursivo. He aquí, en fin, una voz original que ya no es la suma de distintos ecos formativos, sino la decantación de un estilo en el que se funden la plasticidad visual, la imaginación fulgurante y el examen de conciencia. Apenas cruzado el umbral de los veinte años, Jesús Pacheco abandona con este libro el brumoso limbo de las promesas para instalarse en la tierra firme de las evidencias. Pónganse delante de un lienzo en blanco (medidas recomendadas: 34 x 29 centímetros) y atrévanse a mirar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todos los cuerpos, el cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el oído azul de la espesura

En el oído azul de la espesura

Por: Víctor Rivera | Fecha: 2022

El Premio Hispanoamericano de San Salvador se ha convertido en un referente para la poesía en español. Pese a su corta trayectoria, el galardón es ya un clásico para los poetas hispanoamericanos. Uno de los efectos de este nuevo libro de Víctor Rivera es lograr que el desamparo humano -la profunda y radical desolación de vivir, con sus maravillas y terrores- aquiete sus aguas, gracias a la música verbal que posa la mirada sobre la naturaleza, cuando la voz dibuja con sus visiones los contornos íntimos del horizonte, y por ese gesto primordial la existencia de todo se reconoce. Y lo contenido por el aliento, escena tras escena, modula con su cadencia visual las turbulencias del paisaje hasta la calma misma que penetra la mirada. Se trata, por supuesto, del propósito de establecer un lugar en el mundo, de estimar la naturaleza por su condición plenamente humana, como un hecho del lenguaje. Configurar así la imagen del universo es habitarlo como ritmo, y el poeta verdadero lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

En el oído azul de la espesura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Peregrina

Peregrina

Por: Ana María Fores Tamayo | Fecha: 2022

Como niña refugiada, siempre he tratado de encontrar mi propio "hogar". La poesía es entonces mi escape y mi sustento a la vez: uno dos fuerzas opuestas a través de la poesía y el trabajo para encontrar mi "hogar". Peregrina entonces se acerca a la inmigrante y a su experiencia, ya que esa migrante soy yo. Las lectoras sienten que mi poesía nace de adentro porque soy yo a quien expongo, y se ven reflejadas en ella. Mis escritos y mi trabajo se entrelazan así en un solo espíritu. Escribo su vida (así como la mía): la he visto, la he escuchado, he llorado lágrimas con ellas. Me he sentado en los tribunales mientras esperan noticias de sus casos de asilo, muchas veces terminando en órdenes de deportación, y ahora quiero compartir este horror con el mundo; sin embargo, también quiero comunicar su interminable alegría, su esperanza en la misericordia ajena. Quiero divulgar la voz que nadie escucha de esta increíble población. Esto es lo que escribo y el por qué lo escribo. Mi poesía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Peregrina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hogares impropios

Hogares impropios

Por: Jorge Pozo Soriano | Fecha: 2022

Hogares impropios es una obra sólida escrita sin miedo. Jorge Pozo Soriano ha logrado que sus versos dialoguen con la herencia literaria a la que se suma. En contra de la ausencia poética que tantas veces aparece en las redes sociales, el autor piensa, medita y construye su propia identidad para convertir la palabra en un espacio habitable por el lector. Su búsqueda evidencia la lucidez de una poesía que hila el lenguaje a nuestra voz. J. SANTATECLA El primer poemario de Jorge Pozo Soriano sorprende por su madurez, su perfección formal, la elaboración que se trasluce entre versos aparentemente sencillos y directos. Impecable y estremecedor. La belleza y el escalofrío. Un mensaje claro, hondo, necesario para los tiempos agitados que nos consumen. En medio de esta agitación, el autor apuesta por la profundidad, la lectura, el reposo y el temblor. Por la verdad. Se trata, pues, de una auténtica teoría poética cobijada en una obra que brillará en el panorama nacional. MARINA CASADO
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hogares impropios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trizas de viento seco

Trizas de viento seco

Por: Conrado Zepeda-Pallares | Fecha: 2022

Un hombre, con todas sus posibles caras, se descubre parte del mundo. Aprende a observar, a caminar, a hablar, a conversar, a callar. Aprende a descubrir la inconsistencia del tiempo, del espacio, la llamada creación, las personas. Aprende y reaprende, observa, camina, conserva instantes del viento que lo acompañan mientras afuera llueve. Y para, se detiene a contemplar las ramas de los árboles, las miradas de animales similares a él, los pormenores de la memoria, los pasos, los hábitos que nutren su cerebro, las estrellas. Se detiene para darle nombre a lo que se quiebra a diario en el susurro del mundo, aun cuando ha pasado, aun cuando se ha quebrado en trizas de viento seco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Trizas de viento seco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valeria o el vértigo

Valeria o el vértigo

Por: Víctor Vázquez | Fecha: 2022

Habla Víctor Vázquez de metales en estos versos. Enlaza así con su poética anterior, de delicadeza heridora de anzuelos. Herrumbre, escamas de dureza metálica, armaduras sobre la piel. También pronuncia un osario que recubre los tejidos blandos que son el yo, el cuerpo amado y el poema. Sin embargo existe, en las córneas de este Valeria o el vértigo, el metal que se escinde sin aristas en la maleabilidad de su fórmula. Mercurio. Azogue, plata líquida, es unidad y corpúsculos con un sólo movimiento de escisión. Así el poema da versos que se lanzan como balas liquefactas y sinuosas. Así también el cuerpo de la amante se desprende de su parte desde el todo y pare. El poeta es rey que se despoja del armamento fiero para asumir una cierta pérdida y abdicar. Llega el relevo de la sangre a través de la sangre y no es nada en lo que edipicar ni con lo que electrizarse. Sólo asume la curiosidad de los límites: la piel de la madre es ahora la piel de la hija y la piel de los ojos y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Valeria o el vértigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El aumento del nivel del mar en el Acuerdo sobre Cambio Climático de 2015

El aumento del nivel del mar en el Acuerdo sobre Cambio Climático de 2015

Por: Claudia María Gafner-Rojas | Fecha: 2020

Uno de los efectos más alarmantes derivados del calentamiento global, especialmente para países costeros e insulares con un nivel de desarrollo no avanzado, es el aumento del nivel de los océanos. De acuerdo con los últimos informes del ipcc, este se ha incrementado en veintitrés centímetros en el curso del último siglo y el proceso manifiesta una tendencia a la aceleración. Las consecuencias del aumento van desde pérdidas de ecosistemas, erosión de las costas, inundaciones, aumento de tormentas y huracanes, salinización de reservas de agua subterránea, hasta la misma desaparición de países enteros, con los efectos sociales que esto supone para los grupos humanos afectados. Por tanto, es importante analizar los resultados de la Cumbre de París sobre Cambio Climático de 2015 en esta materia y qué derechos y obligaciones comportan para Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Impacto ambiental
  • Otros

Compartir este contenido

El aumento del nivel del mar en el Acuerdo sobre Cambio Climático de 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El payaso bélico

El payaso bélico

Por: Carlos Fernando Tapia Vaca | Fecha: 2022

En un tiempo en el que gran parte de la nueva poesía ha olvidado el valor del riesgo para transitar por vías tranquilas pero, poco emocionantes, Tapia Vaca entrega un primer libro como el que en una apuesta incierta se decanta por el todo o nada. No hay medias tintas en El Payaso bélico, tampoco las concesiones que podrían esperarse de un libro con el que comienza una carrera literaria, y es por ello que estamos ante una de esas obras que no dejan indiferente al lector porque los poemas que aquí se contienen incomodan a veces, cuestionan siempre. En el fondo y en la forma, en el lenguaje otro que elige el poeta y en su proyección visual. Un libro, en definitiva, que se nos presenta lleno de la honestidad del que sabe que la poesía es la única vía para enfrentar la lucha de lo uno y su contrario interior, de las contradicciones. Daniel Rodríguez Moya Vértigo y travesura. La impredecible ruta de un payaso. El discurso sensato de un loco. El payaso bélico resultó ser una caótica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El payaso bélico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canciones de una urraca

Canciones de una urraca

Por: Jacqueline Loweree | Fecha: 2022

Hay momentos que te paran en seco y te dejan respirar. El tiempo se desacelera. Los movimientos quedan suspendidos en el aire. La sofocante bulla ajena, por un instante, se transmite en silencio, como si alguien girara la perilla del mundo hacia la izquierda. Momentos como cuando suena el canto de un ave. Un canto tan triste, tan desinhibido, tan conmovedor. Te permites brevemente escucharlo por doloroso que sea. Estás en paz. Canciones de una urraca simboliza esa pausa. Después de años negando su trastorno bipolar, la autora se permite escuchar por primera vez el canto melancólico del ave y, en vez de rechazarlo, a través del verso, baila de la mano con la tristeza. Canciones de una urraca simboliza ese respiro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Canciones de una urraca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo abierto

Tiempo abierto

Por: Xavier Oquendo Troncoso | Fecha: 2022

El universo de Xavier Oquendo Troncoso es ilimitado. Llega a sitios recónditos que solo pueden ser construidos por un poeta de camino sólido. Hay una relación sin condiciones entre el cuerpo, el lenguaje y la maravilla de lo cotidiano. Nutrido por el conocimiento de la tradición, el mundo poético de este destacado autor se desborda para ofrecernos el prodigio de una voz personalísima que desafía el propio registro y no hesita a la hora de honrar a sus poetas esenciales. Carolina Zamudio En este volumen que reúne los libros Tiempo abierto y Compañías limitadas, los poemas parecen suspendidos sobre un calendario paralelo: el espacio puro del no-tiempo donde habita la poesía verdadera, esa que se entrega a sus lectores y lectoras con incontestable honestidad. La obra de este importante autor ecuatoriano se sirve en igual medida de la fantasía poética, la materia de la experiencia vital y la tradición. Desde su primer libro, el poeta ecuatoriano Xavier Oquendo Troncoso nos ha regalado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tiempo abierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones