
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras de Rosalía de Castro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras de Benito Pérez Galdós
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras de Benito Pérez Galdós
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras de Ángel Ganivet
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras de Ángel Ganivet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Libros de caballerías castellanos
Libros de caballerías son aquellosque tratan de hazañas de caballeros andantes, ficciones gustosas y artificiosas de mucho entretenimiento y poco provecho, como los libros de Amadís, de don Galaor, del Caballero del Febo y los demás. Así se definían los libros de caballerías en 1611: libros de entretenimiento, de placer y gusto. Libros que todo el mundo conocía porque siempre había alguien que pudiera leer alguno en medio de una plaza, de un comedor, del patio de una venta. Libros llenos de aventuras, tanto guerreras como amorosas, de enredos y situaciones cómicas, de pruebas imposibles de superar,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Libros de caballerías castellanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sátiras y burlas s. XIV-XVI
Los relatos que aquí presentamos fueron escritos en un arco temporal que abarca desde la primera mitad del siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVI, y tienen como elemento común la intención de reprobar, criticar o fustigar determinados comportamientos sociales considerados perniciosos o inmorales. Unos serán más corrosivos y cáusticos, estableciendo un juicio incisivo y virulento sobre el asunto en cuestión, y en este sentido estarán más cercanos a los textos moralizantes; otros, en cambio, buscarán más la burla o chanza, el humor y la agudeza, de modo que se les denominará también textos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sátiras y burlas s. XIV-XVI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Morir de libros
Una mañana, Miguel Ocaña, presidente de la Diputación de Inlandia, descubre que un libro ha crecido en su zapato. Y no será el único, pues advierte, asombrado, que los libros tienen vida propia y se reproducen en los lugares más insospechados. Embelesado por el placer de la lectura, olvida todas sus obligaciones, hasta que, finalmente, se contagia de bibliófilis, enfermedad con diversos y peligrosos efectos secundarios. Perdidas ya las elecciones e inmerso en un proceso de desintoxicación, descubre que su mujer, Laura, también se ha contagiado. A partir de ese momento, conscientes de estar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Morir de libros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El celoso extremeño
Se ha dicho que "posiblemente, el más acabado ejemplo del amor de los negros por la guitarra lo proporciona Miguel de Cervantes en "El celoso extremeño", a través de uno de los personajes, el negro Luis". Y aunque sorprenda, esta pieza refleja el ambiente musical y de mezcla cultural de la España renacentista. Luis se convierte en el punto de giro de la trama debido a su interés por la música.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El celoso extremeño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La familia Unzúazu
"Martín Morúa Delgado (1857-1910) Cuba. Hijo de padre español y madre negra, ex esclava, tuvo una formación autodidacta y múltiples ocupaciones, desde dependiente de una tabaquería hasta traductor literario. Fundó varias publicaciones periódicas y colaboró en otras, en Cuba y Estados Unidos, donde vivió tras ser acusado de colaborar con los independentistas, en 1881. Conspiró con los revolucionarios del exilio cubano, durante un breve tiempo fue autonomista, y volvió a Cuba en una expedición en 1898. En la República llegó a ser senador. Sus novelas Sofía y La familia Unzúazu, se encuentran entre lo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La familia Unzúazu
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Don Lorenzo Tostado
"Dos veces a la semana, jueves y domingos, abría sus salones el señor don Lorenzo Tostado y tenía tertulia en su magnífica casa de cierto lugar de la provincia de Córdoba, cuyo verdadero nombre me conviene encubrir, llamándole Villaverde. Las personas más pudientes y encopetadas acudían allí a solazarse. Había dos y hasta tres mesas de tresillo, billar y periódicos para los hombres más políticos, graves y maduros. "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Lorenzo Tostado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La señora Cornelia
Esta obra se inspira en los elementos habituales de las novelas italianas de enredo, que tienen gran cantidad de rasgos teatrales y ejemplarizantes. En un principio Cornelia seduce al lector por su amor sincero y su deseo de liberarse de una vida de encierro. Sin embargo, algunos detalles revelarán su imprudencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La señora Cornelia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.