Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Capítulo 4: A la sombra de la violencia

Capítulo 4: A la sombra de la violencia

Por: Marco Palacios | Fecha: 2003

Los hechos elementales de un prontuario: en la Violencia fueron mínimas las bajas causadas en contactos entre guerrillas y cuadrillas de un lado, y ejército, policía o contraguerrillas, del otro. Emergió un patrón de grupos armados, legales o ilegales, que sometían un territorio e imponían su ley a la población. Las víctimas no cayeron en lo que comúnmente se llaman acciones bélicas sino en cadenas de atrocidades y venganzas expeditivas. No quedan testigos o los testigos enmudecen. Más tarde, algunos rememoran. Pero, ¿cómo reconstruyeron sus memorias?
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 4: A la sombra de la violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 6: Grandes transformaciones dentro de la continuidad

Capítulo 6: Grandes transformaciones dentro de la continuidad

Por: Marco Palacios | Fecha: 2003

Los procesos de modernización económica y social adquirieron más velocidad en la segunda mitad del siglo XX. Sus signos: la caída de las tasas de natalidad ji mortalidad, el aumento de la esperanza de vida y de la alfabetización, la expansión geográfica de los servicios financieros y administrativos y de la red de transportes y telecomunicaciones, el crecimiento acelerado de la producción y distribución de electricidad, a más del 8% anual desde c. 1950, y en las grandes ciudades a más del 10% anual. También se amplió la dotación de agua potable y alcantarillados, aumentaron las cifras de la vivienda propia de los sectores populares urbanos y en muchas regiones rurales mejoraron las condiciones de vivienda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 6: Grandes transformaciones dentro de la continuidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuenca del Río Cauca entre Sabanalarga y Bolombolo

Cuenca del Río Cauca entre Sabanalarga y Bolombolo

Por: Enrique Esteban White Uribe | Fecha: 1918

El presente corresponde a un mapa manuscrito en grafito sobre papel, que representa la parte del Río Cauca que atraviesa el departamento de Antioquia, entre el corregimiento de Bolombolo (Municipio de Venecia) y el municipio de Sabanalarga. Contiene caracteristicas hidrografícas que señalan sus afluentes y quebradas aledañas. La dirección del mismo la podemos ubicar gracias la zona de Ebéjico y la indicación de la posición de Medellín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuenca del Río Cauca entre Sabanalarga y Bolombolo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría

La dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría

Por: Laurent Camilo Malagón Hernández | Fecha: 2019

Esta tesis busca indagar en las problemáticas sociales que hacen dispendiosa la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular, en este caso, en la I.E. Soacha para vivir mejor: Fe y Alegría. Desde el marco teórico, se investiga sobre el PEI de la organización, la enseñanza y la didáctica de la filosofía, y la enseñanza para la comprensión de David Perkins. Con base en el marco teórico consultado, se plantean unas categorías, subcategorías e indicadores de investigación que sirven como referentes para evaluar futuras clases de filosofía. En esta investigación de tipo mixta se consultó a estudiantes y docentes sobre la percepción que tienen de la filosofía en el colegio y su utilidad práctica, haciendo uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Triangulando los datos obtenidos junto con la teoría y el análisis documental al PEI y plan de estudios de la materia, se concluye que una de las dificultades de la enseñanza de la filosofía está en los bajos hábitos de estudio y en que no se les ha enseñado a los estudiantes el ejercicio del filosofar. Por último, se finaliza con una propuesta didáctica para hacer más interesante la enseñanza de la filosofía a los estudiantes de sectores populares.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

La dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Por: Luis Alberto Barrero Gómez | Fecha: 2018

Este estudio de investigación se centra en examinar cómo el desarrollo y la implementación de materiales contextualizados, enfocados en el aprendizaje basado en problemas, mejora la comunicación oral entre los estudiantes de décimo grado en un aula de inglés como lengua extranjera. Esta investigación se llevó a cabo con 21 estudiantes de décimo grado de un colegio privado ubicado en Bogotá, Colombia. Durante la implementación de dos talleres didácticos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de proporcionar soluciones alternativas a los problemas que enfrentaban en la escuela, trabajando bajo los principios del aprendizaje basado en problemas para alcanzar los objetivos de aprendizaje. El estudio siguió un enfoque cualitativo que ayudó a validar la recopilación de datos a través de 3 diferentes instrumentos: encuestas (encuesta de ingreso y encuesta de salida), un diario del profesor y los artefactos de los estudiantes. Los resultados mostraron que desarrollar e implementar materiales contextualizados, utilizando nuevos enfoques de enseñanza, es efectivo cuando se mejoran los procesos de comunicación oral en el aula de EFL. También se halló que los estudiantes pueden lograr una comunicación clara hablando sobre temas de la vida real y trabajando en grupos para presentar soluciones alternativas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de los resultados de la política de semilleros de investigación en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad la Gran Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trazado de la línea de cable Bolombolo-Bahía Solano

Trazado de la línea de cable Bolombolo-Bahía Solano

Por: Enrique Esteban White Uribe | Fecha: 2018

The objective of this research focuses on the process of solving problems as a primary axis in the study of mathematics. It was proposed to determine the size of the effect of academic task as mediation of learning in solving mathematical problems, school performance and tests evaluated in Saber 3 °. Jn the first place, the research problem was defined according to the theoretical foundations and difficulties presented with the results of the Saber tests of the students of 3rd from the !ED La Giralda. Five academic tasks of problem solving per student were collected, in total 200 tasks. Secondly,
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño del efecto de la tarea académica como mediación del aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos, en el desempeño escolar y pruebas evaluadas en saber 3°

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Antioquia (Plano 3)

Ferrocarril de Antioquia (Plano 3)

Por: Adolfo Isauro Yango José Rodríguez Beltrán | Fecha: 2020

Los desastres naturales provocan desplazamientos involuntarios de poblaciones, las cuales, se ven inmersas en problemáticas que afectan sus dinámicas demográfica y poblacional. Gramalote, sufrió en el año 2010, un desastre natural que destruyó su casco urbano, obligando a la población que en el residía, a buscar asentamientos en zona rural o municipios cercanos. Desde 2017, el Gobierno Nacional inició la entrega parcial de obras y viviendas del nuevo casco urbano, lo que permitió el retorno voluntario de algunos damnificados. Mediante la aplicación del Modelo BIT PASE, la presente investigación, busca identificar, los cambios físico-espaciales entre el casco urbano destruido en 2010 y el casco urbano entregado en 2017. De igual manera, establecer el comportamiento de la dinámica demográfica del municipio, a través del análisis comparativo de tres momentos determinados: antes de los movimientos involuntarios intradepartamentales de la población en diciembre de 2010, durante el proceso de dispersión entre los años 2011 y 2017 y en el reasentamiento voluntario de parte de los damnificados en 2018. Lo anterior, buscando establecer las implicaciones que estos cambios generan en las dimensiones del desarrollo, focalizando una tensión principal, que permita, tener claridad del escenario actual del municipio, para generar un escenario de desarrollo deseadodeseado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dinámica demográfica del municipio de Gramalote e implicaciones en su dinámica territorial entre los años 2010 – 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El águila y el dragón

El águila y el dragón

Por: Serge Gruzinski | Fecha: 2018

This investigative work was developed in order to identify the needs of the organizational context in relation to the quality of working life, to design a program that would strengthen the labor conditions and generate business growth; based on those needs, it was possible to identify important categories of the quality of working life, where both the objective (work environment) and the subjective part (the human being) are proposed as an integrative bet that aims to the well-being of both the collaborators and the company; these categories are related to the work environments, organizational behavior, recognition and incentives, and the training and development as key factors to bet on a competitive organization. Organizing a plan of quality of working life invites us to rethink the notion of the contributor within the organization, and to generate spaces in which not only the recognitions are generated on an economic level, but on a social, emotional and familiar level ensuring better working conditions; the sample was applied to the 37 employees of the organization where it is possible to identify that for them it is essential to generate spaces of recognition and feedback on their performance and work carried out within the company.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de un programa de calidad de vida laboral para los colaboradores de la empresa Continental Paper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oriente y Occidente en tiempos de las Cruzadas

Oriente y Occidente en tiempos de las Cruzadas

Por: Claude Cahen | Fecha: 2018

In this research exercise we studied the expectations of the professionals of the Postgraduate School of the FAC - Subject Command, in their working life and how they are determinants in their personal and professional development; since it is evident that the first expectations correspond to the monetary ones and to the development of their functions but that with time they are transformed into expectations that go beyond to again a salary and to perform some functions; was sustained in the core line of the University of the Organizational area - Organizational Development. We used a test built and validated by Toro (1992) "Work Motivation Questionnaire" which evaluates Maslow's hierarchy of needs theories and Herzberg's hygienic factors; this instrument was designed considering the following dimensions: five internal motivational conditions; achievement, power, affiliation, self-realization and recognition. Five means to obtain desired retribution at work: dedication to the task, acceptance of authority, acceptance of norms and values, requisition and expectation and Five external motivational conditions such as supervision, work group, work content, salary and promotion; was applied with prior informed consent to a group of 29 professionals from the Postgraduate School of the F AC, Bogota, Colombia, where they worked from a qualitative approach of interpretative, constructivist - historical and hermeneutical type, since the collaborators assumed the instrument and they answered interactively.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores motivacionales asociados a la motivación laboral y satisfacción en profesionales de la escuela de posgrados FAC muestra AS. Comando. Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Senderos de la memoria: un viaje por la tierra de los mayores

Senderos de la memoria: un viaje por la tierra de los mayores

Por: Leidy Viviana Hernández Salazar | Fecha: 2020

This thesis is proposed as the purpose of articulating the conceptual review of job satisfaction with a modern theme that is at the forefront in the workplace: teleworking. This considering that everything that impacts human beings in their quality of life and work, has the potential to generate a noticeable result in the business sector. Thus, teleworking is becoming a milestone for many entrepreneurs because it presents tangible results in terms of productivity. These are thrown by those who today have adapted this modality as part of their lives. However, the change not only influences the company, but also does it for the worker and his family. The aforementioned becomes a necessity that generates new research concerns form the theoretical and the empirical, since the available information is limited. For this reason, it is considered of academic interest to generate new knowledge through the creation of a measurement questionnaire with a high degree of reliability and viability that can fully calculate that job satisfaction, specifically in the group of teleworkers, and thus know the indices of satisfaction and dissatisfaction. In addition, it is important to measure the influence of internal and external factors on job satisfaction and that, according to these findings, companies can contribute to the welfare and satisfaction of their workers. For the researcher, it is a challenge to find an answer to the problem proposed since the beginning of the study since, as mentioned above, there is a vacuum of theoretical and conceptual references of teleworking, related to instruments for measuring the job satisfaction of teleworkers. This implies making a whole construction of said measurement model contemplating its different dimensions.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Diseño

Compartir este contenido

Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones