Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1065 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Glicerina y subproductos del biodiesel :alternativa energética para la alimentación de aves y cerdos

Glicerina y subproductos del biodiesel :alternativa energética para la alimentación de aves y cerdos

Por: Ciro Ordóñez | Fecha: 2018

Presenta los coproductos y subproductos de la producción de biodiesel de la planta de Bio D S.A., dentro de la información analizaron los recursos alimenticios alternativos en sistema de alimentación durante ciclos de producción comercial de pollos de engorde, ponederas y cerdos. La glicerina y los subproductos son recursos alimenticios alternos, que permiten disminuir los costos de producción de carne y los huevos, sin alterar el desempeño productivo de los animales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Glicerina y subproductos del biodiesel :alternativa energética para la alimentación de aves y cerdos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del cultivo de cacao.

Manejo integrado del cultivo de cacao.

Por: G. E. Palencia C. | Fecha: 2018

Este documento contiene las principales recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación, realizado por Corpoica regional 7, para el sistema de producción agrícola del cultivo de cacao. Las recomendaciones de manejo integrado del cultivo comprenden los temas de: condiciones agro ecológicas para cacao, manejo del suelo, variedades vegetales, manejo de patrones, uso de sombrío, distancias de siembra, manejo del cultivo (control de malezas, fertilización, podas, control de plagas y enfermedades) y cosecha y beneficio (recolección, fermentación, secado y empacado)
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo integrado del cultivo de cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de agroquímicos en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Principios básicos para la transformación agroindustrial del aguacate Persea americana

Principios básicos para la transformación agroindustrial del aguacate Persea americana

Por: María Alejandra Riveros García | Fecha: 2018

Mediante esta cartilla se pone a disposición de los productores una guía con los principios básicos para el desarrollo de los procesos de transformación, la cual les permite avanzar en la diversificación de la oferta de productos a partir de aguacate y que se conviertan en alternativas para lograr convenios comercialmente favorables, en procura de incrementar el valor agregado a la cadena productiva, aumentar ingresos y mejorar el bienestar del productor. Así mismo buscar dar identidad al aguacate y a sus productos procesados, mediante el posicionamiento de una marca que destaque las cualidades y la confianza que el consumidor puede encontrar en estos productos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Principios básicos para la transformación agroindustrial del aguacate Persea americana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender haciendo :la fruticultura: una alternativa económica para el pequeño agricultor

Aprender haciendo :la fruticultura: una alternativa económica para el pequeño agricultor

Por: | Fecha: 2018

En el proceso de cosecha y postcosecha los agricultores y los comercializadores incurren en muchas pérdidas debido al inadecuado manejo de los productos, pero con el desarrollo de este proyecto es importante el avance en el manejo de los frutos cosechados. La agroindustria de frutas puede convertirse en una verdadera alternativa para los productores rurales, lo que les permite la transformación y conservación de estos productos perecederos y posicionarse inicialmente en losmercados locales. La comercialización de los productos es el eje fundamental de toda producción agropecuaria, ya que de ella depende la continuidad y sostenibilidad de los productores en el campo. Con esta publicación dirigida a agricultores en especial y en la cual se recogen las experiencias del proceso de formación teórico práctica, pretendemos orientar de una manera sencilla a todos los campesinos de Balboa y la Sierra en el sur del Cauca y de otras regiones, en el manejo adecuado de los frutales de clima frío moderado en todas sus etapas, de tal manera que sirva de instrumento para el desarrollo de subsector. Agradecemos a todos los agricultores que participaron con juicio e interés en la capacitación, a PRONATTA por la financiación de este proyecto y a todas aquellas personas que trabajan incansablemente por el desarrollo agropecuario regional. La hortifruticultura si es una verdadera opción para los pequeños productores, que les puede garantizar la seguridad alimentaria y la generación de ingresos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Administración

Compartir este contenido

Aprender haciendo :la fruticultura: una alternativa económica para el pequeño agricultor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Por: Gildardo Palencia Calderón | Fecha: 2006

En Colombia, los recursos naturales involucrados en la producción agrícola se encuentran en un proceso de deterioro, debido al uso de prácticas de producción poco compatibles con la oferta del ambiente. En este contexto, CORPOBOYACÁ-CORPOICA, promueven el uso de especies forestales de importancia económica para el sombrío permanente del cultivo de cacao; la producción de madera fina permite que las familias rurales mejoren su nivel de vida, a través del buen uso de los ingresos adicionales generados. Las tecnologías implementadas por el proyecto impulso Integral para la Consolidación de Cadenas Agroforesfales Asociadas a Cacao en I o Municipios de la Provincia de Occidente de Boyacá", se acomodan a las condiciones de los productores y están orientadas al conocimiento de las características básicas de las especies forestales, como componente biótico de los sistemas agroforestales con cacao.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

Por: Jaime Morales Granados | Fecha: 2018

Melanoloma viatrix , es una mosca que ataca al fruto de la piña )' Ocasiona pérdidas económicas considerables a los cultivadores (le Santander, calculadas en 15.000 millones de pesos por el ciclo de cosecha. Con el fin de proponer un manejo adecuado de esta plaga sin recurrir al uso de insecticidas, se establecieron experimentos en fincas ubica- (las en las veredas productoras de La Agnada, Palonegro y Llano (le Palmas pertenecientes a los municipios (le Girón. Lebrija y Rionegro. FI ensayo consistió en cubrir la inflorescencia con diferentes tipos de bolsa. para evitar el daño de la mosca, desde la aparición (le las primeras llores hasta lO (lías después (le terminar la floración total. Se utilizó el diseño (le bloques al azar con 4 repeticiones.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de Rachel

El libro de Rachel

Por: Antonio Mauri | Fecha: 2006

Inteligente, frívolo, descarado, narcisista incluso cuando le sale un grano en la nariz, Charles Highway, el narrador y protagonista de esta excelente y divertidísima novela, es un joven que, a falta de ritos de paso institucionalizados, se inventa uno por cuenta propia. Cuando está a punto de cumplir los veinte años se da cuenta de que todavía no se ha acostado con ninguna mujer, aunque lo haya hecho con montones de chicas de su edad, y decide que su obligación ineludible es tener esa experiencia a modo de despedida de la inmadurez. Pero Charles Highway, niño prodigio y neurótico precoz, es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El libro de Rachel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Origen, expansión y situación actual del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barómetro en Colombia de la producción y comercialización de aceite de palma sostenible: oportunidades para consolidar un liderazgo mundial

Barómetro en Colombia de la producción y comercialización de aceite de palma sostenible: oportunidades para consolidar un liderazgo mundial

Por: Joel Brounen | Fecha: 2022

En años recientes, Colombia se ha convertido en un líder en la provisión de aceite de palma sostenible para el mercado mundial. Gracias a los esfuerzos del gremio Fedepalma (Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite), de compañías individuales, de la sociedad civil y de la cooperación internacional, el país ha sido capaz de introducir, escalar e incorporar con éxito la producción de aceite de palma sostenible. Sin embargo, para completar la transformación del sector hacia una producción y comercio sostenibles, Colombia requiere mayores esfuerzos para abordar una serie de asuntos sistémicos: ambientales, sociales y económicos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Barómetro en Colombia de la producción y comercialización de aceite de palma sostenible: oportunidades para consolidar un liderazgo mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones