Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3470 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  What Does it Mean to be Green?: Eco Pig Explains Living Green

What Does it Mean to be Green?: Eco Pig Explains Living Green

Por: Barry. Gott | Fecha: 1991

La Biblioteca Luis Ángel Arango alberga una copia del archivo de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, cuyos originales se encuentran en el Archivo General de la Nación. El archivo cuenta con documentos impresos, de audio y de vídeo. El material impreso tiene todos los proyectos de reforma presentados por los constituyentes, el gobierno, el congreso, la corte suprema y el consejo de estado. En total se presentaron 131 proyectos, podían presentarse individualmente o en grupo y estaban acompañados de una exposición de motivos, una contextualización histórica del tema propuesto, una justificación de su importancia y un artículo específico para su inclusión en la Constitución. En esta colección digital usted encontrará a manera textual todos los informes de cada uno de las sesiones de debates que se realizaron en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, de igual forma encontrará todos los proyectos de reforma constitucional y ponencias realizadas por los constituyentes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Asamblea Nacional Constituyente - 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fever in the Oceans

Fever in the Oceans

Por: Stephen. Aitken | Fecha: 2024

Temperatures all over the world are rising due to climate change, effecting the marine life around the world. Provide even the youngest readers information about the oceans, the changes in climate and its affects on the oceans, and what they can do to help preserve our planet with Fever in the Oceans. Bright, colorful illustrations and straightforward text make this topic accessible for even the youngest audience. Hot Facts and Cool Ideas sidebars provide additional information and Dr. Know experiments provide a fun look at climate.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Fever in the Oceans

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fever on the Land

Fever on the Land

Por: Stephen. Aitken | Fecha: 2024

Temperatures all over the world are rising due to climate change, effecting the plant and animal life. Provide even the youngest readers information about Earth, the changes in climate and its affects on the plants and animals, and what they can do to help preserve our planet with Fever on the Land. Bright, colorful illustrations and straightforward text make this topic accessible for even the youngest audience. Hot Facts and Cool Ideas sidebars provide additional information and Dr. Know experiments provide a fun look at climate.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Fever on the Land

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Out of School and Into Nature

Out of School and Into Nature

Por: Jessica. Lanan | Fecha: 2024

Winner of the 2018 Green Earth Book Award. This picture book biography examines the life and career of naturalist and artist Anna Comstock (1854-1930), who defied social conventions and pursued the study of science. From the time she was a young girl, Anna Comstock was fascinated by the natural world. She loved exploring outdoors, examining wildlife and learning nature's secrets. From watching the teamwork of marching ants to following the constellations in the sky, Anna observed it all. And her interest only increased as she grew older and went to college at Cornell University. There she continued her studies, pushing back against those social conventions that implied science was a man's pursuit. Eventually Anna became known as a nature expert, pioneering a movement to encourage schools to conduct science and nature classes for children outdoors, thereby increasing students' interest in nature. In following her passion, this remarkable woman blazed a trail for female scientists today.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Out of School and Into Nature

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y escuela : de experiencias, saberes y evaluaciones

Vida y escuela : de experiencias, saberes y evaluaciones

Por: Martha Ardiles | Fecha: 2015

La escuela, espacio donde la gramática con la que fue creada alcanzó su éxito, devino, al mismo tiempo, en crisis de las formas de enseñar. Sin embargo sigue siendo el lugar privilegiado donde anida la construcción de la ciudadanía, un espacio de vida, inundado de sujetos que se identifican, se encuentran, se asocian, se rebelan con sus ritos y pasiones. A través de abordajes que se posicionan en los sujetos que aprenden y en los docentes que guían y acompañan, ambos sujetos del discurso y de la acción pedagógica, este libro recorre el escenario de algunas formas del enseñar, aprender y evaluar y sugiere claves para la intervención en el aula.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Vida y escuela : de experiencias, saberes y evaluaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como iniciar a los jovenes en la investigación cientifica

Como iniciar a los jovenes en la investigación cientifica

Por: Maria Luisa Koberski | Fecha: 2015

¿Cómo iniciar a los jóvenes en la investigación científica? Enseñando a pensar. ¿Cómo? Pensando sobre sus propios procesos de pensamientos, teniendo como marco un pilar fundamental de saberes. ¿Qué es un pilar fundamental de saberes? Las habilidades, las destrezas, las capacidades y las aptitudes del pensamiento que, organizadas en razonamientos lógicos y creativos, desarrollan actitudes científicas para acceder y producir conocimientos, investigar y resolver problemas en el ámbito académico y en la vida cotidiana. ¿Cómo hacerlo? En primer lugar, conociendo qué y cuáles son los pensamientos que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Como iniciar a los jovenes en la investigación cientifica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educadores resilientes, escuelas resilientes : Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles

Educadores resilientes, escuelas resilientes : Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles

Por: Christopher y Gu Day | Fecha: 2015

En este libro los autores debaten sobre la naturaleza dinámica de la resiliencia de los docentes. Afirman que la resiliencia en los educadores, no es solo su habilidad para recuperarse en circunstancias extremadamente adversas, sino también su capacidad para la"resiliencia en lo cotidiano".Dicho de otro modo, es lo que hace que sean capaces de sostener la vocación, el compromiso y la eficacia requeridos para responder positivamente ante las inevitables incertidumbres inherentes a su vida profesional.Un libro capaz de promover esperanza y optimismo en vez de desesperación, colaboración en vez de resignación, y proactividad en vez de reacción, a la hora de enfrentar los significativos desafíos de la resiliencia en los docentes. Una lectura obligada para quienes están encargados de proveer las condiciones que aseguren que los estudiantes cuenten con unos educadores comprometidos, competentes y eficaces.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educadores resilientes, escuelas resilientes : Construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Héroes o villanos?

¿Héroes o villanos?

Por: Beatrice Avalos | Fecha: 2014

Este libro recoge las voces de los profesores y profesoras que trabajan en establecimientos de educación básica y media del país. Mediante una encuesta nacional a cerca de 2.000 docentes y de entrevistas y observación de sus contextos escolares, se describe no solo el mundo pequeño de sus escuelas, sino la forma como proyectan sus tareas al futuro e interpretan lo que la sociedad les exige. El libro hace explícito, a partir de la voz de los docentes, el modo como entienden su identidad profesional, la importancia que le asignan a sus alumnos, y las condiciones de trabajo, a veces duras, en las que siguen adelante. El libro hace notar también cómo actúan en su quehacer cotidiano las políticas públicas que afectan su trabajo y algunas reformas de las últimas décadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Héroes o villanos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Existe la pedagogía?

¿Existe la pedagogía?

Por: María Loreto Nervi | Fecha: 2016

La reflexión que aquí se presenta tiene estrechas vinculaciones con los desafíos intelectuales que implica pensar el campo de "lo pedagógico", propio de los maestros, como un territorio posible de identificar como región epistémica y, por lo tanto, susceptible de ser sometida a indagación. Este libro resulta un texto de estudio, debate y problematización indispensable a considerar por quienes son cultores pedagógicos y tienen responsabilidad en el campo de la formación de nuestros docentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Existe la pedagogía?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser (una isla): teatralidades expandidas en la escuela

Ser (una isla): teatralidades expandidas en la escuela

Por: Isis Saz Tejero | Fecha: 2018

Ser (una isla) es una práctica de investigación artístico-pedagógica que transita por el arte de acción, la danza, la filosofía, la enseñanza y las artes visuales. Muestra la experiencia del proyecto Ser o no ser (un cuerpo) de Amalia Fernández y Santiago Alba Rico, que tuvo lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el colegio Jorge Guillén de Móstoles (Madrid, España), formando parte del programa Teatralidades Expandidas del grupo de investigación ARTEA. Se narran trabajos y ejercicios sobre el cuerpo, la identidad y los procesos colectivos, realizados con un grupo de niñas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ser (una isla): teatralidades expandidas en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones