
Estás filtrando por
Se encontraron 4437 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

Tras el excepcional Nueva York después de muerto (Premio Nacional de Poesía y Premio de la Crítica), Antonio Hernández pasea por sus geografías cotidianas, Madrid y Cádiz, desde las que, fervoroso y escéptico a un tiempo, tiende puentes a una multitud de facetas de la realidad y de la conciencia. Para cumplir estos recorridos, Viento variable se hornea como un hojaldre que, en sus diversos estratos, lleva del poema individual, y su anécdota, a los niveles más elevados de sentido, generados en el diálogo, afirmación y conflicto, entre sus diferentes partes. Brilla aquí la poesía total...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viento variable
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

28 poemas minimalistas
En una charla con Amón, él puede recitar de una sola sentada los poemas de Lezama Lima o algún pasaje del Talmud en hebreo, cosas que son lo que se piensa opuesto a este libro. Poesía irónica, amable, divertida, con toques de lo que algunos podrían considerar no apropiado para una escritura que llaMaría mos poética. Estos versos son una ruptura con muchos de esos parámetros que están ya establecidos. Pero sabemos que hay poemas que nos invitan a buscar otras fronteras, otras zonas, otros momentos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
28 poemas minimalistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El otoño de las rosas
Prólogo de Jacobo Muñoz / El Otoño de las Rosas, cuya primera edición data de 1986, convirtió a Francisco Brines, como tan clarividentemente hizo constar Carlos Barral en su momento, en un "clásico vivo". En realidad, lo era ya desde su primer libro, Las Brasas, que mereció el Premio Adonais en 1959, aunque, ciertamente, es en la obra que hoy presentamos donde, según opinión generalizada de los críticos, los grandes temas de Brines -la fugacidad, la desafección, la degradación, la inutilidad última de la pasión, pero también la belleza, el amor, el goce y la plenitud en que a veces se hace carne la vida- y todos sus recursos expresivos, incluida la lógica misma de su artesanía poética de fondo, llegan a su plenitud. A la plenitud de una poesía cuya clave ha dado el propio Brines: "Estimo particularmente, como poeta y lector, aquella poesía que se ejercita con afán de conocimiento, y aquella que hace revivir la pasión de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El otoño de las rosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Delirios
Poeta, dramaturga y narradora, Boullosa fundó el Taller Editorial Tres Sirenas; obtuvo las becas Salvador Novo, INBA, la del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Antes en 1989. Ingresó al Sistema Nacional de Creadores en 1994. En La Delirios nos transporta por un itinerario en el que la voz poética se adueña de los designios de la historia para someterlos a su propio juicio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Delirios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La salvaja
Poeta, dramaturga y narradora, Carmen Boullosa reúne en el presente volumen una selección de sus libros de poesía publicados anteriormente, así como material inédito, agrupado bajo el título de 'La infiel'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La salvaja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tragaluz de noche
Pura López Colomé propone en este poemario un viaje de ida y vuelta, un viaje circular de la connotación y la denotación al significado, y viceversa. Viaje que por subjetivo y abstracto que parezca, resulta, en verdad, objetivo y concreto: la lengua vivísima dentro del lenguaje, y éste, vivísimo dentro de la poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tragaluz de noche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cabaret Provenza
Se presenta aquí una muestra de un poeta cuya obra goza del raro don de poder ser reconocible al primer golpe. Estamos ante un poeta moderno, en tanto actual y utópico, que se sostiene en ese no lugar del propio tiempo de escritura y, al mismo tiempo, posmoderno, en tanto fragmentario y desprovisto de una sola pertenencia textual. El lector descubre aquí una factura formal y desgarbada, un agente provocador y del acto solemne, tan fluido como el canto abrupto de la lírica de la trova provenzal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cabaret Provenza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

66 sonetos reflexivos
"Tengo el gusto de presentaros esta colección de poemas que encajan en la estructura paradigmática del soneto en su versión italiana o española. Comprobaréis que, transgrediendo la rigidez formal del modelo ortodoxo, me he tomado la licencia de no rimar cada cuarteto con su compañero. Aparte de excesivamente limitativa en cuanto el contenido a expresar, la rima entre cuartetos suele resultar empalagosa al oído, de salmodia o sonsonete, y el ripio, inevitable en tales condiciones, se enseñorea del poema. También asocio, en contadas ocasiones, algunas terminaciones en singular con otras en plural" (el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
66 sonetos reflexivos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Íntegra
Volumen que reúne la obra completa del poeta chileno, ampliamente reconocido en el ámbito hispánico y considerado heredero de las Vanguardias Literarias del siglo XX. Se incluyen, entre otros, textos de la La miseria del hombre (1948), Contra la muerte (1964), Oscuro (1977), Transtierro (1979), Del relámpago (1981), 50 poemas (1982), El alumbrado (1986), Antología personal (1988), Materia de testamento (1988), Antología de aire (1991), Desocupado lector (1990), Las hermosas (1991), Zumbido (1991), Río turbio (1996) y América es la casa y otros poemas (1998).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Íntegra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ya era tarde
Ya era tarde es una compilación de poemas de Aline Pettersson. La obra se caracteriza por un lenguaje sutil que guía al lector a través de las diferentes situaciones que están trazadas en los versos, al tiempo que refleja la pericia de la autora, así como su habilidad para observar detenidamente el mundo que nos rodea. La autora no necesita el empleo de imágenes oscuras ni violentas para exponer la crudeza de la vida; a través de su obra demuestra que la sencillez del lenguaje y la exactitud de lo expresado es la base fundamental para escribir poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya era tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.