Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia documental de Córdoba

Historia documental de Córdoba

Por: William Fortich Díaz | Fecha: 2013

Este trabajo es un modesto paso hacia la compilación y publicación de una serie de documentos de interés general cuya lectura quiere contribuir en la enseñanza de la Historia de Córdoba en básica, media y público no especializado. Ya se identificaron los materiales en varios archivos nacionales y extranjeros, pero se inició con el Archivo Histórico Nacional de Colombia, hoy Archivo General de la Nación, en busca de respuestas documentadas a las preguntas ¿qué pasó con los zenúes?, ¿quiénes somos los cordobeses?, ¿de dónde venimos?, como un complemento al conjunto de explicaciones míticas difundidas en la región.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia documental de Córdoba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Guardas Reales de los Austrias hispanos

Las Guardas Reales de los Austrias hispanos

Por: José Eloy Hortal Muñoz | Fecha: 2013

A lo largo de la Baja Edad Media, cada Príncipe estableció su estilo de servicio o Casa y aunque se buscó, en ocasiones, cierta originalidad que diera forma e independencia a cada entidad soberana, todos siguieron pautas comunes. En general, las Casas de los soberanos europeos tuvieron las mismas secciones --capilla, cámara, oficios, caballeriza, caza y guardas--, conforme a las distintas actividades del ejercicio del poder. Los soberanos se sirvieron de estas divisiones para situar a los miembros de las élites sociales de sus territorios y para mantener integradas sus posesiones. Hasta hace pocas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las Guardas Reales de los Austrias hispanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visión en llamas. Emma Goldman sobre la Revolución española

Visión en llamas. Emma Goldman sobre la Revolución española

Por: Emma Goldman | Fecha: 2012

Emma Goldman realizó tres viajes a España para observar de primera mano la revolución social más profunda que había tenido lugar en la historia. La selección de sus escritos aquí presentados no solo constituye una crónica de los debates, las luchas y el fervor revolucionario de la revolución española, sino que entablan también un elaborado diálogo sobre la revolución y el cambio social. Los textos abarcan el movimiento anarquista español; las colectivizaciones en industria, agricultura y educación; la colaboración con el gobierno republicano; el sabotaje comunista a la revolución propuesta por los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Visión en llamas. Emma Goldman sobre la Revolución española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de la frontera. La política de una misión fracasada: Bulgaria, 1944

Más allá de la frontera. La política de una misión fracasada: Bulgaria, 1944

Por: E. P. Thompson | Fecha: 2012

A principios de 1944, una misión del SOE (Ejecutivo de Operaciones Especiales) británico fue lanzada en paracaídas sobre Serbia a fin de contactar con un grupo de partisanos búlgaros que combatía contra las tropas del ejército búlgaro que ocupaban aquella área. La misión, de la cual Frank Thompson era miembro, debía colaborar con los partisanos y llevar la guerrilla hasta la mismísima frontera búlgara. Muerto en combate el jefe de la misión, el joven Frank Thompson asumió el mando, llegó a la frontera con la brigada partisana a mediados de mayo de aquel mismo año, y la cruzó. Las condiciones en que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Más allá de la frontera. La política de una misión fracasada: Bulgaria, 1944

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exilio

Exilio

Por: Juan Kalvellido | Fecha: 2011

Kalvellido se planteó un reto inicial: crear un cómic que apunte algunos de los hechos históricos más importantes de la tragedia que supuso, para centenares de miles de personas, la huida al exilio, con tal de evitar la feroz represión que el fascismo había desatado en las zonas que iba ocupando. Objetivo cumplido con creces. A través de unos dibujos desbordados de sentimiento este libro expresa el reconocimiento a la lucha de todos aquellos hombres y mujeres que defendieron lo que creían que era justo: la República. Ellos, que perdieron la guerra, no dejaron ni un momento atrás la dignidad. Estamos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Exilio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Primavera árabe? El mundo árabe en la larga duración

¿Primavera árabe? El mundo árabe en la larga duración

Por: Samir Amin | Fecha: 2011

Las explosiones de cólera de los pueblos árabes acontecidas en 2011, en la llamada primavera árabe, ¿darán inicio a un nuevo despertar del mundo árabe? ¿O acaso esas revueltas van a acabar estancándose para, finalmente, aceptar un simple maquillaje de carácter democrático que dejará las cosas casi como estaban? O, peor aún, ¿darán paso a regímenes teocráticos supuestamente "moderados" con el beneplácito de Washington y la Unión Europea? El mundo árabe se enfrenta, pues, a un desafío formidable. Desafío que, para ser superado, exige el abandono definitivo de las ilusiones de un regreso al pasado, es decir, de la islamización de la sociedad y de la política, que no permitiría el abandono de su estatus de periferia dominada por el imperialismo de las potencias occidentales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿Primavera árabe? El mundo árabe en la larga duración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio M. Amézquita en su deber [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A mis conciudadanos [recurso electrónico] / Cenon Padilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La voz del pueblo [recurso electrónico] / Un mirón de la barra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público [recurso electrónico] / [Pedro Herrera]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones