Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Demasiado pequeño para ganar la guerra

Demasiado pequeño para ganar la guerra

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2012

"La vida transcurría como siempre, doña Mariana había sacado de su maleta los tebeos que nos había prometido tantas veces... dos niños pequeños, uno blanco y otro negro, intentaban llegar a Nueva York por todos los medios, pero los naufragios, los salvajes, los bandidos, el viento y hasta los indios, se cruzaban en su camino una y otra vez. Un aviador los recoge en el desierto cuando iban a morir de sed... pero cuando el avión llega a Nueva York, el aviador dice que no puede aterrizar y que si ellos se quieren quedar en Nueva York, sólo pueden optar por una solución heroica: tirarse en paracaídas. Los niños aceptan, saltan, pero aunque ven Nueva York, allí, al alcance de la mano, caen en el puerto, sobre la cubierta de un barco que en ese momento, precisamente, zarpa para Europa".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Demasiado pequeño para ganar la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XVII

La novela en el siglo XVII

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2012

La novela española se universaliza en el siglo XVI con títulos como "Amadís", "La Celestina", "El Lazarillo", etc. El siglo XVII institucionaliza el género novelesco a partir de Cervantes y la gran proliferación de novelas picarescas. El desarrollo es muy rápido y, al mismo tiempo, la decadencia lo es también, comenzando inmediatamente después de la mejor novela alegórica, "El Criticón" de Gracián (1651-1657). En el siglo XVII ya aparecen definidas varias tendencias novelescas que han perdurado hasta nuestros días: picaresca, histórica, alegórica, costumbrista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela en el siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con vistas al Naranco

Con vistas al Naranco

Por: Antonio Masip Hidalgo | Fecha: 2012

Con Vistas al Naranco es mi grito agradecido a la vida y a mi entorno familiar y ciudadano. Como ovetense, el monte forma parte de mi dieta de libertad sin mácula de sombra. Pero desde que padezco los rigores del ictus y, al tiempo, mi escaño de diputado me aleja de Asturias de lunes a jueves, el Naranco es el mejor bálsamo contra mis dolencias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Con vistas al Naranco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XVI

La novela en el siglo XVI

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2012

La novela del siglo XVI es la mayor y más importante contribución española a la literatura europea, y por lo tanto, mundial. En España, no solo se escriben novelas como "La Celestina", "Amadís", "Lazarillo", etc., sino que también se inventan o practican, por primera vez, nuevas direcciones y estructuras que se conocerán como tendencias novelescas: la novela dialogada, los libros de caballería, la novela pastoril, la histórica, la picaresca, etc. El presente volumen intenta agrupar todo este caudal novelesco español que abarca, cronológicamente, desde la última década del siglo XV hasta 1605, fecha de la aparición de la primera parte del Quijote.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela en el siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La realidad quebradiza

La realidad quebradiza

Por: José María Merino | Fecha: 2012

José María Merino es un nombre imprescindible entre los autores de cuento españoles y prácticamente un clásico, por la calidad de su obra, de las letras contemporáneas. A lo largo de más de tres décadas y con una decena de libros de cuentos y microrrelatos, Merino ha ido construyendo un universo propio donde los elementos fantásticos, la sorprendente imaginación, el misterio, la memoria y lo inesperado se unen para lograr una literatura única y excepcional. Esta antología, donde además se incluye una extensa entrevista inédita, preparada por Juan Jacinto Muñoz Rengel selecciona lo mejor de cada uno...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La realidad quebradiza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Papel Carbón

Papel Carbón

Por: Fernando Iwasaki | Fecha: 2012

Papel Carbón reúne los primeros libros de relatos de Fernando Iwasaki . Tres noches de corbata (Lima, 1987) y A Troya, Helena (Bilbao, 1993), dos títulos donde los lectores del narrador peruano podrán reconocer los temas, el humor, la prosa coruscante y las múltiples referencias culturales que caracterizan la obra de uno de los autores fundamentales del cuento contemporáneo en lengua española. Rescatamos así Tres noches de corbata, libro que dialoga con los precoces volúmenes de relatos de un pequeño grupo de escritores españoles y latinoamericanos nacidos en la década del 60, como Alguien te...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Papel Carbón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pudorosa penumbra

Pudorosa penumbra

Por: Luis Arias Argüelles-Meres | Fecha: 2012

Del gorro frigio a la LOGSE. De la Gloriosa y la Primera República al siglo XXI. De la génesis de la novela La Tribuna, de Pardo Bazán (incluido el modelo que tomó del natural la escritora gallega) a un curso de verano en 2010 que tiene lugar en una ciudad castellana donde las fuentes, literarias e históricas, toman vida mediante la comparecencia de un personaje donde habita la memoria de un tiempo y un país que, para el narrador, es mucho más que materia libresca, que pura erudición. Novela de atisbos y sorbos, novela corta, que pretende dar cuenta de lo que atesora un personaje al que su dolor y lucidez le hacen vivir en la pudorosa penumbra que da título al relato. Novela que da cabida a la lírica de las ideas de la que habló Pedro Salinas en uno de sus ensayos. Novela de la memoria y de la idea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Pudorosa penumbra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El día que me quieras

El día que me quieras

Por: Armando Murias Ibias | Fecha: 2012

Impregnado por un sentimiento de tristeza y melancolía, de deseo y frustración, se alza la figura de un hombre que se rebela contra la adversidad en una historia bordada con el hilo de un amor roto -convertido en la condena de un juego cruel- sobre un lienzo de inocencia y maldad. El protagonista comienza su itinerario en el momento que pierde los dos pilares que sujetaban su vida: el amor como deseo y la ideología como herramienta. En el camino de maduración -deslumbrante y engañoso donde todo debería adquirir sentido- tendrá que cubrirse con diferentes máscaras para avanzar por un terreno jalonado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El día que me quieras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retrato de desposados con panamá a su frente

Retrato de desposados con panamá a su frente

Por: Xuan Xosé Sánchez Vicente | Fecha: 2012

El abandono de un recital de canción asturiana por parte de una pareja de jóvenes pone en marcha un proceso de analepsis que nos llevará desde los primeros años de este siglo hasta los primeros del XX, para, a continuación, volver a traernos, a través de la monarquía de Alfonso XIII, la Guerra Civil, el franquismo y la Restauración Democrática, hasta nuestros días. Durante ese tiempo, la narración sigue los avatares y peripecias de la familia constituida por Lola y Laureano, que se casan pocos años antes de la II República, así como la de sus hijos y nietos. Ello da pie para, al mismo tiempo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Retrato de desposados con panamá a su frente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aún aprendo : estudios de literatura española

Aún aprendo : estudios de literatura española

Por: Ángeles Ezama | Fecha: 2012

La referencia goyesca que da título al libro supone un retrato académico y personal del profesor Leonardo Romero, a quien un grupo de colegas y discípulos ofrece esta colección de estudios: compromiso con la investigación filológica y la transmisión del saber de forma permanente. Las aportaciones reunidas abordan líneas de trabajo que él ha seguido con excelencia: para empezar, el siglo XIX, con atención prioritaria al romanticismo y a la novela realista; pero también, a la historiografía de la literatura, los epistolarios y las literaturas del yo, y las relaciones entre lo literario y las artes visuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Aún aprendo : estudios de literatura española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones