
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

He aquí un nuevo libro de Fernando de Villena en el que, junto a numerosos poemas dedicados a la búsqueda de la belleza y del misterio (como los que recrean los meses del año), aparecen otros más reflexivos. En ellos late una melancolía ante el paso de las horas y también, en ocasiones, una fuerte denuncia ante los horrores y desigualdades de este mundo. Poemas en versos blancos, canciones tradicionales, elegantes sonetos... El poeta maneja con maestría todos los metros, y a todos los textos los unifica su singular estilo: el empleo audaz e inesperado de la metáfora, el simbolismo, la musicalidad y el hondo sentimiento elegíaco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hiedra y el mármol
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Juegos de niño. Pequeño poema a estilo de Campoamor
Poema de quince estrofas compuesto por Ricardo de Francisco, en el que vuelve sobre recuerdos de su infancia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juegos de niño. Pequeño poema a estilo de Campoamor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aurora Leigh
Tras la muerte de sus padres, la joven Aurora Leigh se traslada desde su hogar de adopción, Florencia, a Inglaterra, donde será tutelada por una tía rígida y severa que pretende casarla con su primo Romney, destinado a heredar el patrimonio familiar. En una escena reivindicativa y protofeminista, Aurora rechaza a su pretendiente y proclama su decisión de entregarse a la poesía. Años después, Aurora se reencuentra con su primo, que está a punto de casarse con Marian, una joven de vida trágica e incierto futuro. Lady Waldemar, una noble rica, también pretende a Romney y urde una maliciosa trama que desatará una espiral de pasión y cambiará el destino de los protagonistas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aurora Leigh
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología de poetas españolas
Para una mujer escribir poesía en España fue durante siglos una tarea complicada, condenada a una difusión mínima, todavía hoy sus nombres resuenan y circulan en menor medida que sus colegas varones cuando se trata de leer y recordar a los mejores poetas del pasado. Esta edición pretende contribuir a paliar este desequilibrio proponiendo una muestra amplia de los mejores poemas escritos por mujeres españolas. Desde las poetas vinculadas a la libertad vanguardista del 27 hasta la primera poeta de la que tenemos noticia, la enigmática e inolvidable Florencia del Pinar, pasando por las escritoras...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología de poetas españolas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Contestaciones
LA poesía de Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) se muestra en el panorama de la poesía en lengua española durante las últimas décadas, como una de las más sólidas, originales y orgánicas, y así se ha visto reconocida, pues son numerosos los premios que ha merecido. Cada nuevo libro suyo es una sorpresa y un estímulo para la inteligencia. Su lenguaje preciso y depurado, que no concede ninguna tregua al conformismo ni a la complacencia, es una convulsión de la clarividencia y un ataque a la resignación: la palabra es la última esencia de la poesía y el único camino para reencontrarnos con el otro y con el todo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contestaciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Transmutaciones
José Viñals nació en Corralito, Córdoba, República Argentina, en 1930. Su primer libro < < Entrevista con el Pájaro> > , publicado por Losada en 1969, es considerado hoy una obra de culto en el contexto de post-vanguardia lírica de Latinoamérica. Autor de amplio registro une su condición de poeta la de ensayista, dramaturgo y narrador de novelas y cuentos, obras que configuran un universo imaginario de inagotable energía crítica. Recogida en tres volúmenes, su Poesía reunida, fue editada en España, país en el que reside desde 1979, por el Ayuntamiento de Jaén en 1995. Con posterioridad a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Transmutaciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mi bien: Antología poética
ISLA CORREYERO (Cáceres) es una poeta de sino romántico, entregada a la poesía como un destino ineludible. Es también guionista de cine y de televisión. Está incluida en las antologías: Las diosas blancas (1986), Ellas tienen la palabra (1997), Humanismo solidario (Visor, 2014) y Poesía soy yo (Visor, 2016). Es, a su vez, la antóloga de Feroces. ''Radicales, marginales y heterodoxos'' en la última poesía española (1998). Ha obtenido los premios Villafranca del Bierzo, Ricardo Molina y Hermanos Argensola. La presente antología recoge sus poemas esenciales, que representan y actualizan todos sus libros publicados: Cráter (1984), ámbar (1986, inédito), Lianas (1988), Crímenes (1993), Diario de una enfermera (1996), La Pasión (1998), Amor tirano (2002), Lepidópteros (2014) y Divorcio (2015), junto a una amplia muestra de ámbar, libro de amor que quedó inédito hace años, y a un nuevo poema final que cierra y abre puertas en su escritura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi bien: Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La voz perdida = La veu perduda
ANGELINA GATELL (Barcelona, 1926-Madrid, 2017) fue un nombre destacado en la poesía española de posguerra desde la publicación de Poema del soldado (1954). Consolidó su mundo personal con los libros Esa oscura palabra (1963) y Las claudicaciones (1969). Su compromiso político y literario, la convirtieron en una referencia imprescindible en la cultura española antifranquista. Después de 30 años sin publicar, durante los que alcanzó prestigio como actriz de doblaje, volvió a la poesía con Los espacios vacíos y Desde el olvido (2001), seguido por libros como Noticias del tiempo (2004), Ceniza en los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La voz perdida = La veu perduda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesías completas III: Tomo III
REUNIMOS en este tomo tercero y último de las Poesías completas de Emily Dickinson los poemas que van del 1201 al 1775, según la edición canónica de Johnson (1955). Pocos la vieron, entre nosotros, como Juan Ramón Jiménez, que escribió sobre ella lo siguiente: Un poeta es un ser en gracia que da destellos y permanece lleno de su secreto, que nace, vive, muere y permanece como un tesoro del que regalará joyas menores, que lleva su reserva mayor a la nada para enriquecerla; esto es, un poeta es un enriquecedor, un abolidor verdadero, de la nada. ¿Qué conciencia más rica que la de un poeta de esta naturaleza? E. D. fue eso, una mujer en gracia, que se llevó el secreto del mundo a la eternidad, por si estaba vacía; que se llevó el mundo querido de la ausencia de su vida humana al universo de su presencia definitiva, por si acaso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesías completas III: Tomo III
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Adverbios de lugar
Juan Vicente Piqueras nació en la aldea de Los Duques de Requena (Valencia) en 1960. Su primera entrega poética, Tentativas de un héroe derrotado, apareció en separata de la revista Cuadernos hispanoamericanos en octubre de 1985. En 1987 publicó en Italia el libro Castilos de Aquitania. Obtuvo el Premio José Hierro de Poesía en 1991 por La palabra cuando, y en 1999 el premio Antonio Machado en Baeza por la La latitud de los caballos. Y en abril de 2004 apareció La edad del agua en Lucena. Ha traducido la Poesía completa de Tonino Guerra y la antología de poemas de Izet Sarajlic Una calle para mi...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Adverbios de lugar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.