Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4700 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clockwork Planet 2

Clockwork Planet 2

Por: Yuu Kamiya.Tsubaki. Himana | Fecha: 2021

Naoto and RyuZU have a tense encounter with Marie Bell Breguet and her bodyguard, Vainney Halter, but they form a shaky alliance with the shared goal of fixing the Core Tower in Kyoto. With the city's most important structure in disrepair, Kyoto's entire population is at risk, but Naoto believes he can save it before the city undergoes a Purge. This unstoppable team of renegades may be able to save millions of lives, but acting against government orders may spark a dangerous conflict. Is Naoto's group ready to face the consequences of disrupting the order of the world itself?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Cómics
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Clockwork Planet 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BLAME! Academy and So On

BLAME! Academy and So On

Por: Tsutomu. Nihei | Fecha: 2021

BLAME! Academy and So On is a spin-off series of BLAME! set in the same "City" as BLAME! and is a parody / comedy about various characters in the main BLAME! storyline set in a traditional Japanese school environment. Various elements of the main BLAME! story are parodied, including the relationship between Killy and Cibo, and Dhomochevsky and Iko. Irregularly published in Afternoon and compiled as BLAME! Gakuen and So On September 19, 2008, this is its first official English language release in either digital or print.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics

Compartir este contenido

BLAME! Academy and So On

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores de Gobernanza para la Gestión Ambiental del Río Fucha

Indicadores de Gobernanza para la Gestión Ambiental del Río Fucha

Por: Andrea Duarte Duarte Suárez | Fecha: 2016

Este trabajo presenta un estudio descriptivo de los procesos de gobernanza del agua en la cuenca alta del río Fucha en la localidad de San Cristóbal (Bogotá), usando el Marco Analítico de la Gobernanza (MAG) propuesto por Hufty (2007), los cuales se caracterizaron utilizando los postulados de Kooiman (2005 y 2008), donde se identificó un sistema de gobierno mixto ( jerárquico-cogobierno ). Por lo que se determinó que las relaciones tejidas entre los diferentes actores son principalmente verticales. A partir de ello, se desarrolló una propuesta de indicadores ambientales de la gobernanza para la gestión de los recursos hídricos, a partir de la revisión de indicadores globales de gobernaza y los factores observados en la cuenca
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores de Gobernanza para la Gestión Ambiental del Río Fucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BLAME! 4

BLAME! 4

Por: Juan Manuel Díaz Ortiz | Fecha: 12/08/2021

Los resultados que se presentan a continuación forman parte del proyecto titulado “Estudio arqueológico del impacto de la pesca precolombina en la zona de raudales del río Magdalena, durante el periodo Tardío (siglos xi al xii d. C.)” Colciencias - Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), desarrollado por el grupo de investigación Arqueología y Ambiente del Instituto de Ciencias Naturales. Este proyecto se propuso abordar la problemática arqueológica del área de influencia de la zona de los raudales del río Magdalena, mediante el estudio de los restos de fauna y, particularmente, de peces migratorios, asociados al análisis de las unidades de paisaje y los contextos culturales que proporcionan el estudio de los materiales cerámicos y de las industrias líticas. Los resultados obtenidos en el sitio de Bodegas 1 indican que fue ocupado por grupos humanos del periodo Tardío en el siglo xi d. C. Los análisis arqueológicos y los estudios de los suelos sugieren que establecieron algunas viviendas y pequeñas huertas sobre el borde de una terraza aluvial media próxima al río, donde se localizan lugares favorables para la pesca, en particular de especies que realizan migraciones intensas durante dos épocas anuales. Los cambios en las frecuencias y la disminución en las tallas de algunas especies de peces podrían estar relacionados con el inicio de periodos más secos que incidieron en su vulnerabilidad.
Fuente: Icanh - Arqueología y Patrimonio Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bodegas, un sitio de pescadores durante el periodo Tardío en el norte del Alto Magdalena - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BLAME! 1

BLAME! 1

Por: Ana Ligia Sánchez Rojas | Fecha: 2019

Del 23 de noviembre al 26 de noviembre de 1996, motivadas por el rechazo contundente y a la guerra que impera en nuestro país, más de 1.000 mujeres procedentes de Pasto, Putumayo, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Medellín, Nariño, Ibague, Bogotá, Meta, Manizalez, Pereira, Cordova, Riosucio, Bolívar, los Santanderes, Cundinamarca, Choco, nos trasladamos en 35 buses hacia Mutatá, Urabá, buses ordenados con motivos multicolores, banderas blancas, pancartas, estrellas brillantes. No faltaron los imprevistos, entre Dabeiba y Mutatá un derrume nos impedía continuar, esperamos varias horas y al fin proseguimos nuestra decidida marcha de solidaridad. En el puente del gran río que baja de la serranía de Abibe nos recibieron con los brazos abiertos comunidades negras, mujeres de Urabá, Apartado, comunidades indígenas y el pueblo de Mutatá cuyas pancartas decían: "Bienvenidas mujeres unidas por la paz de Urabá, Mutatá", "Queremos vivir con Papá y Mamá, no más violencia por favor"…
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

25 de noviembre día de la no violencia contra la mujer : mujeres en la ruta por la vida y la paz : de Barranquilla a Mutatá, Urabá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ALIVE 17

ALIVE 17

Por: | Fecha: 15/09/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VKL'El $~3 REPUBLIOA DE OOLOMBIA VALE $ 3 ================================:========~~~~~.=-=~==========;;~~~~==== Condiciones Número 76 $ O 03 O 05 40 números... 1 .. . 10 .. . 20 ... Anuncios, • • • • • • • • o .. • • • • • • • • SERIE TERCERA Septiembre 15 de 1912 Bogotá colaboraci6n sea No • • • • • • • • • • • • • PERIODICO LIBERAL • dirigirse Director :. E. ARIAS CONREA • • • Imprenta Carteles, 7.", 409 y 409 A Nacionales Patriotismo labor public6 prolongación Ferrocarr.il Wilches, posid6n .diseutido deliberacion es, Compafiía, co­sio consideraciones, capaces y sólo brazo ce· rebajar rebro extranjeros:. Error hasta $ 10,000 oro por kilómetro. ·craso. Ahí está el Ferrocarril 'del Pacífico, difícil, costoso atrevido Colombia. Compafifa nacional, in. dos propios, con ingenieros ha vencido obstáculos, túneles, ríos cau' algunós El en nuestros Titmpo, después inauditos victoriosa !' pote~te, mIsmas locom~­Porque me.tódica, den~ro ~os encontrado 1 y hacerse I TO,n~ta. ~s preCIS­fructífera SIO optImIsmos efectIstas, y r ente­ñía nosot~os financIstas práctIcamente dIrectores ~e dIgnos nacionales.?pr~bl~mas mgeOleros mentísImos ~xpertos tr.abaJadores conduc' ~uantos Ia..Com~añía contlOg~nte tacIón ~rocarnl ImportanCIa IOdu.~e ColQmbIa. tasmón VISt~ reah?l cas extrafias colo' sin ~ue cono~ c~rse Compañía tIene amena- m~s deu' l ========~======= caflones parióti­co del-Compaflía Mi seflora: su La mujer médico del Ilogar, que es la tomos ilustraciones una - d61a 111. $ 900 Cla • Importante nn !ien­la carencia de recursos. Hoy, merced zos pintarrajeados y herido brutal- Honorables S~nadores: a la progresista ioiciativa de los. Mi- mente en la dura cerviz. Procedente de la Honorable CámR- qu!', sinti6 ra de Representant'ls vino al SeDado 'significa an­el proyecto de Ley por la cual 8e con- una oestral.,. Acometió, cede un auxilio de diez mil peoos 80bre encen­anuales para la construcción del ca- ño mino que se l'stá abriendo en la SÍI'- Representantes. desga­rra Nevada de Santa Marta. y obrs, Como ant, cedente muy digno dl4 tenerse en cuenta, y para que resalte uua que no se trata en el caso particular · · de favorocer únicamente 108 intereses reducci6n TE'gionales, me permito llamar la aten- ción del Senado hacia el hecho de que son vico BU el proyecto fue presentado a la Cá- mara por el Representante doctor esclaacugó me­Diego Mendoza, a quien v[nculo al- vos esco­guno especial úne con el Departa- miento sacrificio. mento del Magdalena. evada, fUB-Los miembros de la Comisi6n que atraerá púr hijos ·en la Uámara examinó este proyecto, prometedor bUl!no, pac[fio(llenaron su cometido de modo satis- también los j, de­factorio, y muy poco tendr[a yo qul' suave análogo europeoj de­agregar a su bien elaborado IofO! me. finalmente, hesll, los Mas, con todo, me permito hacer al- regi6n oyó gunas consideracionep, que respetuo- En samente lometo a vuestro ilustrado hemos tonces los se criterio. perfacto El Quien al pasar la vista por UD ma- oja· estremeci6 cabpza pa de Suramérica se detE'nga a con- templar la Oosta comprendida eLtre la sirltió sus malloa desembocadura del río Magdalena y ¡jinero!! tan tal el de Maracaibo, observará que tal d~bere8 soleinnes, nucarado porción de costa constituye el punto DO vaCIlar maíz, tes­más avanzado hacia el Norte en este llasta t'l tnz, se continente. La península de la Goagi- Uanal fervient!', a un8. · ra ep, por así deoirlo, un brazo terre8- se tre alargado hacia las Antillas. Alli, nos~tros formando un macizo ablado y en ab- traacendancia ~obre co- 80luto independiente del sistema oro- orgullo.o eu precio­gráfico andino, eleva su mole la Sie- d.ca80, 'I S& rra Nevada de Santa Marta. Tal cir- sallr 80r~ amor 1 cunlltanei& deti!lluina td:" mpusiciólr pi'i'61t1! qll6' (lt)rvenlr lJl18 fierul\ eitaba general del suelo en lo que es nuestro Y nifios, Departamento del Magdalena, y de- 81'guros los fuertes 108 tes­terminará también el destino hist6ri- culos ~ara los co de éste. fue talea Ge6grafos y I'xploradores de tan tantl7s, merecido renombre como Humboldt, IUS dañado! Reclus y de Brettl'B, ban llamado la deb&te mo­atención hacia las posibilidadf>s ex- Ley mentos traordinariamente favorables del De- ae reci-partamento del Magdalena; posibili- marta)". dades no $uperada8 por regi6n alguna ea ejemplol de América, y s610 comparábles a las de ciertas porciones del Norte africa- el1 PIara no que en la antigüedad fueron "el IGluCIO roros Bogotá, Septiembre 9 de 1912 lidia inhumana; prelu·mo que tampoco En efecto, así como el explorador penetra hacia el Sur desde las cos- pIadosos tas encontran- " GITANO" no llegara el perdón de "Gitano" se do las últillJas estribaciones de la n~e.- Sierra Nevada, observar graduale~ tra l'jemplo variaciones del c:ima, y con ellas No el un nómada, desterrado de to, protl'ger las sucesivas variedades de produc- das su lus tos. Si sobre las playas marinas el es ruados; I\dé­benl'ficio del coco puede llegar a con.s- lanros, y, biles y embestir a titufr una industria apreciablf'j si en obstantE', 8U8 Natnral!'za reco· la región recorrida por el Ferrocarril, IDon· 108 desda Santa Marta basta Fundación, dl'gustadora céspe- el cultivo del banano es ya una hala- des pacifica güeña realidad, más hacia el Sur eatá perfumee las bonor la zona cafllteraj' en seguida hállase perwanecer inmótil, la del trigo, y, finalmente, encuén- coo traSe la de la8 papas y cereales seme- rumores jan tés a los que la Sabana de Bogotá lejanos. produce. Tal ~ucesión de climas y de Ruskin, soño­productos, a pocas horas del mar, es lienta Mllra­lo que ha hecho considerar al Depar- gall. líaeas tamento del Magdalena como un fu- los simb6licos turo emporio de riqueza. BUS sol tu- Fuera de la gran arteria fluvial qne ra 86 inmor' da nombre al Departamento y -lue por despo­el Oeste sírvele de límite con el De- sorio pilltamento de Bolívar, 1'1 Magdalena no ¡lene corrientes considerables que dfl8emboquen en el Atlántico. El prin· día, clpal sistema hidrográfico lo consti- tuye en el interior del Departament¡¡ centau108. to­el César, que -al revés de todos lo. ro vjo aCl'rcarse otros afluentes del Magdalena-corre lan­de Norte a Sur. A8f, pues, la comu-' zada ha­nicaci6n de 108 puertos de Santa Mar- bilfsimo, certidum­ta y Rfohacha con el macizo de la br" agnnio Sierra Nevada, se impone por dos 6r- adust·interrogaóte. denes de consideraciones: para dar sa- en ton cea lida a los prodnctoll de la Sierra Ne- nobl6 vada, como café, trigo, papas, etc., y dA ondrina, para ligar entre si las diversas seccio·· BUS nes de la Goagira, regi6n riquísima en ganadop. Aun cuando ' de lustros atrás a tal ha sido el anhlllo de los Goberna- deciaiva '1 ee reali~ ANTONIO ·"El ~e esp'\llust;ado. Cuenta con los primeros ·semestral~ $ 500. suelto $ encuent,ra eo Librería Agencia Nos complacemos en felicitar cordialmeno truismo quo ha con y trucci6n pública prest6 $ 50,OUO Caja .A.dmiuis. tración de Hacienda. Así ha estrena y mos una las numerosas caracteriza.n. Bien un,l'i1encio a. mangoneadores pú. bHco. VALE ================================:==========~~~~.=.:~==========;;~~~~==== Condloiones Número suelto ....... Número atrasado...... Serie de números". I .•. Remitidos, col umna ... 10 .•• En otra Sección.. ...... .•. Anuncios. precios convencio. nales. No se acep~a colaboración que no Bea solicitada. • • • EL ARIETE • • • • • • N o se devuelven originales Todo pago debe hacerse anticipado. La correspondencia debe dirigí rse al Director. • • Director: Se edita en la Imprenta. de Carteles. carrera 7.", nú. meros (clladra de la iglesia de La Tercera) Compañías Nocionales y se con el Gobierno tiene asiento entre nosotros, se regula por nues­tras propias leyes y sólo busca para apoyar sus derechos la luz y la justicia de nuestros tribunales. Eso, por supuesto, en el caso re- Ayer publicó La Crónica el nue- moto e improbable de que surgiese vo contrato sobre prolongaci6n en el futuro alguna diferencia. del Ferrocarril del Pacífico hasta Hay más todavía. Los contratis' Girardot. Es un documento de tas extranjeros, ahí está el caso gran trascendencia, ora por el de Puerto Wilches. logran por magno problema que resuelve, buenas o malas artes sustraer sus problema de incalculables con se- gestiones alojo avisor del Con­cuencias para el progresivo des- greso, porque las causas que no arrollo del país, ora por las im- resisten análisis no pierden medio portantes reformas que en benefi- de burlar la vigilanGia autorizada cio del Fisco hace, sin perjuicio de los fiscales. para la obra, a las anteriores con- Segura de su posición y satisfe-cesiones. cha de su obra, la Compañía del Es más: en él se estipulan con- Ferrocarril del Pacífico ha ido dicionespordemásventajosaspara hasta el fin en su camino de lega­la obra. Y es digno de observarse lidad y cordura: acaba de pasar al que a mejoras en el material así Congreso para su definitiva apro­rodante como fijo, corresponde bación el nuevo contrato, el cual un precio menor por kilómetro de no dudamos que será acogido fa­ferrocarril. En suma, que el nue- vorablemente y despachado en vo arreglo es, desde el punto de pocas sesiones, toda vez que él ha vista de la conveniencia nacional, sido estudiado, discutido y apro' algo que merece el apoyo franco bado por el Gobierno después de y decidido de los buenos patriotas. maduras deliberaciones, y consul­Basta con saber que la Compañía, ta como ninguno el interés co­sin que a ello la obligue otra cosa mún el desarrollo colectivo. que su buen nombre y el auténtico Apartándonos un tanto de estas amor al suelo de Colombia-pues- consideradones, parécenos de jus­to que los contratos existentes son ticia combatir la necia teoría de legales de toda legalidad-se des que nuestros conterráneos son in­prende espontáneamente de va- ca.paces de realizar obras de gran liosas concesiones sobre baldíos aliento, las cuales están reserva­carboneras, y conviene además en das s610 al oro, al br~zo y al ce­rebajar del precio ya sancionado rebro de los extr~n1.eros. ~rror hasta' .1' e~rocarnl Mas no queremos ahora tocar Pacífi.co, el más ddí.CI1, costo~o y ese punto concreto, acerca del atreVido de _~olom~¡a. Pues bien: cual volveremos en próximas edi- una Co~pall!a n~clOn~I, con .fon­ciones. Sin embargo, mientras in- d.os propIOS, c~n IOgemeros de la sertamos el nuevo documento para tierra, ha, venCido obstácul,os, per­que los lectores lo estudien impar- forado tuneles, salvado nos cau· cialm.ente, en otro lugar aparecen dalosos, coronado alturas como algunos ' datos que tomamos de sólo se ven e~ nues.tros Andes, y Tümpo, a fin de anticipar con d~spu~s de lOaudltos esfuerzos, fundamento sólido ligeros comen- vlctonosa está para tarios que creemos oportunos. traer a Cah las mismas la labor metódica, pacien_ toras que de l.ustros PI­te y concienzuda del Gobierno . tarán en la nbera IzqUierda del ha encont11ldo esta vez campo fe' ! Magdalena, en Girardot. . cundo en qué prosperar hacerse! To.me el país. precls­fructífera en bienes, gracias all que SIn optimismos efectistas, pues desinterés, al patriotismo y a la r to que hechos trascendentales así buena fe de una poderosa Compa- lo demuestran, nos vamos ente­fifa colombiana. rando .de que en tre sí hay y esto es sobremanera halaga- financlstas real y prácticamente dor, porque entre otras cosas n?tables, organizadores sa.bios, demuestra que existen Empresas directores grandes obras dignos nacionales· que nQ tienen inconve de la magn.ltud ~e los niente en renunciar cuantiosas y resueltos, IOgemeros mentíslmos legítimas ganancias, sin apremio tan como abnegados'y judicial ninguno, en pro del Teso- trabajadores de poderoso empuje ro y de la ventura patria; conduc. cqmo son todos forman ta loable, a la cual da más sim la...Com~añfa NaCIOnal o prestan pático relieve el hecho, por des- el de su esfuerzo en gracia frecuente entre nosotros, la expl~taclón y adelanto del Fe­de ver cómo Compañías sin capi- d~l Pa.cífico, que por su tal y casi sin responsabilidad, co- I~portancla es lOdu.dablemente el mo la explotadora del costoso fan- pnmero ColQmbla. tasm6n de Puerto Wilches, asal- y en de estos r.esultados, tan piráticamente las arcas publi, en presencia de la reali~ad ¿ qué cas, al amparo de leyes extrafias, puede hacer la Prensa S100 colo­sin que el Cuerpo legislativo conoz del lado de la Compafiía que ca de sus arbitrarias evoluciones tiene en sus manos una de las hechas con la permanente ameoa- bellas esperanzas de la Pa za de cobros compulsivos de deu - tna das quiméricas, puesto que para ========::======== eso sirven en definitiva los acora­zados de Su Majestad Británica y los grandes cafiones del insaciable Tío Sam, de ingrato recuerdo. En esta ocasión nada de eso vemos, porque apatte del pari6ti­co desprendimiento y del, loable afán de los nacionales por las obras de progreso, la respetable Compafiía que acaba de entender- lea u8ted y conserve en BU biblioteca mu.Jcr hogar, la. más importante obra llegada a Bogo tá. Dos grandes t<>mOB empastados, con illlstraciones y un formulario completo que hace de nna señora el más experto m¿dico de la casa. El valor de los dos tomos es la suma de papel moneda. Librerfa-Agen. Cla. del Periodismo. Real-452. Informe Honorables CámR­ra Representsnt'ls Senado el se con­cede aUxilio dipz annales ca­mino SÍI'­rra ant. rE'gionales, aten­ción qUfeI pres entado Cá­mara Diego vInculo al­guno Departa­mento Los Oámara satis­factorio, tendrfa qnl' agregar IofOl al­gunas respetuo­samente UD ma­pa con­templar más penfnsula Goagi­ra terres­tre AIlf, ai~lado eu ab­solnto oro­gráfico Sie­rra cir­cunstanci a dete-Iluina t .... dTBp usición de­terminará hist6ri­co felxploradores BrettE's, atenci6n ex­traordinariamente dl'1 De­partamento posibili­dades uperadall africa­no granero de Roma." Eu e1 cos­tas abrazadas, puede, al ir encontran­do últilllas N evada, gradualeH imB, produc­tos. benpficio cons­titufr apreciabll'; desde Fundaci6n, hala­güeña caflltera;' encuén­traBe las seme­jantes uce8ión productos, e8 lo Depar­tamento fu­turo que .:¡ue el slrvele Ifmite De­pintamel1to Bollvar, jene desemboquen prin­cipal consti­tuye Departamento el de nicaci6n los Mar­ta Ríohacha 6r­denss sa­lida prodnctos Ne­vada, sf seccio- · anh~lo Goberua- • dores del Magdalena, la construcci6n z6. Acosado el toro, fue llevado a lIn de esta vía ha sido un imposible por estrecho recinto, abofeteado por Iien­la recursos . brutal­a iniciativa sioneros Capuchinos, esa obra qUE', Y "Gitano" sintió entonces por pri. más que para el presente, significa mera vez el hervor de la fiereza an­ulla conquista para el porvenir, podrá cestral. _Acometi6, hirió, derribó. Una llevarse a cabo si concedéis el peque- nube de sangre cafa sobre las encen­ño auxilio para ella, votado por la Cá- didas pupilas. Una y otra vel debió mara de Répresentantes. sentir el aata hundirse en los desga-y repito que tal obra, más que una rrados tejidos. Nuevas heridas trai .. conquista para el presente, significa cioneras convirtieron en irresistible su una conquista para el porvenir. En empuje. Al terminar la tienta, cuatro efecto, ' una vez terminada ella obten· caballos yacfan en el suelo sin vida y dremos tres resultados: la reducción a un torero desvanecido era llevado en la v!da civilizada de las tribus goagiras brazos de sus compañeros a lamentar que, como no lo ignoráis, 80n hoy vfc. el final de BU hazaña. timas de despiadados aventureros que Devuelta la libertad a "Gitano" se las dan caza para venderlas como esola· le acug6 de brutalidad y fiereza; me­vos en territorio vecino; el estableci- recia la muerte en el circo y fue esco­miento de un foco de inmigración en gido pata el sacrifioio. Alguien, sin la Sierra ~9vada, que indudablemente embargo, salió a su defensa: fue­atraerá trabajadorep, no sólo por lo ron los hijas 'del mayoral. "Gitano" fértil y prometedo r del suelo y por lo era bueno, era pacifio!l; lo juraron con sano del clima, sino tambiéu por lo las lágrimas en 1011 ojos, y, para de­suave de éstE', análoga al europeo; mostrarlo, los niños volvieron a la de­finalmente, es un paso hacia la colo- hes8, seguidos de 108 sañudOI jueces. nizaci6n de Los Motilones, región de El toro oy6 nuevamente el rumor de cuya inmensa riqueza mineral oada galopes y se dispuso a la defensa. Eu hemoa podido aún aprovechar. ton ces 108 niños 8e adelantaron y le . Con perftlcto conocimiento de lo llamaron por su nombre. héroe se que digo, me atrevo a pensar que oja. estremeció y volvió la cabl'za abatido lá tan bien empleados como en el au- y triste. Y llegaron 101 niños, la rea xilio que se solicita, fueran todos los silitió posarse en su lomo SUB manol dineros del pueblo colombiano. La acariciadoras que le ofrecieron tanta! hora imprime deberea solemnes, que veces el pan uucarado y las frelca no podemos vacilar en llenar, yendo hojas de mafz, e inclinando el tes. hasta l'l sacrificio, si menester fuere. tuz, Be puso a lamerlas con humildad La apertura del Oanal de Panamá es CervientE', una una. Y ' uno de los hecho inminente, que planteará ante niños se le agarr6 a laa astas y 8e le tr08 mucholl, nuevos y com- encaram6 por su cuello y se mont6 pIeJOS problemas cuya trascendencia él a horcajadas. Y el toro co. quizá no alcancemos a apreciar debi-I menz6 a palear orgultolo de IU precio­d. amente to.davfa. En todo caso, prác- 111 & carga, como pudo hacerlo el raptor tlCO es salir al encuentro de las sor.. de Europa. El Imor triunfaba '1 la Pff638 que el porvenIr irOS pueda ' fteruR eataba veuciaa. reservar, y los caminos son 108 más . Y, lIamadol por 101 niños, llegaron seguros garantes, 108 más fuertee víll- los perseguidores y acariciaron el tes­c~ los apretar 10B lázos de la na- tUI y cabalgaron también sobre el que clonahdad. file indómito luchador. En tales ins- . Termino este ya largo Informe te· tanttls, debieron avergonzarse de IU mendo el honor de proponeros: propia acometividad y de .us dañldol l'ése sl'gundo debate al proyecto de I'rop6sitos. Pelo no; en aquellos mo­Ley "sobre la construcci6n de un ca. ment08 deciilieron que el animal fuera mino (en la Sierra Nevada de Santa- lidiado. S~mejante lección no 8e reci-marta )". be impunemente para quien la da. ¡Ay Honorables Senadores: del que 8a ejemplo! Las enseñanzas Vuestra comisi6n. de piedad no se olvidan. "Gitano" Morirá eu la Piara de J. IGNACIO Duz GItANADOS Toros de Uarabanchel. Yo no veré la Bogotá, Septiembre 9 de 1912 GITANO" ea to' du las patrias, y, sin embargo, sn abolengo es de humildes; tampúco el un gentil disputador de lauros, no obstante, por BU8 venas corre sangre bravfa. Es sencillamente una res mono taraz, sensual, dl' gustadora de céspe­des floridos y pacIfica aspiradora de perfumes silvestres. Triscadora a la8 veces, sabe otras pfelrwanecer inmólil, COD la noble cabeza erguidll, atenta, en el crepúsculo, a los vagos rumoreg lejan08. Uncida, la hubiera cantado Virgilio, encampanada Rusk!J:J, soño­lienta Leconte de VIsl!', ciega Mara­gall. Tiene en sus lineas la majestad etrusca de 108 anima:'!s simbólicos y en sus movimientos la helénica soltu­ra que le mueve en los frisos inlDor· tales. Su nombre compendia el despo­sorio de la gracia ingenua y la brava rusticidad. "Gitano" se debate impaci~Lte en angosto encierro. Un dfa, el solitario suelo de la dehesa, trepidó al galope de una treintena de centaulOS. El to­ro vlo act'rcarse el gallardo tropel sin inquietud ni alarma. Una piedra lan­uda sobre su testuz por hondero ha­bilísimo, le trajo la primera certidum­bre de agraYio y le obiigó a fijar en el grupo su adust.a mirada interrogante. Fue entoncell cuando conocedores y piqueros se fijaron en su noble perfil. Su pelo lustroso de endrina, sus finas agujas, 8US remos temblorosos y ágiles, su pecbo robusto y su fra Jca mirada retadora, le condenaron la lidia. Faltaba la prueba deciliva"l se reali-lidia inhumaua; prelu'mo que tampoco h~n de pr~~enciarla 108 inteligentes y piadosos hIJOS del mayoral. Si antes no llegara el perdón de "Gitano" se ría demasiado humillante para e.­tra especie el pjemplo de ese noble y arrogante animal, que sabe proteger a los niños y acometer a lU8 hombres ar_ mados; humillarse tranquilo a l\ls dé­biles embestira los fuertes; sentir la paz angusta de la N atu ralE'za en el reco. gimiento místico de los crepúsculos campesinos,y morir leal y bravamente en la hora suprema por latradici6n y el honor de una raza. 'ZOZAYA I'EI Liberal" Madrid. El mejor diario esp<\ñol llust:croDlstas de España y . América. Sus­cripción Bem estral~ Número snelto 5. So enouentra en la Librerla Agencia. del periodismo-Real-452. cordialmen. te al señor González W., actual Pre' fecto de Zipaquirá, por el acto de al t ruiamo verdadero que ha. verificado cou los pobres Illaestros maestras de esa Provincia, para el pago de la inst t[ucción públioa prestó la cantidad de a la Uaja de A.dminisl do su puesto el señor González mas trado una. sola de llis numer08RS vír­tudes que lo caracterizan. Bieu por él. Es nn.hermoso razgo de generosi­dad que no debe pasar en l.'i1encio y su vez servir de ejemplo a tantos pa­rásitos, mangonea.dores del Tesoro bHoo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL AlttETB CClrócter sesión, ocupó horas de la tarde y algunas de la noch~, al~uno8 Uepresen­tantes del país no qllisieron reco"r­dar, no tui yo quien salió con la vergüenza en la frente. En esa pregunta8 inte­rrupciones Representantes. pasión rtra quiso apariencia público dil'igían comercian. o naoional, mostrado certilic"acio- boscados ha­Ministerio S8 cer incom­la exposición negociaoiones me im· apoderado legal para tratos o con- presionar, engañando, al auditorio tripar­los N~ción. cláusul.primero desaQé y encon­día DO . extraños fu·ndamentos inexacta, ocasión bubo así Veamqs ocasión esa doctOl' Ooncha t,Republtca de Colombla-Cá \ puso ach.rar y definÍ!' el oarácter mara de Representantes - Secre- con que yo babía intervenido en taria - Numero 82-Bogotá, 13 esas uegociaciones. de ag03to de 1909. En algún periódico se relató Señor GereDte del Sindicato de Muzo. este incidente en la siguiente tor- Presente ma: proposición Concha-¡Lon­aprobada Go· 8U se8ión bieroo' 00rporaci6n Re· presentan te. IP COl1cha-¡Quiéo re­digne con con- presentanta cerniente dioiembre Re· _ .J..9iliLentre~. _8....eLJ.\:1inistl'O resentante. Haciend:---:X:-CoJloM-¡Quién re­del Colom .. ptesentaote Eme. bían Emerald Companyt ·Re-usted cooocimien~presentaote." usted versión, gro tes- e8 con aparecer negociaoión. agraciar negociación diría publt06 , sentantes, cons- supresione8 los apoderados Anales oontratantes. poble versión edrava­prueba S8 consiguiente, davfa solícito, tan redbido Garoía, contra­con carácter, semejaIlte celebró, llama Oongr!:'so colombiano f ocho GarC"Ía-hono-cuales alcanz6 H. B. era. Go­constancia Sindicato rald recinto bal\ero, tri par­teresante, hiZG tito eu se enca­Villamor bezado ción y · hecho Repúblic~ de oonoreto O~milo dice así: Elioechea, Ra- .. mente cieada Repú. del negociador colombiano debía blica, especialmente hallarse la convicoión de qne si se con­contrataba con una entiaad 12> rea- venio deno­lización de las existencias de es- minará prim6- meraldas y con .otra entidad diver- las firmas sa la explotaci6n de las minas se merc¡.\Ies y ade­harfan entre las dos una ruinosa competencia, en perjuicio de la de uyen Nación. -trabaja Concha-,Ouál Muzo, tor García, cuando se firmó ese contrato, ese negociador colo1n- ­bianof pOltadol el:J, Laureauo Garcfll Or- García Ortiz-Me refiero a mí tiz, A.ntouio mismo, honorable Representante. UI'Í­Dr. Concha-En esa negocia- be, Piz;H1o E . ción, ,quién era el Gerente del O()rté~, Nico­Sindicato de Muzo' lás Guel'lel'O, AureJio (-arcia Ortiz-Y(I, honorable 1\-bdero VALE $ 3 - y Van ~ su una y "! patentadas. . conversaJi6n, campesinos y cía: .. no sean tontos, hombres! no Aria~ níticos y acudían a y et>taban pasadas." Representante. boy •*• 8US here- Dr. Concha-,Quiéo es el Re deros),Jo¡,éMalí" Flan. a. Gene· presentante de la Colombian Eme .. cisco P., Prue- rald Company? Orl'antia, Andrés García Ortiz-Actualmente lo momenhos se soy yo, pero en ese tiempo no lo cobar, iguel . ri, Holguín cajas, acudi6 una vi!\jucha a pcdir-era. y Fral.lcisco A. Gutiérrez, repre- le sus servicios como médico: sentadas por Laureano García Or- -General: se me tlstá murieodo artículos periódicos ha- tiz, Presidente del Sindioato, quien mi muchachito. lJía oon tre8 en tal carácter está autorizado -iY qué.es lo que tienel-le dijo Colombia» para celebrar este convenio, por Apolinar-acariciando las floridas Emerald Company .Limited era el la segunda parte; y la Colombian barbas. Sindicato de Muzo disfrazado de Emerald Cornpany Limited con -Pues señor, un dolor de est6 - inglés. Ojalá lo hubiera 8ido, y 1'10 ofieina registrada en él número mago violento. No se puede estar estaría la Naci6n en un grave plei- 14, del C0l'thall At'énue, Londres, quieto ni nn instante. E. O. (que en adelante 8e denomir -LII. cosa es muy sencilla-dice reclamación! Za indigellhión. Bien ile echa de ver que la ex· parte." :z omá esta onza de bicarbonato de presi6n negociaior colombiano se disolt'és con refería tan sólo a la persona abs, maron el contrato 8US Directores agua de panela. se la tracta en cuya mente se 8uponía Direc· el problema de esa negociaoión y 1a Jas estrignio8 lIegado­nó al Repre8entante legal y ofiehl de equivocadamenlie, porsupuesto-del Gobierno de OJlombia. vaal, Allcard Torn6 minu. Ya, en la misma sesión, se ha Secretado, ~espués una bía expresado que este repre8en- _ terrible. .. , tante legal y oficial del Gobierno General, .dIJO: dI mI mu-de Culombja, en tal negociaci6n, dre"" al-illstaurar 1l4gk.CO-ur.t ch~ch~to usted era el Dr. Oamilo '.rorres EJice- 10 md~c6, que ohea, Ministro de Hacienda y Te" eometieodo aCl;\bado c~ando 80ro, y se había leido el encabeza. Nación tlÍbunales estIrando, rIgIdo, miento del contrato que así lo es amarIllo,.que~6. tablece. y acanclando florl- Y mal podía yo, en tal ocasión, hacerme llamarme Reprea:¡entante del Go- bierno colombiano, cuando justa punto de dioha y DESPUES ESTE JBSUS MARIA, mente en los mismos días, en car demar.d 1: QUE MIS ·lIEDICA1UniTOK EsTAN P~SA-ta abierta, publioa~ "Oon fecha 23 de de de 1912: Rllnta es 1908 S3 un por l!lo encargada de despach·u las dl'O­miembro ella Lf'gislatu- escrito entle el .Goblerno, rel!re~ gas. La moraleja cae por su propio ro., sentadQ por OamIlo TOlres .Ehce- peso ... ap:icadla. Emp~ro, di8curso us· chea, Ministro de Haoienda y '.re ted a cuyo extracto me refiero, República usted motiva principalmente tal quien espllcialmente proyecto de ley en el contrato so - coo­hre administración de las minas veni(), por la primera parte; y las nacionales de e5lmeraldas firmado siguientes firmas y personas que, en Londres el 23 de diciembre úl- constituían cuya celebración inter- vine, si no como Representante que ya se nombraron), todas las de la Nación, sí como Gerente del cuale8 Sindioato denominaci6n Mu~o Y un poco más tarde, en carta término eo esta. demanda, repre­Nicolás Esguerra, Rafael Uribe 3entad03 por Laureano GarcÍi:\ Or­Urib~, Antonio José Oadavid tiz, Pre6idente de dicho Sindicato, decia Oompa- ñía Eme­Oámara rald Company) por la tercera par­esa exposici6n hay transcripcionel te." ¡Dónde se halla, pues, la frase una taquigráfica éxacta. que se toe atribuy6 y por medio Algunas gentes quieren equi. cual de- G. DII S' la tiniebla DaCIa lu~ha busco la dIcha· y e. uda, volvil1rao y la fe de mi niñez! eo y uua cerrazón; albedrlo y el humo de mi raz6n. desig:.. H. B. G. CUU.l~GO naron, la8 colombiano • ••• Emopa como cIare co- Oolombia' Nos YO Representaci6n reJa­nacional la panicular, ·interrumpi6 (,1) tan personalf- con com .. inaudit08 para relación taquigrá­resolvió solici ... fica Villawc.con· Banco ·'"élla conveniencia inconvenienoia distioguido el ¡ D6nde S6 halla, pues, el triple tenía sus agentes fiscales debida. carácter que ha servido de pre­mente texto para insultarme y para acu., Empres~ aominiatra. 83.rme de un pretendido delito de dora de la8 minas de esmeraldas y coheoho o de soborno? como Ya se verá a!go peor. Ya se ve rá ;qué valor puede prestarse a la Por lo demás, la simple crono- gratuita suposición de MI'. Varley, in- y c6mo, con tan tristesfundame»­compatibilidad entre el Gerente t03, los encargados de la defensa de los intere8tli nacionalell, no 10- graron otra cosa que herir grave­el mente tale8 intereses y compl'Ome EmeraZd Company el 16 de agos- ter la honra de la República. tu L, GABOIA. ORTIZ 8ng~.tivo reputaciooes Consiste en inBultar calumniar meramente clerical, pero sin hacer un cargQ des­plante. beata. y 103 garroteros La Unidad, infructuan­do 8U s'\b~mps meDOI católicol. AltIETB El triple carácter De tal sesi6n, que ooupó las ballero, previendo una sesi6n in teresante, hiz1< •• " Ol)nvenio celebrado el día 23 de diciembre de 1908, entre el Gobierno de la de 00 lombia, representado por Torres Elicechea, Ministro de "Ha­oienda y TesOl,'o de la dicha Repú­blica, quien está espeoialmente autorizado para celebrar este con­venio (que en adelante se deno­minará el Gobierno), por la pri1ll6- ra parte; la8 siguientes firma8 co. mercÍi\les personas (que en ade· lante se denominarán el Sindicato lle Muzo), quienes comtit,uyeu el Sindicato que actualmente trabaja las minas de esmeraldas de Muzl), situadas en la República de 00- lombia, es a saber: Banco de Ex:­portadol e!Garcfl\ Or­tiz, Manuel Antonio Angel, Ju:io Silva Silva, Silvestre Samper Ul'i­be, Bernardo PiZ;HlO E. (hoy sus herederos), Enrique Oorté", Nico­lás Oamargo Guenel'O, Aurelio Udbe B., Manuel Malí" 1tbdero G., Nicolás Sáenz (hoy sus here­deros), J o~é Mal ía Sáellz p .. , FI an- Un lía le lIeg6 a nuestro Gene­cisco Sáenz P .• Wenceslao Pare- ral un surtido de mercancías y des, Luis Patiño Orrantia, Aodrés drogas. Vargas Vergara, Enrique J. Es- En los momentos en que !!le en- M S U b con traba más ocupado, abriendo nna vil\pcdir-y Fravcisco Gutiél'fez, sns ~stá. muriendo Sindicato, caráoter con venio, 11!.8 _ Pues ofidna Copthall se LIIo rá la Compañía,) por la tercera Apolinar. Eso es una indigelltión. En nombre de la Oompañía fir- soda. La disolt,és en un vaso coo SU8 "! dáll. F. A. English, uno de los Direc- Y ech6 mano de la linica onza de tores dA.la Oompañía de fas minas estrignina que le había lIegado­de diamantes Premier del Trana- equivocadamente, porsupnesto-vaal, E. J. AlIoard y F. J. Den.. La vieja sali6. Tornó diez minn_ ton y su Secretario, F. Varley. toa con nna desesperaci6n Por último, los reprrsentantes terrible... . uel Gobierno colombiano en Lon- General,.le diJO: le di a mi mn­drel", ahiustaurar la 1ligh.t C(¡ur-l- oh~~ el remedio como nsted me_ una extraña demanda, prorro,gan- lo lUd~c6, y resulta qne apenas se do jurisdicción y eometiendo la lo_habla ac~bado de tomar, Naoi6n a tlÍbunale8 extranjeros, se f~e estirando, se puso rlgldo, en documento en el cual les hu amarlllo,.y se qne~muerto. . biera convenido a tales Agentes Apohnar, acanOlando las fiorl­hacerme aparecer con caráoter ofi- das melena~ de RU barba, exclamo, cial, tuvieron que deolarar solem- muy tranqudamente: , nemente en el punt 4? d d' h Y DESPUES DICE EsTE JBSU!!I :MARiA, demaLd J: o e 10 a QUE MIS lIEDICA1UliTOK EsTAli P~SA- diciem~re DO~onorables 83 ce~ebr6 ~onvenlO la. lr dl"O­escrito Gobrerno, reJ!sentado po!, Oamllo Turres ioadla. ohea, Mi DlStro HaoiendaY'l'e . G. D. S' soro de la Repúblioa de Oolombia, taba que en ese contrato tripar- el que adoptaron los relatores de " Empero, en el discurso de uso tito habían intervenido los distin- la Oámara para insertarlo en 108 ouyo to apoderado. de las tres partes Analel del Congreso, se separa ya contratantes. Pero esta es pobre mucho de aquella versi6n e1trava- so­prueba ante las otras que presen- gante y S6 acerca, de oonsiguiente, hre administraci6n taré en su ocasi6n. a Ja verosimilitud, aun cuando to- Oomo es de suponerse, acudí davía no sea la verdad. Ese relato úl­solícito, y respetuoso a esa cita dice así: . . timo, y en ouya oelebraci6n inter­tao honrosa como inusitada. Oier- "El H. B. Concha-Quién era, to es que ya había recibido yo, doctor García, cuando ese contra- con el mismo oaráoter, semejallte to se celebr6, el que usted )Jama SinditJato de Muzo." alto honor del 00ngrl'80 de 1U04 negociador colombiano? oarta en ooho sesiones, al terminar las Doctor GarC'Ía-Era yo, hono- igualmente publicada, a los Dres. cuales a1canz6 a cobijarme un vo- rabIe Representante. Nicolás to de aplauso unánime de la Oá- R. Concha-De modo que Uribe, y mara de Representantes y una usted era representante del Go· Marco Fidel Suárez, les deoia así: constancia honrosa en las actas bierno, Gerente del Sin'dioato de "Olaramente lo expuse ante la secretas del Senado. Muzo y representante de la Eme Oámara de Representantes, y de En la ocasi6n de 1909 a que ralll Company1 esa exposición qnien había sido especialmente autorizado para celebrar tal 000- veoi(), qm', en aquel entonces constitufao el Sindicato de Muzo, a saber: (las cuales quedan comprendidas en la denomioación Sindicato de Muzo donde quiera que ss emplee ese ea repre- 3entados García Or­tiz, PI'e6idente por la segunda parte, y la Qompa­ñía demandada (Colombian Eme­rald par­te. " Hacia Con necIa iestarudez sigo la empeñada; drcha' el y el dolor ...... dolor sí es. Si volvieran otra vez a mi mente desolada los tintes de la alborada nifiezl Mas ayl que en cil}lo y en tierra . hay una mudez que aterra una espesa cerraz6o; quítame, por fin, Dios mio .el yugo de mi albedrío atrás me referí, ya en el reointo L. G. O.-Pero yo solo no hic~ periodísticas más o menos fieles, y de la Oámara y en el puesto que el contrato. taquigráfioa exacta. los Dignatarios de ella me desig '- Concha-Pero se hizo de equi-naron, uno de los honorables acuerdo con las indicaciones del vocarse: yo no fui a EUlopa oomo Representantes con.sider6 excesi- negociador colombiano. ___ " representante de la Nación o co-vo el honor que la Representación Aquí, como consta en la rela- mo apoderado del Gobierno; éste nacional le discernía una simple ci6n de los A nales de Cámara debida­panicular, dándole voz en 'su seno; de 1909 (página 269) interrumpió mente acreditados. Yo fui por y otro honorable (1,1) Represen- el Representante Giraldo con una cuenta de la Empre8~ anmini.tra­tan te, que tenía vivo y per80na]f- pregunta extraña, e incontinenti las s :mo interés en que yo no diera otros Representantes oon otras, oomo Gerente del Sindicato de explicaciones en la Oámara, hizo sin permitirme dar respuesta com.. Muzo, entidad particular." . esfuerzos inauditos de oratoria pleta a ninguna. crono­para lograr su deseo. La Oámara Pero hay una relaci6n taquigrá- logia desvaneci6 la pretendida in­resolvió que no habiendo yo solioi .. Bca exacta, tomada por el señor compatibilidad tado tal audiencia, y habiéndose- Villauu:.r, taquígrafo español, con- del Sindicato de Muzo, el 23 de me llamado espontáneamente por tratado por el Banoo Oentral, y diciembre de 1908 en Londres y 4~J]a misma, no era ya la ocasi6n que en ese entonces era empleado el Representante de la Colombia» de discutir la oonvenienoia o del señor don Oamilo Oarrizosa. Emerald agol!­inconvenienoia de tal llamamiento. Este distinguido e inteligente ca· to de 1909 en Bogotá. D6nde atribuyó de la oual se pretende que me de­clare representante oficial y legal del Gobierno de Oolombia? S8 halJa,pu8s, pre­texto aou •. s:ume cohecho suposioi6n Mr. tristesfundamen­tos, interesal naoionalell, 00 lo­graron oosa grave­mente tales comprome GABOU. y razón. CUUltGO ha parecido muy 8ug~.el sistema conservador de ataque acostumbrado para echar lodo sobre reputaciones bien cimentadas. Consiste. él eo in8ultar y calumnÍln en términos de una acridad lolo cargo concreto. Por eso tales des­plantes harán mella 6n cerebros de beatas degenerados, pero jamá. en mentes sabias Ya pueden, pues, am­parados por la inmunidatl, segnir lo~ gsrroteros de Unidad. infrnctuan­do el monopolio de la calumnia. Eso está dentro de su credo y deotro de su polftica. Pero todos S'\bpmos que insulto no es raz6n, mucho meuo. eQ tratándose de católico •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VALE v Cualquiera puede darse cuenta de lo que pasa en l~ mente de un hombre en cuyo cerebro bulle un pensamimto tmaz que ha de rea­lizarse por sobre todo y contra todo. Las grandes transformacio­nes sociales y los grandes descu­brimientos de mérito que no fue­ron obra de la casualidad se veri­flcaron a favor de una voluntad persistente, inquebrantable. ha dicho q'Je en la obra del Genio la mayor parte era hija de la constancia. Pero entre el propóst"to firme, sin crisz's 'angustiosas ni intermi .. tencias, y la idea fija del obseso hay un abismo; la distinción ha de ser ante todo clín t"ca , es decir: precisa hacer un diagnóstico como de cualquiera enfermedad, cuan· do se trata de averiguar si hayo n6 una obsesión. Los síntomas que apunta el doctor García son los de más importancia. Pero esto no quiere decir que cualquiera persona sea capaz de resolver esta clase de problemas. Yerra quien piense que se puede improvisar mentalistas, y mientras entre nos­otros no haya curso de patología mental encomendado a un joven aficionado a estas materias, vere­mos muchas veces más las gran­des cuestiones de capacidad civil y responsabilidad penal resueltas sabe Dios, cómo y per qué, por peritos improvisados la víspera. Hablo de jóvenes, que tengan energía tiempo para capacitarse de especialista,s. ¡Los viejos .••. puede que hayamos hecho ya tes tammto ucreto de nuestras idea-s como Renán; 'este viejo tuvo si quiera la franqueza de anun ciar desde cuándo debía tenerse lo dicho por él como obra de la decadencia cerebral. ¿ Nosotros? ¡Nosotros en vísperas de cumplir los 90 abriles, nos sentimos capa­- ces -de improvisamos ..•. todo L Entre la idea fija del obseso y la del perseguz'do clásico median diferencias clínicas muy claras. Advierto sí, para mejor inteligen­cia del párrafo de la tesis de mi amigo Garda, que tal vez no conviene llamar patológica la idea fija del delirante perseguido sola­mente: perseguido y obseso son ambos enfermos y su monoz'dez':ia­ción patológica. Como punto ca­pital de diferencia se presenta al clínico lo relativo la conct"encz'a del paciente: el obseso sabe que es un mjermo, el perseguido lo _ , , . Apuntamos un caso muy comun de ideas fijas o monoideizaciones tra1Zsito1 ias causadas por el ar ccho!. ¡Quién no ha sido alguna vez víctima de algún amigo ebrio que da vueltas con tenacidad de­sesparante. al rededor de alguna idea que 'u le meU en el cerebro, y no hay medio de hacerla salir de allí por muchas horas? Cuando el funcionamiento cerebral se des­arregla, surgen z'deas-tz'tanos; y esto lo hace también el alcohol; pero la embriaguez no e!O la locu­ra, es bueno advertirlo; mas tam­poco es el estado normal. ¿Qué? Venga otro a decirlo. Cógito, ergo Renato Descartes quiso,deducir la evidencia del existir del }z~clto de pensar: pienso, luego existo. La sicología 'moderna busca otros elementos sobre los cuales levan­tar el concepto de la personalidad: -es la conciencia general, elemen· tal, aunque un tanto oscura la que nos advierte de continuo que somos, y que somos NOSOTROS: la llaman cenestest"a. "En efecto es admisible que, subjetivamente, el yo está representado por el senti­miento de unidad y de identidad que nos revela qúe somos una per sana, siempre la misma, a pesar de los cambios, que parece re- ARIETE suItar del conjunto de sensaci':lOes que todos los órganos nos llevan a cada instante al cerebro, y tam­bién de una conciencia oscura de la coordinación de nuestras ten­dencias y de nuestros deseos" (García, Tesis). ra al mismo precio de $ 30.000 I quellía contiguas I el vehículo se llegó a la tienda y fij~dos para la línea de Palm¡'ra a en actitud sumisa le dijo: Oartago; reduce en $ 9,000 el o~l~sal, y. "-Aquí la tiene, mi Gene-precio de cada quil6metro de Pal- dmrDlstraOlón pa- ral. ••• JI mira a Santander' en $ 10000 triótioa -,No es ésto, continuó Hila- cada uno de los 70, primeros ,q ui , h oy rI. ge 1o s d es t'I DOS pa tn'os". rl.O , una d emostraOl' ó n de la gran l6metros de Oali hacia Popayán, popularidad de este hombre Los cinco sentidos nos están martillando de continuo y advir · tiendo del mundo .exterior; y nuestro interz'or, con sus fenóme­nos involuntarios, y sus tenden­cias y deseos devuelve el golpe recibido de fuera . ¿Qué más? Cu· riosos quedaríamos, Descartes amigo, si para afirmar 1zuestro ~:n'stir,debiéramos estar IUlcimdo silogismos como el suyo. U no se siente, y se siente uno, de conti· nuo aun sin pensar en ttno. Pero no es el hecho de sentir simple­mente la base de la co1tcz'encia de nosotros; precisa smlt"rse y saber que se siente; es un acto reflejo. y así, doctor García amigo, su entimema para sustituír el de Descartes le queda incompleto. Yo me resuelvo a modificárselo, y en lugar de su sz'mto,~/uego e;1;isto, pongo (atrevido!): me sz'mto, lue­yen 5,000 cada quilómetro de nentísimo, cuyo inmenso talento los que hItan para llegar a Po.;. Los PaGheG, os y 3somuros3 visión acaba-payán. Hace además la Oompañía rán por ofuscar a sus émulos T otras valiosas concesiones de aque- Ir -J3í, mi querido amigo. He ha-llas de- «Aurelio General, Aurelio mari- blado Ge-recho en- no, Aurelio literato, Aurelio equi- neral, porque esa es, en mi con-tre ellas las de que sólo quedan librista, Aurelio conquistador de cepto, una de las piedras miliarias con derecho a una hullera de 50 Aure- de su inmenso talento. En esta hectáreas de supert i cie por cad a lJiioo mcuillilnoanrairoio, ,A Auruerleioli or asletag,i sAlaudroer-, t'l erra, d on d e t an d1' f1"01l contra- construcci6n, Aurelio elocuentísimo, Aurelio na- decirse, donde las exigencias de la Ademáll, pe cvmprenden entre poliLano, Aurelio irónico, Aurclio vida social y del éxito están ínti-las obligaciones da los Ooncesie- Aurelio Aure- mamente ligadas a la fe política, lio mitinguero, Aurelio diplomáti- 1 G l' 'd narios, Iíuea eo, Aurelio republicano, AUl'elio e enera , rm quen o Peje, Aurclio equidistante, AureJio tenido el raro valor de ser en me- Oauca con la banda izquierda del nacionalista, Aurelio bloquisLa, nos de nueve meses miembro dis. d e I rI'O M ag d a 1e na f rente a G'I rar- cAhuisretali,o Acounrecleion Llrcisotna,i dAasupreolsiaor lcaogna-- t'I Oglll' d O d e t od os Io s part '1d os dot, ' virista, Aurelio, Aurelio, Au ...• l> del Espinal vaya a Neiva. Los evolucionistas que hausurgido oon (EL ARIETE, periódico masón). bandera o sin ella a la actuaoi6n táneamente los Ooncesionarios en -¡Imposible! gritó de repente ...• bacillo Hilario, botando el periódico "ouan Por eso mi admiración al leer Po- largo era" sobre la mesa de tra- en ese papel la negativa que se le payán pa.ra, bajo, donde las tijeras irreverentes ha hecho para servir una Secreta­ir de un redactor habían recortado ría de Legaci6n. Así, mi querido el anterior elogio para pegarlo oon amigo, sin que los Gobiernos re-go existo. .v olveremos ocasión, sobre esto en otra 10 años. engrudo pie del retrato del se- conozcan los m é ritos de sus "hom- todoR ñnr G¿neral don Aurelio de Oas' bres de peso," es imposible que se G. CAMARGO contratos demanden, el Go b ieroo tro y Pacheco, reprt>sentante de I sa I ven estas po b res Repúblicas del sólo compromete el 50 por 100 de Pueblo ante el Oongreso dormilo- Trópico. _ .. ¡Lnposiblel pro- cuente de 1912, y además miem- Y tomando su sombrero, salió ducto bro correspondiente de la Prensa Hilario de la Redacci6n repitien,: estaban asignados por Leyes y Asociada, en cuya lista figura c;>n do con tristeza: F~rrocarril por contratos anteriores para las una original interjeoci6n de gue- -Imposible. _ •• imposible! líneas del Oauca solamente. rra. ¡ 7 ableau! Otro punto de trascendental y después de lalizar uno de MONSIEUR JOURDAIN El nuevo contrato importancia que abarcan estos relacionado entre la gente decente, prosigui6: E La más importante vía férrea reconstrucci6n de la línea anti- -Imposible, mi querido amigo, ¡ STOY 1 del país está para reali¡o:arstl, y lo gua, o sea la :de Buenaventura. a imposible que pendan sobre una sola personalidad tántos epítetos. te breve yen magníficas condioio- los anteriores Oonoesionarios y Imposible que un solo individuo, nes para ~ustancialmente por más ridículo y más gordo que las ubérrimas regiones que reco- de la obra ejecutada por la actual él sea, pueda oumplir dignamente re pro- tantas labores. Perorar, conquis­duoimos qlle ineludi- tar, escribJr, cocinar, viajar, legis' a tl'ae secci6n obligación en- lar, intrigar, devengar, pedir des­editorial nuestro colega Tierll- mendar; por esta reconstrucción tino, calentarse si no le dan, auto-po martes, cnales bombearse, anfitrionar, opinar, no recogidos por la Dirección del de madera por .otros de hierro o opinar, volver a opinar, ooncen-tado reemplazaráu ac- trarse, y anularse ..•• i imposi· respetables: tuales rieles de 40 libras por yar- ble! yar- POlque mire usted, mi querido señor MiiJÍstro de Obras Públioas da; se construir~á el edificio para amigo. Yo conocí al señor de Oompañía conec, Oastro ouando apenas era naranjo. Ferrocanil Pacífico Y esto no hace mucho. He 'segui .. contrati)~estaoión do después la marcha de su com' Bllenaventura, batida" carrera pública." He pul. sado la enorme admiración y el respeto sin límites que le tributa Oauca. Estos contrat03 son los será unifurme desde Buenaventu1 el pueblo de Barranquilla. Y allá, cefebrados ra a la orilla del mar, lo he visto en- crespªrse y rugir oon las tormem los colombianos, tas populares, y he sentido el in­do Bishop Mason y Eduardo H. quienes han demostrado capaci- fluju que su verbo y su gallarda Mason, el segundo con la ac- dades para realizar empresas de presencia ejerce en el ánimo de tual Oompañía dell!'errocarril. trascendencia en el pJís. L ') que las masas. _ •• Según el primero de , aquellos anteriores Oonoesionarios hicieron i A.h, 14s masas, mi querido ami­contratos, constructor.es go! ¡S .~be usted lo que son las ferroca- ahora Go- masas? Si no lo sabe no lo averi­rril bieroo; hecho 108 ac- güe nunca. Las masas son múlti­durante la construcci6n, y ciú- tuales empresarios en cuatro añop, pIes. Las masas son volubles. El ' eje- General es un gran conocedor en fijaban los Ooncesionarios y las cutada en los 30 aiíos anteriores masas_ .•• yen harinas. sometían la aprobación del Go- por los varios Ooncesinnarios que Oomo yo notara que Hilario pretendía tornarme el pelo con esta tración Oon- explioaci6n "fuera del tiesto," fingí La amoscarme y le repuse: colombia- -,De manera que usted sí cree devengan anual ' nos en l)\s múltiples y variadas facetas interés; los precios de construc-quienes se les pagan cumplida.:. del poli ti ••. castro coteñoT ción de Palmira a Oartago eran mente sus sC:'rvicios. _ Vamos por parteR, me repuso, de 38,000 por quil6metro; de El contrato ha sido aprobado Ustedes los cronistas viperinos Palmira a Santander lo mismo; por el Oonsejo de Ministros, por gustan de extremar las cosas. Hay de Oali Popa)án 40,000 por el Excelentísimo señor Presiden. que ver al General en su patio, qui)6metro; las hulleras encon- te de la Rf.' pública necesita ,para como yo lo he visto, para apreciar tradas en ~oda l.a vía, eran para su validez, de la aprobación del su enorme influencia. Oiga usted OonceslOnarlO!',etc. t lo que él mismo me rjJlataba eo Por ~I puevo contrato, ac- una sabrosa sobremesa: tua! Oompañía renuncia el usu- Esta obra, coronación del pen- Un día estaba en una de las fructo del ferrocarril y se encarga samiento magno del gran Presi cantina@! de su ciudad; y al ir a en­de la administración de ,él ' por dente Murillo Turo en 1873 re- cender un cigarrillo not6 con sor­cu~ nta de e.l G~bierno, devel!g~n- presenta para Oolombia el 'paso presa que no tenía. cerillas (ad­do una retnbu?16n • 500 men .. más' seguro y atrevido de progre vierto a usted que todavía no ha­suales por la dIreCCión eoJa Ad- so; coml,Olida con vínculos ne hie, bían llegado las "fosforeras má­ministraci6n; reduce los precios rro la unidad nadonal uniendo gicas" de a sesetJta pesos, de las quitoruétricos de CODstrucci.ón del por anillo.s acero· a I~s Depar- cuales el General ti€nt' una con ferrocan il el} la línea de Palmira tamentos del Oauca, V~lh', Oal monogl ama) ; como pasara en ese a Oartago, en 8,000 oro por das, Tulima, Huila y aundina~ momento por la calle ,un elegante quilómetro se hace cargo de malca; proporciona trabajo a in- carruaje particular, el General construír la prolongaci6u de Oarta- numerables brazos inact,vosf hizo una seña al cochero pidién­go a Manizales, pasando por Perei- aumenta prodigiosa.mente la ri- dole candela, y éste, abandonando Según leo, un escritor "de los míos" (el señor Oaballero de la Vega, que es un libre pensador dE! verdad, y no de pega, por el estilo de aquél que "a Dios gracias" era ateo), viene "abrigando" un deseo que consiste en fuudar el denominado MUSEO DE LA. INQUISlCI6~; lo cual "que" no me parece mal, pues sería. un buen servicio reconstruÍr el tribunal piadoso del Santo Oficio, como pide Oaballero de la Vega, con el fin de que se instruya al obrero sobre las prácticas inf, q uisitorias del clero. Yo le alabo la intenci6n de Que, según sus oficios los obreros en cuesti6n ' hagan la reproducci6n de la sala de suplicios del famoso Tribunal en cada Oasa del Pueblo, pues-anque os parezca. mal­soy tan auticlerical, que ante los curas no "reblo" (cua I dicen por arag6n) i Y a Dios le llamo d~ dicho Bello con perd6n¡ así, voto por el Mu, LA. INQUISICI6N. Ya que pretenden los curas que el obrero viva a. obscura.~, le le deba esclarecer y euseñarle conocer los tormentos torturas que usaba la Inquísici6n¡ aunqae. si llega a reinar don Jaimito de Borb6n en el hispano lIolar, ¡es m,uy probable que con los "útiles" en cnesti6n nos quiera "inutilizar") ... "El Cura, mujllt' es el titulo de una ollra interesaotfsima que se encuentra en la Librería Agencia del Periodismo. Además allí S8 ven­den periódicos extraoj e ro8 y revistas de primera clase, tilles como !le Madrid, La de Barcelona, améu de los IDPjores libros y los más bara­tos. Nada se pierde con hacer Una vi­sita a la Agencia y si se gana mucho porque S8 la conoce y se apreuden COBas V ALE 3 Una Tesis men te cu)'o p!nsamimto Al­guien q'le propósz'to ·intermio, z'ca Garda Dios por y especialista.viejos. _ •. ucrdo ideas de impr-Ovisarnos todo! p!ruguido si, m01loz'dez';10 a concz'mcz'a 10 . ignora. comúÍl transt"tol al cohol. se mde t'd!as-!iranos; e5 sumo quiso d!ducir lucho exii;tq. so1!tOS NOSOTROS: cenestesia. J.:evela qti'e sona, y re-su1tar sensaci.:mes int!rz'or, golp! miestro ~xútir,debiéramos lt1Z0, conti­nuo cOlzcüncia smlt'ru doclor sustituir existo, 1m lue­ra, 30,000 fijados Palmira reauce precio Pal­mira Santander; 10,000 70 qui · lómetros yen $ quil6metro los que hItan para llegar a PI'';' payán. aque­llas a que le daban perfecto de­recho los contrat(ls vigentes, en­tre hectáreas de superficie por cada 50 quilómetros de construcción. las de OoncesÍ<'­narios, la de construír la líuea férrea que ha de unir el valle del del río Magdalena frente a Girar­dot, y el trayecto que partiendo trabajos deben acometerlos simul Oali hacia el Norte y al Sur, o sean las líneas a Palmil'a y a Po­payán y además en Girardot para, go ir hacia Ibagué, y deben estar to- Volveremos ocasión. dos terminados más o menos en sobre esto en otra 10 años. Para LodoR los pagos que estos G. CAMARGO contratos demanden, el Gobierno ============= del Pacifico las Aduanas del Pacífico y el pro­ducto líquido del Ferrocarril, que solament~. contratos, es el relacionarlo con la im~rtallte anti­del está. t:arse, que es más, en plazo relativamen- Oisueros, trayecto construído por y en condicio- Ooncesionarios Des pala el l!'isco nacional y para que, por diferir sustancialmente re.giones rre. Por vía de informaci6n repro- Oompañía constructora, se ha duoimos los halagüeños datos que impuesto el Gobierno la ineludi­a este respecto trae en sección ble obligaci6n de corregir y en­editorial El Tiem- po del mal tes, los coales fueron se Imstituirán todos los puentes ci- tado diario, en fuentes las más de acero, se reemplazarán os ac­respetables: "El 6' del actual se firmó por el da por otros de 55 libras por yar­señor Ministro construÍl~y señor Gerente de la Oompañfa Aduana en Buenaventura, coneo, del Ferrocarril del Pacífioo un tándolo con la vía fénea y se contrat-o~dicional y reformatorio construirán también estación y de. aquellos en virtud de los cua- bodega en Buenaventura, pues el les la preindic~da Oompañía está Ferrocarril no las tiene en la ac~ construyendo el Ferrocarril del tualidad. De modo que la línea oontrat03 celebrados en 30 de diciembre de fa hasta Manizales, Girardot, Po- 1905 y en 23 de enero de 1908, payán y N ei va y toda ella será el primero con 108 señores Alfre· ejecutada por los calom bianos, do ban capaci­Mason, J oon p.tís. VI hiciel'On oontratos, los constructores tenían en 30 años desde 1878 a 1908, derecho a usufruotuar el ferrooa- tiene ahol'a que rehacerlo el Go­rril en compañía con el Gobierno, bierno;· y to que han beoho 108 ac­durante construcoi6n, cuenta a.ños más; las tarifas las representa el triple de la obra eje­fijaban outada a aprobaoión Ooncesionarios bieroo; el personal de la Adminis- han celebrado contratos para la tlación era designado por los Oon· construcci6n de este Ferroearril. cesionarios; las deudas del Go- Oompañía aútual tiene a su bierno a favor' de la Oompañía servicio 21 Ingenieros colombia­devengan el 8 por 100 anual' de uos y más de 3,000 peones, a sr $ quilómetro; a $ Presiden­quiJ6metro; bulleras República y tI adas toda la los Ooncesionario!', etc, Oongreso, a cuya oonsideración Por-el nuevo oontrato, la ae- fue sometido ayer. Lua! coronaci6n pen-fructo ferroc;urit de .. · 1873, re­cu~ nta G~bierno, deveI1g~a- do ret1'\bu~lón ~e meo mas: suales dlrecCl6n en.la 80j oomlOlida !le hie· ministraciónj reduoe únidad nacional construcción anillo& de l~Depar­ferrocarl iI Pal mira tameotos Vl:lIII" $ Cunaina~ y mal ca; in­construír prolongación inactiVos; y go ri-quellía de las regiones oontiguas al camino de rieles. Empresa oolosal, y muy digna de una A dministraoi6n tan pa­triótioa y civilizada como la que boy rige los destinos patrios." Los PaGhe~os II «Aurelio General, Aurelio mari­no, Aurelio literato, Aurelio equi­librista, las Indias, Aurelio cronista, Aure­lio culinario, Aurelio rasta, Aure­lio millonario, AureJio legislador, Aurelio elocuentísimo, Aurelio na­politano, buen mozo, AureJio tenorio, Aure­lio diplomáti­eo, Aurelio republicano, Aurelio FeJe, Aurclio equidistante, Aurelio Á urelio bloquista, Aurelio concentrista, Aurelio con­chista, Aurelio Iconidasposarlaga­' yirista, Aurelio, Aurelio, Au •••• u ARIETE, periódico masón), tra­hajo, al se­ñnr Paoheco, reprt'sentante del dormilo­cuente miem­bro oorrespondiente A.sociada, cvn interjeoción gue­rra. '1 ableau/ lal1zar esos "ajoA" tan de buen recibo prosiguió: -Imposible, mi querido amigo, ridíoulo conquis­tar, escribIr, des­tino, auto­bombearse, a ooncen­trarse, ..• , ¡ ble! y ·pública.." admiraci6n limites en­cresparse in­flujLl ¡IAs ami­go! ¡S .~be masas! 10 averi­güe nunea. múlti­ples. masas. . • • y en barinas, Hilaria tomarme explioación y -¡De llls - repuso. oosas. al" r~lataba en UD la8 oantiua@l en­cender ciganillo notó oon sor­presa tenía ad­vierto ha­bían má­gicas" ne mouogl la. .partioular, oochero pidién­dole Gene­ral •••• " continu6 Hila­rio, demostración emi~ y asomurosa visi6n política acaba­rán -,8í, ha­blado de la visión política del Ge­neral, con­cepto, uoa de su inmenso talento. En esta titlrra, donde es. tan difícil contra­decirse, ínti­mamente ligadas la fe política, el General, mi querido amigo, ha me­nos tingllido de todos los partidos constitucionales, oportunistas y haflsurgido con actuaoión pública .• __ admiraci6n hecbo Secreta, Legación. re­conozoan méritos hom­bres salven pobres I-uposiblel y repitien~ I ESTOY CON USTED I seií.or Oa.ballero VegB, pega., fundar MUSEO LA INQUISlCI6s; cnal reconstruír pia.doso inT, quisitorias ouesti6u bagan anq ue anticlerical, cual arag6n)¡ y tú, sea y, Mu· SEO DE LA INQUlSICI6N. a obscura~, enseñarle a y Inquisici6n¡ annqae. lIega !!Iolar, m.ouesti6n inutilizar"] OARLOS MIRANDA la mujet' y el confesonario," uua olJra iuteresaDtfsima Librerla veD­den eros tales L' lnde­pendance BeIge, La Guerre Social, L' humanité. El Liberal de Actualidad amén una se la se aprenden multitud de cosas buenaa, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. establccé la y El Congreso de Oolombia, DECRETA: Articulo. pe­BOS 01'0 ' 5,000 80 10,000 80 25,00::> 1~ 2~,50,000 2 5UO,000 100,000 100,000 80 500,000 5 D e 500 000 1000,000 5 anual. más. rtícnlo. 108 intereaa~os denunCiar ~n ~l clr~ulo territorIo el impuesto creado por esta Ley. Artfculo. ciudada­nos para. cuaudo c~ean q~e de 80 realidad, puedan seguir por c?e.n ~a y l~ respectiva dellDcUttnl via ejecut~tiva ~I la suma nó denunCiada debIdamente, 8e di'stribuirá y d!'l comlltido con­tribucióu aplicaráexclllsivaml1l~instrucción Articulo. Esta Ley empezará a re­gir pr6ximo venidero. Leyl!s an~e­rior están en pleno vIgor en los prIn­cipales paIses manifiesta que. en neceSIdad Isocialismol ~plica.rlas ruge: ladronea! Ter divfra08 pOl' so nosotros una parecida, y como sabe moy mn­tanos, elaboró previa¡ consulta de .va­rias Leyes sobre la materia, el p.royec­to Y 10 para que lo presentara all!. sabl!mos 'son · 108 ,oí Ii­bl! rale8 entreg~r I1nelll mequetrefl!s en. trIste, y devl!ngan pesos dI! pelafus~ están un como se trata, de la defensa de la Pa­tria. los Ilegal! a' asl pequ-efias ~om~ 10B treInta concIenCIas dI!, personalIdlld. qne po­dlan <'} pais, muestra - • "La Oada publioación fotograbad,Os los trascendentales lectur~ y diez y seis de ilnstraclo~~s; una ~leza do composlClóU poét~ca y onento InformaCIones spol'tivas, El número suelto vale $) 10 an.nal 50? ? encuentl',a Agencza pcrtotsmo Bogota. Real-452. I ·Sindicato casos ' clasifique científi, que los mejores galenos ignoran hasta corrob~­ración VI­Ilfgas- ' u~a último. día eso Oomo alli Gobierno Eme­rald Oompany, Se~ador cuérdeso lttleral eligIe­ron daba su voto nllgativo al proyecto de alli y ladrones .•.. .z'Japata cODservhción, manra, cómo personallsimo un hasta. antipatriótico, t'quivocado ~na SlO­dicato pues autorizacióu Emerald Company. eDfttr­mo preteñdel'\ Oongre- 80 Bien As[ se 8S0S Porque prer• ciso qne dllerme Siu tan tamaña obdesión, n08 le­ría Y 8S sólo un per­sonalísimo, perjuici~ I~I. sn actitud dum~­nado. Mozo, e~ lofo peligr\J1 an­~ u8tias delu inerme posición actual; Muzo. Hé ahi su únICO, c"persigui6 109 mariposerós ... herida. periódicos en sacioues aclarados bas" qne compararfamos, a nÍ _ Yo, como digno ciudadano de 00, qne [)o 80 Muzo). y una grandes tie­n!', del Siudicato, como el actual Gobier , y 'la ciudadanos que, ciertamente, no han negociado níqneles sino que en años de. estudio y de labor han logra.do los y dfas qne solo Sindi' cato Y N.ción - ANGARITA Profesor de baile Carrera toa, número 305 .. . monopolio abojo está en vfpperas de ser a nosoh'os, bemos los ' desgraCia: mejor parte al culto señor Ministro de Gobierno, al Presidente Restrepo y los formaro.n ·trabM MilI illo Qlleremos v1veres Iln cre" y tiempo, jllez sllp~e:n0, qlle lDjUStO v1ve­res, 10 audiencia Res trepo los y Sil doctor Oarreño ha ratificado esa pro­mesa más un~ s~guridad: realIzaCión acaciciado. día d~ ha~ dIfÍcil y finca.das 8e odioso porque ya no lIe trata sólo de la sallld material. propone, ' Escuelall, talleres, colonias agrícolas, etc. En la lez qlle y a~rícolas empono producci6n y eolicitado elloB los f nombre8 .Julio Santander. Administrador del de iciÓn, 8U conooimientos, herma­noa graoia. oaballero, cristiano, amigos enfermo., 8itua ción é8t09 mejorará. A damos los .sinceros agradecimientol. Como al insertar ediciÓn un dia­cllrso Casanova grande y bllen amigo nos hace la si­guiente u En mi carácter de liberal entré y &.Qlla declaración Airados 108 pl!riódicos republicanos .1 bajita. serfa hulliera dtl de­recho perdo­nna oca¡¡ióQ íritu de justicia, agregamos a los nombres anteriores el del Gene­ral uel Lazareto, quien en su afán ele co­rresponder a la confianza en él depo­sitada, no ha ahorrado esfuerzo nin­guno: su po.ici6o, inteligencia, SUI conocimieoto8, todo lo ha empleado en servir a su. subordinados y herma­nos en de.gracia. Por e.te caballero, por este verdadero oristiano, por lo. otros amigol de 108 8nfermo., la aitua •. cióo de éstos mlljorará. ellos damoll en nombre de todos 108 infortunado. los más sincer08 agradecimientol, en nuestra edición anterior nn dis­curso dol Coronel Ram6n Oasanova dijésemos que era conservador, este buen declaración: " antes del 85 en el movimiento refor­mista de entonces y como ciudadano consecuente milité bajo esa bandera, sin más provento más honol: que conseguir para mis hombros las cha­rreteras de Coronel de la Repqblica. Hoy que los prohombres del naciona­lismo se han rabiatado &1 concentris­mo soteruno, espontáneamente aban­dono el {Jartido ése, porque sigo siendo liberal, sin mezclas ni aleaciones de niguna clase." Es bien. Que conste la declaraci6n del Co­ronel Casanova. protestan los periódicos repnblicanos y liberales de un atropello cometido por el Ilctual Presidente de la Oámara hJjita. ¡Que cándidosl Lo raro seria que hut..iera que felicitar a cualquier ente esos porque practicaran el de­reono que dicen defender, o la justicia, deidad que los c,nservadoru aparen­tan respetar, pero a la cual no perdo.­nna ocaljióQ infamemente. , Los Chicherios 171,­vestigaci6n" ioye­ria Juan Todo el mundo conoce en Bogotá esos establecimiento.B que se llaman que Sil caracterizan por un olor mi a mugre y a fermen­to~' casi negr,) de 101!! cielos razos; por el concurso aglomerado a1lf, de , mozos fmozas de cordel, y de los ra­teros consuetudinarios más empeder­nido!!, ocupando la acera ofendiendo "ist.!. "1 por la ausencia de persq­Las de reconocida buena conducta. Nuestro Oódigo de Policía prohibe la exhibición de láminas obscenas y el andar sin ropa por las calJe~; pero no veda el presentarse vestido con an­drajos o rasgones. De manera que allí el observador tiene que limitarse 8. mirar, procurando no ver, y pasar defendiéndose de lo que suele llamar­Be plagas, pru­dente distancia. Si se quieren ejemplos prácticos, pase, quien dude de lo dicho, por las cuadras de la carrera compron­didas entre las calles y loa, 1P y 'o por las calles entre las ca­rreras y , AlU verá también I cOIlstantes molestias, reales o simu­ladas, dedicado lo uno lo otro a llamar la atenci6n del obl!ervador o a obs­truirle el paeo, mientras la camada de ratas lo desvalija. Es ahf donde a ,diario roban el guarniel a , la dama que va al mercado o la cadena el reloj al caballero inexperto la car­tera al campesino inocente y bona-ch6n. , taber­nas, toma la Policfa lo!! nexos de los robos y descubre asombrolos planes einiestros, Ya so verá quo en el!tos focos de infecl'i6n moral material, le encontraron elementol! prinoipale'J de esta investigación. Para pintar estos lugares, vamos a actual la Policla Nacional, quien COIl mano maestra prosa atildada, define estos establecimientos a la Municipalidad de Bogotá, agregaremos algunos conceptos que en verbo eloouente he­mos tenido ocasión de ofr en confe­rencias cientificas, dictadlJ.1 a la Po­licía, por el doctor 1,uis Zea Uribe, referentes al verdadero cáncer social de Oolombia, ' alcoholismo &1 chi­chis1no. Habla el doctor González: "Las la pereza, el vicio, la miseria, y, como cons€cuellcia, el dolito. la La fa.lta de higiene es nna de las ca lIsas generadoras de las enfer­medados infecciosas, aun de la len­ta, pero !legura degeneraci6n de la sn per­! lona ni -en su traje, recogen y llevan 101! contagios, son vchículo de los mi­crobios que Gebilitan el organismo y merman la energfa la actividad. En las chicherías, por más que asf esté dispuesto, no se observa la hi­giene, ni tampoco se exige el aseo y los concurrentes, y de allí que la mu­gre impere en esos sitios. 2'! Los obreros dejan de concurrir Escuelas centros de instrucci6n, por ir a las chicherías. De am su ignorancia. 3.0 Las conversaciones, los amigos, las libaciones, losjuego8 que canst,i-, tuyen las largas veladas en las chi­cherlas, despiertan la pereza. para 01 trabajo, tanto por el ejemplo de los compañeros y el enervamiento que produce el licor, como porque acos­tándose tarde de la noche. el sueño los vence al día siglliente o /le les im­pone durante 111 día. Los que frecuentan las chiche­rlas, aument·an cada día la dosis de sus libaciones, y arraiga en ellos el hábito de tal modo, que sólo la muer­te- siempre prematura-pone fin al vicio, tras de éste viene el juego y la estafa y el hurto para sostenerlo, cuando abandonan el trabajo que les proporciona el honrado salario. Hom­bre viciado a la chicha, hombre per­dido. La miseria es, asf mismo, con­secuencia y complemento de la. vida do chicheria, !,orqoe allí se consume el jomal de la semana; nada queda para. el porvenir, nada pr.ra el infor­tunio, para la enfermedad. para el attmonto de familia, nada para los hijos. cierra. hos-e VALE $ 3 quejo el crimen, a que lentamente se van avanzando: primero las injnrial!, los escándalos, los insultos soeces, después los los garrotazos y las puñaladas. En las chicherfas se dan cita todas las malas inclinaciones, los peores los para la fanlilia para la /lociedad¡ en ellas no existe sanoión alguna y se dá pábolo a la inmoralidad en todas sus formas y se comete toda clase de atentados." ,(en Allln quedó aeo.rdes todos los periód.icos. qu .. el establecimiento eaporlivo que eJtlBte en la capital ps el conocidtsimo Lafauette, cuyos empresariol no omiten elfuerzo de ninguna clase para ver de lograr que el servicio de 00- medores, el de cantina, el de salas de pockar, ajedrez, etc. sea de lo más correcto y que poeda darse. Los malquerientes de tal CDaO centro pueden darse por vencidos. Yes que la envidia, el despecho, o la vergüenzs, son malos consejeroll, leñores Zoilos. la calle del barrio del tifo, la vi­ruela, de.. •• cambrone, se ha eltablecido una almuercería venta d6 chicha­rrooel, que vergüenzll; luégo nos hablan de hIgiene y embellecimiento. Apo¡;tamosla mano derecha a que ninguna de Impedir esa vergü8nza pública. El dej6 lf'pentinamente en Imprenta de Oartelel, én donde le edita e.te papel, el señor Alejandro Quintero, llamado entre lo. chicos del gremio tipográfico. Era el extinto hombre de edad invá. lido para el trabajo, más la nevo­lencla del propietario de la Impren­ta, Du~qUl!lrido amigo y colega EUltaclo Ramos, habla dejado con uu emplefto de menor Cuan ... Yasí, poLre, viejo e In~áhllo, la muerte ha venido a sor­prenderlo al pie de las máquina. (ler­ca de lo •. tipos y de lo. comp:fieros entre qUIenes paaara más de cuarenta años pidiendo al trabajo el pan nues­tro de cada dla. Duerma en paz el viejo Ohtque. EDICTO EMPLAZATORIO El J'U#gado Circuito S8 creaa con , intervenir eo el juicio de sucesión ab_ · intestato de la señora Ooncepcidu La. veru~ Forero, vecina que fue del MunICIpIO de Subachoque, abierto por auto de fecha dOI de los corrientes se ordenó la f.lcci6u de inventario. avalúos de los bienes que le pertene-cieron. . Y para 108 efectos legales se fija elte edicto en un lugar púbico de la Secre­tarfa, hoy de agosto de nove­cientos días. El Juez. ' O. El Secretario, W. Yori E8 copia - Facatatid, septiembre El Secretario, Jo.é W. REMATE ti Juzgado Ct'rcuilo en ' _ Bogotá se ha señalado el dla veintiocho del mes E.n curso, para que ·en el juicio ejecutivo seguido por ViI/cJ contra Jacint/1 tenga. lugar el remate de los siguientes bienes: "Un OarrouRel con todos sus ense­res dependencias;" Este Oarrousel fue avaluado en ciento veinte pesos OTO Se posta ras partes de esta snma previa consigna. 50 10 La licitación dará principio a la una p. m. del día señalado y no se cerrará sino dellpués de pasadas dos '.loras por Jo menos. Bogotá SeptiemIJre ]2 de GolÍzalo perIódioo 13, 96 domingos
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 76

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 68

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Comercio: semanario liberal de variedades - N. 73

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ALIVE 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ALIVE 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones