Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Banco del Sur  y la nueva crisis internacional

El Banco del Sur y la nueva crisis internacional

Por: Eric Toussaint | Fecha: 2008

El Banco del Sur es un fondo monetario, y banco de desarrollo y de crédito planteado como alternativa al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo. Fue propuesto por el presidente de Venezuela Hugo Chávez, y hasta el momento, además de Venezuela, se han incorporado al mismo Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El Banco, constituido formalmente en diciembre de 2007, se inspira en conceptos tales como la igualdad, la equidad y la justicia social. Como parte de su labor impulsará medidas de integración económica que fortalezcan la Unión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El Banco del Sur y la nueva crisis internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El colapso de la globalización

El colapso de la globalización

Por: Andrés Piqueras | Fecha: 2011

Lo que estamos viviendo desde la crisis financiera de 2007 no es simplemente una depresión o una recesión. Lo que estamos presenciando bien podría ser el comienzo del fin de la civilización occidental como hasta ahora la hemos conocido, con toda su maquinaria política-económica y de relaciones e intervenciones internacionales. Su inicio puede situarse hacia fines de los años sesenta del siglo pasado, cuando se da el agotamiento del keynesianismo. La era neoliberal es una respuesta a esa crisis, pero que no logró solucionarla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El colapso de la globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Supply chain management: (gestión de la cadena de suministro)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Talento Organizacional

Talento Organizacional

Por: José María Saracho | Fecha: 2011

Los desafíos actuales que enfrentan las organizaciones para implementar programas de gestión del talento están generados por la falta de una definición clara y operativa acerca de qué es verdaderamente la "gestión del talento". Por ello proponemos un modelo para definir el talento basado en una serie de distinciones acerca de las variables que debe incluir dicho concepto. Partimos de la premisa de que el talento no es un atributo de las personas sino un concepto que define cada organización de acuerdo con sus objetivos. El mayor aporte de este libro se resume en una simple pero potente aseveración:...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Talento Organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primer ensayo sobre la población

Primer ensayo sobre la población

Por: Malthus | Fecha: 2009

Esta obra logró un éxito insuperable en el momento de su publicación en 1798. En vida del autor aparecieron seis ediciones que la ampliaron y con mejor metodología los fundamentos del principio de población. Sigue siendo válida para iniciarse en un problema que hoy subsiste, aunque de otra forma. La actual división del mundo en países desarrollados y subdesarrollados sitúa en un nuevo escenario el fantasma maltusiano, que es esencialmente de crecimiento demográfico alimentación, pero también de falta y exceso de fecundidad, de envejecimiento, de enfermedades viejas y nuevas, de emigración y de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Primer ensayo sobre la población

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Building Trust can Take the Form of Investment: Energy and Regional Integration in the Western Mediterranean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conceptos fundamentales en la Planificación Estratégica de las Relaciones Públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección de cuentas

Dirección de cuentas

Por: Isabel Solanas García | Fecha: 2008

La dirección de cuentas es una de las áreas de especialización de la práctica profesional publicitaria que se concreta en los departamentos de cuentas de las agencias de publicidad. Este libro propone un recorrido minucioso y completo sobre esta especialización publicitaria, que constituye uno de los objetos de atención fundamentales de los estudios universitarios de publicidad. Los autores han conseguido sintetizar su experiencia profesional y académica en un trabajo completo y riguroso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Dirección de cuentas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección publicitaria

Dirección publicitaria

Por: Ignacio Rodríguez del Bosque | Fecha: 2008

Una buena publicidad requiere elevadas dosis de profesionalidad y creatividad, que deben ponerse de manifiesto en todas las etapas del proceso. El presente libro nos acerca a este complejo mundo de la publicidad, combinando el rigor teórico en la explicación de los diversos conceptos con casos prácticos ilustrativos de la realidad. Incluye web: www. editorialuoc. com/direccionpublicitaria
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Dirección publicitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El networking

El networking

Por: Rosaura Alastruey García | Fecha: 2011

El networking profesional correctamente gestionado consiste en trabajar estratégicamente para conseguir una red de contactos ya sea de tipo personal y/o profesional. No se trata tanto de mantener viva la relación con los amigos de la infancia, sino crear vínculos con personas, por ejemplo de nuestro sector profesional. La red de contactos bien trabajada nos puede ayudar a resolver problemas, a descubrir información relevante, a intercambiar conocimiento y experiencias e, incluso, a encontrar un nuevo y mejor puesto de trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El networking

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones