Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

Compartir este contenido

Al respetable público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Quién golpea las puertas?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hespérida III: Canto Universal de las Islas Canarias

Hespérida III: Canto Universal de las Islas Canarias

Por: Justo Jorge Padrón | Fecha: 2019

LUIS María ANSON, en su acertado prólogo a esta tercera epopeya de la saga Hespérida de Justo Jorge Padrón, afirma: “Si hubiera que dar el nombre de un intelectual español que haya contribuido al entendimiento, la concordia y la conciliación entre España e Iberoamérica, éste sería Justo Jorge Padrón. Se trata de un poeta espléndido, de ancho reconocimiento internacional, autor de una dilatada obra poética que en Hespérida I, Hespérida II y Hespérida III ha sido capaz de escribir la historia lírica de la España más grande y a la vez rendir un Canto Universal a las Islas Canarias. Estamos ante una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hespérida III: Canto Universal de las Islas Canarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro

El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro

Por: Gabriel Celaya | Fecha: 2018

EN este volumen está reunida la poesía política de Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 1911 - Madrid, 1991). Parte de los poemas aquí publicados son inéditos y parte fueron publicados en libros de difícil acceso a ellos. El propio Celaya ha anotado la edición, aclarando las situaciones en que fueron escritos, sus motivaciones y ciertas claves definitivas para la total comprensión de los poemas, claves que, por motivos obvios, no fueron conocidas en su día.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya la sombra

Ya la sombra

Por: Felipe Benítez Reyes | Fecha: 2018

TRAS Las identidades (2012), publicado en esta misma colección, al igual que Libro de poemas (y otros poemas), que recopila su obra escrita entre los años 1978 y 2008, Felipe Benítez Reyes ofrece en este nuevo libro un conjunto de poemas en que despliega una gran variedad de registros tanto temáticos como estilísticos, aunque marcados por el ahondamiento en los enigmas de “la cueva del tesoro sin tesoro que es el tiempo”. Armonizando y modulando las tradiciones del simbolismo, del surrealismo y de la lírica cancioneril, los poemas de Benítez Reyes, desde una voluntad meditativa, indagan en la extrañeza del ser, en las trampas de la conciencia y en los espejismos de la memoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ya la sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida en llamas

La vida en llamas

Por: Luis Alberto de Cuenca | Fecha: 2006

Luís Alberto de Cuenca nació en Madrid en 1950. Es profesor de Investigación del CSIC. Obtuvo el Premio de la Crítica con La caja de plata (1985) y el Nacional de Traducción con una versión del Cantar de Valtario (1987). Ha publicado en esta misma colección Por fuertes y fronteras (1996), los mundos y los días (poesía reunida, 1972-2002) y Sin miedo ni esperanza (2002). La vida en llamas recoge, en siete partes, ochenta poemas escritos, en su mayoría, entre 2002 y 2005.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La vida en llamas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Micrografías

Micrografías

Por: Irene Sánchez Carrión | Fecha: 2018

IRENE SÁNCHEZ CARRÓN (Navaconcejo, Cáceres, 1967) es licenciada en Filología Inglésa por la Universidad de Extremadura y doctora en Filología Hispánica por la UNED. Entre sus libros de poesía figuran Porque no somos dioses (1998. Premio Hermanos Argensola de Barbastro), Escenas principales de un actor secundario (2000. Premio Adonais), Atracciones de feria (2002. Diputación de Cáceres) y Ningún mensaje nuevo (2008. Premio Antonio Machado de Baeza). Micrografías, XVI Premio Emilio Alarcos de Poesía 2017, presenta una voz marcadamente femenina y clara que, entre un mundo rural y urbano, revisa tópicos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Micrografías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adioses y bienvenidas

Adioses y bienvenidas

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2006

Adioses y bienvenidas, la última entrega poética de Mario Benedetti (paso de los Toros, Uruguay, 1920-2009, Montevideo), su autor vuelve de nuevo a confirmar que es una voz inconfundible e imprescindible de la lírica del siglo XX Mario Benedetti nos brinda ahora en estos poemas su mirada sobre el paso del tiempo, la confrontación entre la palabra y el silencio, la coexistencia de la alegría y el dolor, la nostalgia por el pasado y la infancia perdida, pero también una eterna esperanza por el porvenir, en el futuro que puede construirse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Adioses y bienvenidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa (1993-2018)

Poesía completa (1993-2018)

Por: Karmelo C. Iribarren | Fecha: 2019

KARMELO C. IRIBARREN (Donosti, 1959) creció escribiendo poemas que nadie leía, andando caminos que nadie recorría y rimando a su puta bola. Si hay quien escribe poniendo artificios, él lo hace apartándolos. En Karmelo, como en ciertos paisajes, menos es más. Comienza el poema así, con un paquete de Winston, tres cafés y no sé cuántos folios. Sigue como si nada. Poda adjetivos. Le sobra todo. Y ahí, en pelotas, se la juega en tres palabras. Es un trallazo desnudo. Sabes que ha llegado a traición al hueso porque toca el tuyo. Karmelo nos recuerda que no sólo somos las cosas que nos pasan, sino sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa (1993-2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sueño socialista y otros poemas

El sueño socialista y otros poemas

Por: Jack London | Fecha: 2019

JACK LONDON (1876-1916) empieza aescribir poesía en mayo de 1897, a los veintiún años de edad. Desde entonces, el proceso lírico, mediante versos sueltos, estrofas y poemas completos, estará presente a lo largo y ancho de su carrera como novelista, ensayista y autor de relato corto. El London más ambiciosamente poético lo encontramos entre 1897 y 1899, cuando a los veintitrés años de edad, ya ha compuesto y publicado la mayoría de sus poemas. La incursión de London en la poesía no es fortuita, sino fruto de una decisión personal, como apuesta profesional, cuando, en mayo de 1897, compone el poema...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El sueño socialista y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones