Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

Compartir este contenido

La Dirección de la empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Panorámica del marketing

Panorámica del marketing

Por: Joaquín Rafael García-Lavernia Gil | Fecha: 2019

Panorámica del marketing es un libro completo y breve sobre lo que es el marketing en sus esencias. Hace hincapié en cómo encajan las nuevas tecnologías en sus estructuras fundamentales y ofrece una visión global de las técnicas más utilizadas y emergentes del marketing digital así como de los nuevos oficios en este ámbito. Se trata de una obra ideal para los que no pertenecen al mundo del marketing. Es igualmente útil para los que quieren ordenar ideas con el objetivo de obtener beneficios haciendo uso de un concierto que invita a desarrollar estrategias coherentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Panorámica del marketing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Turbulencia empresarial: Lecciones aprendidas

Turbulencia empresarial: Lecciones aprendidas

Por: Hugo Alberto Rivera-Rodríguez | Fecha: 2019

La literatura sobre estrategia indica que una empresa es mejor que otras porque enfrenta adecuadamente la turbulencia del entorno. ¿Pero qué es realmente la turbulencia en el campo empresarial? , ¿cómo se genera? , ¿cómo se mide? y ¿cómo se enfrenta? Estos interrogantes se desarrollan en este texto dirigido a todos los apasionados en el estudio y la gestión de las empresas. En él, se sintetizan los hallazgos de la investigación realizada en la escuela de administración de la Universidad del Rosario en el tema de la turbulencia desde la perspectiva de la estrategia, el liderazgo, la realidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Turbulencia empresarial: Lecciones aprendidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Posición estratégica y fuerza obrera

Posición estratégica y fuerza obrera

Por: John Womack Jr. | Fecha: 2016

El autor elabora un análisis sobre el poder industrial y el poder relativo de los trabajadores. Este estudio, desde la óptica de la posición estratégica, arroja nueva luz en torno al trabajo obrero y a la posición sindical. Este ensayo forma parte de las investigaciones académicas sobre industrias como la textil, la cervecera, la energética, la petroquímica y la de la comunicación, y se añade al proyecto de Womack, Historia obrera 1880-1950. Veracruz, nudo estratégico industrial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Posición estratégica y fuerza obrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de las reglas

La importancia de las reglas

Por: Carlos Elizondo Mayer-Serra | Fecha: 2016

Durante las tres décadas previas al año 2001, México padeció los efectos de una debilidad estructural que se manifestó en la desconfianza del sector privado para mantener los niveles de su inversión. En este contexto, Carlos Elizondo analiza el periodo de nacionalización de la banca, y pone especial hincapíe en las repercusiones legales y económicas de ese acontecimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La importancia de las reglas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los incentivos perversos del federalismo fiscal mexicano

Los incentivos perversos del federalismo fiscal mexicano

Por: Alfonso Mendoza Velázquez | Fecha: 2018

Con base en un análisis econométrico, el argumento principal indica que el diseño fiscal en México no funciona correctamente, lo que genera problemas en los estados del país. Se divide en tres partes, cada una con tres capítulos a manera de artículos redactados por especialistas en el tema. La primera parte discute el modelo de federalismo actual y sus consecuencias; el segundo analiza el crecimiento económico de los estados y municipios, así como la competencia política, la corrupción y la capacidad de toma de decisiones de los gobiernos locales; el tercero y último estudia la deuda subnacional de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Los incentivos perversos del federalismo fiscal mexicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La globalización desde abajo

La globalización desde abajo

Por: Carlos Alba Vega | Fecha: 2016

La profunda desigualdad que impera en el mundo imposibilita que la mayoría de las personas adquieran los artículos que el mercado global ofrece; la respuesta a este problema no es la contracción del consumo, sino la proliferación de un comercio informal con sus propias reglas, rutas comerciales, centros manufactureros y puestos comerciales; y su propia dinámica: mercancías nuevas a bajo costo, sin cuestionar su procedencia o su precio. Esta faceta menos estudiada del comercio internacional es lo que los autores de esta obra definen como ''globalización desde abajo'', la forma en que la mayoría de la población mundial experimenta esta nueva era del mercado globalizado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La globalización desde abajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teoría del crecimiento

La teoría del crecimiento

Por: Robert Merton Solow | Fecha: 2018

Riguroso análisis macroeconómico sobre la teoría del crecimiento. El texto comienza con el discurso de aceptación del Premio Nobel, seguido de los seis capítulos originales de la primera edición. En estos se resume, con precisión, las nociones básicas de la teoría del crecimiento. La segunda mitad del libro aborda la emergencia de una nueva corriente teórica conocida como "teoría del crecimiento endógeno", introducida por Paul Romer y Robert Lucas. Además, Solow incluye un ensayo titulado "Intermezzo" en el que analiza esta transición. El autor aborda el modelo AK de crecimiento económico y rehace...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La teoría del crecimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política industrial como eje conductor de la competitividad en las PyME

La política industrial como eje conductor de la competitividad en las PyME

Por: Rosario Castañón Ibarra | Fecha: 2005

Las pequeñas y medianas empresas (PyME) tienen una gran importancia en el desarrollo de los países. Para examinar el impacto de la política industrial mexicana en la competitividad de estas empresas, la autora revisa y evalúa los esfuerzos de las propias empresas por aumentar su competitividad y los que el Estado realiza para apoyar el desarrollo industrial y tecnológico, en particular en el subsector de la industria manufacturera de alimentos. El trabajo compara dos grupos de empresas: uno que recibió el apoyo de programas gubernamentales y otro que no lo tuvo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La política industrial como eje conductor de la competitividad en las PyME

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de la crisis

Más allá de la crisis

Por: Rolando Cordera | Fecha: 2016

Coordinada por Rolando Cordera y con un prólogo de José Narro Robles, esta obra reúne los ensayos realizados a partir del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo (GNCD) de la UNAM. Economistas en su mayoría, los investigadores aportan en cada trabajo un panorama amplio a la vez que una revisión crítica del desempeño económico y social de México, en la búsqueda de una nueva vía, un nuevo curso de desarrollo que supere el actual contexto de incertidumbre, inseguridad, desigualdad social y precariedad laboral. También abordan el contexto internacional y las políticas públicas y económicas que pueden cambiarse para mejorar el rumbo que hasta ahora se ha tomado en el tema del desarrollo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Más allá de la crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones