Estás filtrando por
Se encontraron 4847 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
En Manía de hojas circulan hombres y mujeres a quienes la vida los obligó a vivir, a buscar lo eterno entre cuatro paredes, a concebir el dolor como el ojo de Dios grabado sobre el pecho, destinados a arrancar de raíz el miedo cuando se tiene la certeza de que las palabras las regala el día y de que el único engaño lo sabe la muerte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manía de hojas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ensueño
El jurado que le concedió un accésit del PremioGil de Biedmadefinió< Ensueño > . deElisa Martín Ortega, como"un libro de amor y ternura". Su vinculación con Oriente y su mirada compasiva hacia los sufrimientos de los hombres fueron otros de los aspectos destacados. Precisamente desde esa ventana hacia el mundo, que cada poema abre con extrema delicadeza, penetra la mirada vigilante de lo contemporáneo, sin que se abandone ni por un segundo el ámbito en penumbra de la intimidad. ¿Pueden aunarse en un libro la tradición y la vanguardia, la ingenuidad y la audacia? esto es lo que consiguen los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensueño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El instante fatal
Raymond Queneau(Le Havre, 1903-Paris, 1976) participó activamente en el surrealismo aunque asimilara añandiéndole un tono algo festivo y popular. Toda su obra, tanto la narrativa como la poética, está elaborada con un humor agudo, cortante, pero también compasivo y humano, y con un lenguaje siempre cuastionado, perseguido en sus costumbres y tendencias con una magia peculiar. el lenguaje es una fuente de placer paraQueneau, quién, sin dejarse arrastra, controlándolo, no se cansa de mostrar hallazgos con él o de tomarlo a burla. Su obra es un luminoso laboratorio lingüístico y cultural, abierto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El instante fatal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Oficio de vivir
Este libro abre una nueva perspectiva en la historia literaria de la poeta, que desde Via pública en 1984, ha venido incursionando con diversas visiones estéticas en el cuerpo de la represión política, social y personal de la mujer. Con un discurso casi ritual, este libro se construye a partir de discursos "en tránsito" que "buscan lugar" en un tiempo indefinido, que es el tiempo de la caída en el vacío de América, pero que también es el tiempo del desfondamiento del lenguaje y del cautiverio del propio (de la propia) sujeto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Oficio de vivir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Amor en vela
"En la poeta burgalesaCarmen Plazahay, junto a su sabiduría y su talento literario, una sosegada y persistente interrogación sobre el mundo y su sentido. Huye, valiente, ded ingenuidades caprichosas y se enfrenta sin rermilgos ni tapujos al dolor inscrito en nuestros ojos, al rostro imperfecto de las cosas". Carles Duarte "Descubrir una nueva voz poética, cargada de materialidad, de corporeidad, de semntido del ritmo, de ideas, de luz, de belleza, no es habitual". Joaquín Marco
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor en vela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Como la lluvia
José Emilio Pacheco nació en Ciudad de México, en 1939. Profesor universitario, ensayista, novelista, traductor, es -sobre todo- uno de los grandes poetas de la lengua. Algunos de sus títulos decisivos son Los elementos de la noche (1966), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1980), Los trabajos del mar (1983), Ciudad de la memoria (1989), La arena errante (1999) y Siglo pasado (2000). La editorial Visor ha publicado una antología de su obra, En resumidas cuentas (2004) y en esta misma colección La edad de las tinieblas (2009). Ha recibido, entre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Como la lluvia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La canción del Outsider
La canción del outsideres un libro singular en toda la extensión semántica de la palabra, tanto por su forma como su contenido, y en el que el autor emplea una expresión severa, incluso fría, a veces, y rica en otras ocasiones, coqueteando a menudo con el prosaísmo. álvaro Salvador utiliza la ironía y el sarcasmo como ejes fundamentales del discurso, destacando el papel primordial de éste último al emplearlo de una manera muy meditada y rigurosa. J. M. Caballero Bonald álvaro Salvadornació en Granada en 1950, ciudad en la que actualmente trabaja como profesor de Literatura Hispanoemericana y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La canción del Outsider
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología poética
Ernesto Cardenal(Granada, Nicaragua, 1925) es uno de los poetas latinoamericanos más difundidos porque provoca y reta a cuantos lo leen, escapándose de las categorías poéticas, teológicas y polítticas normativas, para fundir sus propias ideas y sus múltiples actividades públicas en una sola obra vital, original y renovadora. Se ordenó sacerdote en 1965 y fundó la comunidad de Solentiname en el Gran Lago de Nicaragua, refugio de poetas, místicos y opositores a la tiranía deSomoza, desempeñando un papel fundamental en la lucha contra el régimen somocista, organizando campañas humanitarias y de lucha por la libertad de su país.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La voz y la memoria
Esta antología incluye selecciones de diez poetas chilenos residentes en distintas zonas de Canadá. Se trata de autores y autoras que se mantienen vivos y vigentes y que han estado desarrollando una obra importante en las últimas dos décadas. La antología incluye a Blanca Espinoza, Jorge Nef, Jorge Etcheverry Arcaya, Carmen Rodríguez, Claudio Durán, Luis Torres, Carmen Contreras, Jaime Serey, Luciano P. Díaz y Erik Franklin Martínez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La voz y la memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuaderno de bitácora
"Borja Menéndez Díaz-Jorge imagina un viaje a través de un año, un año que podría ser cualquiera, es decir, un año que se hace eternamente presente. Con ese pretexto (causa, que no excusa, del objeto poético). Cuaderno de bitácora despliega una geografía maravillosa llena de experiencias, reflexiones y epifanías por causa de las cuales acaso pueda el lector aprender a relacionarse mejor con la realidad que las sostiene: "El cambio / suscita un juicio / y un cierto aprecio / por lo que existe / y te rodea". "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuaderno de bitácora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.