Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los gatos iluminan la vida. Diez cuentos verídicos y un relato de amor inesperado

Los gatos iluminan la vida. Diez cuentos verídicos y un relato de amor inesperado

Por: Fernando Ruiz-García | Fecha: 2016

Esta serie de historias, necesariamente autobiográficas, sin emabargo, tienen de protagonista a mis gatos (a los gatos que me han acompañado casi toda mi vida) y se extienden en el tiempo durante muchos años. En estos cuentos auténticos resulta curioso observar la evolución del mundo en el que vivieron esos gatos, no solo en el progreso de la humanidad en sí, si no también en la mejora de ellos mismos. Los amantes de los animales en general, y de los gatos en particular, han pasado de criarlos, por el mero hecho de tenerlos, a saber cuidarlos en su confort y en su salud, y a darse cuenta de la fuente de placer y de felicidad que pueden aportar a sus amos. Los propios gatos han pasado de tener que comer las sobras de la comida humana a tener la seguridad de una dieta con sus piensos granulados y sus patés, y a conocer, aunque no lo sepan, que sus vidas ya no dependen del capricho de uno de sus dueños malvados, sino que están protegidas por leyes que ellos mismos hubieran redactado. A veces se produce un paralelismo entre la existencia de unas personas y la vida de unos animales. Este ha sido mi caso con alguno de mis hechos particulares y el de alguno de mis gatos. No he podido resistir la tentación de contar aquel al recordar este. Pido perdón por ello, pero, a veces, este dualismo ha sido necesario para que el gato me llevara más lejos: a los confines de mi memoria. Las ilustraciones, como menciono en el texto, son debidas a algunos de los cuadros de pintores de Alicante, amigos míos, y el magníficamente expresivo dibujo de Zaqui y Morita, a mi amiga Pilar Munguía. Este modesto trabajo mío, que ahora presento, ha tenido también el gran honor de contar con un comentario, lleno de inmerecidos elogios a mi escito y a mi persona, en forma de prólogo, que solo podía venir de un corazón tan bondadoso y una mente tan preclara como la de Raúl Mérida, presidente de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas y de la Fundación Raúl Mérida El Arca de Noé (Alicante).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los gatos iluminan la vida. Diez cuentos verídicos y un relato de amor inesperado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sueños en Manhattan

Sueños en Manhattan

Por: Josep Lluís Benet Vidal | Fecha: 2009

La acción transcurre principalmente en la década de los 70, en la Rusia anterior a la Perestroika y en el París de los años posteriores al Mayo del 68. Destaca el profundo estudio psicológico de los protagonistas, Dmitry Mitrich y Charlotte Léchard, distintos por pertenecer a mundos diferentes, pero vinculados por lo que podríamos llamar globalización de la esperanza: ambos sueñan con un mundo mejor.El autor Josep Lluís Benet Vidal rehuye los dramatismos tópicos y las tintas oscuras del GULAG estalinista. Por el contrario, abre paso al lirismo que destila la infancia de Dmitry, enraizada en el alma de los abuelos. En la isba de los bosques de Vinnikja, en los veranos de su infancia, se fragua su universo vital de amor a la Belleza. Una visión del mundo surgida de las conversaciones con su abuelo, que hablaba con las estrellas y le decía: no puedes poner los pies en la tierra hasta que no hayas tocado el cielo. El arraigo en la sinceridad y en la limpieza de mirada fortalecerá al muchacho.Dmitry marchará becado a París donde resuenan muy cercanos los ecos del Mayo del 68. El giro ambiental es evidente. París será un paraíso para un muchacho llegado de la Rusia soviética porque allí encuentra respuestas a sus interrogantes existenciales: la amistad sincera, el compromiso con el mundo, el amor. Charlotte, una desenvuelta joven francesa, se convierte en su varadero amor. La represión de los agentes secretos de la KGB se interpone entre ellos.Es la represión que el destino ejerce sobre la utopía.Como paradigma del sentido de la vida de cada persona, Sueños en Manhattan hace un balance de una generación que estuvo marcada por la utopía. Una búsqueda que da sentido a la propia vida humana, pese a que la realidad se encarga, una y otra vez, de corregir y encauzar nuestros pasos hacia horizontes más prosaicos.En resumen, una novela excelente y hermosa de hondo perfil humano que funde el destino individual con el colectivo mediante una prosa seculpida y épica que nos hace reflexionar sobre nuestra propia existencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sueños en Manhattan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosa

Cosa

Por: José Payá Alberola | Fecha: 2010

A través de unos personajes, se presenta la equiparación entre el bien y el mal, dentro de una teórica reencarnación que sólo busca "Que no se pierda ni uno solo de los que me has dado" (Jn 6-39). Unas almas que vagan en la oscuridad, perdidas en las tinieblas del vacío: A una con toda la ruindad acumulada, le brinda una segunda oportunidad de completar su buen Karma, condicionada a ciertos aspectos, ya que no se puede arriesgar a que no cumpla su misión, y al juzgarlos se consumara lo que anuncia el Apocalipsis: "...Y los muertos fueron juzgados según sus obras. Muerte y abismo arrojados después al estanque de fuego; he aquí la segunda muerte". La otra, que siempre ha procurado hacer el bien, sólo pequeñas debilidades humanas han ensombrecido su ejemplar comportamiento, recibe su premio. Y una tercera, que aparece más tarde y viene a sorprender a todos, que acepta disciplinadamente cuanto le asignan. Aprovechando las respectivas exposiciones de los protagonistas, de sus vivencias en la tierra, para narrar pasajes de la vida de la post-guerra civil; situaciones que cuantos las han vivido recordarán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las luces del alba

Las luces del alba

Por: Raúl Almagro Urbano | Fecha: 2010

En una ciudad costera viven cuatro mujeres. María es una mujer negra y venezolana, tiene tres hijos de su ex marido y actualmente está casada con un español cuyos padres no toleran a los inmigrantes. Patricia es una chica joven y guapa que coquetea con las drogas. Ana es argentina, lleva la lucha de sus tres hijos de los cuales el mayor coge un camino equivocado involucrándose con bandas callejeras. Por último está Elena, que vive sola añorando a sus hijas en una pequeña ciudad rusa. El punto de encuentro de estas cuatro mujeres es el bar donde trabajan. A raíz de los diferentes acontecimientos, las vidas de cada una de ellas cambiarán para siempre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las luces del alba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hendaya

Hendaya

Por: Marcos Eymar | Fecha: 2015

«Un autor que conoce bien su oficio de narrador y que posee una mirada propia». Juan Ángel Juristo, ABC Cultural «El prometedor debut de un nuevo narrador». Revista Leer En un bar de la frontera entre Francia y España, un hombre acorralado imagina la explicación que dará a los asesinos que vendrán a buscarlo. «¿Cómo me embarqué en esta misión?», se pregunta Jacques Munoz, sin eñe, hijo de una humilde inmigrante española decidida a que su hijo olvide su idioma original. Pero la muerte de la madre despierta el interés de Munoz por la lengua prohibida, que parece encerrar todos los enigmas de su pasado. No tarda en comenzar a estudiar el castellano de manera obsesiva y autodidacta y en aceptar un trabajo ilegal que lo obliga a viajar por tren de París a Madrid, cargando siempre con una misteriosa maleta. Empieza así una arriesgada aventura que abarca dos tiempos, dos ciudades y dos lenguas. Muy pronto Jacques se ve envuelto en la vida privada de una deslenguada madrileña empleada del Metro, en la lucha a muerte entre dos grupos de contrabandistas, en las historias de los hombres y mujeres que tuvieron que abandonar España para salvar su vida o su dignidad, en sus éxitos y fracasos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hendaya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misión Federal

Misión Federal

Por: Francesc Trillas | Fecha: 2019

Prologado por Miqel Iceta Misión Federal presenta una reflexión sobre la respuesta federalista que se ha dado al proceso independentista catalán. Narra en primera persona la división de la sociedad catalana y el surgimiento de la asociación Federalistes d'Esquerres. Explica el separatismo catalán como una confluencia de las viejas prácticas del pujolismo con los nuevos movimientos nacionalpopulistas. Y realiza propuestas para una solución acordada en Cataluña en el contexto del progreso hacia una democracia federal. Francesc Trillas es profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de Federalistes d'Esquerres y del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSCPSOE).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Misión Federal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pronto vendré a buscarte

Pronto vendré a buscarte

Por: Javier González Alcocer | Fecha: 2018

Cada cinco años, con la llegada del verano, un asesino en serie aparece en la ciudad de Madrid, segando la vida de cinco mujeres durante cinco días. Una vez más, con el inicio de una nueva sucesión de asesinatos, el equipo del inspector Santiago Argentosa debe trabajar a contrarreloj para evitar las siguientes muertes, y descubrir la personalidad que se esconde tras el autor de los crímenes. Una novela en la que se muestra el factor psicológico de los personajes, que refleja una constante tensión en el avance de la investigación, y un incisivo análisis del caso desde distintas perspectivas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Pronto vendré a buscarte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guasaapp

Guasaapp

Por: Miguel Mendaza Sanz | Fecha: 2017

¿Qué ocurre cuando se malinterpreta un mensaje en el teléfono móvil? ¿O cuando enviamos algo de lo que al día siguiente nos podríamos arrepentir... por culpa de un dedazo? Eso y más es lo que les ocurre a los protagonistas de esta novela corta, Merche, Javier y otros muchos, que se ven envueltos en una complicada cadena de acontecimientos por culpa de un mensaje mal interpretado. En Guasaapp, Miguel Mendaza relata de una manera humorística el papel de las mensajerías instantáneas en nuestras vidas, y como un mismo mensaje, por contexto o azar, puede llegar a tener las más diversas interpretaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Guasaapp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino de Santiago

El camino de Santiago

Por: Santiago Oropesa Vergara | Fecha: 2016

El "Camino de Santiago para mayores de 75 años", pretende ser una guía, llena de vivencias, anécdotas, experiencias y recomendaciones, del autor, sacadas de un primer caminar (2009) por la Vía de la Plata.Animar y convencer a los mayores - previa autorización médica - a dejar el miedo atrás y tomar la mochila. En la seguridad de que la alegría será inmensa.El autor describe sus consejos sacados de la realidad de su caminar a los 79 años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El camino de Santiago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El colmado de Lamira

El colmado de Lamira

Por: Vicente Papiol Palomo | Fecha: 2017

En Lamira la vida es circular, o eso dice el tendero de su colmado. La cotidianidad y todos sus pequeños matices no pasan desapercibidos a este observador mordaz, conocedor de los secretos de sus clientes y de verdades universales como que los condones de sandía se venden mejor los viernes y los sábados. Cuando el tendero decide ir más allá de su papel de espectador y lanza un rumor sobre Claudina Górtimer, ortodoncista y entusiasta de las macetas e hilos del colmado, no puede imaginar que su pequeño juego desembocará en asesinato... El primero de los sucesos que sacudirá este pueblo de carretera. Inocente y a la vez irónico, el narrador de El colmado de Lamira va dibujando a los personajes -desde la entrañable Gertru Salomon hasta el extraño Samuel Sincler, el torpe jefe de policía o el gran Opalinski- para conformar un retrato de lo cotidiano, no exento de asesinatos, secuestros, chantajes, odios y amores. El colmado de Lamira es la obra ganadora del IX Premio Bubok de creación literaria
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El colmado de Lamira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones