Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero mi vida

Quiero mi vida

Por: Carmen Novo Colldefors | Fecha: 2012

Pilar, después de varios años de matrimonio con José, se da cuenta de que no está satisfecha con su vida. Tratará de cambiarla buscando un trabajo, pese a la oposición de su marido, hombre autoritario y machista, con el que comienzan los enfrentamientos, a los que no son ajenos sus dos hijos, María y Gonzalo, que se verán a veces confusos por la situación que atraviesan sus padres. Alrededor de Pilar giran las personas de su vida cotidiana: familiares, amigos, vecinos, compañeras. . . , que tienen sus propios problemas. Pilar, por su carácter generoso y complaciente, pasará así por experiencias, en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Quiero mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tungsteno

El tungsteno

Por: César Vallejo | Fecha: 2009

César Vallejo es, indiscutiblemente, uno de los mayores poetas en lengua castellana del siglo XX. En su famoso poemario Trilce (1922) anticipó gran parte del vanguardismo que se instalaría en la literatura a partir de entonces, con exponentes tan significativos como el poemario Altazor de Vicente Huidobro o el Finnegans Wake de James Joyce. En Trilce, Vallejo lleva a la lengua española a límites insospechados: inventa palabras, fuerza la sintaxis, emplea la escritura automática y otras técnicas utilizadas por los movimientos dadá y surrealista. Sin embargo, su obra narrativa tomó otro camino,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El tungsteno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra del cielo

La sombra del cielo

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2003

En su Trilogía de la Memoria, formada por las novelas "El color del crepúsculo", "Maquis" y "La noche inmóvil", Alfons Cervera profundizaba en las huellas de una época (la posguerra española) y un lugar (Los Yesares, topónimo figurado de los pueblos de la Serranía valenciana) que dejaron en los personajes que pueblan sus páginas las cicatrices de un tiempo devastado. En La sombra del cielo Cervera rescata aquellos personajes (la mayoría de ellos, niños y niñas en los años cuarenta y primeros cincuenta) sólo que ahora viven los años noventa y en esas vidas confluyen dos circunstancias nada tranquilizadoras. De una parte, Los Yesares es un pueblo anclado en el pasado, con unos gobernantes absolutamente despegados de cualquier comportamiento acorde con los tiempos democráticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La sombra del cielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte

Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte

Por: Alberto Hernando | Fecha: 2011

La vida tiene un punto ciego o ángulo muerto donde se oculta la muerte hasta su epifanía súbita. La médula de Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte es un relato secuenciado desde que diagnostican un cáncer de pulmón al padre de Alberto Hernando hasta su agonía y muerte. Asistir a la agonía y fallecimiento de alguien, en especial del padre, supone un anticipo simbólico de nuestra propia muerte. En esta crónica secuenciada, a modo del juego scrabble, se intercalan comentarios y reflexiones sobre conceptos, sentimientos, simbologías y mitologemas que tratan de explicar y dar sentido a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sable torcido del general

El sable torcido del general

Por: Fernando del Castillo Durán | Fecha: 2007

El sable torcido del general, novela inspirada en la figura del general Batet, está construida en torno a dos acontecimientos: la actuación de este militar en defensa de la legalidad republicana en el tormentoso mes de octubre de 1934 el mes que vería el levantamiento asturiano y la proclamación por Companys de la República Catalana, y su encarcelamiento y ejecución en Burgos, en febrero de 1937, a manos del ejército de Franco y por decisión de éste.Con un brillante lenguaje y un vigoroso ritmo narrativo, la novela mezcla realidad y ficción, dando lugar a un relato verosímil que arranca en los postreros momentos de un hombre cuyo recorrido vital fue ejemplar, pero al que la Guerra Civil puso un cierre aterrador, preludio siniestro de lo que iban a ser los años siguientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El sable torcido del general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdadera historia de Matías Bran

La verdadera historia de Matías Bran

Por: Isabel Alba | Fecha: 2011

Durante el convulso siglo XX, algunas maletas se perdieron. Otras llegaron a su destino. Una noche de octubre del 2010, Matías Bran decide quitarse la vida. En la caja de la persiana de una de las habitaciones de su casa, guarda una maleta que perteneció a su abuelo y después a su padre. En su interior están las claves de una historia. Matías nunca ha abierto la maleta. Si esa noche muere, la historia se perderá para siempre. Con una prosa limpia y una original estructura, casi cinematográfica, que combina diferentes momentos históricos con fotografías, citas y fragmentos de biografías de personajes reales y ficticios, Isabel Alba urde, en La verdadera historia de Matías Bran, un relato apasionante que busca rescatar la memoria en sus vertientes personal, familiar y colectiva y señalar el nexo incuestionable que las une.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La verdadera historia de Matías Bran

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ojos prohibidos

Los ojos prohibidos

Por: Alberto Hernando | Fecha: 2008

Dos series temáticas, cada una de ellas compuesta por veinte textos (Ukronias y De aquellos ojos, estos lodos), un relato a modo de axis libris que separa esas dos series (Tía Alba) y una fábula epilogal (Laberinto). Ukronias se inicia con Adán y Eva y termina con una futurista sociedad donde dominan las mujeres. Tía Alba es una poética de la decrepitud. De aquellos ojos, estos lodos reúne historias con un nexo común: ojos ciegos, sexo y muerte. Laberinto cierra la obra y concilia todos los relatos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los ojos prohibidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria de la niebla

Memoria de la niebla

Por: Fernando del Castillo Durán | Fecha: 2010

Miguel Enciso, antiguo secretario del Príncipe de Viana, decide, ya al final de su vida, enviar un largo despacho a la reina Blanca de Navarra, madre de don Carlos. En su relato explicará las copiosas controversias que la inoportuna vida de don Carlos arrastró: las horas dedicadas a los estudios, la adversidad de un matrimonio estéril, la incierta proclamación en Pamplona y los desafíos que le enfrentaron a su padre, el rey Juan II de Aragón, las guerras que su figura desencadenó y las paces que firmó y vio inmediatamente rotas. Habla también de las circunstancias de la muerte del Príncipe en Barcelona, hecho singular y definitivo pues, de no haber sucedido, la unidad peninsular seguramente no se hubiera forjado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Memoria de la niebla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Novelas de Unamuno

Las Novelas de Unamuno

Por: Rosendo Díaz Peterson | Fecha: 1987

Este libro representa un nuevo estudio en profundidad de las principales novelas y la destreza artística de Miguel de Unamuno. El autor argumenta de manera convincente que muchas de las interpretaciones aplicadas a las novelas de Unamuno ya no son válidas, lo que nos obliga a reconsiderar todo el enfoque hacia el Rector de Salamanca. Al someter las novelas de Unamuno a un análisis textual detallado y compararlas con el resto de la obra de Don Miguel, Díaz-Peterson las sitúa en una perspectiva que permite al lector percibir de manera definitiva su pensamiento y habilidad artística, enfatizando el papel del escolasticismo en todas las novelas de Unamuno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las Novelas de Unamuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don Quijote en el teatro español: del siglo de oro al siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones